El juez
6.5
17,494
Drama
Hank Palmer (Robert Downey Jr.), un importante abogado, regresa a su hogar tras la muerte de su madre. Se entera entonces de que su padre (Robert Duvall), que es el juez del pueblo y de quien está distanciado, es sospechoso de haber cometido un crimen. Su decisión de investigar el caso lo lleva poco a poco a restablecer con los suyos una relación que estaba rota. (FILMAFFINITY)
22 de marzo de 2015
22 de marzo de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Duvall comenzó su carrera interpretando a Boo Radley, el joven discapacitado que acaba siendo pieza clave en el juicio de la película «Matar a un ruiseñor» (1962).
53 años después, un anciano Robert Duvall vuelve a la sala de justicia. Es juez y es acusado. Y aquella película, «Matar a un ruiseñor», se nos aparece de nuevo, como cerrando la carrera magistral de uno de los mejores actores que jamás han visto las pantallas de cine. El discapacitado Boo Radley trae su recuerdo en uno de los hijos del juez, también discapacitado, y pegado a una cámara y a un proyector que almacena recuerdos de treinta años atrás.
Se trata del broche dorado a la carrera de Duvall. Y es que hay filmografías redondas; completas, como un libro, y cuidadas tanto en su primera como en su última página. Entre una y otra, multitud de películas inolvidables.
Scout ha vuelto con mamá. Ha pasado el mejor fin de semana de su vida.
53 años después, un anciano Robert Duvall vuelve a la sala de justicia. Es juez y es acusado. Y aquella película, «Matar a un ruiseñor», se nos aparece de nuevo, como cerrando la carrera magistral de uno de los mejores actores que jamás han visto las pantallas de cine. El discapacitado Boo Radley trae su recuerdo en uno de los hijos del juez, también discapacitado, y pegado a una cámara y a un proyector que almacena recuerdos de treinta años atrás.
Se trata del broche dorado a la carrera de Duvall. Y es que hay filmografías redondas; completas, como un libro, y cuidadas tanto en su primera como en su última página. Entre una y otra, multitud de películas inolvidables.
Scout ha vuelto con mamá. Ha pasado el mejor fin de semana de su vida.
13 de noviembre de 2014
13 de noviembre de 2014
30 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pregunta fácil, pero a la vez difícil. ¿'El juez' es cine? ¿Es cine verdadero? En mi modesta opinión, creo que no. Después de décadas viendo, admirando, películas, llega a ser fácil cuando un director quiere rodar una película, una, en teoría, obra de arte, o quiere ganar dinero. Y hay millones de películas en el segundo bando y solo unas miles en el primero. La táctica para separar ambos conjuntos es muy fácil. Consiste en descubrir la VERDAD. Si hay sentimientos, realidad, drama en ella o si es un asqueroso conjunto de tópicos capaz de satisfacer a las mentes más acomodaticias. Y 'El juez' rebosa topicazos hasta la náusea. Enumerarlos es fácil. Vamos a ello:
- Joven no tan joven triunfador y egoísta que, por cosas que pasan (familiares en el 90 por ciento de los casos) tiene que coger una desviación de su autovía egoísta triunfadora y retornar a sus orígenes. El pueblo, ese pueblo. Casi siempre es un funeral, pero vale también una boda.
- Cuando llega al pueblo, se enrolla SIEMPRE con su amor de juventud. Ella no tiene nada mejor que hacer, pero se conserva estupenda.
- Su familia le recuerda con acritud, pero está dispuesta a perdonarle. Claro.
- Existe familiar retarder, o dañado, o algo.
- Su padre es hostil, pero con corazón de oro. La madre, si hay, no pinta nada. O es peor (ver 'Agosto').
- Hay una noche 'loca' (en la medida de lo posible en las películas de Hollywood) en la que el muchacho se emborracha con tres Bud y un chupito. Hay que hablar de las tardes locas a orillas del lago con la chica.
- Él es requerido por su curro en la gran ciudad, parece que se va, pero no.
- Todo acaba bien, por supuesto, y el joven triunfador descubre que el dinero sirve para mucho (esos funerales de barra libre en casas y trajes impecables) pero no es todo en la vida.
- Y al final todos sonríen en sus 4x4 de 60.000 dólares y se abrazan.
-
-
- Joven no tan joven triunfador y egoísta que, por cosas que pasan (familiares en el 90 por ciento de los casos) tiene que coger una desviación de su autovía egoísta triunfadora y retornar a sus orígenes. El pueblo, ese pueblo. Casi siempre es un funeral, pero vale también una boda.
- Cuando llega al pueblo, se enrolla SIEMPRE con su amor de juventud. Ella no tiene nada mejor que hacer, pero se conserva estupenda.
- Su familia le recuerda con acritud, pero está dispuesta a perdonarle. Claro.
- Existe familiar retarder, o dañado, o algo.
- Su padre es hostil, pero con corazón de oro. La madre, si hay, no pinta nada. O es peor (ver 'Agosto').
