Tacones lejanos
1991 

6.3
16,098
Drama. Intriga
El marido de Rebeca (Victoria Abril) fue en otros tiempos el gran amor de su madre, la diva "Becky del Páramo" (Marisa Paredes). Cuando éste muere asesinado, madre e hija vuelven a encontrarse. El juez que lleva el caso (Miguel Bosé) es por la noche una drag-queen que imita a Becky. (FILMAFFINITY)
3 de julio de 2010
3 de julio de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ésta, Pedro Almodóvar prosigue la tímida huída que ya empezó en "Átame" de sus tramas llenos de esperpénticos personajes y carnavalescos guiones. Sigue ambientándose en la "movida madrileña" y en el mundo del travestismo, pero de una forma más moderada y con una mayor profundidad en la trama principal.
El largometraje cuenta la historia de una diva de la música que tras su enorme éxito en los escenarios, se esconde una muy mala madre que jamás prestó atención a su hija. Como resultado, la niña, una vez crecida, sufrirá una desmedida adoración hacia su madre que dará todo tipo de rocambolescos y almodovarescos resultados cuando la madre, ya madura, pretenda recuperar el tiempo perdido.
Tal y como se puede apreciar, la película trata un tema muy interesante que se ve ensombrecido por la terrible manía del director manchego de dar pie a su incontenible obsesión por una incorrección política mal enfocada y materializada en esperpentismo y ridículez. El otro gran punto negativo es un metraje que se hace excesivo con subtramas innecesarias (la de la vida carcelaria), y un final demasiado alargado que debería de producirse justo en el momento que se dice la frase de mi título. No obstante, no podemos olvidar uno de los fuertes de la cinta: la canción interpretada por Luz Casal.
En cuanto a los actores, todos ellos bastante bien, teniendo en cuenta la costumbre de Pedro por exigir la sobreactuación en sus intérpretes. A destacar los pequeños papeles de Miriam Diaz Aroca y Javier Bardem.
El largometraje cuenta la historia de una diva de la música que tras su enorme éxito en los escenarios, se esconde una muy mala madre que jamás prestó atención a su hija. Como resultado, la niña, una vez crecida, sufrirá una desmedida adoración hacia su madre que dará todo tipo de rocambolescos y almodovarescos resultados cuando la madre, ya madura, pretenda recuperar el tiempo perdido.
Tal y como se puede apreciar, la película trata un tema muy interesante que se ve ensombrecido por la terrible manía del director manchego de dar pie a su incontenible obsesión por una incorrección política mal enfocada y materializada en esperpentismo y ridículez. El otro gran punto negativo es un metraje que se hace excesivo con subtramas innecesarias (la de la vida carcelaria), y un final demasiado alargado que debería de producirse justo en el momento que se dice la frase de mi título. No obstante, no podemos olvidar uno de los fuertes de la cinta: la canción interpretada por Luz Casal.
En cuanto a los actores, todos ellos bastante bien, teniendo en cuenta la costumbre de Pedro por exigir la sobreactuación en sus intérpretes. A destacar los pequeños papeles de Miriam Diaz Aroca y Javier Bardem.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mira que no darse cuenta nadie que el juez es el travesti.
22 de marzo de 2014
22 de marzo de 2014
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tacones lejanos de Pedro Almodóvar, es un drama de intriga con los líos amorosos que caracterizan al director. Dirigida con un ritmo gradual y reposado, y a su manera habitual de hacer cine, es provocadora y enredada, singular y distinta dentro de su incitación. Realizada de manera competente pero algo artificial, es inteligente por sacar lo mejor de sí de una trama que no deja a nadie indiferente, marcando claramente su estilo en cada escena, pero sin caer en lo vulgar.
La fotografía, es alusiva y lumínica, con imágenes llamativas y atractivas que estimulan por estar repleta de matices y por ser idóneas en su decoración. La música, es apropiada y melódica gracias a algunas canciones de Luz Casal interpretadas por algunos de los principales, y con algunos sonidos intrigantes e inquietantes que acompañan de modo sutil y apropiado el film, siendo melódica y emotiva en los momentos oportunos. Resaltando el notable trabajo técnico de cámaras y planos con primeros planos, primerísimos, detalles y avanti muy personales y oportunos.
Las actuaciones, son auténticas y admirables. Con Victoria Abril susceptible y cumplidora, Miguel Bosé creíble y aceptable y Marisa Paredes natural y expresiva en su línea habitual, con pequeños papeles de Miriam Díaz Aroca, Javier Bardem y Nacho Martínez. Y con vestuarios y caracterizaciones elegantes y distinguidos, estéticamente trabajados según el personaje, con algunos colores típicos usados por el director con vistosidad y sugestión a la trama.
