Wayward PinesSerie
2015 

Chad Hodge (Creador), Jeff T. Thomas ...
6.1
7,317
Serie de TV. Drama. Intriga
Serie de TV (2015-2016). 2 temporadas. 20 episodios. Un agente del Servicio Secreto, Ethan Burke (Matt Dillon), llega a Wayward Pines (Idaho), en busca de dos agentes federales que han desaparecido en el bucólico pueblo. Cuanto más cerca se encuentra de hallar la verdad, más se alejará de la vida que conocía hasta el momento. Pronto deberá hacer frente a una terrible verdad, y es que nunca podrá salir de Wayward Pines con vida. Basada ... [+]
2 de julio de 2015
2 de julio de 2015
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que solo se puede decir que mejora mucho con el paso de los episodios... no desesperar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene dos partes diferenciadas, una en la que parece una serie policíaca con un misterio a resolver y otra a partir del episodio 5 y sobre todo el 6 donde aparece la realidad con un futuro apocalíptico donde se explican muchas de las acciones de los primeros episodios y con una estructura mucho más dinámica y donde todo comienza a encajar.
29 de julio de 2015
29 de julio de 2015
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente serie, te entrega información que deja pensando a medida que avanza la trama, pero sinceramente terminar la primera temporada de esa forma, me deja gusto a poco, osea que en la segunda temporada ¿se repetirá la misma historia? , me hubiese gustado otro rumbo, quizás conocer mas del mundo actual, una ciudad mas normal, explorar nuevos horizontes, quizás no estén solos en el mundo, pero bueno parece que eso no pasara, creo que la historia se repetirá en una segunda temporada.
5 de agosto de 2015
5 de agosto de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que Leracounter, también voy por el Capítulo 8.
No obstante, no concuerdo con su valoración de esta serie.
Creo que tiene una virtud substancial de las ficciones: causar intriga y sorpresa, pero manteniendo una conexión lógica entre ambas.
Es fácil intrigar, y fácil sorprender. Lo difícil es que ambas acciones tengan una conexión, un sentido. Y en esta serie, pese a que el capítulo 5 pareciera cambiar la historia, esta sorpresa tiene su razón lógica, y no se pierde ni el argumento ni el suspenso propuesto desde un principio. Inclusive, el desarrollo se vuelve más original de lo que uno podía esperarse.
Creo que la mayoría de críticas refieren a ello: la sorpresa. Pareciera que todos esperaran una línea, y que ante la diferencia, en vez de tratar de asimilarla, la juzgan como errónea sólo porque no concordaba con sus suposiciones previas.
Pese a mantener ciertos rasgos típicos de las películas y series norteamericanas, también tiene otros aspectos que la diferencian. Uno de ellos, no menospreciable, es que no se terminan de definir los "buenos" y "malos" como sucede a menudo, ni el "héroe" mantiene siempre la misma línea, ni su característica de intachable. Lo bueno y lo malo no se termina de distinguir, y lo "malo" no se reduce a la mera crueldad de un villano estúpido, sino que también tiene su razón de ser.
En el spoiler respondo a las críticas de Leracounter por cada punto, haciendo a su vez juicio de esta serie. Y menciono algún par de detalles criticables de la misma.
No obstante, no concuerdo con su valoración de esta serie.
Creo que tiene una virtud substancial de las ficciones: causar intriga y sorpresa, pero manteniendo una conexión lógica entre ambas.
Es fácil intrigar, y fácil sorprender. Lo difícil es que ambas acciones tengan una conexión, un sentido. Y en esta serie, pese a que el capítulo 5 pareciera cambiar la historia, esta sorpresa tiene su razón lógica, y no se pierde ni el argumento ni el suspenso propuesto desde un principio. Inclusive, el desarrollo se vuelve más original de lo que uno podía esperarse.
Creo que la mayoría de críticas refieren a ello: la sorpresa. Pareciera que todos esperaran una línea, y que ante la diferencia, en vez de tratar de asimilarla, la juzgan como errónea sólo porque no concordaba con sus suposiciones previas.
Pese a mantener ciertos rasgos típicos de las películas y series norteamericanas, también tiene otros aspectos que la diferencian. Uno de ellos, no menospreciable, es que no se terminan de definir los "buenos" y "malos" como sucede a menudo, ni el "héroe" mantiene siempre la misma línea, ni su característica de intachable. Lo bueno y lo malo no se termina de distinguir, y lo "malo" no se reduce a la mera crueldad de un villano estúpido, sino que también tiene su razón de ser.
En el spoiler respondo a las críticas de Leracounter por cada punto, haciendo a su vez juicio de esta serie. Y menciono algún par de detalles criticables de la misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre la crítica de Leracounter, juzgando a su vez aspectos de la serie:
1) Su crítica en este punto, ya se ha aclarado en la serie. El propio Pilcher aclara los motivos de su accionar y los resultados de tu propuesta en uno de sus capítulos.
