Dunkerque
7.0
57,824
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2017
28 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, debo decir: brutal dirección por parte de Nolan. Brutal la fotografía (es el 40 o el 50% de la película) y una más que correcta (y angustiante) banda sonora por parte de Zimmer que le va como anillo al dedo al film...
Ahora bien, quien vaya buscando una película bélica al uso, que se olvide. Posiblemente sea la película más reflexiva de Nolan. Una historia y un planteamiento muy sencillo pero muy bien narrado y muy bien llevado a la pantalla, sin alardes, sin pirotecnia desmedida, todo en su justa medida, soberanamente bien llevado, pero en el fondo algo te dice que "falta algo". Sales del cine reflexionando, tanto para bien como para mal. Sabes que has visto un peliculón, pero algo en lo más hondo de ti te susurra al oído que al film le falta algo... Aunque no sabes muy bien que es.
Posiblemente necesite de un segundo visionado para llegar a ver esa gran obra maestra que han dicho en muchos medios. Yo por el momento, me sigo quedando con otros trabajos anteriores de Nolan como El Caballero Oscuro, Origen o Interstellar, antes que con Dunkirk.
Por cierto, primera película que he visto en el cine bajo el sello de calidad 4K, y debo decir, que, aunque ya llevan muchísimos años emitiendo en digital (creía que en el cine habíamos superado ya esa resolución, pero se ve que no), los 4K en el cine se notan y mucho! A ver si a partir de ahora van empezado a proyectar todas las películas en dicha resolución.
Ahora bien, quien vaya buscando una película bélica al uso, que se olvide. Posiblemente sea la película más reflexiva de Nolan. Una historia y un planteamiento muy sencillo pero muy bien narrado y muy bien llevado a la pantalla, sin alardes, sin pirotecnia desmedida, todo en su justa medida, soberanamente bien llevado, pero en el fondo algo te dice que "falta algo". Sales del cine reflexionando, tanto para bien como para mal. Sabes que has visto un peliculón, pero algo en lo más hondo de ti te susurra al oído que al film le falta algo... Aunque no sabes muy bien que es.
Posiblemente necesite de un segundo visionado para llegar a ver esa gran obra maestra que han dicho en muchos medios. Yo por el momento, me sigo quedando con otros trabajos anteriores de Nolan como El Caballero Oscuro, Origen o Interstellar, antes que con Dunkirk.
Por cierto, primera película que he visto en el cine bajo el sello de calidad 4K, y debo decir, que, aunque ya llevan muchísimos años emitiendo en digital (creía que en el cine habíamos superado ya esa resolución, pero se ve que no), los 4K en el cine se notan y mucho! A ver si a partir de ahora van empezado a proyectar todas las películas en dicha resolución.
30 de julio de 2017
30 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si la mejor película bélica, pero sí de las mejores, guerra, guerra y más guerra, con una banda sonora que acompaña perfectamente durante toda la película a las escenas bélicas, reforzandolas, porque, a diferencia de otras películas de Nolan donde las BSO se pueden escuchar y disfrutar antes de ver la película, en ésta la banda sonora solo adquiere significado tras ver la película (sí, soy un fan de las bandas sonoras XD)
Bueno, y qué decir aparte de la música, las tomas muy conseguidas, el realismo, uno se consigue meter perfectamente en la película, en las emociones de los personajes (de ahí la gracia de la falta de diálogos, para realzar las emociones, es pura comunicación no verbal), es una película muy muy amena, a diferencia de otras bélicas,... totalmente recomendable
¿Por qué no le pongo un 10? Emmm sin hacer espoilers, ¿qué pinta ahí el personaje de Cillian Murphy? Para empezar es un actorazo cuyas dotes interpretativas no se plasman en el personaje (cualquier actor de películas de sobremesa podría haberlo hecho igual), y segundo, no han profundizado nada de nada en el personaje, y eh ahí el fallo principal, la película hubiera sido la misma con o sin el personaje, y como mejora (y le hubiera dado un 10)... se tenía que haber explicado más el personaje, el contexto, por qué, qué pasó,... quien la haya visto me entenderá XD
Bueno, y qué decir aparte de la música, las tomas muy conseguidas, el realismo, uno se consigue meter perfectamente en la película, en las emociones de los personajes (de ahí la gracia de la falta de diálogos, para realzar las emociones, es pura comunicación no verbal), es una película muy muy amena, a diferencia de otras bélicas,... totalmente recomendable
¿Por qué no le pongo un 10? Emmm sin hacer espoilers, ¿qué pinta ahí el personaje de Cillian Murphy? Para empezar es un actorazo cuyas dotes interpretativas no se plasman en el personaje (cualquier actor de películas de sobremesa podría haberlo hecho igual), y segundo, no han profundizado nada de nada en el personaje, y eh ahí el fallo principal, la película hubiera sido la misma con o sin el personaje, y como mejora (y le hubiera dado un 10)... se tenía que haber explicado más el personaje, el contexto, por qué, qué pasó,... quien la haya visto me entenderá XD
1 de agosto de 2017
1 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la cena en el centro comercial, ligera pero abundante, tomamos asiento en las butacas, a la izquierda del pasillo central, fila 8. Inmejorable ubicación y quedan un par de tráilers por ver, todo va bien. Empieza levemente, una tenue calma tensa y una lluvia de pasquines en la ciudad fantasma. Soldados que se saben acorralados acarician la meta de la playa y un billete para casa. Silencio. Y las balas empiezan a silbar entre las paredes de la sala, a acribillar al rezagado, a perforar nuestros estómagos; y ya no nos recuperaríamos en ciento y pico minutos en los que sentimos que nos ahogábamos, que saltábamos por los aires, que se nos acababa el combustible a mil pies de altura, o que nunca llegaríamos a casa. O, que al llegar, tendríamos que agachar la cabeza derrotados y humillados.
