Un botín de 500.000 dólares
1974 

6.3
5,412
Acción. Comedia. Aventuras
John "Thunderboolt" Doherty es un atracador retirado, cuyo agudo ingenio y nervios de acero lo han convertido en un maestro de su profesión. Sin embargo, está a punto de volver a la actividad criminal con un nuevo socio: "Lightfoot", un joven vividor cuya energía y exuberancia ofrecen al veterano una nueva perspectiva de vida. Su objetivo: el aparentemente impenetrable Banco de Montana. Tras formar una alianza incómoda con los antiguos ... [+]
30 de agosto de 2011
30 de agosto de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
248/04(02/08/11) Buena ópera prima de Michael Cimino que también escribe, fue un prometedor realizador que paso a ser maldito tras su megalómano film ‘La puerta del cielo’, un estrepitoso fracaso que hundió al estudio United Artists. Es un extraño film de acción sobre unos perdedores, una mezcla de drama y humor donde lo que reluce es un desencanto pesimista. Se centra en dos ladrones que por casualidad se hacen amigos, Thunderbolt (buen Clint Eastwood) y Lightfoot (gran Jeff Bridges), Thunderbolt es perseguido por dos antiguos compañeros de correrías, Red Leary (buen George Kenedy) y Eddie Goody (buen Geoffrey Lewis), tras un desencuentro deciden unirse para realizar un atraco a un banco. La cinta es deudora de su tiempo, una década de los 70 donde al mundo del crimen se le despojaba de cualquier mínimo glamur, los personajes se mueven por lugares sórdidos, páramos semidesérticos para subrayar el clima deprimente, esto es acentuado por la fotografía de Frank Stanley (‘Harry el fuerte’ o ’10 La mujer perfecta’). Posee un ritmo ágil, desarrollándose una trama a trompicones que no terminas nunca de saber a qué juegan, la noto un tanto dispersa, solo cuando se unen los cuatro atracadores la noto homogénea, un atraco bien hilado y que transmite emoción. En su tramo final lo crepuscular se adueña el metraje y aquí Jeff Bridges se hace con la pantalla con una actuación soberbia, no en vano fue nominado al Oscar secundario, una interpretación sublime, su dominio gestual es un alarde de poderío. Recomendable a los que gusten de cintas entretenidas dejándote un regusto agridulce. Fuerza y honor!!!
4 de julio de 2016
4 de julio de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de la que guardo un recuerdo tremendo. Me impactó la tira.
Eso sí. No parece de Cimino (o de lo que yo conozco de él). De hecho, me acabo de enterar de que es de él.
Es posible que fuera su final lo que hiciera que no la olvidara más. He visto más finales de este tipo con posterioridad y ninguno me causó el impacto de este. ¿Porque fue el primero?, ¿porque fue el mejor?.... ¿Porque fue el primero y el mejor?. No lo sé. Pero ahí se me ha quedado... entre el equipaje que llevo puesto.
Si voy a ser sincera, dados mis gustos particulares, el asunto del robo no me dejó recuerdo alguno. No es que no me gusten las de robos... es que tienden a no dejarme recuerdos, por mucho que disfrute viéndolas.
Pero no olvidé la relación que se establece entre los personajes de Clint Eastwood y Jeff Bridges, casi a pesar del primero, nunca más. No sé si la película sería conveniente para los que participaron en ella en términos de promoción o yo qué sé, pero entiendo que esa tendencia del Eastwood (al principio, sobre todo) actor que está justo en la frontera entre contenido e inexpresivo, según se mire, tira aquí por lo contenido, sobre todo en ese final en el que cón sólo una escena, se come interpretativamente hablando, todo cuanto pudo hacer durante toda la peli, el personaje de Jeff Bridges, que no es poco.
Lo que pasa que el personaje de Jeff Bridges es golosón y el actor, sólo tiene que ser él para resultar absolutamente enternecedor (A veces pienso que ese personaje, de mayor, bien podría dada su naturaleza, acabar desembocando en alguien muy similar al "El Notas" (El gran Lebowski) jajajaj. Pero no sé. Puede que sean cosas mías). Es algo que posiblemente trascienda lo que estuviera en el papel y da la sensación de que tuviera más que ver con la persona real de Jeff Bridges, que se lo prestó generosamente a su personaje, que con este último en sí. En cualquier caso, realmente crea un personaje inolvidable, que entendemos perfectamente que acabe afectando de esa forma al de Eastwood y entre los dos hacen crecer una película que sobre el papel, da la sensación que tenía que estar bien y poco más.
El resto de la historia... pues eso, está bien. Sin aspavientos. En mi memoria, no la recuerdo como una historia de robos. La recuerdo como una historia enternecedora de una amistad.
Eso sí. No parece de Cimino (o de lo que yo conozco de él). De hecho, me acabo de enterar de que es de él.
