Haz click aquí para copiar la URL

El inocenteMiniserie

Serie de TV. Thriller. Intriga. Drama Miniserie de 8 episodios. Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora es un ex-convicto que no da nada por sentado. Su mujer, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez.
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
8 de mayo de 2021
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de la primera media hora se empiezan a ver las costuras del guión, giros forzados sin más lógica que sorprender al telespectador, el rigor es tendiente a cero empezando por poner Policia Nacional por todas partes estando localizado en Catalunya. El tercer capítulo lo he visto porque al final te entra hasta la risa con la de tonterías que hacen intentando ir de serios. Querían hacer un thriller a lo HBO y se han quedado en poco más que un "El comisario 2".
6
16 de mayo de 2021
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix nos aporta otra serie española prometedora que se queda a medias. Nos presenta una trama entretenida, misteriosa y con ganas de despistar al espectador. Sin embargo, a medida que va avanzando los capítulos, pierde el fuelle hasta mostrarnos un final previsible, sencillo y plano.
El reparto es maravilloso. Destaco la presencia tanto de Alexandra Jiménez, José Coronado (siempre destaca en estos tipos de papeles) o incluso de Juana Acosta. Sin embargo, con Aura Garrido no encuentro su punto fuerte y con Mario Casas tampoco, siento que su papel no iba encaminado para ser el protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama prometía hasta que se ha ido descubriendo el pastel: tráfico de menores, violaciones y poder. Se trata de una historia que ya no me parece original pues me ha recordado inmediatamente a la serie gallega "El sabor de las margaritas". Simplemente, otro ambiente y otra dinámica sobre el tema de prostitución.
Sin embargo, la trama era entretenida y curiosa hasta que desinfla totalmente con el final que se esperaba algo inesperado o simplemente dejarlo en abierto. Una trama para que se reduzca en que el culpable lo hizo por motivos personales me parece insuficiente.
3
11 de agosto de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos cosas para empezar. Lo primero es que el primer capítulo me pareció interesante y por eso decidí seguir. Lo segundo es que la nota es completamente por su parte técnica, ya que es lo único (bueno) rescatable. Pero vamos por partes...

El reparto.
Para sorpresa de nadie tenemos entre otros a: África de "Los Serrano", Gonzalo de "Siete vidas", Ulises de "El barco" y a un joven y prometedor actor llamado José Coronado.
Quitando al último, estoy cansado de ver las mismas caras en todos los productos nacionales. Si fueran buenos actores/actrices no habría problema pero es que ni siquiera saben vocalizar. Solo faltó Quim Gutiérrez para etiquetar esto como producto que fomenta el autolesionarse.

Actuaciones.
Mucha gente se queja de Mario Casas, y razón no les falta. Es poco expresivo y tiene la misma dicción que Messi. Lo que me sorprende es que no hablen del resto.
Aura Garrido solo tiene dos posiciones, una que es la normal y otra que es abrir los ojos mucho y muy fuerte para mostrar que sigue viva. Alexandra por su parte entiendo que le dijeron que pusiera cara de estreñimiento todo el rato. Siendo así, buen trabajo Sandrita.
Incluso Coronado no hay escena donde no se muestra forzado, exagerando cada gesto y cada palabra para mostrar que es un tipo duro.

Guión.
Se metieron hasta la coca de atrezzo. Dan una cantidad de vueltas, a cada cual más estúpida e inverosímil, que por momentos parece una parodia. Quiero pensar que con la mitad de capítulos hubieran hecho algo más potable pero de verdad... que tiemble el cine de Korea, hay un nuevo genio en guiones sobre venganza...

Extra.
Esto no podía dejarlo sin comentar. Uno puede pensar que son casualidades... coincidencias... un evento cósmico si se prefiere... pero luego ves la gran "N" rojo sangre de Netflix y sabes que se hizo a consciencia.
Todos, sin excepción, los personajes masculinos son estúpidos, mezquinos o en el mejor de los casos muy turbios. Mientras que todos, sin excepción, los personajes femeninos son inteligentes, fuertes, valientes y en el peor de los casos víctimas (de un hombre, por supuesto).
Sutil Netflix, muy sutil... solo poner de ejemplo el personaje de Alexandra donde para triunfar en su trabajo muestra como tiene que pasar de tener hijos y de su pareja (hombre) que la ama incondicionalmente... lo dicho, muy sutil Netflix, muy sutil...
2
7 de marzo de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí... Debo de estar ciego, porque de lo contrario no se comprende que sea incapaz de encontrar las innúmeras virtudes que esta serie tiene.

