Coherence
2013 

7.0
36,366
Intriga. Thriller. Ciencia ficción
En Finlandia, en 1923, el paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados; incluso una mujer llegó a llamar a la policía denunciando que el hombre que estaba en su casa no era su marido. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa... (FILMAFFINITY)
15 de noviembre de 2014
15 de noviembre de 2014
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coherence traslada la física cuántica a la física clásica con éxito y sin un alto presupuesto en efectos especiales. Se basa en la paradoja del gato de Schrödinger, en el que un gato es encerrado en una caja con un gas venenoso y el 50% de posibilidades de morir, según la Física Cuántica el gato estará "vivo y muerto" al mismo tiempo hasta que la caja sea abierta y solo en ese instante, en el que interviene el observador, estará únicamente "vivo" o "muerto".
Obviamente el gato no existe en nuestra realidad, la Física Clásica. La paradoja intenta explicar de un modo que podamos entender el funcionamiento del mundo de las partículas o la llamada Física Cuántica. Se trata de la ciencia de las posibilidades y en ella pueden darse todas las alternativas al mismo tiempo hasta que interfiere un observador, el cuál verá solo uno de los resultados posibles.
Coherence te dará en qué pensar porque no existe una teoría que unifique la Física Cuántica con la Física Clásica, por lo que a día de hoy no sabemos con exactitud hasta que punto nos afecta el mundo cuántico, de momento se manejan teorías de más de nueve dimensiones y universos infinitos. Por ello, es normal que al acabar la película uno se pregunte...
¿Existe un número infinito de realidades distintas a esta?
Obviamente el gato no existe en nuestra realidad, la Física Clásica. La paradoja intenta explicar de un modo que podamos entender el funcionamiento del mundo de las partículas o la llamada Física Cuántica. Se trata de la ciencia de las posibilidades y en ella pueden darse todas las alternativas al mismo tiempo hasta que interfiere un observador, el cuál verá solo uno de los resultados posibles.
Coherence te dará en qué pensar porque no existe una teoría que unifique la Física Cuántica con la Física Clásica, por lo que a día de hoy no sabemos con exactitud hasta que punto nos afecta el mundo cuántico, de momento se manejan teorías de más de nueve dimensiones y universos infinitos. Por ello, es normal que al acabar la película uno se pregunte...
¿Existe un número infinito de realidades distintas a esta?
23 de febrero de 2015
23 de febrero de 2015
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Coherence' es una emulación de la física de partículas pero a nivel macroscópico. Para los legos en la materia, voy a poner varios ejemplos de cómo funciona la física que no es visible.
En el colegio nos enseñaron que los electrones giran alrededor del núcleo de los átomos, como los planetas giran alrededor del Sol. Esto es incorrecto. En realidad, el electrón se encuentra dentro de un espacio delimitado denominado "nivel de energía", y se encuentra en todos los puntos posibles de ese nivel de energía a la vez. Sólo cuando lo observamos, se concreta en un punto determinado. En realidad se habla de "nube de electrones", porque es eso, un estado difuso del electrón. Se encuentra en toda la nube y en ningún punto concreto.
Para quedarse bizco, ¿verdad? Veamos otro experimento real. Se hacen dos rendijas en una plancha, habiendo detrás otra plancha sólida. Se pone una pistola de electrones apuntando a la primera rendija, y se disparan unos miles de electrones. Se quita la plancha de las rendijas y se comprueba la plancha trasera. En principio, los electrones deberían haber pasado por la primera rendija pues se apuntaba a ella, y chocado con la segunda plancha en ese punto, pero ¡sorpresa! Resulta que en el punto de la segunda rendija también hay colisiones de electrones. Repitiendo el experimento de forma controlada se demuestra que ¡hay electrones que pasan por las dos rendijas a la vez! Como si la partícula se hubiese desdoblado.