Si se cuenta la verdad, el pueblo se suicida. Si se la esconde, se matan también. Es la moraleja principal de toda la historia: aunque parezca paradójico, fue un error haber salvado a la humanidad. La propuesta de Pilcher falló desde un principio, y haga lo que haga, nada remediará la tristeza de ese pueblo de haber perdido todo lo que resta del mundo y de sus vidas. Pilcher, obsesionado con su proyecto, va a intentar de cualquier manera sostener esa estructura que se cae a pedazos, aún recurriendo a crímenes reprobables por la propia humanidad.
2) El detalle de la fotografía no tiene nada de ilógico. Había helicópteros, bien, ¿Pero cómo sabes si se utilizaron antes o después de la fotografía? Recuerde que estuvieron siglos dormidos en una cubetera, y que cuando despertaron, fue redescubrir el mundo de nuevo: no tenían la total certeza de qué había allí afuera. Es razonable que hayan salido sin tomar conciencia del peligro, o hayan preferido asumir ese riesgo con tal de tomar conocimiento de ese nuevo mundo.
3) Que la mujer no le crea a Ethan cuando le cuenta la verdad, no le veo nada de "inexplicable". En parte, porque todo el ambiente y durante toda la serie, se mantiene un halo de sospecha y desconfianza, ¿Por qué no pensaría lo mismo de Ethan?. Además, pásalo a un plano real: te despiertas de la cama, y te cuentan que el mundo es una mentira, que todo lo que consideras real es una alucinación. ¿Te lo creerías a la primera?
4) Lo que tú consideras "personalidad múltiple", es lo que a mí me parece una personalidad real. No la de los simples "buenos vs malos" que nos obsequian todas las ficciones norteamericanas.
En la realidad, aunque no te lo creas, la gente cambia. Y la gente, también, debe luchar contra dos fuerzas hasta decidirse por un camino. Y muchas veces, uno reprime sus propios deseos, porque está condicionado por los otros. Es precisamente lo que le sucede a la enfermera. Ella acompañó a Pilcher por muchísimo tiempo en su proyecto. Pero luego éste empezó a desbordar, y se dieron consecuencias no bien calculadas, y aquí radican las diferencias entre Pilcher y su hermana.
Es cierto, sí, que esa personalidad sádica del principio tiene un objetivo efectista. Sin embargo, tiene su razón de ser. Y es que en ese capítulo no se está relatando un mundo de manera objetiva. Por más que Wayward Pines fuera color de rosas, no es eso lo que debía mostrarse en la serie, sino la manera en que lo concebía el propio Ethan.
---
Puede haber detalles criticables en la serie, nada menos. Pero creo que serían sólo detalles, o no lo suficientemente fuertes como para tirar tan abajo la serie general.
Un error importante, o un desacierto, me parece a mí, es cuando el hijo de Ethan es herido por una bomba. Creo que la situación fue presentada como demasiado "casual". Bien se podría haber recreado la misma situación, pero de una manera más lógica, y por ende con más tinte realista: el accidente no se produce por una casualidad, sino por un intento de ataque contra Ethan, que por error, termina dirigido hacia su hijo.
1) Su crítica en este punto, ya se ha aclarado en la serie. El propio Pilcher aclara los motivos de su accionar y los resultados de tu propuesta en uno de sus capítulos.
Si se cuenta la verdad, el pueblo se suicida. Si se la esconde, se matan también. Es la moraleja principal de toda la historia: aunque parezca paradójico, fue un error haber salvado a la humanidad. La propuesta de Pilcher falló desde un principio, y haga lo que haga, nada remediará la tristeza de ese pueblo de haber perdido todo lo que resta del mundo y de sus vidas. Pilcher, obsesionado con su proyecto, va a intentar de cualquier manera sostener esa estructura que se cae a pedazos, aún recurriendo a crímenes reprobables por la propia humanidad.
2) El detalle de la fotografía no tiene nada de ilógico. Había helicópteros, bien, ¿Pero cómo sabes si se utilizaron antes o después de la fotografía? Recuerde que estuvieron siglos dormidos en una cubetera, y que cuando despertaron, fue redescubrir el mundo de nuevo: no tenían la total certeza de qué había allí afuera. Es razonable que hayan salido sin tomar conciencia del peligro, o hayan preferido asumir ese riesgo con tal de tomar conocimiento de ese nuevo mundo.
3) Que la mujer no le crea a Ethan cuando le cuenta la verdad, no le veo nada de "inexplicable". En parte, porque todo el ambiente y durante toda la serie, se mantiene un halo de sospecha y desconfianza, ¿Por qué no pensaría lo mismo de Ethan?. Además, pásalo a un plano real: te despiertas de la cama, y te cuentan que el mundo es una mentira, que todo lo que consideras real es una alucinación. ¿Te lo creerías a la primera?
4) Lo que tú consideras "personalidad múltiple", es lo que a mí me parece una personalidad real. No la de los simples "buenos vs malos" que nos obsequian todas las ficciones norteamericanas.
