Caos calmo
2008 

6.5
2,414
Drama
Cuando la mujer de Pietro (Nanni Moretti) muere de improviso un día de verano, en ese preciso momento él estaba en la playa salvando la vida de una desconocida. Desde entonces Pietro se dedica sobre todo a estar con su hija y a no hacer nada: empieza a observar el mundo desde otro punto de vista y, poco a poco, va descubriendo el lado oculto de los demás. Sus jefes, sus compañeros de trabajo, amigos y parientes, intentan consolarlo, ... [+]
5 de diciembre de 2008
5 de diciembre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no sea la primera vez, siempre sorprende ver el nombre de Nanni Moretti exclusivamente como actor. Su descomunal ego parece requerir de la creación y la dirección, del control absoluto de lo que se hace y se dice. Me temo que en Caos Calmo no deja de ser así.
Firmante como coguionista y coproductor, su figura es el eje y el único foco del relato. Desde él se cuenta la historia y a él se le dejan todos los momentos de lucimiento. No cabe duda de que su mano está en el arreglo de la escritura y en el montaje. Donde claramente no está es en la confección original de la cinta.
Caos Calmo proviene de una novela. Y eso se nota. Durante todo su metraje, se nota que hay mucha más historia detrás de la que estamos viendo. Sabes que sólo se está contando un 10% de lo que hay, pero es cierto que ese 10% lo entiendes a la perfección. También se nota que el director no es sino un artesano. La ausencia de autoría de Grimaldi puede devenir un lastre o un anzuelo del que se tira de cualquier espectador convencional.
Me temo que para el cinéfilo emperdenido es lo primero. Afirmo que para el espectador medio es lo segundo. Porque el gran mérito de la novela o de Grimaldi o de Moretti es que logran conectar con las emociones de cualquiera. Su complacencia y empatía de ONGero acaban por hacer que todos queramos más al protagonista, a su hija y a todos los que se mueven por una trama que remite mucho más a Hollywood que a Moretti. Una trama que consigue hacer llorar al habitante de multicines y olvidar al rebelde de cineclubs.
Firmante como coguionista y coproductor, su figura es el eje y el único foco del relato. Desde él se cuenta la historia y a él se le dejan todos los momentos de lucimiento. No cabe duda de que su mano está en el arreglo de la escritura y en el montaje. Donde claramente no está es en la confección original de la cinta.
Caos Calmo proviene de una novela. Y eso se nota. Durante todo su metraje, se nota que hay mucha más historia detrás de la que estamos viendo. Sabes que sólo se está contando un 10% de lo que hay, pero es cierto que ese 10% lo entiendes a la perfección. También se nota que el director no es sino un artesano. La ausencia de autoría de Grimaldi puede devenir un lastre o un anzuelo del que se tira de cualquier espectador convencional.
Me temo que para el cinéfilo emperdenido es lo primero. Afirmo que para el espectador medio es lo segundo. Porque el gran mérito de la novela o de Grimaldi o de Moretti es que logran conectar con las emociones de cualquiera. Su complacencia y empatía de ONGero acaban por hacer que todos queramos más al protagonista, a su hija y a todos los que se mueven por una trama que remite mucho más a Hollywood que a Moretti. Una trama que consigue hacer llorar al habitante de multicines y olvidar al rebelde de cineclubs.
1 de julio de 2008
1 de julio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un "fan" de Nanni Moretti pero francamente esta película, que no dirige pero protagoniza y es autor del guión, es la más fallida de las que ha intervenido. De todas maneras es interesante y original ver como un ejecutivo se somete a sí mismo a un periodo de reflexión sobre su papel en la vida, trás morir su mujer y salvar a una desconocida en una playa. De todas formas, no entiendo porqué en Italia se organizó un pequeño escandalo por una escena no más "fuerte" que muchas otras que se han visto en el cine.
En definitiva, recomendable pero un poco floja.
En definitiva, recomendable pero un poco floja.