La mecánica cuántica viene a decirnos que a nivel subatómico, la materia existe en diferentes estados o realidades a la vez. La probabilidades de que se encuentre en un estado u otro "colapsan" (se concreta) en el momento que se pasa a observarla o medirla. Pero mientras no se realiza dicha medición, varias realidades existen simultáneamente. En la película habla del gato de Schrödinger. Es un experimento mental para explicar la situación. En una caja se mete una sustancia radiactiva, un gato, y un aparato con veneno mortal. Cuando el aparato detecta la radiación, porque un átomo radiactivo choca con su detector, libera el veneno y el gato muere. Pero mientras un átomo radiactivo no choque con el detector, el gato sigue vivo. La física cuántica dice que mientras la caja permanezca cerrada y no observemos ese átomo, el átomo existe en todos sus estados posibles. Es decir, que ha chocado contra el detector, y no ha chocado contra el detector. Ambas cosas. Por tanto, se ha liberado el veneno, y no se ha liberado, a la vez. Es decir, que el gato está muerto y no está muerto, a la vez también. Sólo al abrir la caja, el estado difuso "colapsa" a un estado real, y veremos entonces si el gato está muerto o no.
Esta película sigue la filosofía de ese experimento, haciendo que varias realidades alternativas existan al mismo tiempo mientras un cometa pasa cerca de la Tierra. Pero no teman: esta peli sí que es ficción. La física de partículas no tiene ningún sentido a nivel macroscópico. Como película rara, merece la pena ser tenida en cuenta.
En el colegio nos enseñaron que los electrones giran alrededor del núcleo de los átomos, como los planetas giran alrededor del Sol. Esto es incorrecto. En realidad, el electrón se encuentra dentro de un espacio delimitado denominado "nivel de energía", y se encuentra en todos los puntos posibles de ese nivel de energía a la vez. Sólo cuando lo observamos, se concreta en un punto determinado. En realidad se habla de "nube de electrones", porque es eso, un estado difuso del electrón. Se encuentra en toda la nube y en ningún punto concreto.
Para quedarse bizco, ¿verdad? Veamos otro experimento real. Se hacen dos rendijas en una plancha, habiendo detrás otra plancha sólida. Se pone una pistola de electrones apuntando a la primera rendija, y se disparan unos miles de electrones. Se quita la plancha de las rendijas y se comprueba la plancha trasera. En principio, los electrones deberían haber pasado por la primera rendija pues se apuntaba a ella, y chocado con la segunda plancha en ese punto, pero ¡sorpresa! Resulta que en el punto de la segunda rendija también hay colisiones de electrones. Repitiendo el experimento de forma controlada se demuestra que ¡hay electrones que pasan por las dos rendijas a la vez! Como si la partícula se hubiese desdoblado.
La mecánica cuántica viene a decirnos que a nivel subatómico, la materia existe en diferentes estados o realidades a la vez. La probabilidades de que se encuentre en un estado u otro "colapsan" (se concreta) en el momento que se pasa a observarla o medirla. Pero mientras no se realiza dicha medición, varias realidades existen simultáneamente. En la película habla del gato de Schrödinger. Es un experimento mental para explicar la situación. En una caja se mete una sustancia radiactiva, un gato, y un aparato con veneno mortal. Cuando el aparato detecta la radiación, porque un átomo radiactivo choca con su detector, libera el veneno y el gato muere. Pero mientras un átomo radiactivo no choque con el detector, el gato sigue vivo. La física cuántica dice que mientras la caja permanezca cerrada y no observemos ese átomo, el átomo existe en todos sus estados posibles. Es decir, que ha chocado contra el detector, y no ha chocado contra el detector. Ambas cosas. Por tanto, se ha liberado el veneno, y no se ha liberado, a la vez. Es decir, que el gato está muerto y no está muerto, a la vez también. Sólo al abrir la caja, el estado difuso "colapsa" a un estado real, y veremos entonces si el gato está muerto o no.