El guion, escrito por el mismo director y con sus ingredientes habituales, es intrincado y sustancioso, por estar argumentado de manera provocadora y penetrante para el público en general, siendo por tanto arrollador y admirable, cumple de sobra con su cometido no solo a la hora de entretener, sino también a la de apasionar. Y lo lleva a cabo con una narrativa intrigante y sugerente que es natural y profunda, bien trabajada al más puro estilo del director.
En conclusión, la considero una obra indispensable del director en su filmografía, y aunque no es de las más selectas, es apasionante y retorcida por alguna cuestión, dejando patente su más fiel estilo pero sin caer en lo desagradable o recargado. Recomendable por su dirección, guion, interpretaciones, música y narrativa que hacen de Tacones lejanos, un film a tener en cuenta dentro de la filmografía del director.
La fotografía, es alusiva y lumínica, con imágenes llamativas y atractivas que estimulan por estar repleta de matices y por ser idóneas en su decoración. La música, es apropiada y melódica gracias a algunas canciones de Luz Casal interpretadas por algunos de los principales, y con algunos sonidos intrigantes e inquietantes que acompañan de modo sutil y apropiado el film, siendo melódica y emotiva en los momentos oportunos. Resaltando el notable trabajo técnico de cámaras y planos con primeros planos, primerísimos, detalles y avanti muy personales y oportunos.
Las actuaciones, son auténticas y admirables. Con Victoria Abril susceptible y cumplidora, Miguel Bosé creíble y aceptable y Marisa Paredes natural y expresiva en su línea habitual, con pequeños papeles de Miriam Díaz Aroca, Javier Bardem y Nacho Martínez. Y con vestuarios y caracterizaciones elegantes y distinguidos, estéticamente trabajados según el personaje, con algunos colores típicos usados por el director con vistosidad y sugestión a la trama.
El guion, escrito por el mismo director y con sus ingredientes habituales, es intrincado y sustancioso, por estar argumentado de manera provocadora y penetrante para el público en general, siendo por tanto arrollador y admirable, cumple de sobra con su cometido no solo a la hora de entretener, sino también a la de apasionar. Y lo lleva a cabo con una narrativa intrigante y sugerente que es natural y profunda, bien trabajada al más puro estilo del director.
En conclusión, la considero una obra indispensable del director en su filmografía, y aunque no es de las más selectas, es apasionante y retorcida por alguna cuestión, dejando patente su más fiel estilo pero sin caer en lo desagradable o recargado. Recomendable por su dirección, guion, interpretaciones, música y narrativa que hacen de Tacones lejanos, un film a tener en cuenta dentro de la filmografía del director.
20 de diciembre de 2017
20 de diciembre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El típico melodrama almodovariano, donde el arrebato, el color y la música lo inundan todo, ahora sobre la relación que una locutora de telediarios (Victoria Abril) y su madre (Marisa Paredes) retoman tras quince años sin verse. Como siempre, el cineasta manchego se muestra más preocupado por sublimar los sentimientos de los personajes que por imprimir a su historia un mínimo de verosimilitud. Así pues, nos hallamos ante una medianía rocambolesca y sobreactuada, en la que únicamente brillan las canciones de Luz Casal y Miles Davis. Ah, tampoco está de más mencionar la famosa escena en la que la protagonista se confiesa autora de un crimen del cual está informando en directo por televisión.
“Yo te esperaba despierta hasta que oía tus tacones.”
“Yo te esperaba despierta hasta que oía tus tacones.”
11 de diciembre de 2017
11 de diciembre de 2017
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO PRIMERO DE TODO: AL REGISTRARME EN ESTA PAGINA, ME HAN PREGUNTADO MI GÉNERO; ENTIENDO QUE SE REFIEREN A MI SEXO; MI GENERO, ES EL HUMANO.
LAS PELÍCULAS DE ALMODÓVAR, PESE A SU FAMA, ME RESULTAN PÉSIMAS, Y ESTA NO ES NI MEJOR NI PEOR QUE CUALQUIER OTRA. DICEN QUE DIRIGE MUY BIEN A LAS MUJERES, PERO NO PUEDO ESTAR EN ABSOLUTO DE ACUERDO, NUNCA ME CREO LAS RELACIONES ENTRE LOS PERSONAJES: EN ESTE CASO, NO ME RESULTA CREÍBLE LA RELACIÓN DE MADRE/HIJA ENTRE LA PAREDES Y LA ABRIL, NI ENTRE ÉSTA Y SU MARIDO; EXACTAMENTE LO MISMO ME SUCEDIÓ EN "VOLVER" ENTRE LA PENÉLOPE CRUZ, SU MADRE, SU HIJA, Y SU MARIDO.
