Haz click aquí para copiar la URL

Wayward PinesSerie

Serie de TV. Drama. Intriga Serie de TV (2015-2016). 2 temporadas. 20 episodios. Un agente del Servicio Secreto, Ethan Burke (Matt Dillon), llega a Wayward Pines (Idaho), en busca de dos agentes federales que han desaparecido en el bucólico pueblo. Cuanto más cerca se encuentra de hallar la verdad, más se alejará de la vida que conocía hasta el momento. Pronto deberá hacer frente a una terrible verdad, y es que nunca podrá salir de Wayward Pines con vida. Basada ... [+]
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
25 de julio de 2015
13 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo coincido al 100% en lo dicho por el amigo Laconteur.

La serie tiene dos partes diferenciadas por la "gran revelación" de la que no diré nada. Mi sensación es que se dieron cuenta de que iban a cancelar la chorrada esta en su primera temporada (correcto) y decidieron contarlo todo así, sin anestesia. Pienso esto porque hay muchas cosas que parecen haber ido cambiando sobre la marcha sin motivo aparente. Si alguien tiene ganas que la vea y sabrá de lo que hablo.

La primera parte, basada en el típico pueblo con un misterio por desvelar podría tener un 7 (siendo MUY generosos), pero la segunda parte que parece casi una especie de novela para adolescentes, no debería ni existir. No es que sea mala, es que si la ves te puede entrar algo malo en tu cuerpo serrano. El guión es para idiotas.

De verdad, no merece que siga con esto. De lo peor que he visto nunca teniendo en cuenta los medios, actores, expectativas... evitar a toda costa.
7
9 de junio de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la historia de un agente del servicio secreto investigando la desaparición de sus compañeros. Así da inicio esta serie super adictiva que puede que tenga de todo un poco, mas cumple su función, entretener. No me vayan a venir que la fotografía esta deficiente, que el guión tiene huecos o que las actuaciones no gustan. El cine, la televisión, la radio se inventaron para informar y entretener. Cada capitulo te deja enganchado, cada momento tiene un giro inesperado o esperado, de verdad cualquier cosa puede suceder. Matt Dillon, vaya actor, con su fascie de desespero, de traumas, se mete en el personaje de lleno.
La recomiendo, no es de culto, solo siéntate y disfrútala en tu butaca
1
30 de julio de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que a mi parecer se auguraba como una gran serie, a caballo entre Lost y Twin Peaks, donde volver a repetir sobre los tintes hacia los que apuntaba sería redundar con el resto de comentarios, acaba siendo un fiasco.

Como se menciona en el resto de comentarios se diferencian 2 bloques, los 3-4 primeros capítulos, donde la trama y el suspense se hacen presente, y donde dejan entrever alguna que otra pieza del puzzle del que se compone la serie para que poco a poco el espectador pueda ir creando sus conjeturas. Sin embargo termina siendo un cuadro en las siguientes entregas de la temporada donde desvelan la trama principal y no solo eso sino que lo sueltan de una manera abrumadora, sobrecogiendo al espectador y dando un giro completo a las espectativas que este, en mi caso, pudiese tener.

A partir de ahí, la serie toma un giro totalmente vertiginoso, piezas del puzzle que se resuelven trivialmente y que dejan de poseer esa sensación que nos causó a primera vista, más y más incongruencias de guión donde aparentemente el único desenlace al que va dirigida la serie es a proporcionarle un final anunciado, sin posibilidad a segundas temporadas puesto que sería repetirse a si misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es poco creible en ciertos aspectos, es como idiotizar al espectador.

Un grupo de resistencia en la sombra que se organiza como es normal, para intentar huir del gran hermano que es WP, se dedica a la construcción de explosivos caseros para intentar derribar la muralla que rodea la ciudad, aparentemente inexpugnable, que acaba detonándose en una furgoneta de reparto cuyos ocupantes salen prácticamente ilesos.

Fabricación de explosivos para luego derribar dicha muralla simplemente mediente la colisión de un camión robado, sin necesidad de dichos artefactos.

La muerte del protagonista haciendo detonar un explosivo en el ascensor, pudiendo haber huído y arrojado dicho explosivo por el hueco del mismo. (Ápice más que apunta que Matt Dillon no quería continuar en dicha desdicha por si a la productora se le ocurriese la desgraciada idea de continuar con la misma en una segunda temporada).
4
7 de junio de 2015
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería comenzar diciendo porque le he puesto un "4". No me gusta para nada calificar películas, ni series, en término numéricos, pero a esta le he puesto esa nota, porque se corresponde al calificativo de "Regular".