Esta película sigue la filosofía de ese experimento, haciendo que varias realidades alternativas existan al mismo tiempo mientras un cometa pasa cerca de la Tierra. Pero no teman: esta peli sí que es ficción. La física de partículas no tiene ningún sentido a nivel macroscópico. Como película rara, merece la pena ser tenida en cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para el que se haya perdido:
Se supone que la rubia es la que consigue descifrar el enigma. Cada vez que alguien sale de la casa y atraviesa la zona oscura, pasa a otra realidad alternativa. De eso se percata porque para identificar inequívocamente a su casa original de partida, cogen sus fotos y anotan un número aleatorio detrás. Ese número lo sacan tirando los dados. Como se supone que son realidades distintas, los dados van a dar diferentes resultados.
Meten las fotos en una caja metálica y, además, meten un objeto de la casa al azar. También recogen de otra casa (que es otra realidad) esa misma caja, que viene con números diferentes (de hecho eso ocurre en primer lugar).
Pero sólo algunas personas de la casa recuerdan el número correcto que vieron en su foto de la caja recogida de otra casa según la libreta donde la rubia apuntó ese dato, además del objeto al azar. Esos son verdaderos inquilinos originales de la casa. El resto de personas vienen de otras realidades porque han cruzado la zona oscura, aunque de verdad pensaban que volvían a su casa original.
La rubia, viendo que la realidad que está viviendo en su casa no le gusta, decide aventurarse a cruzar una y otra vez la zona oscura hasta encontrar una casa donde todo es paz y armonía, para quedarse a vivir en ella. Es una casa de la que no ha salido nadie, y no ha llegado nadie. Todos son los miembros originales. Pero para quedarse ahí, debe deshacerse de su doble.
La asfixia, pero más adelante la encuentra en el baño porque no ha conseguido matarla. Entonces la golpea con la tapa del inodoro y la mata. Al día siguiente, ya pasado el cometa, se supone que todas las realidades paralelas han colapsado a un único estado, pero estando con su pareja, él recibe una llamada de teléfono ¡de ella misma! Y ahí acaba la película. Mi teoría es que mató a su doble de la casa perfecta, pero aún siguen existiendo realidades alternativas, y hay otras muchas rubias. Una de ellas, la que está llamando.
Se supone que la rubia es la que consigue descifrar el enigma. Cada vez que alguien sale de la casa y atraviesa la zona oscura, pasa a otra realidad alternativa. De eso se percata porque para identificar inequívocamente a su casa original de partida, cogen sus fotos y anotan un número aleatorio detrás. Ese número lo sacan tirando los dados. Como se supone que son realidades distintas, los dados van a dar diferentes resultados.
Meten las fotos en una caja metálica y, además, meten un objeto de la casa al azar. También recogen de otra casa (que es otra realidad) esa misma caja, que viene con números diferentes (de hecho eso ocurre en primer lugar).
Pero sólo algunas personas de la casa recuerdan el número correcto que vieron en su foto de la caja recogida de otra casa según la libreta donde la rubia apuntó ese dato, además del objeto al azar. Esos son verdaderos inquilinos originales de la casa. El resto de personas vienen de otras realidades porque han cruzado la zona oscura, aunque de verdad pensaban que volvían a su casa original.
La rubia, viendo que la realidad que está viviendo en su casa no le gusta, decide aventurarse a cruzar una y otra vez la zona oscura hasta encontrar una casa donde todo es paz y armonía, para quedarse a vivir en ella. Es una casa de la que no ha salido nadie, y no ha llegado nadie. Todos son los miembros originales. Pero para quedarse ahí, debe deshacerse de su doble.
La asfixia, pero más adelante la encuentra en el baño porque no ha conseguido matarla. Entonces la golpea con la tapa del inodoro y la mata. Al día siguiente, ya pasado el cometa, se supone que todas las realidades paralelas han colapsado a un único estado, pero estando con su pareja, él recibe una llamada de teléfono ¡de ella misma! Y ahí acaba la película. Mi teoría es que mató a su doble de la casa perfecta, pero aún siguen existiendo realidades alternativas, y hay otras muchas rubias. Una de ellas, la que está llamando.
