Haz click aquí para copiar la URL

Carol

Romance. Drama Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
19 de enero de 2016
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta película, correctas interpretaciones, música, guión... que dan como resultado precisamente eso, un film simplemente correcto, que se deja ver, que transcurre sin tener que mirar el reloj cada cinco minutos, cosa por otra parte de gran mérito para los tiempos que corren, pero que en ningún momento se sublima, en ningún momento trasciende.

De acuerdo que una relación entre dos señoras tiene lo suyo de morbosidad, tal como en su día ocurriera con Brokeback Mountain al revés, entre señores; pero tanto en ésta como en aquella, despojándonos de prejuicios y viéndola como si de una historia de amor al uso se tratara y desde el punto de vista del mero argumento, a duras penas podría encontrar sitio entre los telefilms que las televisiones tienen a bien programar los fines de semana a la soporífera hora de la sobremesa, básicamente porque no aporta nada nuevo que no se hubiera tratado en el último siglo de cinematografía mundial.

Sin embargo, algún punto fuerte también sería justo subrayar. Al respecto, sin duda hay que hablar de Kate Blanchett, segura y solvente como casi siempre (no así una Rooney Mara de cara de palo) También es para destacar el principio, conectado con el final o viceversa. Pero lo que, a mi juicio, salva a esta película de la mediocridad es su estética, ambientación, fotografía, dirección artística e, incluso diría, vestuario, que nos trasladan al universo hopperiano, personal e intransferible, presente en la práctica totalidad de planos, tanto interiores como exteriores. Si al cine también se le conoce como el séptimo arte es porque toma cosas prestadas de aquí y de allá, que si la música, que si el teatro, que si la literatura... Pues bien, en lo que a la pintura se refiere, la obra de Hopper es capaz de tomar las riendas estéticas, erigiéndose en protagonista, más allá de clichés mil veces vistos. Aunque siempre se puede decir que para la copia está el original, me parece muy atractiva esa simbiosis entre pintura y cine. La de juego que podría dar.
28 de noviembre de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Carol" parece el reverso femenino de un anterior film del mismo director, "Lejos del cielo" (Far from Heaven, 2002), un melodrama manifiestamente mejorable que no se sabía si era una cinéfila reconstrucción del cine de Douglas Sirk, o una nostálgica reconstrucción de la década de los años 50, y estamos de nuevo ante un melodrama manifiestamente mejorable, no por el lado de la ambientación, el vestuario, etc., que son bastante buenos, sino por el lado de la interpretación y sobre todo del guión y los diálogos.

La relación amorosa entre las protagonistas es interesante, y la diferencia socio-económica entre ellas es relevante, pero Haynes acomete esta historia de amor con una excesiva frialdad, especialmente en el caso del personaje de Rooney Mara, mientras que el papel de Cate Blanchett está mejor construido, resulta más convincente, y es, por tanto, más interesante. Creo que la crítica, llevada por el indudable interés del asunto, ha sobrevalorado claramente esta película. Todd Haynes sigue estando lejos, pero muy lejos, de la obra maestra que pregonan algunos.
6
27 de enero de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es absoluta finura y delicadeza en la nueva película de Todd Haynes, tratando con agrado un tema que en pleno siglo XXI a muchos aún les cuesta aceptar. Es en ese aspecto donde el director estadounidense logra un gran trabajo haciendo de ‘Carol’ un sólido aunque tímido grito al amor en su pura esencia, no importa la orientación sexual, la suavidad en el trato de la relación entre Cate Blanchett y Rooney Mara consigue aportar a la cinta una ritmo tan absorbente como desaprovechado.