En esos minutos de agonía, esperando en la inmensa playa hasta la pleamar con el estómago encogido y los puños apretados, también respiramos la ingravidez sobre el océano y descubrimos nuevos tonos metalizados en el horizonte. El mundo es ese paraíso escenario del apocalipsis y el exterminio.
Y encontramos el calor del hogar y el consuelo moral en un humilde barquito que cruza el Canal para ayudar. Generosidad y heroísmo, supervivencia y egoísmo; el miedo real y tangible. El Horror.
Para todo esto vinimos.
En esos minutos de agonía, esperando en la inmensa playa hasta la pleamar con el estómago encogido y los puños apretados, también respiramos la ingravidez sobre el océano y descubrimos nuevos tonos metalizados en el horizonte. El mundo es ese paraíso escenario del apocalipsis y el exterminio.
Y encontramos el calor del hogar y el consuelo moral en un humilde barquito que cruza el Canal para ayudar. Generosidad y heroísmo, supervivencia y egoísmo; el miedo real y tangible. El Horror.
Para todo esto vinimos.
1 de agosto de 2017
1 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan sabe dirigir, eso es innegable, sabe cómo llevar la cámara y hacer que el espectador se sienta parte de la vivencia, de la experiencia cinematográfica. Cosa que ha hecho en sus trabajos anteriores, como inception, Interstellar. Aquí el sonido es totalmente convincente, la mezcla de sonido de esta película es excelente en grado extremo, Richard King usa la mezcla perfecta de sonidos para combinar los elementos de la Guerra, con la vivencia de los personajes, hacienda muy creíble todo lo que se ve. La fotografía de Hoyte van Hoytema es otro punto a favor, los planos tantos los internos como los externos son perfectos, los movimientos de cámara en los naufragios es excelente. En definitiva técnicamente Dunkerque es casi la perfección, Pero, lo siento, Pero tengo un gran pero para este film….. Dunkerque es la historia del rescate de casi 400 mil soldados entre ingleses, belgas y franceses, cuando estos fueron cercados por los alemanes en 1940, sin embargo esta óptica es lo que menos se aprecia…. Me explico… esta película está desarrollada en 3 diferentes perspectivas. Tierra, donde están los soldados cercados (historia centrada en la supervivencia de un soldado), aire (historia centrada en un aviador) y agua (historia centrada en uno de los barcos de rescate), por ende no logra plasmar en ningún momento lo que significó el gran rescate de estos miles de soldados. En una toma solo se aprecian unos cuantos barcos civiles, cuando en la historia fueron miles y varios dias, para poder llevar a cabo la evacuación, así como la muerte de casi 40 mil soldados franceses que defendían ( y murieron en dicha defensa) el perímetro mientras se llevaba a cabo esta evacuación, nada de esto esta acá, no hay ningún relato de los alemanes, de la historia en sí. Creo que el guion de Nolan se siente en cierto momento carente de reflejar lo que realmente fue la operación dinamo. Dunkerque es una buena película, con grandes actuaciones y técnicamente sobresaliente, pero como digo muchas veces es olvidable, no es algo que quede en la mente como La lista de Schindler, Saving Private Ryan o la Vida es bella, por ejemplo. En resumen recomendable (pero no alabada como lo ha expuesto la crítica hasta el momento).
2 de agosto de 2017
2 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dunkerque, de menos a más pero... Decepciona sinceramente. Es una buena película pero no es una película para volver a ver 2 veces. Se queda corta. Y tuve una sensación extraña durante toda la película... Y es que la banda sonora como que te hacía pensar que iba pasar algo importante y no pasaba absolutamente nada, ésto constantemente...
El último tramo de la película es lo mejor de la película y es cuando empiezas a empatizar con los personajes, pero me temo que es demasiado tarde.
El último tramo de la película es lo mejor de la película y es cuando empiezas a empatizar con los personajes, pero me temo que es demasiado tarde.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here