You must be a loged user to know your affinity with ButacaPasillo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
1,028
8
12 de julio de 2005
12 de julio de 2005
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasión de la proyección en TV2 de la fenomenal “Historia oficial”, el prestigioso crítico de cine Juan Miguel Lamet no dudó en señalar a Norma Aleandro como la mejor actriz en activo de habla hispana y probablemente una de las tres o cuatro mejores del mundo.
“Señora Beba” quizá no sea su mejor película, pero vuelve a poner de manifiesto que los elogiosos comentarios de Lamet, no eran ninguna broma. Aquí la actriz de “El hijo de la novia” vuelve a dar un auténtico recital llevando con maestría la evolución de su personaje.
Lo curioso de este filme de dos protagonistas principales (un gran hallazgo de su director) es que el contrapunto a la Aleandro no está en manos de otro “monstruo” de la escena argentina, como podían ser Alterio en la “Historia oficial” o Luppi en “Sol de otoño”, sino en las de una actriz no profesional: Norma Argentina. Una decisión que hace absolutamente creíble desde el primer momento a este personaje.
Las dos mujeres viven a lo largo de la cinta una deliciosa historia, siempre polarizada, que pendula entre el amor y el odio, magníficamente ilustrada especialmente en el único tramo de la película que transcurre en pantalla dividida.
Jorge Gaggero rueda en un estilo muy personal e incisivo, y retrata estupendamente a sus personajes con luces y sombras.
Para quienes estén más familiarizados con el cine argentino, podría decirse que su cine no es tan “popular” como lo último de Campanella (“Luna de Avellaneda”) ni tan discursivo como el de Sasturain (“Martín Hache”), ni tan “independiente” como los Lucrecia Martel, Pablo Trapero o Adrián Caetano. Tal vez lo suyo esté más cerca de la línea de Carlos Sorín (“Historias mínimas”, Bombón, el perro”), esa manera de jugar con los silencios esa cercanía/lejanía con la que la cámara explora a sus criaturas..
Al igual que ocurre con el grueso de la producción argentina de estos últimos años, la película dosifica con gran acierto elementos dramáticos con pinceladas de humor.
A destacar la buena fotografía de Javier Julia.
Probablemente no sea el mejor título de la cartelera actual, pero este Premio Especial del Jurado de Sundance 2005, no debería pasar desapercibido. Es un filme muy recomendable. Yo le pondría un 7,5.
“Señora Beba” quizá no sea su mejor película, pero vuelve a poner de manifiesto que los elogiosos comentarios de Lamet, no eran ninguna broma. Aquí la actriz de “El hijo de la novia” vuelve a dar un auténtico recital llevando con maestría la evolución de su personaje.
Lo curioso de este filme de dos protagonistas principales (un gran hallazgo de su director) es que el contrapunto a la Aleandro no está en manos de otro “monstruo” de la escena argentina, como podían ser Alterio en la “Historia oficial” o Luppi en “Sol de otoño”, sino en las de una actriz no profesional: Norma Argentina. Una decisión que hace absolutamente creíble desde el primer momento a este personaje.
Las dos mujeres viven a lo largo de la cinta una deliciosa historia, siempre polarizada, que pendula entre el amor y el odio, magníficamente ilustrada especialmente en el único tramo de la película que transcurre en pantalla dividida.
Jorge Gaggero rueda en un estilo muy personal e incisivo, y retrata estupendamente a sus personajes con luces y sombras.
Para quienes estén más familiarizados con el cine argentino, podría decirse que su cine no es tan “popular” como lo último de Campanella (“Luna de Avellaneda”) ni tan discursivo como el de Sasturain (“Martín Hache”), ni tan “independiente” como los Lucrecia Martel, Pablo Trapero o Adrián Caetano. Tal vez lo suyo esté más cerca de la línea de Carlos Sorín (“Historias mínimas”, Bombón, el perro”), esa manera de jugar con los silencios esa cercanía/lejanía con la que la cámara explora a sus criaturas..
Al igual que ocurre con el grueso de la producción argentina de estos últimos años, la película dosifica con gran acierto elementos dramáticos con pinceladas de humor.
A destacar la buena fotografía de Javier Julia.
Probablemente no sea el mejor título de la cartelera actual, pero este Premio Especial del Jurado de Sundance 2005, no debería pasar desapercibido. Es un filme muy recomendable. Yo le pondría un 7,5.
15 de junio de 2005
15 de junio de 2005
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fenomenal relato de Robert Guédiguian en el que enseña una gran capacidad para hacernos meter en la piel de cada personaje.
Una historia de amor que se complica, que se hace muy difícil de llevar, incluso de creer... pero sin embargo no podemos dejar de emocionarnos con esos seres que se aman, se pelean, sufren, vibran, dudan, viven.
Con una aparente y maravillosa sencillez el director se adentra en las complejidades del querer y nos regala una obra conmovedora.
Una historia de amor que se complica, que se hace muy difícil de llevar, incluso de creer... pero sin embargo no podemos dejar de emocionarnos con esos seres que se aman, se pelean, sufren, vibran, dudan, viven.
Con una aparente y maravillosa sencillez el director se adentra en las complejidades del querer y nos regala una obra conmovedora.

7.3
8,538
9
15 de junio de 2005
15 de junio de 2005
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorín vuelve a la Patagonia para rescatar tres pequeñas historias interpretadas prácticamente en su totalidad por actores no profesionales.
Cine tranquilo, humano, respetuoso, cercano, sincero, optimista y a contracorriente que encontraría una maravillosa prolongación en "Bombón, el perro".
Cine tranquilo, humano, respetuoso, cercano, sincero, optimista y a contracorriente que encontraría una maravillosa prolongación en "Bombón, el perro".

7.1
6,743
9
21 de julio de 2005
21 de julio de 2005
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El niño de los Dardenne tiene mucho de sus hermanos mayores. L'enfant prosigue con la línea estilística que atravesaba "Rossetta" y "El hijo", aunque esta vez los fotogramas siempre impregnados de realismo y personajes marginales de Jean-Pierre y Luc Dardenne son un poco más esperanzadores.
Una cinta muy recomendable (ganadora en Cannes 2005) que, no obstante, no alcanza para mí el nivel de "Rossetta" (ganadora en Cannes 1999).
Una cinta muy recomendable (ganadora en Cannes 2005) que, no obstante, no alcanza para mí el nivel de "Rossetta" (ganadora en Cannes 1999).

6.2
40,953
3
12 de julio de 2005
12 de julio de 2005
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente, Madagascar está años luz de las grandes películas de animación de estos últimos años.
Sólo se salvan algunos chistes y la calidad de su técnica digital.
Más allá de eso, todo es muy mediocre y el transfondo ideológico, como ya se ha señalado, verdaderamente repugnante.
Sólo se salvan algunos chistes y la calidad de su técnica digital.
Más allá de eso, todo es muy mediocre y el transfondo ideológico, como ya se ha señalado, verdaderamente repugnante.
Más sobre ButacaPasillo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here