Haz click aquí para copiar la URL

Tacones lejanos

Drama. Intriga El marido de Rebeca (Victoria Abril) fue en otros tiempos el gran amor de su madre, la diva "Becky del Páramo" (Marisa Paredes). Cuando éste muere asesinado, madre e hija vuelven a encontrarse. El juez que lleva el caso (Miguel Bosé) es por la noche una drag-queen que imita a Becky. (FILMAFFINITY)
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo muy diferente al cine de Almodóvar, tacones lejanos es un clásico melodrama que aborda un conflicto muy usado en el cine y también muy latente en la sociedad: La maternidad, la relación entre los progenitores y los vástagos. Almodóvar logra explorar esos sentimientos de los padres a los hijos y viceversa; sentimientos tales como la envidia, el desprecio, el rencor e incluso el odio. Tacones lejanos es una de las películas menos valoradas del director pero que sin lugar a duda necesita una reivindicación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto me encanto la referencia y el monólogo a la película Sonata de otoño de Ingmar Bergman.
7
1 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un melodrama sobrecargado (y disparatado), en carne viva, que solo podría funcionar en manos de Almodóvar. Por eso mismo, chapeau. La relación madre (Paredes)-hija (Abril), con reminiscencias (y explícito homenaje) a la de 'Sonata de otoño' de Bergman, desprende pasión y sentimiento y la trama intriga, absorbe y divierte al tiempo que el color inunda tus retinas. Repleta de momentos icónicos, desde sus títulos de crédito hasta el lipsynk de 'Piensa en mí' pasando por el número musical de Bibiana. Y Letal (Bosé) es el personaje más almodovariano (hasta el paroxismo) de su filmografía. Mi cartel favorito del manchego.

"De pequeña, cuando vivíamos juntas, no podía dormirme hasta que no oía el ruido de tus tacones a lo lejos".

@pildoras_de_cine
6
19 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diría que Almodóvar cuenta aquí una de sus historias más intensas y profundas, la de una relación materno-filial tan complicada como la vida misma (pese a la irrealidad y al disparate que son de esperar), en la que tienen lugar los sentimientos más dispares; envidia, rivalidad, una mezcla de dependencia y de búsqueda de una identidad propia, amor y odio… con referencia abierta a Bergman, el explorador de las angustias y conflictos humanos por excelencia.

Sin embargo, Pedro no sería Pedro si no convirtiera esto es una comedia gamberra (chistes sobre el VIH y una situación pretendidamente cómica en torno a una casi violación) y en un film noir en toda regla, con muerto, sospechas y una búsqueda del culpable análoga a la que los tres personajes centrales emprenden en pos de sí mismos, de su propio redención, librándose de las mentiras con las cuales ellos mismos han intentado protegerse (los “personajes” de Bosé, la carrera artística de Becky, la supuesta vida independiente y moderna de la protagonista, siempre sufriendo y a la sombra de su progenitora)… y es que tras el éxito profesional parecen ocultarse unos individuos profundamente solos y desarraigados.

No hace falta decir que Bosé es quien peor parado sale interpretativamente, de auténtico chiste; hacía falta alguien mejor para hacer creíble semejante dislate. El famoso (icónico) numerito que protagoniza, pues está muy presente el tema de la imitación, de la importancia (pese a todo) de ciertos simulacros, puede que haya contribuido a la fama de Almodóvar, no siempre justificada, de hacer solamente películas de maricas y travelos. Se nota, en fin, sobrecargada la trama, con lo de la cárcel, por ejemplo (otra vez las microhistorias de este hombre, tan ingenuas y entrañables)… avanzando un poco a martillazos, con algún falso final y uno definitivo que remata con anticlímax. Aún así, el monólogo que explica el título resulta ser pura literatura.

Seguimos con la estética tan característica, los instantes musicales, la importancia de los espacios (el juzgado y el plató de televisión, concretamente, como espacios de confesión), la mezcla de lo cómico y lo lacrimógeno… en general, el cine del manchego parece una enorme síntesis, de cine europeo y americano, siempre con lo pulp, lo folletinesco, la cinefilia, como referentes. Y el resultado, eso sí, es algo completamente suyo, pese a que las piezas aquí no estén del todo bien ensambladas.
6
31 de agosto de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ay! Una mierda!"

Mejorable historia y mejorables interpretaciones (Abril, Paredes y Bosé) aunque apariciones interesantes de Bibí Andersen y de una irreconocible Cristina Marcos.
La banda sonora y la fotografía, como siempre, son para el recuerdo, en esto Almodóvar siempre va sobrado.

Así, "Taconoes lejanos" es de las que cumplen con el espíritu que se espera de Pedro, pero de las que se dejan el talento para realmente transgredir en el tintero.

Simplemente decente.
7
16 de abril de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un 7 sin sentir realmente que el largometraje sea merecedor de tal nota.

El "¿por qué?" es bien sencillo; y es que Almodóvar, es mucho Almodóvar. Y es que si tal ridículamente brillante guión hubiera acabado en manos de otros director, la película sería mala con ganas. Lo que toca Almodóvar, por malo que pueda parecer, acaba siendo oro del más brillante y lujoso.

Hay tantos y tantos hechos a mejorar en ésta película, que es imposible casi nombrarlos y describirlos en una sola crítica. Pese a ellos, el film es una maravilla que te deja con una asombrosamente satisfactoria sensación en la boca. Quizá por ello fue sorprendentemente nominada al Golden Globo a mejor película extranjera.

Cabe destacar que tanto Victoria Abril, como Marisa Paredes, hacen un PAPELÓN totalmente merecedor de cualquier premio que se les ponga por delante. Ellas son el corazón y espina dorsal de la película; sin ellas, también 'Tacones lejanos' hubiese podido resultar un fiasco. Pero de nuevo, el saber manejar actores del Almodóvar se escabulle de aquello que habita en otras menores cintas de su filmografía como 'Entre tinieblas' o 'Kika'.

Mezclar un dramón al más puro estilo Bergman (de hecho hay una referencia clara a 'Sonata de otoño') con la comedia más absurda "a la española", es un reto imposible de conseguir para cualquiera. No, para cualquiera no; Almodóvar lo consigue. ¡Y vaya si lo consigue!

Si dejamos nuestra mente crítica y nos focalizamos en el saber hacer del autor, disfrutaremos de casi 2h que pasan ante nuestros ojos como un soplo del aire más fresco y bien empaquetado del cine español de los noventa.

Y es que como ya he dicho antes; "Almodóvar, es MUCHO Almodóvar" -en tanto sentido positivo como negativo, claro está-.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para