La extrema sutileza, poderosa y descafeinada a la vez, se plasma a través de una narración lineal que dejará al espectador con ganas de más, mucho más, es posible que tanto mimo en el trato del argumento intente plasmar la realidad de un tema tabú para la época con demasiada frialdad. En ese trato tan suave es donde ‘Carol’ pierde su alma, no existen dramas románticos sin amor, y no existe amor sin pasión, durante las dos horas de duración esa pasión está incomprensiblemente contenida, mientras sus dos protagonistas luchan por no negar su propia naturaleza la película hace todo lo contrario, encerrar la fuerza de unos sentimientos que piden a gritos ser liberados. Como amante de los buenos romances cinematográficos debo confesar que Haynes no ha conseguido estremecerme de dolor, ni desbordar mi corazón ansioso de estallar debido a su prometedor planteamiento, no me ha hecho llorar ni sufrir, simplemente me ha mantenido pegado a la butaca esperando una explosión de sensaciones que en ningún momento he encontrado. Mi corazón quería guerra y Haynes me la ha negado de la manera más cruel, sirviendo una delicatesen con materia prima de la buena pero a la que le ha faltado precisamente el ingrediente principal, el amor en su más pura esencia.

Cate Blanchett y Rooney Mara nos ofrecen dos sólidas actuaciones nada fáciles de conseguir, la primera lo tiene complicado para llevarse la estatuilla dorada ya que sus compañeras de nominación han puesto el listón muy alto, por lo que a Mara se refiere puede dar la sorpresa en su asalto al Oscar aún sin tenerlo nada fácil, las carencias de la propia película sin duda alguna han impedido que ambas dejarán fluir hasta estallar lo que tan elegantemente nos muestran.

Si a todo ello le sumamos una muy buena fotografía, un logrado vestuario y una notable banda sonora que aportan más que calidad al conjunto, encontraremos en ‘Carol’ una buena cinta con pretensiones pero que no se acaba de creer lo que vende, un título que no se quiere a sí mismo, un largometraje que renuncia a la esencia de su brillante planteamiento, falto de garra, de fuerza, de pasión y sobre todo de amor, pero no se equivoquen, pese a ello Haynes ha logrado un buen trabajo cinematográfico.

Lo mejor: los distintos componentes que aderezan la historia muestran un sólido trabajo.

Lo peor: la falta de garra, pasión y fuerza de una premisa que podría haber estallado frente a un espectador atrapado por esa solidez antes comentada.

Más en http://estovacine.blogspot.com.es/
5
17 de febrero de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atraido por las buenas criticas de este film, me dispuse a verlo y no colmo mis expectativas. Destaco las actuaciones de Cate Blanchett y Rooney Mara, realmente muy buenas. Pero el film en si trata un tema que en la época en la que transcurre era evidentemente tabú, pero hoy día no solo no lo es sino que se han realizado un sin fin de películas tratando lo mismo. Incluso superiores a esta. Es lenta, por momentos tediosa.
ova
6
27 de diciembre de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo Paul Thomas Anderson de baratillo que está hecho el bueno de Todd Haynes, ¿no?...
Hoy me he desvirgado en lo que a Haynes se refiere, y la verdad es que he encontrado no pocas similitudes entre "Carol" y "El hilo invisible" (Paul Thomas Anderson, 2017). Siendo bastante superior la segunda, por descontado; y siendo yo más de Anderson, aún más por descontado. Por eso la incendiaria y amarillista frase del inicio de esta review.
Pos si aún no os habéis percatado, "Carol" me ha dejado bastante tibio. El film es un melodrama romántico tan sobrio y elegante como insípido, que bordea continuamente las peligrosas lindes del culebrón venezolano de lujo. Todo ello con la libertad en general, y la sexual en particular, en época de ataduras y convencionalismos como eje del asunto, para darle altura de miras al lote.
En verdad el gran poder de "Carol" reside en sus dos intérpretes protagonistas. Cate Blanchett y Rooney Mara están estupendas, siendo la antorcha que guía en todo momento la obra.
En definitiva, seguiré profundizando en la filmo de Todd Haynes aunque "Carol" me haya dejado algo a medias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para