Hellraiser III: Infierno en la Tierra
1992 

4.5
2,251
Terror. Fantástico
El propietario de un club nocturno adquiere una extraña escultura que contiene una caja que parece un puzzle. Cuando consigue resolver el puzzle, le atacan unos seres sobrenaturales, los cenobitas. (FILMAFFINITY)
16 de mayo de 2022
16 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de una primera parte que me decepcionó en su momento (y no mejoró en absoluto en una revisión) resultó que la secuela fue mejor al darme lo que esperaba en la cinta original con escenarios de inframundo y demás rollos demoníacos, que para eso se supone que veo estas cosas. No para un drama familiar de los Cotton como fue la primera entrega.
En esta tercera parte, Doug Bradley vuelve a ser el personaje por el que más será recordado, el cenobita Pinhead que una vez que aparece delante de ti no es para jugar parchís, precisamente. No obstante, aquí no tenemos la presencia de Ashley Laurence como protagonista (más allá de un cameo) y es reemplazada por una periodista que busca la historia que la haga catapultar a la cima de su profesión. Evidentemente, la va a encontrar.
Tras una aceptable segunda parte, esta tercera mantiene un cierto atino ya que no hay dramas familiares y sí que hay un cubo maligno rondando por ahí sembrando el caos en la tierra gracias a Joey, la citada periodista, y Terry (una personaje sorprendentemente bien construida teniendo matices más allá de su personalidad de "nacida para perder"). No se necesita más que eso, un drama con terror y no un culebrón.
Echo de menos, eso sí, escenarios como los que aparecieron en el filme predecesor en el tramo final. Esta, al desarrollarse en la Tierra, no tiene espacio para esos lugares. Aún así, consigue mantener un tono correcto con terror, efectos prácticos, un reparto decente y un guion que maneja sin apenas fisuras el ritmo de la narración, por lo que no hay espacio para el aburrimiento.
Está muy lejos de las grandes películas del cine de terror; sin embargo, con lo que ofrece y como lo ofrece ya puedo sentirme conforme. Claro que la saga no terminaba aquí y no me sorprendería que en siguientes entregas sea ya el despelote del mal cine.
En esta tercera parte, Doug Bradley vuelve a ser el personaje por el que más será recordado, el cenobita Pinhead que una vez que aparece delante de ti no es para jugar parchís, precisamente. No obstante, aquí no tenemos la presencia de Ashley Laurence como protagonista (más allá de un cameo) y es reemplazada por una periodista que busca la historia que la haga catapultar a la cima de su profesión. Evidentemente, la va a encontrar.
Tras una aceptable segunda parte, esta tercera mantiene un cierto atino ya que no hay dramas familiares y sí que hay un cubo maligno rondando por ahí sembrando el caos en la tierra gracias a Joey, la citada periodista, y Terry (una personaje sorprendentemente bien construida teniendo matices más allá de su personalidad de "nacida para perder"). No se necesita más que eso, un drama con terror y no un culebrón.
Echo de menos, eso sí, escenarios como los que aparecieron en el filme predecesor en el tramo final. Esta, al desarrollarse en la Tierra, no tiene espacio para esos lugares. Aún así, consigue mantener un tono correcto con terror, efectos prácticos, un reparto decente y un guion que maneja sin apenas fisuras el ritmo de la narración, por lo que no hay espacio para el aburrimiento.
Está muy lejos de las grandes películas del cine de terror; sin embargo, con lo que ofrece y como lo ofrece ya puedo sentirme conforme. Claro que la saga no terminaba aquí y no me sorprendería que en siguientes entregas sea ya el despelote del mal cine.
19 de noviembre de 2022
19 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Para mi sorpresa, estamos ante una tercera entrega entre mejor y bastante mejor de lo que cabía esperar. A todo esto, hay que tener presente que las 2 anteriores cintas no dejaron el listón lo que se dice muy alto. De hecho, dichos filmes son interesantes sin más. Así que de ninguna manera estamos hablando de una saga que sea la hostia, dejemos las cosas claras desde ya. Esta tercera parte es diferente con respecto a sus predecesoras porque tira hacia un "terror" más comercial...y le sale bien. Esta vez hay una violencia más típica de los slashers, y, por consiguiente, más muertes. Vemos la faceta más psicópata de los cenobitas, sobre todo en su líder, Pinhead, que, por momentos, nos recuerda a Freddy Krueger. Y es que en esta ocasión es más cruel y sádico. Además, nos explican sobre su pasado y como se convirtió en cenobita. Llama mucho la atención ver a estos seres matando gente por las calles como si fueran un grupo de terroristas. Por otro lado, la protagonista no me acaba de convencer debido a que no está todo lo aprovechada que podría estar, en mi opinión, por supuesto. Hay otros detalles que sobran, pero no los diré porque sería haceros spoilers y eso no mola. En fin, a mí me ha resultado una película entretenida que tiene ciertos pasajes que no hay que tomárselos en serio, al menos si pretendes que te guste, y es bastante decente para ser una tercera parte.
