Haz click aquí para copiar la URL

La resurrección de Cristo

Drama En Jerusalén el joven y ambicioso centurión romano Clavius recibe, por parte de Poncio Pilato, prefecto de Judea, la misión de investigar la misteriosa desaparición del cuerpo de Jesús, un predicador nazareno crucificado hace tres días, y los crecientes rumores sobre su resurrección. (FILMAFFINITY)
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
8 de mayo de 2016
26 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante de visionarla, pensaba que iba a encontrar ante una película narrada desde el punto de vista cristiano, pero resulto ser que no, encontrándome con una mezcla un poco rara y surrealista:
En primer lugar, la cinta arranca bien para los amantes de la historia, la novela historia y el cine peplum, es decir, una pequeña rebelión en Judea, es sofocada por una pequeña mini-cohorte que utiliza tácticas romanas contra enemigo en terreno elevado.
En segundo lugar, la película es algo novedosa dentro del género, pues se centra en el momento posterior a la crucifixión de Jesucristo, púes anteriormente ya estábamos cansados de que este tipo de películas, se centraran en momentos previos o contemporáneos a su muerte.
Posteriormente, la película pega un giro inesperado, en torno a la resurrección de Jesucristo y la película, empieza a llenarse de entrevistas en busca de respuestas a gente que parece un poco más sonriente y feliz de lo normal, pareciendo que va fumada o bajo los efectos de opiáceos; entonces de repente Jesucristo reaparece e invitan a Fiennes a unirse a la fiesta, el cual poco a poco se va deshaciendo de su atuendo de tribuno y empieza a seguir a los apóstoles en su viaje por el desierto, en el cual al pobre Fiennes tan solo le falta sacar su cuaderno de bitácora y hacer un reportaje de como 11 tíos no paran de abrazarse y gritar Ey Brother I love u.
A continuación, reflejemos lo mejor y lo peor:
Lo mejor: La actuación de Fiennes, pues se suele decir de los actores o no actúan o sobre actúan, en este caso Fiennes se muestra al natural, es decir, tan solo hay que ver las caras que pone cuando decide unirse a la apóstol-party, pone caras de madre mía en que menuda película me he metido, donde está mi abogado cuando lo necesito.
Lo peor: Hay veces que la película no se sabe si la debemos tomar en serio o a guasa, por otra parte, la película a veces está vacía de contenido, los actores contratados contando figurantes, no creo que llegue al medio centenar y por ultimo destacar el papel Cliff Curtis, verle de Jesucristo en comparación con los papeles que ha realizado a lo largo de su carrera es más que chocante.
Por ultimo citar que esta película debería haber optado por otro tipo de título más apropiado como:
- Ey apostol ¿dónde está mi coche?
-11 apostoles muy apostoles.
- Ali-G-oD.
- Resacon en Judea.
- Miedo y asco en las Judeas.
8
21 de mayo de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sea dicho que de entrada “Risen” juega un poco al despiste, en el sentido de que en su primera mitad la narración hace una apuesta por diversos géneros al punto de que uno no sabe muy bien qué está viendo... pero gusta!
Nos situamos en Judea, año 33 d.C., tiempo de Pascua. La película arranca como un ‘péplum’ en toda regla, con una trepidante secuencia de crudo enfrentamiento entre una centuria de la décima legión ‘Fretensis’, comandada por el tribuno Clavio (un excelente Joseph Fiennes), y un grupo de guerrilleros zelotes liderados por un Barrabás quien, recién liberado por aclamación popular según cuentan los evangelios, ha vuelto a las andadas contra los ocupantes. Muy poquito después, cuando el prefecto Pilato, ante la inminente llegada del emperador Tiberio, encarga a Clavio poner orden en una Jerusalén en constante revuelta y le endosa al novato Lucio como ‘ayudante’, la historia vira hacia la ‘buddy movie’, donde contrasta la veteranía de un tribuno cansado, harto de guerrear y de vuelta de todo, que solo suspira con retirarse algún día al campo, con el candoroso y a veces imprudente celo de su joven segundo. En este punto ya hemos tenido ocasión de apreciar ciertos toques de humor (como ese recurrente 'Pilatos os convoca') que alivian un poco la aspereza de algunas secuencias (como la de la muerte en la cruz de Jesús y los dos salteadores que lo acompañan). Seguimos, y el giro de los acontecimientos (la ‘desaparición’ del cuerpo sepultado del ‘nazareno’, o sea, de Jesús) hace que Pilato, de acuerdo con el Sanedrín, encargue a Clavio la recuperación del mismo y la detención de sus seguidores (los discípulos), a fin de extinguir el supuesto bulo que lo convierte en el auténtico Mesías para el pueblo judío, lo cual no hace sino que cuestionar la autoridad del sumo sacerdote Caifás y, por tanto, alimentar la agitación. Así, Clavio y Lucio emprenden una investigación que puede recordarnos lejanamente a la de Guillermo de Baskerville en “El nombre de la rosa”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Poco a poco la narración nos ha ido introduciendo en la que es la verdadera trama de la película, la religiosa, que crece en la segunda mitad del filme y nos presenta, sumando este elemento de ficción del personaje de Clavio, un punto de vista original sobre eventos bien conocidos a partir de los evangelios pero que, al margen de que seamos o no religiosos, creo que siguen resultando extremadamente emocionantes.
Con una ambientación histórica que resulta verosímil y una fidelidad de la narración a los acontecimientos descritos en el Nuevo Testamento que, sin ser minuciosa, no puede molestar tampoco al creyente cristiano, estamos ante una revisión fresca, de factura impecable y bien interpretada de un tiempo que cambió la Historia del mundo. Dr.Chandra
4
7 de abril de 2016
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica hacia esta película la voy a dirigir en dos fases, una, sobre la película, y otra, sobre las críticas.