Por ejemplo, sus fantásticas interpretaciones, a juzgar por las críticas, tanto profesionales como de usuarios, aquí publicadas. Y yo, pobre de mí, veo a un Mario Casas paupérrimo e "intensito" que considera que actuar es lanzar miradas insondables en cualquier circunstancia (cuando paga el billete de avión, cuando quieren matarlo, cuando enciende el coche...)

Pero, se me dirá, ¿acaso Aura Garrido no lo borda? Pues en mi opinión, no solo no lo borda sino que convierte a un personaje imposible en una patética inconsistencia ambulante de ocho capítulos.

¿Y Wagener? Tampoco... No consigo creerme a esa madre. Lo siento, pero no.

Sí es verdad que Gonzalo de Castro y Acosta se salvan de la quema. Pero lo del resto es lamentable (a menudo, todo hay que decirlo, porque sus personajes son una birria).

En cuanto a la serie en sí, vaya por delante que las "interpretaciones" penosas de la pareja protagonista a menudo me desconcentraron lo bastante para sacarme del argumento (argumento que, por cierto, es un TREMENDO disparate que mueve más a la risa que al suspense).

En fin, no quiero enseñarme. Recomiendo no verla.
5
20 de mayo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie se podría haber titulado perfectamente ‘’el secundario’’ porque si algo tiene Mario Casas es una actuación bastante menor e insignificante respecto a la de sus compañeros de reparto, en especial el elenco femenino. Supongo que Oriol Paulo quería crear una serie que funcionara como una matrioska(una de esas muñecas rusas que esconden capa por capa una nueva parte de sí mismas) y no le ha salido del todo mal.


Digo que no le ha salido del todo mal porque en cuanto leí un poco acerca del argumento de la serie y supe que iba a estar interpretada por Mario Casas me imagine que sería uno de los mayores bodrios de la historia de Netflix. No ha sido del todo así, tal vez porque mis expectativas cuando la inicie eran demasiado bajas y cualquier cosa un poco brillante habría servido para que subiera un punto la nota que tenía pensada ponerle desde los dos soporíferos primeros capítulos.


Como habrán podido imaginar hasta ahora, no soy muy fan de Mario Casas ni tampoco de Oriol Paulo. Hace tiempo vi ‘’Durante la tormenta’’ y todavía me pregunto en que narices pensaban los chinos cuando logro triunfar en su país semejante esperpento. Sin embargo, tengo que admitir que la historia de ‘’El inocente’’ tiene varios giros muy interesantes, un elenco que crea algunos personajes complejos y poco predecibles y un ritmo trepidante. Todo esto unido a que es una de las primeras actuaciones donde no ponen a Mario Casas sin camiseta luciendo bíceps es de agradecer.


‘’El inocente’’ tiene todo lo que debería haber tenido la fallida ‘’Sky Rojo’’. Una buena recreación del mundo de la prostitución y de la trata de blancas, mostrando una historia cruda y difícil de digerir en la que nadie parece conocerse y todos están irremediablemente conectados.


Sorprenden las actuaciones de Aura Garrido, Alexandra Jiménez dando vida a una incansable inspectora con demonios internos, Juana Acosta, Miki Esparbé y una sensacional Martina Gusmán en estado de gracia(cuya actuación consigue emocionar y tocar la fibra sensible). José Coronado por el contrario me ha dejado tibia. Supongo que después del patinazo de ‘’No habrá paz para los malvados’’ consigue una actuación bastante correcta. En cuanto a Mario Casas, no aparece lo suficiente como para llegar a destrozar la serie y como dije en un principio su personaje (y la trama de este) son totalmente secundarias. No es el protagonista, aunque los primeros capítulos jueguen al engaño con el espectador y se empeñen en hacérnoslo creer.


En resumen, podemos decir que ‘’El inocente’’ no es la serie del año ni tampoco una de las mejores producciones de España. No le llega a la suela de los zapatos a genialidades bastante recientes como ‘’La peste’’, ‘’Antidistubios’’ o ‘’Veneno’’. No resulta extremadamente original o innovadora ni tampoco consigue momentos inolvidables que se te queden grabados en la retina. La visionaras tan pronto como la olvidaras. A pesar de ello, debemos agradecer y reconocer los aciertos que tiene durante su recorrido. Podría haber sido infinitamente más mala que lo que hemos visualizado. Y todos somos conscientes de ello.


Eso sí, por favor que no se haga una segunda temporada. Para mí, la historia que se nos narra está perfectamente cerrada en estos ocho capítulos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para