24 de marzo de 2023
24 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tercera entrega de la mítica saga iniciada con Hellraiser (Clive Barker, 1987), que está dirigida en esta ocasión, por el responsable de títulos como Waxwork: Museo de Cera (1998), y protagonizada por Kevin Bernhardt (Escuadrón, 1988), y Doug Bradley (The Cottage, 2008) retomando el legendario papel de Pinhead.
El propietario de un club nocturno adquiere una extraña escultura que contiene una caja que parece un puzzle. Cuando consigue resolver el puzzle, le atacan unos seres sobrenaturales, los cenobitas.(FilmAffinity)
En esta tercera entrega, el tono es bastante más ligero que lo visto en las anteriores entregas, especialmente la primera, además, es la primera película de la saga donde no tenemos a Ashley Laurence (Warlock 3: El Final De la Inocencia, 1999), en el papel protagonista, teniendo solo un cameo. El tono ligero también le pasa factura al film, destacando unos cenobitas que pasan de lo aterrador, hasta lo grotescamente gracioso en esta película. Las muertes resultan algo repetitivas, pero aún así cumplen con lo establecido en la saga, y consiguen entretener, y el guión, es poco más que un motivo sin demasiado sentido para que las muertes se sucedan.
Siendo algo inferior a las dos primeras entregas, Hellraiser lll cumple entreteniendo en todo momento, aunque tenga un tono más festivo y sea una película que resulta olvidable.
Nota personal 6/10
El propietario de un club nocturno adquiere una extraña escultura que contiene una caja que parece un puzzle. Cuando consigue resolver el puzzle, le atacan unos seres sobrenaturales, los cenobitas.(FilmAffinity)
En esta tercera entrega, el tono es bastante más ligero que lo visto en las anteriores entregas, especialmente la primera, además, es la primera película de la saga donde no tenemos a Ashley Laurence (Warlock 3: El Final De la Inocencia, 1999), en el papel protagonista, teniendo solo un cameo. El tono ligero también le pasa factura al film, destacando unos cenobitas que pasan de lo aterrador, hasta lo grotescamente gracioso en esta película. Las muertes resultan algo repetitivas, pero aún así cumplen con lo establecido en la saga, y consiguen entretener, y el guión, es poco más que un motivo sin demasiado sentido para que las muertes se sucedan.
Siendo algo inferior a las dos primeras entregas, Hellraiser lll cumple entreteniendo en todo momento, aunque tenga un tono más festivo y sea una película que resulta olvidable.
Nota personal 6/10
15 de agosto de 2023
15 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La saga empieza a degenerar, y Ashey Laurence, con buen criterio, ya no protagoniza esta cinta (aunque hace una pequeña escena). La presunción de que los cenobitas sólo aparecen cuando se les llama al resolver una etapa del puzzle, ya no se cumple. Y tampoco se cumple que sólo castiguen a quien ha completado esa etapa. Esto, desde mi punto de vista, es una herejía a la franquicia. A partir de aquí todo vale.
La protagonista femenina en esta ocasión es una modelo altísima y guapísima llamada Terry Farrell, que por cierto, fue estrella televisiva en Star Trek y está casada con Adam Nimoy, el hijo de Leonard Nimoy.
La protagonista femenina en esta ocasión es una modelo altísima y guapísima llamada Terry Farrell, que por cierto, fue estrella televisiva en Star Trek y está casada con Adam Nimoy, el hijo de Leonard Nimoy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cenobitas atrapados en una estatua, junto a la caja ¿Tiene algún sentido?
Sus objetivos siempre fueron capturar humanos para torturarlos eternamente en su dimensión ¿Tiene sentido querer conquistar la Tierra? Ninguno.
Básicamente es querer aprovechar el tirón de los personajes para rodar algo rápido y sacar dinero fácil, sin querer ver que así matan a la gallina de los huevos de oro.
Sus objetivos siempre fueron capturar humanos para torturarlos eternamente en su dimensión ¿Tiene sentido querer conquistar la Tierra? Ninguno.
Básicamente es querer aprovechar el tirón de los personajes para rodar algo rápido y sacar dinero fácil, sin querer ver que así matan a la gallina de los huevos de oro.
19 de abril de 2016
19 de abril de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera tuvo un muy buen arranque de la historia y la segunda pese a una baja de nivel (ya que la historia no da mucho de sí) tenía una reconstrucción del mundo de los cenobitas muy interesante y también estaba bien poder ver como un humano se convertía en ese monstruo. Pero esta sucesión de imágenes (me niego a llamarla película) está muy mal hecha y muy cutre. Recuerda enormemente a las secuelas 8 y 9 de la saga Viernes 13. Y también tiene el aire de comedia accidental como en Jason X, con cenobitas lanzando CD’s y fuego por la boca. Serie B del malo malísimo. Para nada recomendable. ¡Para perder el tiempo ya está el Facebook!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Menuda matanza la de la discoteca! Cutre como en las películas de Uwe Boll, ¡pero la cantidad de fiambre hace que los mundos ficticios de George RR. Martin y Tarantino parezcan Disney!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here