Es posible que fuera su final lo que hiciera que no la olvidara más. He visto más finales de este tipo con posterioridad y ninguno me causó el impacto de este. ¿Porque fue el primero?, ¿porque fue el mejor?.... ¿Porque fue el primero y el mejor?. No lo sé. Pero ahí se me ha quedado... entre el equipaje que llevo puesto.
Si voy a ser sincera, dados mis gustos particulares, el asunto del robo no me dejó recuerdo alguno. No es que no me gusten las de robos... es que tienden a no dejarme recuerdos, por mucho que disfrute viéndolas.
Pero no olvidé la relación que se establece entre los personajes de Clint Eastwood y Jeff Bridges, casi a pesar del primero, nunca más. No sé si la película sería conveniente para los que participaron en ella en términos de promoción o yo qué sé, pero entiendo que esa tendencia del Eastwood (al principio, sobre todo) actor que está justo en la frontera entre contenido e inexpresivo, según se mire, tira aquí por lo contenido, sobre todo en ese final en el que cón sólo una escena, se come interpretativamente hablando, todo cuanto pudo hacer durante toda la peli, el personaje de Jeff Bridges, que no es poco.
Lo que pasa que el personaje de Jeff Bridges es golosón y el actor, sólo tiene que ser él para resultar absolutamente enternecedor (A veces pienso que ese personaje, de mayor, bien podría dada su naturaleza, acabar desembocando en alguien muy similar al "El Notas" (El gran Lebowski) jajajaj. Pero no sé. Puede que sean cosas mías). Es algo que posiblemente trascienda lo que estuviera en el papel y da la sensación de que tuviera más que ver con la persona real de Jeff Bridges, que se lo prestó generosamente a su personaje, que con este último en sí. En cualquier caso, realmente crea un personaje inolvidable, que entendemos perfectamente que acabe afectando de esa forma al de Eastwood y entre los dos hacen crecer una película que sobre el papel, da la sensación que tenía que estar bien y poco más.
El resto de la historia... pues eso, está bien. Sin aspavientos. En mi memoria, no la recuerdo como una historia de robos. La recuerdo como una historia enternecedora de una amistad.
12 de enero de 2013
12 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este largometraje se combinan dos géneros: el de carretera y el de atracos imperfectos. El modesto de Clint se encuentra por casualidad con un jovencísimo y sonriente Jeff Bridges, y entre medio de persecuciones, disparos y alguna otra pelea, surge entre ellos una fuerte amistad. El largometraje entretiene, pero es a partir de la mitad del metraje cuando empieza a enganchar al espectador. Buen trabajo de Eastwood, Bridges y Kennedy. Solo me queda hacer una pregunta ¿Que alguien me explique cómo se puede trasladar el edificio de un colegio entero, sin tocar nada del mobiliario?
8 de febrero de 2015
8 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí improvisar una cinta de Clint ya sea dirigida o interpretada por él y en esta ocasión me topé con una en la que solo interpretaba, resultando ser la ópera prima de Michael Cimino, director de renombre gracias a El cazador, que la tengo pendiente de ver. En esta ocasión nos encontramos ante una comedia de robos y atracos, una cinta de acción muy divertida que desgraciadamente va de más a menos por culpa de unos personajes secundarios un tanto estúpidos, tanto que me dieron vergüenza ajena en algunos tramos por más que tengan un par de momentos graciosos. La cinta guarda un tono muy bueno hasta el acto final que aunque imprevisible en cierto modo no queda como debería estando acorde al tono cómico y gracioso de la cinta. Clint Eastwood comparte una química bastante palpable con un inmenso Jeff Bridges, una lástima que ya no sea el que era. Justa nominación al oscar y por supuesto impagable su escena disfrazado de mujer que seguramente sirviera de inspiración para Kurt Russell en Tango & Cash. Hay momentos realmente desternillantes y aun siendo poco profunda y por momentos inverosímil y exagerada logra ser disparatada y divertida. No es de lo mejor de Clint pero se pasa un buen rato y es amena y graciosa. Interesante.
18 de febrero de 2017
18 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia de delincuentes que se hacen amigos y atracan un banco. La historia esta muy bien contada y Bridges hace un papel extraordinario y memorable. Flojea en algún punto en el que roza el absurdo, pero esta contada en un tono desenfadado, una comedia agridulce, donde cuatro perdedores se enfrentan al progreso. Antisociales los cuatro, dos porque son ex militares de Vietnam, otro por tonto y otro por joven rebelde. El resto de personajes que aparecen fugazmente en la película son todos perdedores, los solitarios, las chicas y los hombres casados. Aparecen varios matrimonios y cada cual es mas ridículo el marido. No es un peliculón, pero habría que verla otra vez para entender todos sus matices.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here