26 de abril de 2015
26 de abril de 2015
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli es floja, aburrida en muchos momentos, con planos desacertados y estresantes, con unos personajes cuyo interés en ellos es nulo, porque no ofrecen nada humano o de calidad.
La historia de base ya empieza a ser manida, con los puñeteros temas de mecánica cuántica llevados por la ficción a situaciones inverosímiles y acientíficas. Pero es que encima aquí vemos estos temas tratados malamente, sin ingenio, puestos con calzador, como si hubiesen querido dejar claro que aquí lo cuántico tiene que ver, pero no se esfuerzan por establecer un nexo con el espectador, que puede ver este film sin empatizar para nada con nada ni nadie. No se esfuerzan por hacer una justificación digna del uso de esta ficción chuchurría.
Las situaciones de tensión son forzadas y nada oportunas, rompiendo el soporífero ritmo de la película. Algunas escenas son bochornosas. Y me da igual que el tiempo y el dinero para realizar esto fuese exiguo. Las cosas bien hechas lo son por su ingenio, no solo radica su acabado de buen film en el dinero o el tiempo. Aquí no hay ingenio, hay una tomadura de pelo.
Seguramente quien vea esta peli como algo bueno, es que es fácilmente impresionable.
La historia de base ya empieza a ser manida, con los puñeteros temas de mecánica cuántica llevados por la ficción a situaciones inverosímiles y acientíficas. Pero es que encima aquí vemos estos temas tratados malamente, sin ingenio, puestos con calzador, como si hubiesen querido dejar claro que aquí lo cuántico tiene que ver, pero no se esfuerzan por establecer un nexo con el espectador, que puede ver este film sin empatizar para nada con nada ni nadie. No se esfuerzan por hacer una justificación digna del uso de esta ficción chuchurría.
Las situaciones de tensión son forzadas y nada oportunas, rompiendo el soporífero ritmo de la película. Algunas escenas son bochornosas. Y me da igual que el tiempo y el dinero para realizar esto fuese exiguo. Las cosas bien hechas lo son por su ingenio, no solo radica su acabado de buen film en el dinero o el tiempo. Aquí no hay ingenio, hay una tomadura de pelo.
Seguramente quien vea esta peli como algo bueno, es que es fácilmente impresionable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final del metraje podemos intuir un trío. Lo mejor de la peli y solo se nos señala indirectamente, sin mostrarlo.
14 de diciembre de 2014
14 de diciembre de 2014
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Ward Byrkit parte en esta obra maestra del cine independiente de una premisa argumental que si bien ha sido ya utilizada con anterioridad sin ir muy lejos en la entretenidísima "Plus One" e incluso en cierto capítulo de la divertida serie "Community" va en esta ocasión mucho más allá de aquellos esbozos destinados al mero entretenimiento del personal. Y es que "Coherence" consigue rizar el rizo en una suerte de genial rompecabezas que, en mi modesta opinión, nada ha de envidiar a sesudas producciones de la talla de "Origen" o la más reciente "Predestination".
"Coherence" desquiciará hasta el extremo al espectador más avezado. Se estrujará la cabeza llegando incluso a tomar papel y lápiz (reconozco haberlo hecho) con la vana esperanza de hallar la totalidad de esa coherencia que anuncia su título para terminar por descubrir sin embargo en determinado punto del metraje la inutilidad de todo ello. La opera prima de Byrkit rebasa de manera magistral todos los límites preestablecidos al punto de manejar una historia que termina finalmente por presentarse como inabarcable aunque no por ello pierda ni un ápice de su grandeza.
Una vez más se demuestra que una buena idea lo puede todo y que como ocurría en "Man From Earth" o "Primer", por poner dos ejemplos de obras de culto, se puede desarrollar una historia de ciencia ficción de forma ejemplar con cuatro duros y sin la necesidad de un solo efecto especial.
