Haz click aquí para copiar la URL

Carol

Romance. Drama Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de agosto de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Adaptación de la novela "Carol" de Patricia Highsmith. Protagonistas interpretados por Cate Blanchett (Carol), Rooney Mara (Therese) y Kyle Chandler (Harge).
La película transmite, principalmente, lo que suponía en esa época, mantener una relación sentimental entre dos mujeres, debido a la opresión (de la época) hacía las personas homosexuales.
Sin duda, la mejor interpretación de la carrera de Blanchett.

Pd: Recomiendo leer el libro antes que ver la película, porque en la novela se puede observar mejor lo que Therese sentía hacía Carol.
10
28 de noviembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Leí el libro, después vi la película y me impresionó la riqueza de matices que complementa éste libro de Patricia Highsmith. Hasta las canciones que refiere el escrito, tealzan la mágia en general, de las dos grandes interpretaciones de Cate y Rooney, IMPECABLES!... Sin duda, Patricia, hubiera estado muy orgullosa de éste film y sensibilidad de Todd Haynes, como siempre.
7
30 de noviembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Una historia de amor cuyo interés estriba en mostrar las dificultades que surgen para satisfacer dicho amor. La principal es el rechazo de la sociedad de los años 1950, en que transcurre la acción, hacia al amor lésbico. Y la película desarrolla con mucha precisión y contenido emocional las tensiones que se generan entre las protagonistas y con su entorno social. Tanto la dirección de actores como la propia interpretación de Blanchett y Mara consiguen transmitir con precisión y casi sin palabras las emociones contradictorias y las dudas que asaltan a ambas mujeres. Todo ello sirve de pretexto para que se despliegue un preciosismo muy delicado en localizaciones, decorados, vestuario, perfumes (que casi se huelen a través de la pantalla), modales, etc., que está equilibrado y no llega a lo empalagoso como ocurre en otras películas inglesas. Poco a poco la trama de la película se va complicando hasta llegar a un final que es muy sugerente.
* Positivo:
Rooney Mara que aparece como una Audrey Hepburn tímida y humilde.
La cuidada y elegante recreación de los EE.UU. en los años 1950.
* Negativo:
Al final no deja de ser una historia de amor más.
6
7 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
“Carol” nos transporta a la América de los años 50 para narrar la relación entre Therese, una joven aspirante a fotógrafa, y Carol, una mujer elegante y sofisticada atrapada en un matrimonio fallido. En un mundo hostil y homófobo, ambas se enfrentan a las barreras sociales y personales que intentan impedir su amor.

En primer lugar, entre los aspectos positivos de la película destaca el significado profundo de su narrativa. Es fácil empatizar con el sufrimiento por el que tienen que pasar ambas mujeres al defender algo tan universal y esencial como su amor. En el contexto de una sociedad opresiva y llena de prejuicios, “Carol” es un recordatorio de las luchas que muchas personas han enfrentado y siguen enfrentando para vivir sus verdades.

El diseño artístico es otro de los puntos fuertes de la película. La recreación de los años 50 es impecable, desde los decorados hasta los detalles más pequeños. La atmósfera que genera se complementa perfectamente con el vestuario, que sin duda brilla como uno de los elementos más destacados de la producción. Los trajes, abrigos y accesorios, especialmente los que luce Carol (Cate Blanchett), transmiten no solo el glamour de la época, sino también la elegancia y sofisticación del personaje.

Las interpretaciones son otro de los pilares de “Carol”. Cate Blanchett está magnífica como Carol, aportando una combinación de elegancia, vulnerabilidad y fuerza. Su actuación captura la esencia de una mujer que lucha contra las normas de su tiempo, manteniendo una fachada sofisticada mientras enfrenta sus propios demonios.

La música de Carter Burwell eleva la película con una banda sonora que incluye una pieza central recurrente que acompaña emocionalmente las escenas clave. Además, la selección de canciones de la época añade autenticidad y contexto histórico, ayudando a sumergir al espectador en el mundo de los años 50. Por otro lado, la fotografía de Edward Lachman merece especial mención: potencia los tonos beige, marrón y dorado, creando una paleta cálida. Su uso de espejos y cristales, simbolizando el encierro emocional en el que viven las protagonistas, me parece temáticamente relevante.

Sin embargo, yendo a lo que me ha gustado menos, aunque “Carol” es una obra sólida, no considero que sea excepcional. La historia se desarrolla con una parsimonia que a veces resulta excesiva. Es un cine que no me desagrada y reconozco la virtuosidad de determinados aspectos técnicos, pero sí que estuvo cerca de aburrirme en algunos momentos.

Por último, una anécdota curiosa: fue el director Todd Haynes quien, tras el rodaje de “Carol”, invitó a Joaquin Phoenix a una fiesta en la que presentó a Rooney Mara. Aquella conexión inicial entre ambos actores eventualmente se convirtió en una relación que culminó en su compromiso en 2019 y el nacimiento de su hijo.
8
13 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
He disfrutado mucho más de lo que esperaba viendo Carol de nuevo, y ya van unas cuantas.

El guion adapta de manera impecable la novela The Price of Salt de Patricia Highsmith, narrando una historia de amor prohibido que resulta universal. La tensión entre las protagonistas está bien construida desde el principio, con miradas y gestos que te mantienen en suspense. Ese momento en el que la mano de Carol se posa en el hombro de Therese es clave: un detalle simple pero cargado de significado, que encapsula la complejidad de sus sentimientos y la época en la que viven.

La fotografía es uno de los puntos fuertes de la película. Todd Haynes y su equipo logran un contraste espectacular entre los tonos fríos que transmiten melancolía y los rojos que evocan pasión, como si fueran un personaje más. Esto se complementa con una dirección artística que recrea de manera fiel la Nueva York de los años 50 y un diseño de vestuario que, además de ser visualmente impresionante, también funciona narrativamente, subrayando la evolución emocional de los personajes.

En cuanto a las interpretaciones, tanto Rooney Mara como Cate Blanchett están impecables. Mara, con su aire tímido, pero decidido, lleva el peso de la transformación de Therese a lo largo de la película. Blanchett, por su parte, interpreta a Carol con una mezcla perfecta de sofisticación y vulnerabilidad, destacando en las escenas más emotivas, como las del juicio por la custodia de su hija.

En resumen, Carol no es solo una historia de amor, es también un retrato de la opresión y las limitaciones impuestas por la sociedad de la época, todo ello narrado con una sensibilidad que evita el melodrama. Es cine de gran calidad, tanto en lo técnico como en lo emocional.

Ojalá más película como esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para