Volver al futuro
1985 

7.5
144,751
Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras
El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible. (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2022
27 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La vi cuando se estrenó en 1985, y llevo viéndola toda mi vida.
Ahora, incluso con mis hijas que eran reacias y ahora no puedo quitarla de la pantalla.
Sin duda, una película que te podrías llevar a una isla desierta, y te entretendría toda tu existencia.
Si analizas en detalles, tiene fallos evidentes y de concordancia, pero ¡¡¡que demonios !!!
Tal como está, es perfecta. Todo los detalles ligados para que cuadren. Una imaginación desbordante. Una simpatía arrolladora. Una música pegadiza. E incluso, unos valores admirables.
Es una de las joyas de la historia del cine.
Ahora, incluso con mis hijas que eran reacias y ahora no puedo quitarla de la pantalla.
Sin duda, una película que te podrías llevar a una isla desierta, y te entretendría toda tu existencia.
Si analizas en detalles, tiene fallos evidentes y de concordancia, pero ¡¡¡que demonios !!!
Tal como está, es perfecta. Todo los detalles ligados para que cuadren. Una imaginación desbordante. Una simpatía arrolladora. Una música pegadiza. E incluso, unos valores admirables.
Es una de las joyas de la historia del cine.
29 de enero de 2023
29 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Regreso al futuro es una película de ciencia ficción sacada en el año 1985 dirigida y escrita por Robert Zemeckis; y representada por Michael Fox (Marty), Christopher Lloyd (Doc), Lea Thompson (Lorraine) y Crispin Glover (George). Otras obras del director son: “The Polar Express”, “Cuento de Navidad” o las otras dos películas de “Regreso al futuro”.
Para ser de 1985 esta película desde luego que tiene ideas futurista y una tecnología admirable, todo y que volviendo a ver la película en 2023 da bastante risa como la electricidad de los cables no parece tan real como lo parecería en una película de 2022. Las referencias que hace Marty en 1955 de su época inicial son geniales por ejemplo la escena de Darth Vader que he mencionado antes o como llama a la canción que canta una “oldie where I live” que se traduciría como un “clásico donde yo vivo”. Sinceramente ha sido genial volver a ver esta película en 2023, también ha sido genial el recapacitar en cómo las ideas y la calidad de producción han mejorado. Desde luego que la película es fiel a su época en cuanto a modas e ideas de los personajes, en cuanto las escenas de 1955 no estoy tan expuesta a este momento de la historia pero por lo que sé está bien reflejado. Con esto acabo la crítica, gracias por leer.
Para ser de 1985 esta película desde luego que tiene ideas futurista y una tecnología admirable, todo y que volviendo a ver la película en 2023 da bastante risa como la electricidad de los cables no parece tan real como lo parecería en una película de 2022. Las referencias que hace Marty en 1955 de su época inicial son geniales por ejemplo la escena de Darth Vader que he mencionado antes o como llama a la canción que canta una “oldie where I live” que se traduciría como un “clásico donde yo vivo”. Sinceramente ha sido genial volver a ver esta película en 2023, también ha sido genial el recapacitar en cómo las ideas y la calidad de producción han mejorado. Desde luego que la película es fiel a su época en cuanto a modas e ideas de los personajes, en cuanto las escenas de 1955 no estoy tan expuesta a este momento de la historia pero por lo que sé está bien reflejado. Con esto acabo la crítica, gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Marty es un joven que junto a su amigo Doc viaja por error a 1955 el año en el que se enamoran sus padres, de esta manera Marty intenta emparejar a sus padres después de que Lorrain (su madre) se fijara en él. Durante el tiempo en el que están allí Marty debe disimular que viene del futuro, así creando momentos graciosos como en el que Marty decide convencer a su padre de que es un alienígena llamado “Darth Vader” el personaje de Star Wars, película que saldrá años después del planeta Vulcano una referencia de una película similar que es Star Trek para llevar a Lorraine al baile de graduación, así torturando con música rock a todo volumen cada vez que George discrepa o duda sobre la idea o la veracidad de la situación. El antagonista de la película será Biff Tannen, el matón que molesta a los dos McFly, un ejemplo es cuando Biff intenta echar a George McFly de un café, Marty sale a defenderlo y le pega un puñetazo a Biff después de eso Marty sale corriendo y con su ingenio acaba rompiendo una cajonera de un niño para conseguir un monopatín y con este acaba escapando del matón, esta escena es en la que Lorraine se enamora de Marty. Después de conseguir que George invite a Lorraine al baile de graduación ocurre mi escena favorita y es que Marty le da un aire divertido a la fiesta cantando la canción “Johnny B. Goode” de Chuck Berry, canción que saldría cuatro años más tarde de la ambientación de la película (1959), al escuchar esta canción el guitarrista de la banda que está tocando en la fiesta, que casualmente es el primo de Chuck Berry, lo llama y le enseña ese “nuevo sonido” que estaba buscando. Después de este número de música Doc avisa a Marty de que debe de irse de la fiesta ya que gracias a una tormenta eléctrica Marty podrá volver a casa, ya que Doc conectará unos cables en el edificio del reloj y el Delorean se enganchará al cable consiguiendo la suficiente energía para “regresar al futuro”, esta escena es bastante estresante ya que Doc no consigue conectar bien los cables y casi cae de arriba del edificio, mientras tanto McFly se queda sin gasolina y gracias a un cabezazo al volante consigue arrancar el coche,así enganchandose al cable y así volviendo a su tiempo. La mañana siguiente Marty se levanta y ve a Jennifer, la chica que le gusta, en esto aparece Doc con ropas extravagantes y le dice a Marty de que debe ayudar a sus hijos en 2015 y ahí se acaba la película y empieza “Regreso al Futuro II”.