VICTORIA ABRIL, CON LO BUENA ACTRIZ QUE HA SIDO SIEMPRE, ESTA TAN PATÉTICA QUE RESULTA DECADENTE; A MIGUEL BOSÉ, NO HAY QUIEN SE LO CREA COMO JUEZ, SIEMPRE CON SUS GAFAS DE SOL Y SU BARBA POSTIZA, DE JUEZ RESULTA TAN ENMASCARADO COMO DE TRAVESTI; NO SE CÓMO ES LA VIDA LABORAL DE UN JUEZ, PERO TENGO LA SENSACIÓN DE QUE ES MUY POCO SEMEJANTE A LA QUE RECREA BOSÉ, CUANDO SE BAJA DE SU COCHE OFICIAL, CUANDO REALIZA SUS LLAMADAS TELEFÓNICAS, CUANDO HACE SUS VISITAS....
CUANDO LA PAREDES SIMULA CANTAR CON LA VOZ DE LUZ CASAL, QUEDA TAN FALSO COMO CUANDO LO HACE MIGUEL BOSÉ.
UNO DE LOS RASGOS QUE ENCUENTRO MÁS ESCANDALOSO, ES EL DE LA VIOLACIÓN QUE APARECE AL COMIENZO DE LA HISTORIA; EN ESTOS DÍAS EN QUE TANTA ALERTA HAY SOBRE MALTRATOS Y VIOLACIONES QUE SE JUSTIFICAN EN EL CINE, QUE "TACONES LEJANOS" NO SALGA EN NINGUNA DE ESAS LISTAS, POR MÁS QUE EL VIOLADOR SEA UN TRAVESTI, NO DEJA DE PARECERME UNA SUERTE DE "PATENTE DE CORSO" QUE SE CONCEDE A ALMODÓVAR; POR SI FUERA POCO, DESPUÉS DE HABERSE RESISTIDO ("NO ES NO"), LA VICTIMA.... LO AGRADECE. ¿ES ESTO CULTURA MACHISTA?
LA ESCENA DEL BAILECITO DE BIBÍ ANDERSEN Y LAS RECLUSAS EN EL PATIO DE LA CÁRCEL, ES EL CAPRICHO DE ALGUIEN CON MUCHO EGO QUE SE PERMITE INSERTAR EXTRAVAGANCIAS QUE NO VIENEN A CUENTO BAJO LA PERSPECTIVA DE QUE "ES UN GENIO" Y PUEDE PERMITIRSE CUALQUIER CAPRICHO, SIN LOGRAR OTRA COSA QUE HACER DE RELLENO EN UN ARGUMENTO DEFICIENTE.
OTRO VICIO QUE ME RESULTA LLAMATIVO DE ALMODÓVAR, ES ESA MANÍA DE QUE LOS PERSONAJES POCO RELEVANTES (ENFERMEROS, FUNCIONARIOS, DEPENDIENTES, TRANSEÚNTES) TENGAN SIEMPRE TAN MARCADA LA DISTANCIA CON LOS PRINCIPALES; ENTRAN, CUMPLEN CON SU MINÚSCULO PAPEL, APARECIENDO CASI DE ESPALDAS, DICEN LO QUE HAYAN DE DECIR CON VOZ QUEDA, Y SE LARGAN SIN MÁS.... CON UNA FALTA DE NATURALIDAD PASMOSA.
REALMENTE, CON PEDRO ALMODÓVAR, VISTA UNA, VISTAS TODAS. VIOLACIONES, MARIDOS ASESINADOS, MUJERES HISTÉRICAS, MADRES ALEJADAS, AMBIENTES SÓRDIDOS... SIEMPRE IGUAL.
LAS PELÍCULAS DE ALMODÓVAR, PESE A SU FAMA, ME RESULTAN PÉSIMAS, Y ESTA NO ES NI MEJOR NI PEOR QUE CUALQUIER OTRA. DICEN QUE DIRIGE MUY BIEN A LAS MUJERES, PERO NO PUEDO ESTAR EN ABSOLUTO DE ACUERDO, NUNCA ME CREO LAS RELACIONES ENTRE LOS PERSONAJES: EN ESTE CASO, NO ME RESULTA CREÍBLE LA RELACIÓN DE MADRE/HIJA ENTRE LA PAREDES Y LA ABRIL, NI ENTRE ÉSTA Y SU MARIDO; EXACTAMENTE LO MISMO ME SUCEDIÓ EN "VOLVER" ENTRE LA PENÉLOPE CRUZ, SU MADRE, SU HIJA, Y SU MARIDO.
