A.I. Inteligencia Artificial
2001 

6.5
67,690
Ciencia ficción. Fantástico. Drama
En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
6 de noviembre de 2005
6 de noviembre de 2005
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos esperamos más de Spielberg que un final que intenta ser tierno y feliz, esperamos un final que desafía la imaginación y la trama, que busque justificar en los 30 últimos minutos el porqué mantenerse durante 145 minutos dentro de la película sin perder el interés. Pudiera haber sido una película más corta y más sustancial.
23 de abril de 2023
23 de abril de 2023
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien, parece que vamos a presenciar una obra maestra, pero se queda muy lejos de esto. Una película a la cual no le falta potencial pero no logra ser explotado, se va muchísimo por las ramas hasta tal punto que no sabes bien que película estas viendo, honestamente yo tambien quiero de lo que fuma el guionista de este sin sentido.
Para mi ha sido una verdadera decepción, a medida que avanza te quedas más sin palabras, de verdad, la película no podría haber sido peor, ver para creer.
Puntuación : 1/10
Para mi ha sido una verdadera decepción, a medida que avanza te quedas más sin palabras, de verdad, la película no podría haber sido peor, ver para creer.
Puntuación : 1/10
11 de febrero de 2007
11 de febrero de 2007
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica lástima: Tenemos los siguientes ingredientes: Spielberg, ciencia-ficción, historia que quiso contar Kubrick y máquinas con emociones. ¡Uau! promete... Pues eso: sólo promete, porque acaba siendo una decepción de las gordas.
Empieza como una obra maestra, sigue como una peripecia de aventuras y acaba siendo un pastel gratuito de padre y muy señor mío. Al spoiler me remito.
A ver: Hay personajes desaprovechados (el robot de placer Gigolo Joe al que da vida Jude Law; el personaje de científico creador de David que encarna William Hurt), la historia va derivando -o mejor dicho degenerando- en un sinsentido. La última media hora -tal como dice Carlos Boyero- le sobra.
Película que hubiera podido ser una de las caras de la moneda en lo que respecta a seres sintéticos que desarrollan sentimientos. Ésta podría haber sido una cara dramática de la moneda, aunque más o menos esperanzadora. La otra cara estaría ocupada por la Excelsa, Sublime, Obra Maestra, Extraordinaria, Genial, Impresionante, etc: BLADE RUNNER (la cara más amarga, desesperanzadora y oscura del tema). Pero no. A.I. es indigna de ser "la otra cara" de esa moneda de las inteligencias artificiales. Una verdadera lástima.
Una invitación al lector y a otros críticos en el Spoiler: Expongo como la habría acabado yo. Opinen, si gustan.
Empieza como una obra maestra, sigue como una peripecia de aventuras y acaba siendo un pastel gratuito de padre y muy señor mío. Al spoiler me remito.
A ver: Hay personajes desaprovechados (el robot de placer Gigolo Joe al que da vida Jude Law; el personaje de científico creador de David que encarna William Hurt), la historia va derivando -o mejor dicho degenerando- en un sinsentido. La última media hora -tal como dice Carlos Boyero- le sobra.
Película que hubiera podido ser una de las caras de la moneda en lo que respecta a seres sintéticos que desarrollan sentimientos. Ésta podría haber sido una cara dramática de la moneda, aunque más o menos esperanzadora. La otra cara estaría ocupada por la Excelsa, Sublime, Obra Maestra, Extraordinaria, Genial, Impresionante, etc: BLADE RUNNER (la cara más amarga, desesperanzadora y oscura del tema). Pero no. A.I. es indigna de ser "la otra cara" de esa moneda de las inteligencias artificiales. Una verdadera lástima.
