Haz click aquí para copiar la URL

El inocenteMiniserie

Serie de TV. Thriller. Intriga. Drama Miniserie de 8 episodios. Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora es un ex-convicto que no da nada por sentado. Su mujer, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez.
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de mayo de 2021
38 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una noche Mat junto a su hermano Isma salen a tomar unos tragos a un bar, mientras conversan, Mat cruza miradas con una bellísima rubia de ojos claros (Olivia) que está en la barra con una amiga. Esto termina con ambos pasando la noche juntos y viendo el amanecer en la playa, dándose cita para el otro día en un bar.

Mat “se ve obligado” a faltar a la cita y emulando a “Antes del atardecer”, se volverán a cruzar fortuitamente 2 años más tarde en un ámbito laboral y no se separarán nunca más.

Lo que ambos ignoran es que cada uno arrastra un pasado muy oscuro, casi inimaginable, y deberán afrontar una vida juntos con el pasado que se les hace presente y pone en riesgo no solo sus vidas sino la de sus entornos.

Si al comenzar el episodio II crees que Netflix lo cargó mal, y subió otra serie, te ahorro el disgusto y el reclamo, no te preocupes es el segundo eslabón del mismo rompecabezas, aunque sean todos protagonistas distintos de una historia paralela.

Maravillosa y retorcida historia vívida, que te va a dejar sin aliento durante 8 episodios de 50’ y que en algún momento hasta te hará repensar si fue bueno haberte cruzado en la historia de Mat y Olivia.

De las mejores historias de drama y suspenso españolas que he visto.
4
11 de mayo de 2021
25 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me animo a poner la crítica porque creo que le han dado demasiados buenos votos para lo que es, y estoy un poco "emosido engañado". Hay que respetar los triunfos de la democracia, pero aquí voy que últimamente está derrapando un poco.

Se valora lo difícil que es, en general, rodar una serie/película: esfuerzo y tiempo de muchísimas personas trabajando de forma coordinada, que hace que el final de cada día sea agotador. Es decir, es difícil poner mala nota a cualquier peli o serie porque nada más hacerla es de valorar por el simple esfuerzo.

Pero la cosa, como decía, es que esta serie no es para un 7 que tenía cuando entré aquí. Pero vamos, de lejos. El guion es regulero y los personajes poco creíbles. Sí es cierto que los giros y la trama en si sí que es interesante, tiene suspense, pero como decía otra crítica, es una peli que pretende ser realista y se queda en intentar hacer una americanada en tierra de fachalecos en chalets y nikes muelles en barrios abandonados, o sea, en nuestra Españita.

En las realidades chungas de nuestro país, la gente chunga no son pijos que visten chaquetas estrafalarias, y la policía no es para nada gente seria vestida de luto. En nuestro país las mansiones que salen constantemente en la serie las ocupan el 10% más rico de la población (la peña como el hermano abogado del prota, que ese perfil sí se clava bien), pero la mayoría del resto de mortales vivimos en pisos de 70 m2. Y choca que en una serie de movidas chungas en España, la casa más pequeña que salga tenga el tamaño de un salón de bodas. Y esto se aplica a todo: personajes, forma de hablar, de comportarse, etc. Esto de narrar movidas chungas en apariencias (personajes, ropas, casas...) de clase alta me da coraje porque es que denota que quien ha montado todo no ha pasado ni una tarde sentado en el banco del parque de abajo de su casa viendo lo que ocurre. O eso, o que vive en Boadilla del Monte y pocos barrios ha visto. Que un conglomerado de chalets no es un barrio. Y creo que una serie con un 7 se merece al menos un poco de documentación sobre el contexto socioeconómico y cultural de donde ocurre la movida.

Además, me deja la serie un tufillo de misoginia y machismo por cómo trata muchas escenas.

Si la intención era hacer una serie entretenida de suspense en un mundo paralelo, así para verla un día que no tienes ganas de salir de casa, ahí no está mal, la verdad. Pero de ahí a un 7 en filmaffinty hay mucha tela. Pero bueno, las cosas de medirlo todo del 1 al 10.