- Hay una noche 'loca' (en la medida de lo posible en las películas de Hollywood) en la que el muchacho se emborracha con tres Bud y un chupito. Hay que hablar de las tardes locas a orillas del lago con la chica.
- Él es requerido por su curro en la gran ciudad, parece que se va, pero no.
- Todo acaba bien, por supuesto, y el joven triunfador descubre que el dinero sirve para mucho (esos funerales de barra libre en casas y trajes impecables) pero no es todo en la vida.
- Y al final todos sonríen en sus 4x4 de 60.000 dólares y se abrazan.
-
-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
pero, pero... ¿está mal follarse a su hija (por poco) y menos mal que se ha follado a SU SOBRINA?
30 de octubre de 2014
30 de octubre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante uno de los mejores guiones de 2014.
Apoyados en un excelente elenco donde sobresalen Duvall y Downey Jr, sin olvidar a Thorton.
El guión empieza con un mac-guffin y poco después pega un giro y se convierte en un solvente drama donde los personajes están magníficamente bien escritos, los conflictos son interesantes y las trama paralelas se convierten en un ingrediente esencial, a veces diría que demasiado. Se echa en falta que se centre más en el caso, que se vea a los personajes trabajar más en el caso.
Por ello, no acaba de ser redonda, por esa falta de equilibrio. Sin embargo, la trama avanza con gran fluidez y los actores brillan y dan más potencia al guión. Sin olvidar las notas de humor que dulcifican unos personajes con conflictos y deudas pasadas muy duras.
David Dobkin demuestra saber utilizar sus herramientas para narrar con profesionalidad esta película.
La labor como banda sonora, fotografía o montaje dan el toque final.
Esto empieza a oler a Oscar, igual araña unas cuantas.
Apoyados en un excelente elenco donde sobresalen Duvall y Downey Jr, sin olvidar a Thorton.
El guión empieza con un mac-guffin y poco después pega un giro y se convierte en un solvente drama donde los personajes están magníficamente bien escritos, los conflictos son interesantes y las trama paralelas se convierten en un ingrediente esencial, a veces diría que demasiado. Se echa en falta que se centre más en el caso, que se vea a los personajes trabajar más en el caso.
Por ello, no acaba de ser redonda, por esa falta de equilibrio. Sin embargo, la trama avanza con gran fluidez y los actores brillan y dan más potencia al guión. Sin olvidar las notas de humor que dulcifican unos personajes con conflictos y deudas pasadas muy duras.
David Dobkin demuestra saber utilizar sus herramientas para narrar con profesionalidad esta película.
La labor como banda sonora, fotografía o montaje dan el toque final.
Esto empieza a oler a Oscar, igual araña unas cuantas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Probablemente me equivoque. Los premios son mera casualidad muchas veces,pero algunos aspectos nominables son:
-Mejor Película
-Mejor Actor- Downey
-Mejor Actor Secundario- Thornton
-Mejor Guión
-Mejor Fotografía
-Mejor Banda Sonora
-Mejor Película
-Mejor Actor- Downey
-Mejor Actor Secundario- Thornton
-Mejor Guión
-Mejor Fotografía
-Mejor Banda Sonora
1 de febrero de 2015
1 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenso drama familiar, disfrazado de drama judicial,muy bien trenzado y magníficamente interpretado por un Robert Duvall que es un actorazo encasillado en papeles de secundario cuando siempre ha podido dar mucho más, y un Downey Jr. que hace una de sus interpretaciones más sinceras.
Defensa incondicional del hijo a su padre, a pesar de todas las desavenencias, sinsabores y ofensas a lo largo de toda una vida, incluido el drama familiar subyacente.
Notable, 8.
Defensa incondicional del hijo a su padre, a pesar de todas las desavenencias, sinsabores y ofensas a lo largo de toda una vida, incluido el drama familiar subyacente.
Notable, 8.
13 de septiembre de 2015
13 de septiembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que con esta película he pasado de reír a llorar sin ser especialmente cómica ni dramática, ni tragicomedia, ni nada de eso. Es simple y llanamente una película humana, con sus momentos para reír, o más bien sonreír (sobre todo ocasionados por Downey Jr) y para llorar (con un anciano Robert Duvall que mejora por momentos). Tantos y tan buenos secundarios (Farmiga, Thornton, D´Onofrio, O´Hare...) que pasan desapercibidos cuando tienen junto a ellos al actor mejor pagado de Hollywood durante varios años consecutivos (Robert Downey Jr), que no entro en si merece serlo o no y el memorable "Il Consigliere" del Padrino, Robert Duvall. Su constante pugna en la pantalla es lo más entretenido y lo más desdeñable, siendo de agradecer al director y, sobre todo al guionista, haber mostrado originalidad en la típica historia americana de padre e hijo que no se hablan por problemas en el pasado y el orgullo es más grande que cualquier atisbo de reconciliación, y es que los diálogos, a mi parecer, son exquisitos, construidos para que se luzcan aún más estos dos grandes de la actuación. Recomendable para todo tipo de públicos, es amena, aunque, aviso, es algo larga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here