"Coherence" desquiciará hasta el extremo al espectador más avezado. Se estrujará la cabeza llegando incluso a tomar papel y lápiz (reconozco haberlo hecho) con la vana esperanza de hallar la totalidad de esa coherencia que anuncia su título para terminar por descubrir sin embargo en determinado punto del metraje la inutilidad de todo ello. La opera prima de Byrkit rebasa de manera magistral todos los límites preestablecidos al punto de manejar una historia que termina finalmente por presentarse como inabarcable aunque no por ello pierda ni un ápice de su grandeza.
Una vez más se demuestra que una buena idea lo puede todo y que como ocurría en "Man From Earth" o "Primer", por poner dos ejemplos de obras de culto, se puede desarrollar una historia de ciencia ficción de forma ejemplar con cuatro duros y sin la necesidad de un solo efecto especial.
4 de septiembre de 2016
4 de septiembre de 2016
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El producto que comentamos no es de esas cintas que abarrotaron los cines, que todo el mundo ha visto, y que recaudaron cientos de millones de dólares. Es una película conocida en círculos reducidos. Su grandeza se ha transmitido por el boca a boca y casi nadie que la ve permanece indiferente ante semejante maravilla.
Por lo que he podido compartir con otros adeptos, creo que no me equivoco y el tiempo la pondrá en su sitio, donde quedará como una película de culto.
En tan solo 89 minutos llega a desmontar y montar de nuevo un increíble rompecabezas, dando lugar a su vez a interesantísimas reflexiones, y dejando un montón de ideas en tu cabeza para seguir dando vueltas durante mucho tiempo.
Los que la hicieron saben lo que vale la atención del espectador. No hay puntada sin hilo. Cada detalle importa. Cada momento es crucial. Cada dialogo y cada situación son una clave.
Es una película que cualquiera con 10 euros y unas latas de birra para invitar a los amigos, podría haberla rodado en su casa. Sin fuegos artificiales y sin malabarismos escénicos, entretiene más que cualquier super producción y genera más debate y pensamiento. Solo es la idea. No hacía falta un contrato con una gigantesca productora. Solo era necesaria la idea y el arte para llevarla a cabo, y ellos lo tuvieron ambas cosas.
La película trata de una cena entre amigos mientras en una noche en la que un cometa pasa cerca de la tierra. Esto da pie a algunos comentarios sobre otras ocasiones en que este suceso causó extraños fenómenos en el comportamiento de gente, en distintos sitios del planeta. La cena sigue su curso y los amigos comparten anécdotas y se preguntan por sus vidas, lo típico. De pronto se va la luz y a partir de ahí todo cambia. No os cuento más porque sería joder la película. Para saber que pasa tendréis que verla ;)
Para mi es una obra de arte. Transporta y entretiene. Induce a tu imaginación a esforzarse y enlazar todo lo que sucede. Mantiene el suspense y la intriga en cada momento. El ritmo es perfecto y aunque no lo parezca es trepidante. No hay plano sin importancia y no hay dialogo suelto. Todo tiene una razón de ser y un sentido. Los actores están inmensos, y la puesta en escena está trabajadísima y hecha con cariño. Con el gran cariño del que no tiene millonadas de dinero y tiene que suplirlo todo con imaginación y amor por lo que está haciendo. Es una historia de realismo mágico, mezclada con ciencia ficción y con teorías físicas. ¿Cómo hacer esto sin gastar lo que se gastan hoy día en cualquier bodrio? Con muchísimo talento y con una mente prodigiosa para recrear situaciones y contar historias.
Podéis ver esta misma crítica, pero con la explicación del argumento mucho más desarrollada, en http://castellymoreno.simplesite.com/430549958
Por lo que he podido compartir con otros adeptos, creo que no me equivoco y el tiempo la pondrá en su sitio, donde quedará como una película de culto.
En tan solo 89 minutos llega a desmontar y montar de nuevo un increíble rompecabezas, dando lugar a su vez a interesantísimas reflexiones, y dejando un montón de ideas en tu cabeza para seguir dando vueltas durante mucho tiempo.
