Caos calmo
2008 

6.5
2,414
Drama
Cuando la mujer de Pietro (Nanni Moretti) muere de improviso un día de verano, en ese preciso momento él estaba en la playa salvando la vida de una desconocida. Desde entonces Pietro se dedica sobre todo a estar con su hija y a no hacer nada: empieza a observar el mundo desde otro punto de vista y, poco a poco, va descubriendo el lado oculto de los demás. Sus jefes, sus compañeros de trabajo, amigos y parientes, intentan consolarlo, ... [+]
2 de noviembre de 2009
2 de noviembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez la mejor definición del estado en que nos sume la pérdida de un ser muy querido sea el título de esta película: un caos calmo. Nuestro interior está hecho un caos, pero por fuera queremos aparentar normalidad, calma, serenidad ante el dolor. En esa tesitura está inmerso este Pietro que encarna con maestría el gran Nanni Moretti, uno de los actores italianos más versátiles.
Hay que reconocer que es necesario un poco de paciencia con Caos Calmo. Al principio cuesta entrar en ella, porque parece girar y girar siempre sobre lo mismo sin tomar un rumbo claro. Se regodea demasiado en su dramatismo, a pesar de algunas notas de humor que hacen más llevadero el ritmo de la película. Pero, si aún estamos ahí, podremos ir viendo cómo poco a poco la historia, que tiene muchos ramajes, se va compactando y va definiendo su camino. Una historia que parecía deslavazada va redondeándose, y una historia que parecía una tragedia sobre el dolor y la pérdida, sigue siendo eso pero con notas para la esperanza, con pequeños rayos de sol que van apareciendo en la vida del pobre Pietro. Es en su recta final, en su última media hora, donde Caos Calmo gana muchísimo, cuando el personaje deja de ser una mónada y empieza a mirar hacia el mundo. Hasta convertirse en un bonito canto a la vida y un emocionante alegato a favor de la esperanza y las pequeñas cosas que nos ayudan a superar las pérdidas más duras.
Hay muchas películas que tratan sobre el dolor y la pérdida, pero pocas tan insólitas como Caos Calmo. Aunque es una película donde Nanni Moretti es el absoluto protagonista, alrededor de él giran muchas historias y muchos personajes que nos dan una pequeña idea de lo complejo que es el mundo que nos rodea y de las sorpresas que el destino nos depara. Y al final tenemos una entrañable y emocionante película que nos llega al corazón sin necesidad de recurrir a artimañas sentimentaloides. En resumen: tan peculiar como sincera.
Hay que reconocer que es necesario un poco de paciencia con Caos Calmo. Al principio cuesta entrar en ella, porque parece girar y girar siempre sobre lo mismo sin tomar un rumbo claro. Se regodea demasiado en su dramatismo, a pesar de algunas notas de humor que hacen más llevadero el ritmo de la película. Pero, si aún estamos ahí, podremos ir viendo cómo poco a poco la historia, que tiene muchos ramajes, se va compactando y va definiendo su camino. Una historia que parecía deslavazada va redondeándose, y una historia que parecía una tragedia sobre el dolor y la pérdida, sigue siendo eso pero con notas para la esperanza, con pequeños rayos de sol que van apareciendo en la vida del pobre Pietro. Es en su recta final, en su última media hora, donde Caos Calmo gana muchísimo, cuando el personaje deja de ser una mónada y empieza a mirar hacia el mundo. Hasta convertirse en un bonito canto a la vida y un emocionante alegato a favor de la esperanza y las pequeñas cosas que nos ayudan a superar las pérdidas más duras.
Hay muchas películas que tratan sobre el dolor y la pérdida, pero pocas tan insólitas como Caos Calmo. Aunque es una película donde Nanni Moretti es el absoluto protagonista, alrededor de él giran muchas historias y muchos personajes que nos dan una pequeña idea de lo complejo que es el mundo que nos rodea y de las sorpresas que el destino nos depara. Y al final tenemos una entrañable y emocionante película que nos llega al corazón sin necesidad de recurrir a artimañas sentimentaloides. En resumen: tan peculiar como sincera.
27 de octubre de 2011
27 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo afrontar la pérdida de un ser querido es un tema recurrente en el cine. Moretti responde con la rutina, con la tediosa rutina que nos libra de preguntarnos el porqué de las cosas.
Ahí está su personaje envuento en un halo de pereza, buscando la paz en la puerta del colegio de su hija. Un lugar seguro donde nada malo pueda volver a pasar.
Poco a poco se abre al mundo. Como en la niñez, poco a poco va redescubriéndose, recordando su pasado, su modélica o no tan modélica actitud. Sobreviviendo al rencor. Todo encaja. Todo es esperar.
Ahí está su personaje envuento en un halo de pereza, buscando la paz en la puerta del colegio de su hija. Un lugar seguro donde nada malo pueda volver a pasar.