Una invitación al lector y a otros críticos en el Spoiler: Expongo como la habría acabado yo. Opinen, si gustan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
FINAL DE LA PELÍCULA:
La película acaba con unos extraterrestres (vaya, no podía ser de otra manera) "reviviendo" a un apagado David, sumergido en un vehículo tras haber permanecido miles de años ahí (la humanidad se ha extinguido y hay otra era glacial). Los extraterrestres le resucitan a su madre adoptiva por unos dos días para que pueda estar con ella. Emotivo, vale. Pero mal para mi gusto. Yo hubiera hecho esto:
FINAL ALTERNATIVO QUE PROPONGO:
Partiendo de que en la película se demuestra que el científico (William Hurt) creó a David a imagen y semejanza de un hijo suyo muerto (véase la escena en que vemos fotografías de un David en casa (o despacho) de William Hurt, dando a entender que perdió a un hijo), yo hubiera llevado el resto de la historia por este camino:
Que el niño-robot David se reencontrara con William Hurt y se quedara con él. Que el científico fuera un ser solitario y anímicamente destrozado por perder al hijo que tuvo y que después de eso, su esposa le abandonara.
En consecuencia, aquí habría un giro inesperado de la historia: Que se descubriera que éste también hubiera creado, sólo para él -además de la réplica robótica de su fallecido hijo- una réplica robótica de la esposa que le dejó, ¡que no fuera otra que el personaje de Frances O'Connor! lo que explicaría la animadversión que siente la mujer real en la película por el pequeño robot (ya que se trataría de un inquietante doble de su niño que tuvo con su ex-marido, el científico).
Que, en definitiva, David el robot solo encontrara amor en su creador y en una "madre" artificial como él y que el personaje de Hurt lo encontrara, por tanto, en réplicas de sus seres queridos que le abandonaron (esposa) y murieron (hijo). Estos marginados -ser humano y máquinas- solo encontrarían consuelo y afecto entre ellos mismos, pues la sociedad no acepta a los robots.
Tendríamos, en resumen, una variación sobre el "monstruo-que-acaba-con-su-creador" que sería: "monstruo-que-solo-es-aceptado-por-su-creador".
Creo que también sería un final "pasteloso" pero al menos más lógico y digno que no el real, creo yo.
La película acaba con unos extraterrestres (vaya, no podía ser de otra manera) "reviviendo" a un apagado David, sumergido en un vehículo tras haber permanecido miles de años ahí (la humanidad se ha extinguido y hay otra era glacial). Los extraterrestres le resucitan a su madre adoptiva por unos dos días para que pueda estar con ella. Emotivo, vale. Pero mal para mi gusto. Yo hubiera hecho esto:
FINAL ALTERNATIVO QUE PROPONGO:
Partiendo de que en la película se demuestra que el científico (William Hurt) creó a David a imagen y semejanza de un hijo suyo muerto (véase la escena en que vemos fotografías de un David en casa (o despacho) de William Hurt, dando a entender que perdió a un hijo), yo hubiera llevado el resto de la historia por este camino:
Que el niño-robot David se reencontrara con William Hurt y se quedara con él. Que el científico fuera un ser solitario y anímicamente destrozado por perder al hijo que tuvo y que después de eso, su esposa le abandonara.
En consecuencia, aquí habría un giro inesperado de la historia: Que se descubriera que éste también hubiera creado, sólo para él -además de la réplica robótica de su fallecido hijo- una réplica robótica de la esposa que le dejó, ¡que no fuera otra que el personaje de Frances O'Connor! lo que explicaría la animadversión que siente la mujer real en la película por el pequeño robot (ya que se trataría de un inquietante doble de su niño que tuvo con su ex-marido, el científico).
Que, en definitiva, David el robot solo encontrara amor en su creador y en una "madre" artificial como él y que el personaje de Hurt lo encontrara, por tanto, en réplicas de sus seres queridos que le abandonaron (esposa) y murieron (hijo). Estos marginados -ser humano y máquinas- solo encontrarían consuelo y afecto entre ellos mismos, pues la sociedad no acepta a los robots.
Tendríamos, en resumen, una variación sobre el "monstruo-que-acaba-con-su-creador" que sería: "monstruo-que-solo-es-aceptado-por-su-creador".
