Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with ddarko_1980
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de ddarko_1980:
6
Voto de ddarko_1980:
6
6.8
78,981
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
4 de mayo de 2009
4 de mayo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizar una adaptación siempre es delicado, no importa si esta proviene de un libro, un vídeo juego o como en este caso una novela gráfica. Es imposible adaptar sin dejar de lado ciertos pasajes, personajes y situaciones o cambiar algunos detalles más o menos significativos, lo que puede producir el consiguiente malestar de los fanáticos de la obra original. Sin embargo y para tranquilidad de estos Snyder ha sido tremendamente respetuoso con la obra de Moore y Gibbons.
Es de dominio público que la razón de la popularidad de Watchmen radica en la novedosa presentación de los superhéroes, aquí llamados vigilantes, entre los que se encuentran personajes amorales, encuentros sexuales y grandes dosis de violencia, muy alejados de superhéroes bondadosos como los clásicos Superman o Spiderman. La obra original nos presenta un futuro (ya pasado) alternativo en el que Nixon sigue gobernando Estados Unidos y ha obligado a “jubilarse" a los vigilantes dejando tan sólo en activo al Dr. Manhattan (el único con superpoderes) y a El comediante. El asesinato de este último desencadena el inicio de una investigación por parte de Rorschach (que se niega a la jubilación) de una posible conspiración para exterminar antiguos vigilantes.
La elección de intérpretes es más (Patrick Wilson, Jeffrey Dean Morgan) o menos (Matthew Goode) acertada, afortunadamente ninguna resulta demasiado molesta. Entre los efectos especiales destaca la máscara con dibujo cambiante de Rorschach y quizás entre lo negativo cabría señalar la extraña interacción lograda cuando el Dr.Manhattan está en escena, ya que en ocasiones no parece formar parte de la misma. A pesar de que la película pueda resultar en ocasiones confusa para los que desconozcan la obra original y de que el desenlace parezca algo forzado Snyder demuestra gran aprecio por la obra, atención especial merecen los magistrales títulos de crédito y la curiosa banda sonora, con canciones que van desde Bob Dylan a Simon & Garfunkel pasando por Leonard Cohen. Ojalá todas las adaptaciones fuesen realizadas con tanto aprecio.
Es de dominio público que la razón de la popularidad de Watchmen radica en la novedosa presentación de los superhéroes, aquí llamados vigilantes, entre los que se encuentran personajes amorales, encuentros sexuales y grandes dosis de violencia, muy alejados de superhéroes bondadosos como los clásicos Superman o Spiderman. La obra original nos presenta un futuro (ya pasado) alternativo en el que Nixon sigue gobernando Estados Unidos y ha obligado a “jubilarse" a los vigilantes dejando tan sólo en activo al Dr. Manhattan (el único con superpoderes) y a El comediante. El asesinato de este último desencadena el inicio de una investigación por parte de Rorschach (que se niega a la jubilación) de una posible conspiración para exterminar antiguos vigilantes.
La elección de intérpretes es más (Patrick Wilson, Jeffrey Dean Morgan) o menos (Matthew Goode) acertada, afortunadamente ninguna resulta demasiado molesta. Entre los efectos especiales destaca la máscara con dibujo cambiante de Rorschach y quizás entre lo negativo cabría señalar la extraña interacción lograda cuando el Dr.Manhattan está en escena, ya que en ocasiones no parece formar parte de la misma. A pesar de que la película pueda resultar en ocasiones confusa para los que desconozcan la obra original y de que el desenlace parezca algo forzado Snyder demuestra gran aprecio por la obra, atención especial merecen los magistrales títulos de crédito y la curiosa banda sonora, con canciones que van desde Bob Dylan a Simon & Garfunkel pasando por Leonard Cohen. Ojalá todas las adaptaciones fuesen realizadas con tanto aprecio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las diferencias más significativas entre la novela gráfica y la película es el plan de Adrian (Matthew Goode) para lograr la paz ahuyentando la posibilidad de una tercera guerra mundial haciendo creer que el Dr. Manhattan (Billy Crudup) es el culpable de la masacre de Nueva York. Sorprendentemente este cambio funciona a la perfección.