Haz click aquí para copiar la URL

La resurrección de Cristo

Drama En Jerusalén el joven y ambicioso centurión romano Clavius recibe, por parte de Poncio Pilato, prefecto de Judea, la misión de investigar la misteriosa desaparición del cuerpo de Jesús, un predicador nazareno crucificado hace tres días, y los crecientes rumores sobre su resurrección. (FILMAFFINITY)
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
16 de agosto de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película, que se encuadra no sólo en siempre para mi simpático género del péplum, sino que también es de intriga policíaca (o así), amén del propiamente religioso estando la figura de Jesús de Nazareth medio (en realidad el leif motiv de la cinta).
Se puede decir que tiene dos partes diferenciadas, y la primera, creo yo, supera con creces a la segunda, esta más apagada, rutinaria, sin chispa ni mordiente.
En la primera, en cambio, cuando crucifican a Jesús y desaparece el cuerpo, comenzando las investigaciones para averiguar dónde está, se producen los mejores momentos. Está narrada esta parte con buen ritmo, diálogos entre Pilatos y el protagonista, interesantes, y el interés crece hasta hacer pensar que estaremos ante un buen film. Sin embargo esto no sucede por cuanto más tarde la película se centra en los apóstoles y su huida para posteriormente verse con el Mesías.
Aquí el interés va disminuyendo a pasos agigantados y queda el film en un, eso sí, digno pasatiempo, no aburrido, pero sí, finalmente, hasta decepcionante. Y es que tiene buenos mimbres, pero el guión prefiere acercarse a personajes y hechos que ni con mucha fe se digieren bien, sobre todo por su parsimonioso ritmo.
En líneas generales, una película muy adecuada para verla en Semana Santa, que fue cuando se estrenó.
Un aliciente extra para verla está en la presencia de actores españoles, como María Botto y/o Luis Callejo, dado que se rodó en parte en Almería (España). Son personajes con diálogo, no extras.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
4
23 de marzo de 2016
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cada año en ésta época, a la cartelera llegan películas que abordan temas relacionados a la vida y/o pasión de Jesús, uno de los temas más recurrentes en la historia del cine, aunque en esta ocasión abordados con un intento de originalidad, que queda apenas en ello.

Narra la historia de un centurión romano, Clavius (Joseph Fiennes), muy cercano a Pilatos, quien le encarga supervise la crucifixión del nazareno y su posterior resguardo en el sepulcro de José de Arimatea con los mayores niveles de seguridad, esto ante la presión del Sanedrín, quienes temían que los seguidores de Jesús robasen el cuerpo para así proclamar su anunciada resurrección.

Y llegado el tercer día sucedió, el cuerpo ha desaparecido, los rumores de las personas que han visto a Jesús de regreso a la vida empiezan a esparcirse y Clavius deberá buscar el cuerpo de Jesús de entre los muertos, ante la presión de Pilatos y la próxima visita del emperador romano.

El relato, después de los hechos de la crucifixión, se presenta como una típica película policial y detectivesca, que busca narrar de una manera original una historia por demás conocida, en una investigación que incluye algunos interrogatorios en una atmosfera con cierta tensión y suspenso.

Pero el misterio del cuerpo de Jesús se resuelve apenas promediando el metraje, y con ello se van las pocas virtudes del film hasta este tramo del relato, donde el centurión pondrá a prueba su fe al encontrarse cara a cara con Jesús resucitado, justo donde la película epica pierde su poca originalidad al volverse una convencional película de estampita que ya sin conflicto alguno se torna sosa y aburrida.

Así, el regreso del director Kevin Reynolds (Robin Hood: Prince of Thieves , Waterworld) a la gran pantalla no es del todo afortunado y se queda a mitad de camino con un filme con originales pretensiones que se queda en más de lo mismo.


http://tantocine.com/la-resurreccion-de-cristo-de-kevin-reynolds/
7
9 de julio de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gustará más a los aficionados al cine histórico o religioso que a los aficionados a las películas de detectives, pero hay un poco de todo. La temática es original. La muerte y resurrección de Cristo visto desde el punto de vista de un romano que rinde culto a Marte, no sabe nada de religión judía y al que le piden que investigue la desaparición del cuerpo de Jesús, una vez enterrado.
Es verdad que tiene dos partes y que la segunda se desarrolla de una manera un poco titubeante, como si no se supiera muy bien como seguir la película después de la primera parte, aunque tampoco se resuelve mal del todo. Pero es más interesante la primera parte con el planteamiento de la trama.
Las interpretaciones son correctas y el ritmo adecuado. Además, la película tiene la duración adecuada. Cuando podrías empezar a aburrirte, se acaba.
A los momentos culminantes, les falta tensión, pero hay episodios que pueden llegar a emocionar. La música y los escenarios son también correctos.
La narrativa, aunque es ficticia, está bien engarzada con los hechos históricos y el proceso de investigación del paradero del cuerpo de Jesús, así como la percepción que tienen los romanos de lo que está ocurriendo, es bastante creíble.
9
27 de junio de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, bien apegada al relato bíblico. Tiene algunos errores pero son los más comunes (jesus muerto en la crux pero con el concepto actual no de la época, en ese tiempo una cruz era más bien un palo de dos puntas). Sin embargo, la mayor parte sigue bien los capítulos 27 y 28 de Mateo. Incluye los nombres de Dios y jesus. La recomiendo.
Pao
5
17 de octubre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joseph Fiennes, se mete en el papel de un muy creíble soldado romano, mano derecha del mismísimo Poncio Pilato, dedicado a indagar la desaparición del cuerpo de Jesús. La propuesta como tal es interesante porque uno sospechaba que se trataba, en versión libre, del punto de vista romano sobre tan vital acontecimiento. Tal punto de vista romano, no lo hay, y tampoco película que valga la pena. Da la impresión que el director Kevin Reynolds, experto en un cine de aventuras sin mordiente (Robin Hood, príncipe de los ladrones, 1991; Waterworld, 1995) estuviese celebrando la Semana Santa bajo los dictados más convencionales de la liturgia cristiana al estilo Hollywood con Cecil B. DeMille a la cabeza. Cuando una película carece de guión e ideas, que es prácticamente lo mismo, no hay actor que la mantenga en pie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para