Y hasta aquí la opinión que nadie me ha pedido. Buen día.
4
4 de mayo de 2021
45 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en muchas otras series que tenemos casi a diario, os venden una cosa que no es. El inocente podría ser otra serie más de estas que saca Atresmedia cada dos meses, que resulta espesa a más no poder, con mucho reparto y mucho nombre, pero que a la hora de contarla se te hace como un nudo en la garganta, como comerte un polvoron en agosto. Nada que reseñar, no te fies de la nota, fíjate en tu instinto, yo no lo hice y me arrepiento.
4
16 de mayo de 2021
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por un lado, la serie en cuanto a aspectos técnicos es intachable. Buen reparto, buenas localizaciones, bien filmada e incluso con una narrativa interesante (las voces en off explicando la vida de los diferentes personajes). Ahí la serie gana bastantes puntos.

Sin embargo, las cosas se tuercen hacia la mitad. Al principio la serie consigue engancharte pero poco a poco se convierte en una maraña de tópicos. Además (como bien han mencionado en una de las críticas puntera) la serie tiene un aire americano que le quita cualquier tipo de veracidad a la serie. Las frases, las situaciones (esa persecución en el hotel, los personajes hablando como si estuviesen sido doblados en una película americana) le resta bastantes puntos a la serie.

Además (y desconozco si esto es un fallo de la novela o de la serie) para un servidor, la trama tiene demasiadas casualidades, todo parece demasiado preparado para ser realista.

Eso sí, en cuanto al guión, todo un acierto el personaje de Ana Wagener. Sobre todo en su primera intervención con el personaje de Mario Casas.

En el spoiler dejo la otra razón por la que la serie me ha defraudado.

Quizás en el año 2005-2010 esta serie hubiera sido un bombazo nacional, pero con series como Antidisturbios, Patria o La Casa de Papel, da la sensación de que podría dar para mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin ánimo de dármelas de listo, he de decir que es bastante fácil de preveer que Gonzalo De Castro es el malo. Se indica que conoce al agente de policía que persigue a Casas (para que siguiese a su mujer) y aparece con una pistola con silenciador (bastante poco común para una persona de a pie conseguir una).

Por otro lado, me veo incapaz de entender que una persona tan dolida como su personaje y movido por la venganza pueda preparar todo de una manera tan elaborada como lo hace. Y si así fuese, poco sentido tiene que con una frase de Mario Casas sobre su hijo, pierda los papeles y confiese delante de su mujer (sabiendo que esta se ha visto con Casas y lo considera una buena persona que cometió un error). Me hubiese cuadrado más que dejase a los dos con la palabra en la boca y ¨venciese¨ con toda la trama que ha elaborado.
3
21 de mayo de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dieron los resultados de las pruebas y análisis que me recetó mi otorrinolaringólogo y no tengo ningún problema auditivo como suponía...solo me pasaba con películas y series latinoamericanas y, sobre todo, españolas. Me quedo sin entender los diálogos porqué hay muchos actores/actrices que no vocalizan o hablan entre dientes. Desde que aparecieron las plataformas el consumo audiovisual se ha disparado y la producción también pero lo que parecía un deshecho de virtudes está empezando a resultar un grave problema al quedar al descubierto las carencias de nuestra industria a nivel creativo y actoral...a nivel técnico damos la talla y con nota.
EL INOCENTE nace de una buena premisa pero tiene el gran error de pensar que un consumidor “normal” va a aguantar los giros de guión y el embrollo que originan. Llegar al capítulo 3 ya da un aprobado alto en la paciencia del espectador que, si se ha podido enganchar, puede ser considerado un crack.
La historia, a pesar de numerosos fallos de continuidad, es buena pero el interés de los creadores de complicarla hacen que se convierta en algo imposible de ver de forma espaciada...o la ves de un tirón o tomas notas y tratas de implicarte. Ya se quien es el asesino de la monja y no he terminado el capítulo 4...no haré spoiler.
La dirección es muy buena...Oriol Paolo me gustó mucho en Contratiempo y en ésta parece buscar el mismo efecto con una línea argumental a lo Hitchcock pero estirarlo durante 400 minutos con tan poca acción es un riesgo importante que puede saldarse con el abandono o la incomprensión de los espectadores...yo ahora estoy en la incomprensión y a punto del abandono.
Si unimos la morosidad del guión a la imposibilidad de entender a la mitad de los actores tenemos como resultado mi calificación. He terminado el 4 y no se si empezar el 5.¿Porque no la subtitulan? Ganaríamos todos y en especial Mario Casas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para