Los que la hicieron saben lo que vale la atención del espectador. No hay puntada sin hilo. Cada detalle importa. Cada momento es crucial. Cada dialogo y cada situación son una clave.
Es una película que cualquiera con 10 euros y unas latas de birra para invitar a los amigos, podría haberla rodado en su casa. Sin fuegos artificiales y sin malabarismos escénicos, entretiene más que cualquier super producción y genera más debate y pensamiento. Solo es la idea. No hacía falta un contrato con una gigantesca productora. Solo era necesaria la idea y el arte para llevarla a cabo, y ellos lo tuvieron ambas cosas.
La película trata de una cena entre amigos mientras en una noche en la que un cometa pasa cerca de la tierra. Esto da pie a algunos comentarios sobre otras ocasiones en que este suceso causó extraños fenómenos en el comportamiento de gente, en distintos sitios del planeta. La cena sigue su curso y los amigos comparten anécdotas y se preguntan por sus vidas, lo típico. De pronto se va la luz y a partir de ahí todo cambia. No os cuento más porque sería joder la película. Para saber que pasa tendréis que verla ;)
Para mi es una obra de arte. Transporta y entretiene. Induce a tu imaginación a esforzarse y enlazar todo lo que sucede. Mantiene el suspense y la intriga en cada momento. El ritmo es perfecto y aunque no lo parezca es trepidante. No hay plano sin importancia y no hay dialogo suelto. Todo tiene una razón de ser y un sentido. Los actores están inmensos, y la puesta en escena está trabajadísima y hecha con cariño. Con el gran cariño del que no tiene millonadas de dinero y tiene que suplirlo todo con imaginación y amor por lo que está haciendo. Es una historia de realismo mágico, mezclada con ciencia ficción y con teorías físicas. ¿Cómo hacer esto sin gastar lo que se gastan hoy día en cualquier bodrio? Con muchísimo talento y con una mente prodigiosa para recrear situaciones y contar historias.
Podéis ver esta misma crítica, pero con la explicación del argumento mucho más desarrollada, en http://castellymoreno.simplesite.com/430549958
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las varitas fluorescentes.
La zona oscura.
La copa de cristal.
Los números detrás de las fotos.
Estas son las piezas clave, si prestáis mucha atención a ellas entenderéis todo y veréis que todo está perfectamente hilado.
Reflexión: el miedo a lo desconocido. Cuando los personajes comienzan a enfrentarse a una situación anormal y desconocida lo primero que les invade es el miedo, y el miedo lleva a la desconfianza. Los personajes comienzan a desconfiar entre ellos pero les invade un temor mucho peor, sus otros yo. ¿No será que ante una situación de riesgo el elemento más temible pueda ser uno mismo? Por lo tanto, ¿Habiendo otro yo, no sería esa la persona que más debo temer? ¿No se le ocurrirían a ese otro yo las mismas maldades que a mí? ¿No estará pensando eliminarme, al igual que lo estoy pensando yo?
Podéis ver esta misma crítica, pero con la explicación del argumento mucho más desarrollada, en http://castellymoreno.simplesite.com/430549958
La zona oscura.
La copa de cristal.
Los números detrás de las fotos.
Estas son las piezas clave, si prestáis mucha atención a ellas entenderéis todo y veréis que todo está perfectamente hilado.
Reflexión: el miedo a lo desconocido. Cuando los personajes comienzan a enfrentarse a una situación anormal y desconocida lo primero que les invade es el miedo, y el miedo lleva a la desconfianza. Los personajes comienzan a desconfiar entre ellos pero les invade un temor mucho peor, sus otros yo. ¿No será que ante una situación de riesgo el elemento más temible pueda ser uno mismo? Por lo tanto, ¿Habiendo otro yo, no sería esa la persona que más debo temer? ¿No se le ocurrirían a ese otro yo las mismas maldades que a mí? ¿No estará pensando eliminarme, al igual que lo estoy pensando yo?
Podéis ver esta misma crítica, pero con la explicación del argumento mucho más desarrollada, en http://castellymoreno.simplesite.com/430549958
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here