La resurrección de Cristo
5.5
3,760
Drama
En Jerusalén el joven y ambicioso centurión romano Clavius recibe, por parte de Poncio Pilato, prefecto de Judea, la misión de investigar la misteriosa desaparición del cuerpo de Jesús, un predicador nazareno crucificado hace tres días, y los crecientes rumores sobre su resurrección. (FILMAFFINITY)
28 de noviembre de 2016
28 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me llama la atención de algunas críticas de profesionales (¿acaso aquí no lo somos?) y de otras en esta página es cómo la animadversión hacia lo católico o hacia lo religioso en general puede llegar a cegar y no ver en esta película valor alguno.
Está hecha con sencillez, suficientemente interpretada, con un guión que discurre bien y tiene el mérito de intentar dar una vuelta de tuerca a un relato que ha sido tema ya de muchas otras películas.
No es una gran película, desde luego. No se distingue ni por planos interesantes ni por encuadres originales, pero revela una sensibilidad y una visión jovial y pacífica del cristianismo. Eso que Cristo adivina que ha pensado y ha dicho el tribuno Clavio, "Un día sin muerte", ¿no es la aspiración de todos los pacifistas de hoy?
Pero, como ya he comentado a veces en esta página, parece que da vergüenza albergar buenos sentimientos y se prefieren las películas donde campea la crueldad.
Yo lo he pasado bien, me ha conmovido en ocasiones. Y como estas críticas sirven para que la gente decida si ver la película o no, yo resumo: gente de buenos sentimientos, creyentes o no, esta peli está bien.
Está hecha con sencillez, suficientemente interpretada, con un guión que discurre bien y tiene el mérito de intentar dar una vuelta de tuerca a un relato que ha sido tema ya de muchas otras películas.
No es una gran película, desde luego. No se distingue ni por planos interesantes ni por encuadres originales, pero revela una sensibilidad y una visión jovial y pacífica del cristianismo. Eso que Cristo adivina que ha pensado y ha dicho el tribuno Clavio, "Un día sin muerte", ¿no es la aspiración de todos los pacifistas de hoy?
Pero, como ya he comentado a veces en esta página, parece que da vergüenza albergar buenos sentimientos y se prefieren las películas donde campea la crueldad.
Yo lo he pasado bien, me ha conmovido en ocasiones. Y como estas críticas sirven para que la gente decida si ver la película o no, yo resumo: gente de buenos sentimientos, creyentes o no, esta peli está bien.
7 de abril de 2020
7 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de sus muchos defectos, “Resucitado” resulta una agradable sorpresa por lo atrevido de su planteamiento, una especie de “C.S.I. Judea” en el siglo I d.C. con Joseph Fiennes interpretando a un tribuno romano encargado de investigar científicamente la resurrección de Cristo y averiguar quién ha hecho desaparecer el cadáver de la escena del crimen. Así, con esa coartada argumental, Fiennes recorre Palestina entrevistando a figuras de renombre del Antiguo Testamento – Pilatos, Herodes- y visitando los lugares emblemáticos de la Pasión – El Carmelo, el Gólgota, el Monte de los Olivos, la fortaleza Antonia – en lo que termina siendo una entretenida película ideal para Semana Santa, muy superior a esos telefilmes más ortodoxos y aburridos.
Obviamente, “Resucitado” está plagado de anacronismos y de licencias en lo que se refiere a unos comportamientos, unas actitudes y una forma de expresarse de los protagonistas mucho más propia del Brooklyn del siglo XXI que de Tierra Santa… pero su punto fuerte no está en el rigor histórico. El punto fuerte está en la ambientación -la acción sí que parece tener lugar en el Israel de los Evangelios-, el atrezzo, alguna escena de acción y, sobre todo, en que resulta agradable e interesante de ver, un enfoque distinto – a ratos ingenuo y a ratos inverosímil, pero siempre curioso- sobre los hechos de siempre que ya estamos aburridos de ver siempre contados de la misma manera. Además le da una oportunidad a Tom Felton/Draco Malfoy, uno de los villanos más encasillados de la historia del cine, de ‘redimirse’ y volver a ganarse el pan tras años de ostracismo sin que nadie le llamara para hacer cine.
Me deja con las ganas de ver qué hubiera pasado con un poco más de inversión en asesoría histórica y en pulir el guion para integrar más la trama en la época. Pero sea como sea, “Resucitado” merece ser vista y valorada con generosidad porque ofrece pasar un buen rato.
Obviamente, “Resucitado” está plagado de anacronismos y de licencias en lo que se refiere a unos comportamientos, unas actitudes y una forma de expresarse de los protagonistas mucho más propia del Brooklyn del siglo XXI que de Tierra Santa… pero su punto fuerte no está en el rigor histórico. El punto fuerte está en la ambientación -la acción sí que parece tener lugar en el Israel de los Evangelios-, el atrezzo, alguna escena de acción y, sobre todo, en que resulta agradable e interesante de ver, un enfoque distinto – a ratos ingenuo y a ratos inverosímil, pero siempre curioso- sobre los hechos de siempre que ya estamos aburridos de ver siempre contados de la misma manera. Además le da una oportunidad a Tom Felton/Draco Malfoy, uno de los villanos más encasillados de la historia del cine, de ‘redimirse’ y volver a ganarse el pan tras años de ostracismo sin que nadie le llamara para hacer cine.
