Haz click aquí para copiar la URL

Un botín de 500.000 dólares

Acción. Comedia. Aventuras John "Thunderboolt" Doherty es un atracador retirado, cuyo agudo ingenio y nervios de acero lo han convertido en un maestro de su profesión. Sin embargo, está a punto de volver a la actividad criminal con un nuevo socio: "Lightfoot", un joven vividor cuya energía y exuberancia ofrecen al veterano una nueva perspectiva de vida. Su objetivo: el aparentemente impenetrable Banco de Montana. Tras formar una alianza incómoda con los antiguos ... [+]
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
24 de diciembre de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El irregular Michael Cimino hace gala a su trayectoria en esta cinta con partes muy buenas y otras que se le va la olla en demasía. "Un botín de 500.000 dólares" transita por momentos por la acción, la comedía, por una de atracos, la tragedia sin saber muy bien en que género quedarse. La verdad que en conjunto la obra es pasable, entre otras cosas, por la presencia de un interesante Jeff Bridges y, especialmente, Clint Eastwood.

El Clint Eastwood de películas de este tipo, como las de Harry el Sucio y las de Sergio Leone es toda una leyenda y me molesta que se quiera ver en cascarrabias amargados, frustrados, desagradables, bordes y pasados de rosca como el de "Gran Torino" la supuesta evolución lógica de sus personajes más clásicos. Concretamente John "Thunderboolt" Doherty, es un tipo frio, serio, pasota pero muy irónico, con un gran sentido del humor y con gestos de una ternura entrañable como cuando se gasta el dinero que le queda comprando helados para los niños. Cualquier parecido con Walt Kowalski es pura coincidencia.

En fin lo que es "Un botín de 500.000 dólares" se desvía por momentos en exceso de la trama principal. Por ejemplo, cuando planean el golpe y cada uno se pone a trabajar de lo que sea, es que no tiene ningún sentido. Aunque también es cierto que en una de estas pájaras de Cimino aparece uno secuencia divertidísima que es cuando se encuentran con el loco de la carretera: "¡Estoy loco por este motor!".

Finalmente Cimino logra centrarse en la historia del robo (bastante desaprovechada la historia del botín robado de todos modos) y gracias a una especial ternura a la hora de retratar la relación entre Thunderboolt y Lightfoot, la cinta logra alcanzar un tono con resabio del buen cine.
8
8 de enero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos, la historia del cine está llena de extraños compañeros de viaje, todo cinéfilo que se precie alberga en su colección particular un título como es The Deer hunter (1978), sí, es aquella en la que un Christopher Walken todavía bastante joven, nos dejaba sin poder mediar palabra con esa mirada perdida que le valió un oscar. Pues aquella película, por cierto, la preferida de un tal Tarantino, posiblemente no hubiese llegado a existir, de no ser por la clarividencia de una persona llamada Clint Eastwood. Y preguntaréis ¿por qué?, muy sencillo, Eastwood con su productora (Malpaso) fueron los que como se dice en el mundo taurino, dieron la alternativa a este joven director neoyorkino de 31 años, que anteriormente ya había escrito un guión para Malpaso Productions (Magnum Force). Si señor, este es el origen de dicho realizador.
Dicho esto, y al respecto de la película, tengo que decir que es una de mis preferidas de los 70 por varios motivos; el primero es evidente, Clint Eastwood; el segundo es ver a un chaval llamado Jeff Bridges en estado de gracia y finalmente por tener ese regusto de cine bien envejecido...es una maravilla ver a Clint y a Jeff viajar en ese cadillac que se pierde en una carretera infinita. Nunca olvideis esto El cazador (esa gran peli de culto y repleta de oscars) existe porque Eastwood así lo quiso, y lo demás sobra.
6
23 de julio de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenido filme de Michael Cimino, director apadrinado por Eastwood para dirigirlo a él cuando es él en realidad quien dirige el cotarro.

El filme de Cimino es, por así decirlo, otra gamberrada más de las que proliferaban por aquellos años con el único objetivo de reventar las taquillas. “Un botín de 500.000 dólares” no fue lo que se dice un éxito arrollador, pero tiene ciertos apuntes que la hacen más interesante de lo que su apariencia de filme superficial y simplón muestra.

A pesar de que Cimino es el que firma, se hace muy notoria la presencia de Eastwood en el desarrollo y la ejecución. La aventura que viven un veterano ladrón de bancos (Eastwood) y un jovenzuelo alocado y vividor (Bridges) recuerdan a las futuras “buddie movies” de los ochenta, por lo que podemos decir que fue una especie de pionera en el género. Las acciones de los dos compañeros de fechorías se cimentan en la experiencia de “Rayo” (Eastwood), que mantiene equilibrada la imprudencia e impulsividad de “Pies Ligeros” (Bridges).

La cinta se desarrolla cercana a la comedia, sin faltar el ritmo trepidante de las escenas de acción. El plan que siguen “Rayo” y “Pies Ligeros” junto con los antiguos camaradas ladrones de aquél, para atracar el inexpugnable Banco de Montana, es de lo más hilarante y destacable de todo el filme. El resto resulta entretenido sin llegar a ser emocionante, llevando al espectador a un final que resulta incluso sorpresivo y moralista, en tanto que parece justificar cualquier acción para conseguir vivir el “sueño americano”.

Tanto Eastwood como Bridges están a la altura de sus papeles, especialmente Bridges, que consiguió convencer a crítica y público con una actuación ágil y llena de energía y humor.

Cimino debuta sin muchas posibilidades de lucirse, o al menos no tantas como lo haría en su filmografía posterior, pero deja un muy buen sabor de boca con esta ópera prima con alma “eastwoodiana” y de innegable interés comercial, elaborada exclusivamente para su éxito en taquilla pero con un trasfondo objetivo de mayores pretensiones. Recomendable.
5
5 de agosto de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
...poco aprieta. Y digo esto porque la película toca distintos palos, comedia, acción, peli de colegas, peli de robos, road movie y drama, sin centrarse en ninguno, lo que deja una sensación extraña. Como comedia no me parece muy lograda, mientras que en el resto de categorías es sólo pasable.

El guión va dando bandazos y acabas un poco perdido. Después de ser una pasable peli de colegas con algunas persecuciones bien filmada, se lía con el nuevo atraco. Doble sorpresa final (ver spoiler) que deja sabor amargo.

Eso sí, tremendo secundario en George Kennedy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de la alegría (un poco inverosímil, eso sí) de encontrar la famosa escuela, va Jeff Bridges y se muere, no llegando a disfrutar de lo conseguido. No sé si tiene moraleja en el sentido de que "los malos nunca ganan" (lo que no es cierto) o de que "la felicidad no dura en la casa del pobre", pero no me ha gustado.
5
27 de junio de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está entre el chiste y el thriller de ladrones y atracos, con las habituales persecuciones. La trama no llega a enganchar pero las escenas de exteriores están bien rodadas y los actores correctos, desde el impasible Clint Eastwood hasta el eficaz George Kennedy. Evidentemente, el film no está a la altura de las posteriores producciones de Michael Cimino pero, en su conjunto, se puede ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para