Kapo
7.1
612
Drama
Edith es una joven judía deportada a un campo de exterminio, donde pierde a su familia. Ella se salva porque acepta desempeñar la función de Kapo, prisionero privilegiado cuya misión consiste en vigilar a los demás presos. Edith se adaptará a las formas brutales y despiadadas de sus carceleros hasta que se enamora de un prisionero soviético. (FILMAFFINITY)
10 de noviembre de 2011
10 de noviembre de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gillo Pontecorvo era de origen judío y un luchador antifascista, motivos que sin duda le inspirarían a rodar un drama sobre el holocausto nazi. Lejos de las pretensiones con las que otros directores todavía hoy nos ofrecen películas sobre este tema de gran repercusión con un argumento comercial más allá de aportar valor añadido sobre lo ya contado, Pontecorvo nos presenta este drama sobre el holocausto con un estilo y argumento diferencial.
La narración tiene un toque documental, muy descriptivo a través de las imágenes y de una muy buena fotografía pero lo que más valoro de esta película es la “foto” sobre el terreno, la muestra de la supervivencia y la humanización interna en los campos de concentración que en este caso recrea Susan Strasberg con un encanto especial.
Será cuestión también de gustos considerarla como creo que merece dentro del subgénero al que pertenece, en mi opinión estaría entre las mejores, pero al menos si se dispone a verla no asistirá a un deja vu.
La narración tiene un toque documental, muy descriptivo a través de las imágenes y de una muy buena fotografía pero lo que más valoro de esta película es la “foto” sobre el terreno, la muestra de la supervivencia y la humanización interna en los campos de concentración que en este caso recrea Susan Strasberg con un encanto especial.
Será cuestión también de gustos considerarla como creo que merece dentro del subgénero al que pertenece, en mi opinión estaría entre las mejores, pero al menos si se dispone a verla no asistirá a un deja vu.
12 de noviembre de 2007
12 de noviembre de 2007
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha costado conseguirla, pero Pontecorvo es una marca de garantía, con pocos artículos en el escaparate, pero todos de alta gama. Kapo no llega al nivel de la guerra de Argelia, y hay un par de momentos donde parece chirríar un poco, pero mantiene el pulso clásico, la puesta en escena y estas partes de la historia que pocos se atreven a tocar. Campos de trabajo femeninos, de presas políticas y comunes en la época nazi no son temas habituales.
En ella trasluce la personalidad de estas Kapo, ex-compañeras de estas presas que trepan a encargadas y lacayas de los nazis, haciéndoles el trabajo sucio de sargentas chusqueras. Tema éste, fácilmente extrapolable a otros ámbitos de la sociedad y el mundo de la empresa y que habla claro de la condición humana, sus sutilezas y recovecos. Cambian las formas pero no el fondo. Sensible y no sensiblera, dura pero no violenta. Cine en mayúsculas.
En ella trasluce la personalidad de estas Kapo, ex-compañeras de estas presas que trepan a encargadas y lacayas de los nazis, haciéndoles el trabajo sucio de sargentas chusqueras. Tema éste, fácilmente extrapolable a otros ámbitos de la sociedad y el mundo de la empresa y que habla claro de la condición humana, sus sutilezas y recovecos. Cambian las formas pero no el fondo. Sensible y no sensiblera, dura pero no violenta. Cine en mayúsculas.
24 de junio de 2011
24 de junio de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, de las muy buenas o máxima calificación. En blanco y negro. Sobre una joven adolescente judía enviada a una prisión-campo de concentración nazi, durante la II. Guerra Mundial. Allí perderá a todas su famlia, pero ella venderá su dignidad a cambio de comer y sobrevivir al servicio de los alemanes.
Estamos ante una obra de arte cinematográfica. Tremenda, cruda, convincente, trágica y repugnante. Todo un testimonio de lo que somos los seres humanos o en qué nos podemos convertir cuando nos vemos inmersos en una situación límite de sufrimiento, de humillación, de deshumanización.
Susan Strasberg, merece un elogio especial. Además de ser muy bella, esta actriz neoyorkina (19381999) que no llegó por muy poco a conocer el siglo XXI, era una estupenda intérprete de obras dramáticas. Su rostro era de una seducción impresionante y en esta película, que quizás sea la mejor de toda su carrera, realizó una actuación que queda relevantemente para la historia. Ella era pequeña y delgada, pero enamoraba por su enorme carisma, tanto haciendo de digna, como de indigna o de indignada.
Estamos ante una obra de arte cinematográfica. Tremenda, cruda, convincente, trágica y repugnante. Todo un testimonio de lo que somos los seres humanos o en qué nos podemos convertir cuando nos vemos inmersos en una situación límite de sufrimiento, de humillación, de deshumanización.
Susan Strasberg, merece un elogio especial. Además de ser muy bella, esta actriz neoyorkina (19381999) que no llegó por muy poco a conocer el siglo XXI, era una estupenda intérprete de obras dramáticas. Su rostro era de una seducción impresionante y en esta película, que quizás sea la mejor de toda su carrera, realizó una actuación que queda relevantemente para la historia. Ella era pequeña y delgada, pero enamoraba por su enorme carisma, tanto haciendo de digna, como de indigna o de indignada.
25 de julio de 2012
25 de julio de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Pontecorvo sobre el Holocausto con Susan Strasberg interpretando a una joven muchacha judía de París. Es internada en un campo de concentración y para sobrevivir tendrá que realizar el trabajo de "Kapo" presos con prebendas y privilegios dentro del sistema carcelario.
Poco a poco según va avanzando la película se ve el cambio que adopta Edith de joven inocente a colaboracionista e instrumento de represión contra sus antiguas compañeras, gran papel de Strasberg. Sin duda Klimov con "Masacre" se inspira en esta obra de Pontecorvo
Poco a poco según va avanzando la película se ve el cambio que adopta Edith de joven inocente a colaboracionista e instrumento de represión contra sus antiguas compañeras, gran papel de Strasberg. Sin duda Klimov con "Masacre" se inspira en esta obra de Pontecorvo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las mejores escenas: Cuando Edith entra en el barracón con el gato negro (Símbolo de brujería y maldad)con el collar que pone "Quien lo toque, muere" y la escena de la anciana rusa que abraza a Sacha (personificación nacional de Rusia).
5 de febrero de 2012
5 de febrero de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve una peli como esta se da cuenta de cosas extrapolables a nuestro universo personal. La protagonista principal, una niña de 14 años es enviada a un campo junto a sus padres. Sabe que van a morir y sabe que ella se ha librado por una astucia. A partir de ahí, y con toda la inocencia perdida solo cabe la supervivencia, aliarse al enemigo si es preciso y defender la nueva posición. Lo demás son palabras, discursos florales. Incluso el amor es posible pero no puede ser ajeno a la situación. Y la situación es un campo minado, un campo de traición, donde hay poco lugar para la gloria. Por lo que veo una peli muy poco vista. Una pena a nuestras clases dirigentes que solo ofrecen lo de Spielberg . Gracias Internet, gracias Filmaffinitty, y como no gracias Ares.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here