VICTORIA ABRIL, CON LO BUENA ACTRIZ QUE HA SIDO SIEMPRE, ESTA TAN PATÉTICA QUE RESULTA DECADENTE; A MIGUEL BOSÉ, NO HAY QUIEN SE LO CREA COMO JUEZ, SIEMPRE CON SUS GAFAS DE SOL Y SU BARBA POSTIZA, DE JUEZ RESULTA TAN ENMASCARADO COMO DE TRAVESTI; NO SE CÓMO ES LA VIDA LABORAL DE UN JUEZ, PERO TENGO LA SENSACIÓN DE QUE ES MUY POCO SEMEJANTE A LA QUE RECREA BOSÉ, CUANDO SE BAJA DE SU COCHE OFICIAL, CUANDO REALIZA SUS LLAMADAS TELEFÓNICAS, CUANDO HACE SUS VISITAS....
CUANDO LA PAREDES SIMULA CANTAR CON LA VOZ DE LUZ CASAL, QUEDA TAN FALSO COMO CUANDO LO HACE MIGUEL BOSÉ.
UNO DE LOS RASGOS QUE ENCUENTRO MÁS ESCANDALOSO, ES EL DE LA VIOLACIÓN QUE APARECE AL COMIENZO DE LA HISTORIA; EN ESTOS DÍAS EN QUE TANTA ALERTA HAY SOBRE MALTRATOS Y VIOLACIONES QUE SE JUSTIFICAN EN EL CINE, QUE "TACONES LEJANOS" NO SALGA EN NINGUNA DE ESAS LISTAS, POR MÁS QUE EL VIOLADOR SEA UN TRAVESTI, NO DEJA DE PARECERME UNA SUERTE DE "PATENTE DE CORSO" QUE SE CONCEDE A ALMODÓVAR; POR SI FUERA POCO, DESPUÉS DE HABERSE RESISTIDO ("NO ES NO"), LA VICTIMA.... LO AGRADECE. ¿ES ESTO CULTURA MACHISTA?
LA ESCENA DEL BAILECITO DE BIBÍ ANDERSEN Y LAS RECLUSAS EN EL PATIO DE LA CÁRCEL, ES EL CAPRICHO DE ALGUIEN CON MUCHO EGO QUE SE PERMITE INSERTAR EXTRAVAGANCIAS QUE NO VIENEN A CUENTO BAJO LA PERSPECTIVA DE QUE "ES UN GENIO" Y PUEDE PERMITIRSE CUALQUIER CAPRICHO, SIN LOGRAR OTRA COSA QUE HACER DE RELLENO EN UN ARGUMENTO DEFICIENTE.
OTRO VICIO QUE ME RESULTA LLAMATIVO DE ALMODÓVAR, ES ESA MANÍA DE QUE LOS PERSONAJES POCO RELEVANTES (ENFERMEROS, FUNCIONARIOS, DEPENDIENTES, TRANSEÚNTES) TENGAN SIEMPRE TAN MARCADA LA DISTANCIA CON LOS PRINCIPALES; ENTRAN, CUMPLEN CON SU MINÚSCULO PAPEL, APARECIENDO CASI DE ESPALDAS, DICEN LO QUE HAYAN DE DECIR CON VOZ QUEDA, Y SE LARGAN SIN MÁS.... CON UNA FALTA DE NATURALIDAD PASMOSA.
REALMENTE, CON PEDRO ALMODÓVAR, VISTA UNA, VISTAS TODAS. VIOLACIONES, MARIDOS ASESINADOS, MUJERES HISTÉRICAS, MADRES ALEJADAS, AMBIENTES SÓRDIDOS... SIEMPRE IGUAL.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿QUE SIGNIFICA SPOILER?
8 de marzo de 2012
8 de marzo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tacones Lejanos es un elegante drama con un intenso y sofisticado guión, donde a primera vista el sinsentido es más que patente, termina por ser una aculumación de sentimientos bastante interesante. Una espléndida Marisa Paredes y una Victoria Abril más que sobresaliente destacando esa épica confesión en televisión. La banda sonora y la fotogrfía son el típico sello donde Almodóvar nos hace sentir lo insensible. Aunque Tacones Lejanos sea una pequeña gran película, se deja bastante talento guardado.
Me acerco a su época de los ochentas, y se nota.
Me acerco a su época de los ochentas, y se nota.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here