Haz click aquí para copiar la URL

Historias mínimas

Comedia. Drama A miles de kilómetros al sur de Buenos Aires, tres personajes viajan por las solitarias rutas de la Patagonia. Don Justo, un anciano de 80 años dueño de un bar de carretera que regenta su hijo, se ha escapado de casa para buscar a su perro desaparecido desde hace tiempo. Roberto, un viajante de comercio de 40 años, lleva una tarta para el cumpleaños del hijo de la joven viuda de uno de sus clientes. Ese mismo día María Flores, una joven ... [+]
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
23 de noviembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Cine del bueno, bueno! Sin actores profesionales saca Sorin este trabajo de matrícula; sus historias no son mínimas solo son comunes a todos nosotros, pero te llegan tanto, tanto que es imposible no meterte en esos problemas, esas cuestiones, esa honestidad de alguno de los personajes.
Es una cinta entrañable, si queréis ver una película sin grandes pretensiones, bien contada, bien organizada y que te deje un buen sabor de boca este es vuestro largo.

Un apunte: Tan solo Javier Lombardo es actor profesional.

No te salves
10
21 de mayo de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en la Pampa. Un bar de carretera en medio de una gran llanura. De vez en cuando, pasa un camión y, cada día, el autocar que lleva pasajeros a San Julián.

Una joven madre que malvive con su bebé y un marido “in absentia” en una estación de ferrocarril abandonada, acaba de ser seleccionada para participar en “La ruleta de la suerte”, concurso televisivo que se rueda en San Julián.

Un pasajero del autocar, se acerca al anciano padre del propietario del bar de carretera y le asegura que ha visto a su perro, Malacara, en la ciudad. A la hora de la cena, el anciano anuncia que piensa ir a buscar a su perro, porque lo hecha mucho de menos. Ante el disgusto que se llevan sus hijos, calla y hace como que cambia de parecer pero, al amanecer, sale de la vivienda con todos los ahorros escondidos en una caja de música con forma de corazón.

Solo por la carretera, una joven bióloga se ofrece a acercarlo a alguna población cercana a su destino. El viejo sufre un desmayo y tiene que reposar en un centro sanitario. Allí un viajante de comercio lo reconoce, pero él lo niega por miedo a que avisen a sus hijos.
Pasa parte del viaje con este viajante, que está empeñado en regalarle un pastel de aniversario a un niño desconocido llamado René.

A lo largo del camino, la historia del niño, del viajante y del pastel van metamorfoseándose, porque, primero, no sabe qué edad tiene, después no sabe si es niño o niña, después confunde a un hermano con un amante. Así también el pastel pasa de tener un corto mensaje, a tener el nombre del niño, de ser media pelota de fútbol a ser una verde y oronda tortuga con cabeza y lazo rojo.

El abuelo le pregunta a la bióloga: “¿usted cree que los animales saben lo que está bien?” y ella le responde que sí.

Son, desde luego, historias mínimas, pero llenas de esa ternura profunda que tienen las cosas que nos importan de verdad.
3
9 de enero de 2011
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones no entiendo a algunas personas que entregan su crítica aquí; no entiendo como se puede calificar esta película como una obra maravillosa o una película imperdible.
Hace dos meses estoy algo obsesionado con el cine Argentino, disfruto mucho esa facilidad que tiene para hacer sentir, de momentos tristes y profundos a la frescura y simplicidad gracias a las excelentes interpretaciones de la gran mayoría de actores.
Pues bien, no he encontrado nada de ello en esta película , actuaciones regulares, guión intrascendente, escenas superfluas, todo lo contrario a lo que leí en la mayoría de críticas y comentarios previos.
Para rescatar, la dirección de arte, con algunas tomas muy bien logradas, la actuación de Antonio Benedictis (El viejo en busca de su perro) y nada más...
9
10 de junio de 2005
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilla de película. En mi opinión muy corta ya que al terminar sentí que podía haber seguido un poco más. Las tres historias son muy enternecedoras y te muestran que hay cosas importantes en la vida como para seguir disfrutándola.
9
15 de junio de 2005 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorín vuelve a la Patagonia para rescatar tres pequeñas historias interpretadas prácticamente en su totalidad por actores no profesionales.
Cine tranquilo, humano, respetuoso, cercano, sincero, optimista y a contracorriente que encontraría una maravillosa prolongación en "Bombón, el perro".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para