You must be a loged user to know your affinity with Claudia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
36,358
6
16 de abril de 2023
16 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jojo Rabbit es una película de comedia creada en 2019 dirigida por Taika Waititi situada en la WWII. Varios de los actores son:
Jojo "Rabbit" Betzler (Roman Griffin Davis), Rosie (Scarlett Johansson), niña judía (Thomasin McKenzie), Adolf Hitler (Taika Waititi).
La historia trata sobre Jojo Betzler un niño que pertenece a las Juventudes Hitlerianas, que es una especie de campamento donde enseñan a los niños a utilizar armas, técnicas de combate, etc. En el campamento el capitán Klenzendorf le pone el apodo de Jojo Rabbit al niño después de que el pequeño se negase a matar un conejo.
El tiempo en el que se recrea está bien conseguido, cuentan cómo preparaban la los niños para en un futuro si era necesario mandarlos a la guerra, también muestran la mentalidad antisemita y anticomunista que se impuso al empezar el régimen y el como la gente creía cosas sobre los judios que lo eran verdad, los niños creían que en realidad tenían como forma de demonio, pero no sabían lo que estaba pasando en los campos de concentración de Hitler.
Personalmente la película me ha gustado ya que consigue juntar bien los momentos cómicos con los más dramáticos o tristes, esto es notable en los cambios de la paleta de colores en la escena que, sin ser una opinión profesional, creo que están bien hechos.
Jojo "Rabbit" Betzler (Roman Griffin Davis), Rosie (Scarlett Johansson), niña judía (Thomasin McKenzie), Adolf Hitler (Taika Waititi).
La historia trata sobre Jojo Betzler un niño que pertenece a las Juventudes Hitlerianas, que es una especie de campamento donde enseñan a los niños a utilizar armas, técnicas de combate, etc. En el campamento el capitán Klenzendorf le pone el apodo de Jojo Rabbit al niño después de que el pequeño se negase a matar un conejo.
El tiempo en el que se recrea está bien conseguido, cuentan cómo preparaban la los niños para en un futuro si era necesario mandarlos a la guerra, también muestran la mentalidad antisemita y anticomunista que se impuso al empezar el régimen y el como la gente creía cosas sobre los judios que lo eran verdad, los niños creían que en realidad tenían como forma de demonio, pero no sabían lo que estaba pasando en los campos de concentración de Hitler.
Personalmente la película me ha gustado ya que consigue juntar bien los momentos cómicos con los más dramáticos o tristes, esto es notable en los cambios de la paleta de colores en la escena que, sin ser una opinión profesional, creo que están bien hechos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Animado por su amigo imaginario Hitler Jojo regresa para demostrar su valía y tira una granada que acaba a sus pies, su madre le pide al capitán que su hijo pueda seguir en el campamento, pero esta vez le dan tareas sencillas como repartir folletos y recoger metal.
Solo en casa jojo descubre que hay una niña judía viviendo en su pared, ella es una compañera de clase de su difunta hermana Inge, Jojo reacciona agresivamente ante la sorpresa de que su madre está escondiendo a una judía en su casa ya que podría resultar en la ejecución de los tres. Poco a poco los dos niños se empiezan a llevar bien, ya que, Elsa le cuenta cosas sobre los judios para que Jojo las ponga en su libro de rarezas de los judios. Después de que Rosie fuera pillada por su hijo pintando un mensaje antinazi en la ciudad la Gestapo se presenta en su casa para inspeccionarla, Elsa se hace pasar por Inge porque no consta que su hermana ubiese muerto, el capitán sabe su identidad pero no la revela a la Gestapo. Poco después Jojo encuentra a su madre ejecutada en la plaza, él intenta apuñalar a Elsa pero no es capaz y se echa a llorar, Elsa revela que su padre que se supone que estaba luchando para Hitler se había rebelado contra el dictador en Italia. Después de saber esta información Jojo cambia radicalmente de opinión y empieza a admitir las crueldades del nazismo.
Tras la muerte de Hitler los soldados soviéticos toman la ciudad, los alemanes arman incluso a los niños de las juventudes hitlerianas, jojo se esconde y los soldados soviéticos lo atrapan por reconocer la chaqueta que llevaba, lo dejan junto al capitán Klenzendorf que por salvarlo lo trata como si fuera judío haciendo que lo ejecutaran solo a él. Jojo vuelve a casa a ver a Elsa, descubre que el prometido de Elsa, por el que se había hecho pasar en unas cartas para enamorar a la chica, había muerto hace un año por tuberculosis. Y como quedaron los dos salen de la casa y comienzan a bailar ya que es la primera cosa que la niña quería al acabar la guerra.
Solo en casa jojo descubre que hay una niña judía viviendo en su pared, ella es una compañera de clase de su difunta hermana Inge, Jojo reacciona agresivamente ante la sorpresa de que su madre está escondiendo a una judía en su casa ya que podría resultar en la ejecución de los tres. Poco a poco los dos niños se empiezan a llevar bien, ya que, Elsa le cuenta cosas sobre los judios para que Jojo las ponga en su libro de rarezas de los judios. Después de que Rosie fuera pillada por su hijo pintando un mensaje antinazi en la ciudad la Gestapo se presenta en su casa para inspeccionarla, Elsa se hace pasar por Inge porque no consta que su hermana ubiese muerto, el capitán sabe su identidad pero no la revela a la Gestapo. Poco después Jojo encuentra a su madre ejecutada en la plaza, él intenta apuñalar a Elsa pero no es capaz y se echa a llorar, Elsa revela que su padre que se supone que estaba luchando para Hitler se había rebelado contra el dictador en Italia. Después de saber esta información Jojo cambia radicalmente de opinión y empieza a admitir las crueldades del nazismo.