Tenía muchas esperanzas en esta serie. Se pintaba como una nueva "Twin Peaks" (David Lynch, Mark Frost, 1990), y sabiendo que yo soy bastante fan de esa serie, además de que en Wayward iba a intervenir Shylaman, el cual pese a sus últimos fracasos (que no he tenido el placer de ver) me había enamorado con cosas como "El sexto sentido" y la super infravalorada "El bosque".

Pienso que cada serie tiene su propio ritmo, pero el de esta, me parece atropellado. Se cuentan demasiadas cosas en poco tiempo. Es cierto que la mayor parte de las series de hoy en día hacen las cosas así, también es que yo ya estoy acostumbrado a ver cosas como "The wire", "Los Soprano", "Boardwalk empire", "Mad men", en las que las consecuencias a los actos de los personajes, tardan su tiempo en aparecer, mientras que Wayward todo pasa muy rápido y está muy junto.

También he de decir que no me agrada una serie, en la que los actos están separados por un fundido a negro, porque tienen la maldita manía de introducir puntos de giro muy forzados, como es el caso de esta serie. Y que me intentes llamar la atención (la mayoría de las veces, recurriendo a la sorpresa, y forzadamente) unas cuatro o cinco veces por episodio, pues a veces me da la risa, porque las cosas no encajan.

No debería hacer esta crítica aún, porque aún solo hay cuatro episodios emitidos, y no hay mucho que evaluar, pero es que como comentaba en cada episodio se están abriendo muchos frentes y temo que a esta serie le vaya pasar lo mismo que a "Lost" y es que abrirán muchos misterios, pero seguro que la mayor parte de ellos, al final, quedarán en el aire.

Tan solo queda ver como evoluciona esta serie, porque tengo un poco de interés en ver como se sigue desenvolviendo, porque no se donde puede ir a parar. En los "spoilers" comento cosas que me han hecho gracia de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es muy gracioso ver como aunque toda la ciudad este pinchada para que no puedan conspirar, la gente se entera de todo.

-Episodio dos: Ese momento, en el que los protagonistas intentan escapar, y sus vecinos ya lo saben todos sobre ellos, y los teléfonos empiezan a sonar. No uno, sino todos los putos teléfonos de la ciudad. Cuando eso tendría que ponerme los pelos de punta, tan solo sugirió en mi, una carcajada, porque era muy forzado.

-Episodio cuatro: ¿Qué decir, cuando la familia protagonista se quiere reunir con el alcalde, y la familia del alcalde dice de encontrarse en un lugar discreto y van a un bar donde está toda la ciudad metida allí?

En fin...
3
28 de julio de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un episodio piloto dirigido por M. Night Shyamalan trepidante, elegante, una auténtica maravilla escalofriante!!!
Un estupendo Matt Dillon por el que no pasan los años. Una misteriosa Juliette Lewis... todo anunciaba que empezaba una gran serie, una serie prometedora, que merecía la pena... hasta que empezaron los agujeros de guión.

Ok, una de las cosas que no soporto es que nos tomen a los espectadores por tontos y nos hagan tragar situaciones... absurdas como poco. En fin, ¡le daremos una oportunidad. Visualizaré un par de episodios más!.

De pronto los personajes pasaron a ser malos malísimos o buenos buenísimos a lo Disney que provocaban la risa patética en lugar de la tensión y el dramatismo buscado.... En fin, ¡le daremos una oportunidad. Visualizaré un par de episodios más!.

Empezaron a intentar explicar la verdad oscura del misterioso pueblo que no podía ser desvelada. Pero no por que la gente no la soportara y se suicidara (como nos hacían creer), no... No podía ser desvelada por que esa verdad era tal truño que era intragable e indigerible... En fin, ¡le daremos una oportunidad. Visualizaré un par de episodios más que ya quedarán pocos y a lo mejor todo cambia!.

Cuando ya veia la serie mientras jugaba con el iphone o wasapeaba y no podía creer ya su degeneración, de pronto los personajes malos malísimos y sádicos desde el principio se convierten en buenos buenísimos sacrificados y entregados y los buenísimos en locos peligrosos... no sé, sería por el clima lluvioso de las montañas.

Después de ver "el final" de la primera temporada (y la última al menos para mí), creo que me sentaría bien enumerar los despropósitos, las meteduras de pata y los fiasco de esta MÁS QUE ABSURDA SERIE, pero pensándolo mejor no, no lo haré. No quiero rememorar tanta chorrada, prefiero olvidarla, limpiar mi mente de basura y liberarla para disfrutar de series decentes que afortunadamente ahora hay alguna que otra.
Ben
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para