Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de enero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que Avatar obtuvo desde el principio un apoyo incondicional de los fans. Es una buena película, de eso no tengo dudas, y lo es porque como entretenimiento cumple.

¿Obra maestra? Por ahí no paso.

No voy a negar su condición de espectáculo visual, más que nada porque no entiendo de esas cosas y porque sí me ha encantado en ese aspecto. Es sin duda un envoltorio muy bonito, el problema está en su contenido.

Cuando voy a ver una película, me gusta que haya una trama, y unos personajes que a la larga me generen algo de empatía. Avatar, no voy a negarlo, lo consigue en unas cuantas ocasiones. He de decir que esperaba bastante menos en ese aspecto, pero en ciertos instantes consigue conmoverme.
El problema es que no lo hace demasiado a menudo, y al final a los inesperados aciertos puntuales en la construcción de los personajes se unen los fallos y lagunas argumentales de siempre y unas cuantas ideas mal desarrolladas que deslucen el resultado. He leído por aquí manifestaciones encendidas a favor de la abstracción absoluta en términos de guión para reivindicar la naturaleza de la obra como mero "entretenimiento". En otra ocasión enarbolaría las mismas ideas, pero... señores, Avatar es una película ambiciosa. Con pretensiones, y no sólo a nivel técnico sino también de guión. Trata de elaborar un mensaje que cale en el público y que conmueva; no es una peli de catástrofes más en la que la moraleja queda reducida a cuatro frases, sino un proceso en el que hay un personaje principal que pretende identificarse con el espectador y que evoluciona en su forma de ver el conflicto a medida que avanza el metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y precisamente por eso creo completamente lícito hablar de que el argumento se parece demasiado a Pocahontas en buena parte (chico conoce a chica indígena, chico acaba totalmente convencido de su manera de ver las cosas y se rebela contra sus jefes, que son los malos) y que presenta alguna que otra idea precipitada y mal desarrollada (la doma del dragón Toluk, Toruk o como se llame es para que se le caiga la cara de vergüenza al guionista, si hace falta que la peli se haga cinco minutos más larga para dar un desarrollo decente a esto pues se hace y ya está). Pero si hay algo que me ha acabado disgustando más que nada en la obra, es la batalla final.
Tal vez me estoy tomando demasiado en serio las intenciones de la película de crear un mensaje, pero la idea de, por un lado, predicar el amor a la naturaleza, y por otro, recrearse en la guerra y presentarla como una especie de solución final, me repugna. Me parece una estupidez hipócrita y efectista, que dará al consumidor de palomitas lo que quiere pero traiciona la filosofía de la obra hasta ese momento. En Pocahontas o en La princesa Mononoke la solución pasaba por la reconciliación, no por la aniquilación. Al mensaje ecologista tenía que añadirse uno igual de importante de respeto, tolerancia y sobre todo de búsqueda de la paz, del cese de la violencia. Aquí falla Avatar, recreándose precisamente en lo que tendría que condenar, y la idea, muy loable en principio, pierde puntos.

Ojo, no dejo de recomendarla (si es que falta alguien por verla, porque vamos), porque son dos horas y media y se me han pasado volando. Es endiabladamente entretenida y se puede ver sin más pretensiones que eso, pero precisamente por la búsqueda infructuosa de una cierta profundidad argumental y de transmitir un mensaje al espectador ese aspecto también debe contar a la hora de analizar su calidad como producto.
2
2 de febrero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar (2009) es una película escrita, producida y dirigida por James Cameron. Éste nuevo largometraje del realizador canadiense, ha traído consigo un gran revuelo no sólo en el apartado técnico sino en el medio de la publicidad y el marketing.

Cameron vuelve a la carga, con un film armado y recargado de todo artificio técnico-visual, como lo demuestra un fuerte background: Terminator I (1984), Aliens (1986), Abyss (1989), Terminator 2: Judment day (1991), Titanic (1997) En que la eterna batalla entre el bien y el mal se pone de manifiesto. Por medio de dos razas; en donde la hostilidad y la poca discrepancia ponen en juego la supervivencia, no sólo la de una especie en particular; también la de un ecosistema rico en colores y formas.

La trama parece aglomerarse como una bola de nieve que desciende y que va aumentando su densidad con una voraz velocidad. Pero el “arma visual” con que cuenta ésta súper-producción con un costo estimado a los 237 millones de dólares se la devora. La trama poco original flaquea a un ritmo constante, se le notan las costuras y no está bien entramada. El montaje en el que también participa el propio realizador no ayuda a que la historia amalgame correctamente, perdiendo así interés con cada avance de su ya extenso metraje de 161 minutos de duración.