Creo que también sería un final "pasteloso" pero al menos más lógico y digno que no el real, creo yo.
27 de abril de 2012
27 de abril de 2012
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y ese es el título de mi crítica porque he visto que hay montones de usuarios que le dan un 10 a esta película y yo no alcanzo a entender el porqué. No es original (Terminator es mil veces más original, además de mil veces mejor película), no es entrañable, se hace larga, pesada e infumable.
Le pongo el 2 porqué opino que Haley Joel Osment lo hace bien, no por otra cosa.
Le pongo el 2 porqué opino que Haley Joel Osment lo hace bien, no por otra cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reconozco que no terminé de verla, de todas formas parece vox populi que el final es lo peor (madre mia, no quiero ni pensarlo, que horror!!).
Una pareja que pierde a su hijo, alquila un robot niño, ese robot va adquiriendo sentimientos a medida que pasa el tiempo, pero sin embargo comete errores (intentar cortar un rizo a la madre o casi matar al otro hijo (que en verdad no estaba muerto) en la piscina. Debido a ello, deciden desprenderse de él, pero la madre no quiere que lo maten, y lo deja vagar por el mundo, donde conoce a un robot putero, Jude Law, y hasta ahí puedo leer, porqué tuve que dejar de verla, me resultaba francamente pesada.
Si el final es, como dicen, lo peor de la película, ésta es sin duda la peor película de Spielberg.
Una pareja que pierde a su hijo, alquila un robot niño, ese robot va adquiriendo sentimientos a medida que pasa el tiempo, pero sin embargo comete errores (intentar cortar un rizo a la madre o casi matar al otro hijo (que en verdad no estaba muerto) en la piscina. Debido a ello, deciden desprenderse de él, pero la madre no quiere que lo maten, y lo deja vagar por el mundo, donde conoce a un robot putero, Jude Law, y hasta ahí puedo leer, porqué tuve que dejar de verla, me resultaba francamente pesada.
Si el final es, como dicen, lo peor de la película, ésta es sin duda la peor película de Spielberg.
16 de septiembre de 2014
16 de septiembre de 2014
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he escrito otras críticas más extensas en Filmaffinity (por tratarse de películas que lo merecían), así que ahora me voy a permitir el lujo de expresar mi opinión de forma concisa. Además, todos sabemos eso de.. "lo bueno, sí breve, dos veces bueno", dicho popular que quizá debería haber tenido en cuenta nuestro amigo Spielberg a la hora de parir este bodrio de dimensiones cósmicas, porque lo que aquí ocurre es que la película ni es (ni se hace) breve ni, por supuesto, es buena.
Pues bien, resumo mi opinión acerca de este film a través de una pequeña comparativa: cuando esta mañana salí a dar un paseo pisé sin querer un zurullo amablemente depositado en la acera que sin duda estaba mejor concebido, desarrollado y creado que esta película y, desde luego, estoy convencido de que su autor/a también estaba más inspirado que Steven cuando decidió sacar su obra a la luz.
No obstante, hay una diferencia entre mi escatológico incidente de esta mañana y esta cinta: mi zapato ha quedado como nuevo tras un pequeño lavado, mientras que dudo que ningún lavado cerebral pueda sacarme el resquemor que me ha dejado este espantajo abominable de película.
Pues bien, resumo mi opinión acerca de este film a través de una pequeña comparativa: cuando esta mañana salí a dar un paseo pisé sin querer un zurullo amablemente depositado en la acera que sin duda estaba mejor concebido, desarrollado y creado que esta película y, desde luego, estoy convencido de que su autor/a también estaba más inspirado que Steven cuando decidió sacar su obra a la luz.
No obstante, hay una diferencia entre mi escatológico incidente de esta mañana y esta cinta: mi zapato ha quedado como nuevo tras un pequeño lavado, mientras que dudo que ningún lavado cerebral pueda sacarme el resquemor que me ha dejado este espantajo abominable de película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here