1 de junio de 2009
1 de junio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me había decidido aún a ver nada de Nanni Moretti, un hombre que en su país levanta pasiones y que es todo un personaje del cine italiano. La verdad es que este señor divide las opiniones de los usuarios, unos lo ven como un genio, un todoterreno que lo mismo te dirige, que te produce, que te escribe un guión o te protagoniza una película, una especie de Tarantino o Amenábar a la italiana. Hay otros que opinan de él que es un tipo prepotente, engreído, narcisista y que se cree el ombligo del mundo. Ayer decidí echarle un vistazo a esta "Caos Calmo" y tengo que decir que me encantó, me llegó, me enterneció y me emocionó. Nanni Moretti y su relación con su hija es el centro de toda la trama de una película desarrollada en su 90% en un único escenario, como es el parque frente al colegio de su hija Claudia. Moretti está perfecto y a mí me ha gustado mucho su actuación, no me parece haber estado viendo una peli, me ha parecido natural y veraz como la vida misma y me ha encantado. El cine europeo siempre me ha atraído, me encanta el cine francés, el italiano me parece también un cine excelente, pero no soy una gran conocedora aún de sus actores y actrices. Esta película me ha permitido poder conocerles un poco mejor. Me ha sorprendido más que gratamente una Valeria Golino que está magnífica, una actriz que en su etapa americana no ha conseguido papeles que le honren como la buena actriz que es y que ha resultado de lo mejorcito del film. Un guapo Alessando Gassman, al que descubrí en "Haman" con una impresionante presencia en pantalla, está bastante correcto. Descubro por primera vez a Isabella Ferrari, copartícipe junto a Moretti de la tan comentada escena de sexo, que no entiendo por qué ha levantado tanta polémica. La Ferrari me ha parecido una actriz correcta a la que me gustaría seguir. La pequeña que interpreta a la hija de Moretti está creíble y Roman Polanski sorprende haciendo una pequeña aparición. La música que acompaña a la escena del funeral es preciosa y el tema musical de los créditos finales que da título a mi critica es muy bueno. Definitivamente, no es una película para todos los públicos, puede parecer aburrida y reiterativa, carente de sentido o de argumento, pero yo pienso seguir viendo más películas de este actor, creo que merece la pena.
15 de julio de 2009
15 de julio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme italiano tiene momentos de gran calidad, pero no consigue mantener un ritmo que enganche del todo al espectador. Además, la trama no consigue emocionar (aunque lo intenta), quizás por su exagerado uso de la música extradiegética.
Como aspectos positivos, destacar la variedad de personajes, las interpretaciones de los protagonistas y sus momentos de humor inteligente.
Como aspectos positivos, destacar la variedad de personajes, las interpretaciones de los protagonistas y sus momentos de humor inteligente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace no me gustó mucho, deja al espectador con las ganas de más, de conocer qué ocurre con los protagonistas. Da la sensación de que no hay desenlace.
6 de octubre de 2009
6 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original,
inteligente,emotiva, elegante, sutil, humana.
Empezó a gustarme por el título, el cual ya es sugerente.
La historia habla de las pérdidas, de cómo afrontarlas desde un estado social-visible aparentemente estático. Aparcando tu día a día junto a ti mismo y a tu coche en una calle cualquiera, sin seguir hacia delante, sin movernos. Y esperando que el tiempo vuelva reversible el dolor.
Cuenta como tejer relaciones y crear vida tras una devastación.
Es del tipo de películas que sin grandes escenarios, ni artificios consigue su objetivo: transmitir el mensaje.
Nanni Moretti hace un papel magnífico: su devastación existencial aporta una gran ternura.
inteligente,emotiva, elegante, sutil, humana.
Empezó a gustarme por el título, el cual ya es sugerente.
La historia habla de las pérdidas, de cómo afrontarlas desde un estado social-visible aparentemente estático. Aparcando tu día a día junto a ti mismo y a tu coche en una calle cualquiera, sin seguir hacia delante, sin movernos. Y esperando que el tiempo vuelva reversible el dolor.
Cuenta como tejer relaciones y crear vida tras una devastación.
Es del tipo de películas que sin grandes escenarios, ni artificios consigue su objetivo: transmitir el mensaje.
Nanni Moretti hace un papel magnífico: su devastación existencial aporta una gran ternura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here