En la realidad, aunque no te lo creas, la gente cambia. Y la gente, también, debe luchar contra dos fuerzas hasta decidirse por un camino. Y muchas veces, uno reprime sus propios deseos, porque está condicionado por los otros. Es precisamente lo que le sucede a la enfermera. Ella acompañó a Pilcher por muchísimo tiempo en su proyecto. Pero luego éste empezó a desbordar, y se dieron consecuencias no bien calculadas, y aquí radican las diferencias entre Pilcher y su hermana.
Es cierto, sí, que esa personalidad sádica del principio tiene un objetivo efectista. Sin embargo, tiene su razón de ser. Y es que en ese capítulo no se está relatando un mundo de manera objetiva. Por más que Wayward Pines fuera color de rosas, no es eso lo que debía mostrarse en la serie, sino la manera en que lo concebía el propio Ethan.
---
Puede haber detalles criticables en la serie, nada menos. Pero creo que serían sólo detalles, o no lo suficientemente fuertes como para tirar tan abajo la serie general.
Un error importante, o un desacierto, me parece a mí, es cuando el hijo de Ethan es herido por una bomba. Creo que la situación fue presentada como demasiado "casual". Bien se podría haber recreado la misma situación, pero de una manera más lógica, y por ende con más tinte realista: el accidente no se produce por una casualidad, sino por un intento de ataque contra Ethan, que por error, termina dirigido hacia su hijo.
31 de julio de 2015
31 de julio de 2015
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los cuatro primeros episodios no se sabe lo que está pasando y se mantiene el interés aunque sólo sea por curiosidad.
En el último cuarto de hora del quinto episodio se explica todo con pelos y señales: un CLICHÉ como la copa no de un pino sino de todos los pinos juntos de la serie.
A partir de ahí los guionistas se dejan llevar por la INEEEEEEEEEERCIA y no aportan nada más que ocurrencias infantiles al despropósito-cliché inicial.
En la serie cada vez que un personaje muere otro toma su profesión, parece que también ocurre con los actores que según van dejando la serie, que hace aguas, son sustituidos en su rol por otros secundarios y tan campantes, listos a facturar una segunda temporada, que no cuenten conmigo para comprársela.
En el último cuarto de hora del quinto episodio se explica todo con pelos y señales: un CLICHÉ como la copa no de un pino sino de todos los pinos juntos de la serie.
A partir de ahí los guionistas se dejan llevar por la INEEEEEEEEEERCIA y no aportan nada más que ocurrencias infantiles al despropósito-cliché inicial.
En la serie cada vez que un personaje muere otro toma su profesión, parece que también ocurre con los actores que según van dejando la serie, que hace aguas, son sustituidos en su rol por otros secundarios y tan campantes, listos a facturar una segunda temporada, que no cuenten conmigo para comprársela.
19 de agosto de 2015
19 de agosto de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lost, Twin Peaks y Under The Dome van a la juguera y sale esta maravilla llamada Wayward Pines (que no a todos les gustó, pero siempre he dicho si la película, o la serie en este caso, te gustó.. Es buena).
Trata sobre Ethan Burke, un agente del servicio secreto que fue encomendado a una misión sobre unos compañeros desparecidos y las pistas llevaron al pueblo Wayward Pines. Luego de un accidente nuestro agente despierta en este pueblo en que todo parece estar confabulado para su desgracia.
No revelaré mayores antecedentes, salvo que comienzas viendo una serie de acción policial, luego pasas por el misterio y luego de algunos capítulos ya estás en una serie del tipo sobrenatural. Notable miniserie de 10 capítulos a ritmo endemoniado, con giros inesperados, misterios y buenas actuaciones de mucha gente consagrada.
100% recomendada si te gusta el misterio, suspenso y acción. No te culpes si te recuerda a la expectación que generó Lost o al pueblo de Twin Peaks, ya que estas series están homenajeadas en Wayward Pines.
https://robinsontalks.wordpress.com/2015/08/07/wayward-pines-2015/
Trata sobre Ethan Burke, un agente del servicio secreto que fue encomendado a una misión sobre unos compañeros desparecidos y las pistas llevaron al pueblo Wayward Pines. Luego de un accidente nuestro agente despierta en este pueblo en que todo parece estar confabulado para su desgracia.
No revelaré mayores antecedentes, salvo que comienzas viendo una serie de acción policial, luego pasas por el misterio y luego de algunos capítulos ya estás en una serie del tipo sobrenatural. Notable miniserie de 10 capítulos a ritmo endemoniado, con giros inesperados, misterios y buenas actuaciones de mucha gente consagrada.
100% recomendada si te gusta el misterio, suspenso y acción. No te culpes si te recuerda a la expectación que generó Lost o al pueblo de Twin Peaks, ya que estas series están homenajeadas en Wayward Pines.
https://robinsontalks.wordpress.com/2015/08/07/wayward-pines-2015/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here