Kapo
7.1
613
Drama
Edith es una joven judía deportada a un campo de exterminio, donde pierde a su familia. Ella se salva porque acepta desempeñar la función de Kapo, prisionero privilegiado cuya misión consiste en vigilar a los demás presos. Edith se adaptará a las formas brutales y despiadadas de sus carceleros hasta que se enamora de un prisionero soviético. (FILMAFFINITY)
23 de enero de 2016
23 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de la que no tenía noticia, de las muchas que hay sobre el tema del holocausto. Y nada menos que dirigida por Gillo Pontecorvo, un especialista en dramatizar para el cine momentos decisivos de la historia contemporánea. La película, rodada en blanco y negro, narra la terrible experiencia de una niña judía y se centra en uno de los temas más terribles de toda represión: la colaboración de las víctimas con los verdugos. Ocurre en todas las situaciones de violencia, y es que es inevitable que algunos opten por salvar la piel convirtiéndose en ayudantes de los que tienen el poder. Es la destrucción definitiva de la persona, hacerla igual a su verdugo. En este caso se fuerza la situación hasta el extrema, pues se parte de una colegiala judía totalmente pura e inocente. Las imágenes están apoyadas en una música eficaz, que resalta los mementos culminantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hay que poner alguna pega a la película, podría ser su conversión en película romántica, con la aparición del guapo ruso del que Edith se enamora. La tensión dramática que la película mantenía, con escenas muy crudas cercanas a lo documental, se relaja un tanto al final para dar paso a un film con elementos del cine de amor y aventuras. En cualquier caso la película emociona y mantiene en todo momento el pulso narrativo.
20 de junio de 2023
20 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay lugar a la concesión de sentimentalismos. Brutalidad, prostitución en el campo, mendicidad, ignominia, inhumanidad, condiciones de vida absolutamente inhumanas. Si lo que pretendía era mostrar el bestialismo en sus manifestaciones más crudas, desde luego lo ha conseguido. Es, probablemente, una de las películas más duras sobre el tema, junto con "Escape de Sobidor (Jack Gold, 1987).
El compromiso con los valores de izquierda de Pontecorvo es indudable, y en esta película muestra bien. Es una de las mejores películas de campos de concentración que he visto. Además recrea perfectamente la vivencia en un campo, las situaciones y la animalidad de la vida diaria.
La actriz principal es Susan Strasberg, que ya la había visto en una película que me gustó mucho: La tela de araña, de Vicent Minnelli de 1955 y en otra de Martin Ritt: Mafia, de 1968.
El compromiso con los valores de izquierda de Pontecorvo es indudable, y en esta película muestra bien. Es una de las mejores películas de campos de concentración que he visto. Además recrea perfectamente la vivencia en un campo, las situaciones y la animalidad de la vida diaria.
La actriz principal es Susan Strasberg, que ya la había visto en una película que me gustó mucho: La tela de araña, de Vicent Minnelli de 1955 y en otra de Martin Ritt: Mafia, de 1968.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durísima película sobre la adaptación de una prisionera judía en un campo de concentración. La ayudan a pasar por una chica francesa para evitar la cámara de gas. Consigue ser 'elevada' a Kapo, es decir, a vigilante de un barracón, una especie de colaboracionista de los carceleros dentro del campo. Obviamente ello conlleva mejoras en el vestir, en la comida, en el trabajo y en el trato en general. Se hace para sobrevivir, naturalmente.
La Kapo intima con un militar nazi que ha perdido una mano. Ha ejercido la prostitución con él, así como con otros soldados. Nada le importa, vivir un día más, nada más...
Su camino parece trazado hasta que se enamora de un soldado ruso. Hasta en el lugar más infecto de la tierra hay lugar para el surgimiento del sentimiento más importante de la humanidad.
La Kapo intima con un militar nazi que ha perdido una mano. Ha ejercido la prostitución con él, así como con otros soldados. Nada le importa, vivir un día más, nada más...
Su camino parece trazado hasta que se enamora de un soldado ruso. Hasta en el lugar más infecto de la tierra hay lugar para el surgimiento del sentimiento más importante de la humanidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here