Poco a poco se abre al mundo. Como en la niñez, poco a poco va redescubriéndose, recordando su pasado, su modélica o no tan modélica actitud. Sobreviviendo al rencor. Todo encaja. Todo es esperar.
19 de julio de 2009
19 de julio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante obra italiana en la que nos topamos con un genial comienzo que nos presenta una de las eternas dudas humanas, la existencia o no del destino.
A partir de allí, la película sólo mantiene el nivel en ocasiones, produciéndose una serie de altibajos en la narración que son salvados por unas buenas actuaciones (incluida la niña) y por algunos diálogos llenos de ingenio y de buen humor.
El final es un poco insípido para mi gusto, aunque es cierto que pega mucho con el propio título de la cinta de Grimaldi. Por poner otras pegas, decir que se abusa mucho de la música extradiegética (aunque tiene una bonita B.S.O.) y que la escena sexual está metida un poco con calzador. En lo demás, cumple con creces. Un 6,8 merecido.
A partir de allí, la película sólo mantiene el nivel en ocasiones, produciéndose una serie de altibajos en la narración que son salvados por unas buenas actuaciones (incluida la niña) y por algunos diálogos llenos de ingenio y de buen humor.
El final es un poco insípido para mi gusto, aunque es cierto que pega mucho con el propio título de la cinta de Grimaldi. Por poner otras pegas, decir que se abusa mucho de la música extradiegética (aunque tiene una bonita B.S.O.) y que la escena sexual está metida un poco con calzador. En lo demás, cumple con creces. Un 6,8 merecido.
21 de octubre de 2009
21 de octubre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen Moretti, por otra parte nada de extraño. Sus interpretaciones siempre apuntan alto y como tal asume ese protagonismo para llenar la película y anular el resto de actores incluso anula la dirección, anula el argumento...vaya que lo anula todo...y se queda él, solo él. Ni siquiera Polansky al final se atreve a una mueca o gesto que altere la calma de Moretti. Prescindible por supuesto, a pesar de la escena tórrida-tórrida con Isabella Ferrari que logra que el gráfico de la pelicula oscile un poco.
15 de mayo de 2021
15 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno tiende a pensar que es una película de Moretti aunque sepa que él no la dirigió, sino que es el protagonista principal, lo leo y reeleo, pero cuando busco su filmografía aparece siempre...algo así como una pelicula adoptiva. Conocí a Moretti en torno al estreno en el circuito comercial de "La habitación del hijo", varios años después de comenzada su carrera, cuando su cine comienzó a tomar un tono más intimista, siempre cerca de la familia, a veces, hasta se hace pegajoso, tal vez algo autoreferencial y debemos reconocer que ya mató a toda la familia e hizo muy buenas películas, pero ésta es diferente. Esta película me hizo recordar la etapa de Pedro Almodóvar donde le puso a sus películas una proyección más internacional que es "Los abrazos rotos", pero tal vez perdió en esa ocasión, algo de ese sabor que tanto nos gusta y lo identifica.
Muchos lo han comparado por la forma de abordar sus neurosis y obsesiones con Woody Allen en algunos aspectos, el tema es que Moretti tiene la impronta de ser un Italiano..y parece ser que eso conlleva un montón de responsabilidades y pesos de las que está algo desligado nuestro pequeño (en kilogramos de peso) multifacético y disipado amigo neoyorkino.
Muchos lo han comparado por la forma de abordar sus neurosis y obsesiones con Woody Allen en algunos aspectos, el tema es que Moretti tiene la impronta de ser un Italiano..y parece ser que eso conlleva un montón de responsabilidades y pesos de las que está algo desligado nuestro pequeño (en kilogramos de peso) multifacético y disipado amigo neoyorkino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Original en su inicio. Con su hermano en la playa salvan a dos mujeres que casi se ahogan a pesar de las advertencias de un señor que "no" parecia muy angustiado y les advierte que podía ser peligroso, éxito en el salvataje sin ningún agradecimiento ..lo cual comenta el hermano mientras yo pensaba para mis adentros lo mismo. Llegada al domicilio y esposa recién fallecida, por la neutralidad de la reacción inferí que era algo esperado (tal vez una enfermedad) pero develar la cuestión no es la idea del guión adaptado. Hija pequeña triste, pero contenida también. Un puesto importante en una compañía que está por fusionarse con compañeros ejecutivos franceses y decisión de tomarse un tiempo...el que fuese necesario..mientras permanece en el parque cuando su hija entra al colegio y se queda ahi hasta que sale.