Me deja con las ganas de ver qué hubiera pasado con un poco más de inversión en asesoría histórica y en pulir el guion para integrar más la trama en la época. Pero sea como sea, “Resucitado” merece ser vista y valorada con generosidad porque ofrece pasar un buen rato.
28 de marzo de 2016
28 de marzo de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como es de costumbre, no te puedes fiar de una película que trate temas religiosos. Fui a ver Resucitado dando una oportunidad al cine bíblico pero al fin y al cabo llega a ser la misma historia de siempre, todo lo que ya sabemos, vuelto a contar. Dos horas que poco a poco se fueron convirtiendo un poco interminables.
En cuanto a los actores cabe destacar que me gustó la interpretación de Fiennes, bien puesto en el papel, el típico hombre de guerra bien fuertote y que nunca muere en las batallas aunque lluevan flechas por todo su alrededor. Por otra parte es destacable que Tom Felton haya dejado la varita para coger la espada, aunque no sé si de la mejor forma. Para concluir, me parece desafortunada la elección de Cliff Curtis para interpretar el papel de Jesucristo, parecía más un indio que un palestino.
En mi opinión Resucitado es una película que acabará pronto en todas las programaciones de Semana Santa, una pena pues pintaba muy bien.
En cuanto a los actores cabe destacar que me gustó la interpretación de Fiennes, bien puesto en el papel, el típico hombre de guerra bien fuertote y que nunca muere en las batallas aunque lluevan flechas por todo su alrededor. Por otra parte es destacable que Tom Felton haya dejado la varita para coger la espada, aunque no sé si de la mejor forma. Para concluir, me parece desafortunada la elección de Cliff Curtis para interpretar el papel de Jesucristo, parecía más un indio que un palestino.
En mi opinión Resucitado es una película que acabará pronto en todas las programaciones de Semana Santa, una pena pues pintaba muy bien.
4 de septiembre de 2016
4 de septiembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coproducción norteamericana y española de Kevin Reynolds ('Waterworld', “Robin Hood”), rodada en Almería y Malta, con la presencia de actores internacionales como Joseph Fiennes, Tom Felton, Cliff Curtis (10.000 a.C.) y Peter Firth (Pearl Harbor)… que comparten pantalla con los españoles Luis Callejo ( Cien años de perdón) y María Botto (Soldados de Salamina).
La ambientación se acerca a introducirnos de lleno en la época. La luminosidad de las piedras, de los palacios y de los castillos, dan la sensación de que el tiempo no haya pasado en ellas. Buena fotografía, lugares adecuados y exceso de primeros planos.
La ambientación se acerca a introducirnos de lleno en la época. La luminosidad de las piedras, de los palacios y de los castillos, dan la sensación de que el tiempo no haya pasado en ellas. Buena fotografía, lugares adecuados y exceso de primeros planos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Critica realizada a la atención de Pablo Valls.
La película nos sitúa en Jerusalén y está centrada en la Resurrección de Cristo. Vista desde la experiencia de un ateo y con una escala infinita de decisiones y reacciones de las cuales no difieren de nuestro discernimiento emocional. Este personaje (Joseph Fiennes), es un tribuno decidido a encontrar el cuerpo de Cristo para evitar un motín que amenaza con desmoronar el Imperio Romano
En esta película se consigue, según mi criterio, una armonía entre el relato de la Historia Sagrada y la recreación cinematográfica. Ese equilibrio está contenido en el personaje de Clavio, que ofrece una versión de los hechos para creyentes y no creyentes con una trama que engancha a todo tipo de públicos, y que da a ver los orígenes del cristianismo y aplanar el camino hacía Jesucristo a los no creyentes al comprobar el misterio y la historias que pueden no tener sentido para la cabeza, pero lo tienen para el corazón.
La película nos sitúa en Jerusalén y está centrada en la Resurrección de Cristo. Vista desde la experiencia de un ateo y con una escala infinita de decisiones y reacciones de las cuales no difieren de nuestro discernimiento emocional. Este personaje (Joseph Fiennes), es un tribuno decidido a encontrar el cuerpo de Cristo para evitar un motín que amenaza con desmoronar el Imperio Romano
En esta película se consigue, según mi criterio, una armonía entre el relato de la Historia Sagrada y la recreación cinematográfica. Ese equilibrio está contenido en el personaje de Clavio, que ofrece una versión de los hechos para creyentes y no creyentes con una trama que engancha a todo tipo de públicos, y que da a ver los orígenes del cristianismo y aplanar el camino hacía Jesucristo a los no creyentes al comprobar el misterio y la historias que pueden no tener sentido para la cabeza, pero lo tienen para el corazón.
2 de abril de 2018
2 de abril de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que trata de un centurión romano, posiblemente Espartaco. Ya que fue alguien que estaba de centurión en la legión romana IX, posiblemente a las órdenes del César pero luego, ve por su trayectoria como se verá en esta película muy bien ambientada y muy bien hecha. Que este legionario, triunviro en la película, que es un mando en el ejército, juzgaban como jueces de paz, verá que juzgando, hay un Mesías que dirige al pueblo y cura a los leprosos. Y estará cuándo lo juzguen y también cuando Longinos le clave la lanza y demás.
Una película, en tiempos de Jesús, desde su muerte a la resurrección.
Dónde se dedica también a predicar. Para todos los públicos, la echaron ayer, ideal para días de Pascua.
Una película, en tiempos de Jesús, desde su muerte a la resurrección.
Dónde se dedica también a predicar. Para todos los públicos, la echaron ayer, ideal para días de Pascua.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here