3 de febrero de 2006
3 de febrero de 2006
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La imaginación y el humor autoparódico con que se trata la historia hace que no me importen las incoherencias derivadas de una narración frenética ni la improbabilidad de las teorías espaciotemporales expuestas.
Puro entretenimiento y un personaje, el de Doc, fantástico.
Puro entretenimiento y un personaje, el de Doc, fantástico.
16 de julio de 2010
16 de julio de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar a ser una película que pueda catalogarse como de las mejores que he visto en mi vida, si es un film que queda grabado en las personas que lo vemos.
Sin más, es una película bastante entretenida y que muestra como puede cambiar el presente a partir de un extravagante viaje al pasado (con posterior back to the future).
Grande Michael J Fox y grande Christopher Lloyd. Los recordaremos para siempre.
Por mi parte, toda aquella crítica que suponga intentar ver en la película más cosas de las que yo he comentado me parecería exagerado. Buena peli.
Sin más, es una película bastante entretenida y que muestra como puede cambiar el presente a partir de un extravagante viaje al pasado (con posterior back to the future).
Grande Michael J Fox y grande Christopher Lloyd. Los recordaremos para siempre.
Por mi parte, toda aquella crítica que suponga intentar ver en la película más cosas de las que yo he comentado me parecería exagerado. Buena peli.
25 de febrero de 2021
25 de febrero de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto muchas veces esta película, y desde muy pequeño había algo que no me cuadraba cuando ni siquiera la entendía del todo, y pese a ser admirada e idolatrada por tantísimas personas y convertirse en un ícono del cine ochentero que tanto me gusta, nunca ha estado entre mis favoritas, incluso siendo un apasionado de los viajes en el tiempo cinematográficos.
Y quizás sea por eso mismo, ya que me puedo creer, y me encantan, las historias cuyas líneas temporales son inmutables estilo Doce monos, paralelas tipo Dragon Ball o cíclicas como en Atrapado en el tiempo. Pero eso de que se modifique sobre la marcha lo que haces en el pasado reescribiendo el presente me chirría muchísimo, y genera tantas incoherencias (foto que desaparece, acontecimientos nimios que no se alteran, personalidades volubles...) que supera mi límite de permisividad de licencias narrativas.
Ahora bien, superada esta manía tan personal, debo decir que al menos esta primera entrega de la trilogía, al igual que la tercera, me resulta sumamente entretenida, y si pasamos por alto los prejuicios machistas y racistas de la época en la que se rodó y en la que está ambientada, es innegable que goza de una chispa única, empezando por unos personajes muy bien caricaturizados y definidos, seguido de una banda sonora original sublime y de una originalidad argumental refrescante como pocas.
En definitiva, una desenfada comedia de ciencia ficción que apela doblemente a la nostalgia: la de los cincuenta donde se desarrolla la acción, y la que más echamos de menos, la de los ochenta cuando se estrenó en cines.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Y quizás sea por eso mismo, ya que me puedo creer, y me encantan, las historias cuyas líneas temporales son inmutables estilo Doce monos, paralelas tipo Dragon Ball o cíclicas como en Atrapado en el tiempo. Pero eso de que se modifique sobre la marcha lo que haces en el pasado reescribiendo el presente me chirría muchísimo, y genera tantas incoherencias (foto que desaparece, acontecimientos nimios que no se alteran, personalidades volubles...) que supera mi límite de permisividad de licencias narrativas.
Ahora bien, superada esta manía tan personal, debo decir que al menos esta primera entrega de la trilogía, al igual que la tercera, me resulta sumamente entretenida, y si pasamos por alto los prejuicios machistas y racistas de la época en la que se rodó y en la que está ambientada, es innegable que goza de una chispa única, empezando por unos personajes muy bien caricaturizados y definidos, seguido de una banda sonora original sublime y de una originalidad argumental refrescante como pocas.
En definitiva, una desenfada comedia de ciencia ficción que apela doblemente a la nostalgia: la de los cincuenta donde se desarrolla la acción, y la que más echamos de menos, la de los ochenta cuando se estrenó en cines.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here