Tras la muerte de Hitler los soldados soviéticos toman la ciudad, los alemanes arman incluso a los niños de las juventudes hitlerianas, jojo se esconde y los soldados soviéticos lo atrapan por reconocer la chaqueta que llevaba, lo dejan junto al capitán Klenzendorf que por salvarlo lo trata como si fuera judío haciendo que lo ejecutaran solo a él. Jojo vuelve a casa a ver a Elsa, descubre que el prometido de Elsa, por el que se había hecho pasar en unas cartas para enamorar a la chica, había muerto hace un año por tuberculosis. Y como quedaron los dos salen de la casa y comienzan a bailar ya que es la primera cosa que la niña quería al acabar la guerra.

7.5
144,724
7
29 de enero de 2023
29 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Regreso al futuro es una película de ciencia ficción sacada en el año 1985 dirigida y escrita por Robert Zemeckis; y representada por Michael Fox (Marty), Christopher Lloyd (Doc), Lea Thompson (Lorraine) y Crispin Glover (George). Otras obras del director son: “The Polar Express”, “Cuento de Navidad” o las otras dos películas de “Regreso al futuro”.
Para ser de 1985 esta película desde luego que tiene ideas futurista y una tecnología admirable, todo y que volviendo a ver la película en 2023 da bastante risa como la electricidad de los cables no parece tan real como lo parecería en una película de 2022. Las referencias que hace Marty en 1955 de su época inicial son geniales por ejemplo la escena de Darth Vader que he mencionado antes o como llama a la canción que canta una “oldie where I live” que se traduciría como un “clásico donde yo vivo”. Sinceramente ha sido genial volver a ver esta película en 2023, también ha sido genial el recapacitar en cómo las ideas y la calidad de producción han mejorado. Desde luego que la película es fiel a su época en cuanto a modas e ideas de los personajes, en cuanto las escenas de 1955 no estoy tan expuesta a este momento de la historia pero por lo que sé está bien reflejado. Con esto acabo la crítica, gracias por leer.
Para ser de 1985 esta película desde luego que tiene ideas futurista y una tecnología admirable, todo y que volviendo a ver la película en 2023 da bastante risa como la electricidad de los cables no parece tan real como lo parecería en una película de 2022. Las referencias que hace Marty en 1955 de su época inicial son geniales por ejemplo la escena de Darth Vader que he mencionado antes o como llama a la canción que canta una “oldie where I live” que se traduciría como un “clásico donde yo vivo”. Sinceramente ha sido genial volver a ver esta película en 2023, también ha sido genial el recapacitar en cómo las ideas y la calidad de producción han mejorado. Desde luego que la película es fiel a su época en cuanto a modas e ideas de los personajes, en cuanto las escenas de 1955 no estoy tan expuesta a este momento de la historia pero por lo que sé está bien reflejado. Con esto acabo la crítica, gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Marty es un joven que junto a su amigo Doc viaja por error a 1955 el año en el que se enamoran sus padres, de esta manera Marty intenta emparejar a sus padres después de que Lorrain (su madre) se fijara en él. Durante el tiempo en el que están allí Marty debe disimular que viene del futuro, así creando momentos graciosos como en el que Marty decide convencer a su padre de que es un alienígena llamado “Darth Vader” el personaje de Star Wars, película que saldrá años después del planeta Vulcano una referencia de una película similar que es Star Trek para llevar a Lorraine al baile de graduación, así torturando con música rock a todo volumen cada vez que George discrepa o duda sobre la idea o la veracidad de la situación. El antagonista de la película será Biff Tannen, el matón que molesta a los dos McFly, un ejemplo es cuando Biff intenta echar a George McFly de un café, Marty sale a defenderlo y le pega un puñetazo a Biff después de eso Marty sale corriendo y con su ingenio acaba rompiendo una cajonera de un niño para conseguir un monopatín y con este acaba escapando del matón, esta escena es en la que Lorraine se enamora de Marty. Después de conseguir que George invite a Lorraine al baile de graduación ocurre mi escena favorita y es que Marty le da un aire divertido a la fiesta cantando la canción “Johnny B. Goode” de Chuck Berry, canción que saldría cuatro años más tarde de la ambientación de la película (1959), al escuchar esta canción el guitarrista de la banda que está tocando en la fiesta, que casualmente es el primo de Chuck Berry, lo llama y le enseña ese “nuevo sonido” que estaba buscando. Después de este número de música Doc avisa a Marty de que debe de irse de la fiesta ya que gracias a una tormenta eléctrica Marty podrá volver a casa, ya que Doc conectará unos cables en el edificio del reloj y el Delorean se enganchará al cable consiguiendo la suficiente energía para “regresar al futuro”, esta escena es bastante estresante ya que Doc no consigue conectar bien los cables y casi cae de arriba del edificio, mientras tanto McFly se queda sin gasolina y gracias a un cabezazo al volante consigue arrancar el coche,así enganchandose al cable y así volviendo a su tiempo. La mañana siguiente Marty se levanta y ve a Jennifer, la chica que le gusta, en esto aparece Doc con ropas extravagantes y le dice a Marty de que debe ayudar a sus hijos en 2015 y ahí se acaba la película y empieza “Regreso al Futuro II”.
Más sobre Claudia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here