El director canadiense se esfuerza en darnos un mundo completo, lleno de una diversidad tanto de fauna como de flora y no escatima en pasearnos por aquellos paisajes oníricos que en muchos planos generales, cenitales, picados y contra-picados nos describen a los inquilinos de Pandora. Los travellings aéreos nos trasladan a lugares maravillosos. La dotada fotografía de Mauro Fiore (Training Day, 2001) en vuelve la pantalla de colores vivos y reales que realzan la muy lograda dirección artística elaborada por Rick Carter, Robert Stromberg y Kim Sinclair quienes supieron aprovechar al máximo los dotes de Adobe con programas como: PhotoShop, After effects, PhotoShop Lightroom, Premier Pro, In Desingn, Acrobat Connect Pro y AIR.
¡continuo en spoiler sin develar nada de la película!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el reglón actoral no se podía pedir nada más, un reparto plano, sin ninguna viscosidad que hiciera fluir en algún momento la atmósfera narrativa. Con una pareja protagónica poco conocida por estas latitudes tales como: Sam Worthington (Hart`s War, 2002) y Zoe Saldana (Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl, 2003) El apartado musical sirve como relleno y tapa de alguna forma el gran vacío que dejan las interpretaciones. Las partituras compuesta por James Horner en su tercera colaboración con Cameron (Aliens, Titanic, Avatar) no desentonan en gran parte del film, con un buen número de melodías extradiegéticas que con objetivos certeros, acabaran ablandando los corazones de aquellas almas que contemple este largometraje en proyecciones 3D. Al final un mensaje simplista y efectista sobre las masas ya eufóricas de imágenes, como es la conservación del medio ambiente; deja un buen sabor a los espectadores que no quedaron muy conforme con ésta épica historia.

Pero si hay algo que es digno de alabar es su apabullante distribución y comercialización. La industria Hollywoodense ve con buenos ojos, como sus ganancias aumentan, sin la necesidad de colocarse esas gafas 3D. Un buen truco cinematográfico que merece el mejor aplauso de crítica y público. Este es sin duda el trabajo mejor laureado de un novato, como es el cine “Pop Corn”
7
1 de marzo de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi impresión es que la película tiene un aspecto muy bueno y uno que hace que el film se quede en un 7 de 10 y no sea un 10 de 10.

El aspecto increíble y sinceramente inmejorable es el apartado técnico. Es difícil diferenciar lo que es virtual de lo real. Soy bastante freak del mundo de los videojuegos y tengo que reconocer que fui a ver esta película atraído por el aspecto gráfico que presentaba y no me decepcionó en absoluto.

La "PEGA" de este largometraje es la historia. Realmente decepcionante. Personajes planos sin carisma y muy idealizados. No tienen personalidad. Según se va planteando la trama inmediatamente pronosticas lo que va a pasar y en mi caso no fallé. A la media hora de la película ya sabía lo que iba a ocurrir (aproximadamente). En este aspecto me decepcionó muchísimo.

Resumiendo. Mucho efecto y poca chicha. Ni mucho menos es la película del año... y si lo es que lástima de año.
5
20 de marzo de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por orden: buenos efectos, regulares actores e historia mala mala mala.

Pero no mala porque sea mala, si no mala porque está más que vista. Mezclas "Pocahontas" con "Bailando con lobos" con "Los Pitufos" y... voilá, "Avatar".

Pero argumento mi crítica:

1-Como ya dije, la historia es sospechosamente parecida a "Pocahontas". Si no, ver "Pocahontas".
2-La película se hace tremendamente larga. Es aconsejable mear antes de entrar en la sala.
3-Los paisajes son bonitos, si. Pero, si no ves la película en 3D -que no la vi en 3D-, los muñequitos azules se ven tremendamente artificiales en comparación con los paisajes.
4-Algunos de los actores era para darles de comer aparte. Destaco entre todos al Teniente Topicazos Americanos, ¿realmente hacía falta que soltase las chorradas que soltó?.
5-Es previsible. Muy previsible.

He de decir que, cuando me ponen una peli por buenísima, y cuando le dan tanto bombo en la TV, voy con ciertas reticencias a verla, pero estoy intentando ser lo más objetivo posible. James Cameron buscó hacer taquilla y lo consiguió, amenazándonos con esto a unas posibles secuelas. Eso si, en los Oscar no se comió nada, lo que posiblemente le hará preguntarse: ¿hago una película con la que consiga dinero o mejor me curro una historia con sentido?... es James Cameron, y parece que después de Titanic, visto lo visto, las historias con sentido se la pelan.

Lo dicho, que no solo con buenos efectos especiales se hace una buena película. Lo que importa es la historia, y esta película cojea en este aspecto.
6
5 de mayo de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas esta película no marca ni un antes ni un después dentro del cine. Los amantes de los efectos digitales recibirán una grata sorpresa; nadie quedará defraudado ante las imágenes tan realistas, ante un mundo imaginario creado por ordenador y que cuenta con tanta verosimilitud; pero todo ello no deja de ser, para un simple espectador, un avance y perfeccionamiento tecnológico en la línea de lo que ya se veía venir. Es como saltarse a base de talonario y esfuerzo un par de años de logros en animación y efectos por ordenador.

En cuanto a su argumento, que es muy claro en su concepto general, está resuelto de una forma mediocre por un guión bastante pésimo, siguiendo un poco la estela de todos estas películas comerciales y taquilleras que invaden los cines actualmente. Cameron no arriesga y emplea este patrón para intentar asegurar su producto, y la verdad: lo ha conseguido; sólo el "Rey del Mundo" puede aprovechar sin ningún complejo temas como ecología, guerras, invasiones, problemas energéticos...temáticas muy actuales y de gran conciencia social.

Personalmente me pareció excesiva con escenas cargadas y cargantes de efectos. El ritmo del film funciona más o menos con algún que otro altibajo. La banda sonora llega a molestar apoyando esa grandilocuencia excesiva de algunas imágenes. En general, es una película que no me ha dicho nada, no me ha "llegado"; eso sí, la disfruté en "3D" como si de una exposición de nuevas tecnologías se tratase,visualmente hablando, pero nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para