Todos sus conocidos pasan por ese parque y conversan con él, sacan conclusiones, develan misterios. La visita de la potencial "ahogada salvada" que al mismo tiempo es la directora de la compañía con la cual se irían a fusionar y el descubrimiento de que el señor que desalentaba el salvataje era su marido..por un momento me hizo pensar que viraba a un thriller. La locura de su cuñada, hermana de su esposa fallecida con quien habia tenido "algo" antes de noviar con su esposa: conocí a Valeria Golino en un policial francés con una actuación impecable, pero es evidente que su actuación es directamente proporcional a la pericia de quien la dirija. En este caso no funcionó muy bien. Su amigo y compañero de trabajo Hipolytte Girardot (Manon del Manantial) con su pareja con una especie de Síndrome de Giles de la Tourette donde inmerso en una conversación aparece una frase obscena, son toques simpáticos de la trama. Comentarios del propio Nanni, de su hermano interpretado por Alessandro Gassman, Una chica muy bonita con un perro gigante que se llama Niebla y por algunos gestos parece va a ser la indicada para pensar en un posible futuro. Muchas conversaciones adultas y reparadoras con la niña. El señor del kiosco que vende sandwiches pero que si le avisa con tiempo la esposa le prepara una comidita... Nanni Moretti es el padre, hermano y esposo de primer elección, al menos así se muestra en sus películas y uno se lo cree y lo disfruta. Memorable la escena en que maneja angustiado y estalla en llanto, pero he aquí que a dos películas de completar de ver toda su filmografía me llevé una sorpresita: una escena de sexo explícito, una proyección diferente de nuestro querido Nanni que no estaba haciendo nada penalizado por la ley, pero con una cámara desde afuera que me hace pensar que lo estaban mirando. Como un voyeur: este pobre hombre que enviudó tiene derecho a descargar tensiones, ya que es una escena desprovista de toda afectividad, y supuse que era funcional a la trama, algunos hablaron de algo onírico, está hecho para dar lugar a la duda pero no me molestó, sólo me sorprendió. Por último mi pensamiento contaminado por vivir en un país en vias de desarrollo me decía todo el tiempo: a este lo van a echar del trabajo de tanto faltar y pasear por el parque...todo lo contrario, lo viene a ver el principal socio de la fusión que es ni más ni menos que el gran Roman!! Esa sí no me la esperaba...tampoco aclara de qué hablaron, pero esos toques le dan a la película su magia. Es una película del amor de un padre hacia su hija con sus obsesiones. Es diferente y me agradó y que siga descargando tensiones el gran Nanni también. acompaña una excelente banda sonora.
Todos sus conocidos pasan por ese parque y conversan con él, sacan conclusiones, develan misterios. La visita de la potencial "ahogada salvada" que al mismo tiempo es la directora de la compañía con la cual se irían a fusionar y el descubrimiento de que el señor que desalentaba el salvataje era su marido..por un momento me hizo pensar que viraba a un thriller. La locura de su cuñada, hermana de su esposa fallecida con quien habia tenido "algo" antes de noviar con su esposa: conocí a Valeria Golino en un policial francés con una actuación impecable, pero es evidente que su actuación es directamente proporcional a la pericia de quien la dirija. En este caso no funcionó muy bien. Su amigo y compañero de trabajo Hipolytte Girardot (Manon del Manantial) con su pareja con una especie de Síndrome de Giles de la Tourette donde inmerso en una conversación aparece una frase obscena, son toques simpáticos de la trama. Comentarios del propio Nanni, de su hermano interpretado por Alessandro Gassman, Una chica muy bonita con un perro gigante que se llama Niebla y por algunos gestos parece va a ser la indicada para pensar en un posible futuro. Muchas conversaciones adultas y reparadoras con la niña. El señor del kiosco que vende sandwiches pero que si le avisa con tiempo la esposa le prepara una comidita... Nanni Moretti es el padre, hermano y esposo de primer elección, al menos así se muestra en sus películas y uno se lo cree y lo disfruta. Memorable la escena en que maneja angustiado y estalla en llanto, pero he aquí que a dos películas de completar de ver toda su filmografía me llevé una sorpresita: una escena de sexo explícito, una proyección diferente de nuestro querido Nanni que no estaba haciendo nada penalizado por la ley, pero con una cámara desde afuera que me hace pensar que lo estaban mirando. Como un voyeur: este pobre hombre que enviudó tiene derecho a descargar tensiones, ya que es una escena desprovista de toda afectividad, y supuse que era funcional a la trama, algunos hablaron de algo onírico, está hecho para dar lugar a la duda pero no me molestó, sólo me sorprendió. Por último mi pensamiento contaminado por vivir en un país en vias de desarrollo me decía todo el tiempo: a este lo van a echar del trabajo de tanto faltar y pasear por el parque...todo lo contrario, lo viene a ver el principal socio de la fusión que es ni más ni menos que el gran Roman!! Esa sí no me la esperaba...tampoco aclara de qué hablaron, pero esos toques le dan a la película su magia. Es una película del amor de un padre hacia su hija con sus obsesiones. Es diferente y me agradó y que siga descargando tensiones el gran Nanni también. acompaña una excelente banda sonora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here