La película es original en cuanto a la perspectiva, al principio muy interesante, pero que va perdiendo eficacia conforme pasan los minutos, se va engullendo de un halo de "revelación" que quizá queda demasiado artificial.

Mi crítica sobre las críticas que he visto, primero comentar, aquellos que critican una película con frases como "satisfará al sector católico... " y cosas así, no digo que no tengan razón, pero como crítica (negativa), me parece un razonamiento simple y zafia, no creo que haya nada de malo en que se haga una película de marcado carácter cristiano, otra cosa es que la película en sí, pierde mucha fuerza y cansa, y segundo comentar, que si tan críticos profesionales son, comentarles, que un profesional deja su ideología y su agnosticismo (o su fervor creyente) colgado de una percha cuando hacer su labor profesional, me parece lamentable que se justifique mal una película solo porque sea "cristiana".
6
2 de abril de 2016
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos preguntamos ¿Qué es la FE?, ¿Cómo se obtiene?, ¿Cómo creer en lo que no vemos?, ¿Quien considera si eres creyente o no crees?; la única idea que se me asoma como luz entre tanta penumbra es sencilla, la FE es un GRAN DON, un regalo precioso, una elección que no te pertenece, es una apertura de tu alma y tu corazón, quizá nadie decide creer, nadie elige ser creyente por moda, por ideas inculcadas o por una decisión, abre tu corazón y lo verás, al creer te conviertes en pescador de hombres y a la vez pez cobrado, te sientes elegido, seleccionado para seguir unos pasos y un camino complicado, por la mayoría despreciado e incomprendido, si, así es, y esto lleva sucediendo siglos.

Opinión personal y en nada imparcial como prólogo al comentario de este sorprendente trabajo, que, sin duda, aporta mucho mas de lo que en principio ofrece, sorprendente por varios motivos, principalmente por su estructura detectivesca en una época imposible (La Judea del año 33 D.C) e innovadora al arriesgarse a narrar unos hechos que pocas veces se ha tratado en cine, en definitiva los hechos y tribulaciones de los Apóstoles y los acontecimientos posteriores a la muerte de Jesucristo; en este caso narrado por un inspirado y sobrio Kevin Reynolds (director, entre otras de "Waterworld" y "Robin hood, Pincipe de los ladrones") con mano artesana, imponiendo en su estructura unas expectativas bajas para acabar consiguiendo, en conjunto, un gran objetivo, un trabajo transparente y directo, sin duda, una bocanada de aire fresco en un género tan trillado como revisado, un resultado atípico que convence por su narración y TEMPO perfecto, rodado con esmero y milimétrica dirección (solvente trabajo de fotografía y dirección artística, la B.S.O de Roque Baños, correcta).

Admirable la ambientación y detalle en una producción que ha contado con un presupuesto relativamente modesto para una producción de este tipo, que saca petroleo de sus medios y que se declara honesta en sus pretensiones, conociendo sus limitaciones, sin duda, la película resulta un buen espectáculo, un original Peplum fuera de su tiempo y tendencia, con una duración convincente y un alto grado de entretenimiento, no cansa, no aburrre, y en un trabajo de época, esto ya es meritorio, película recomendable para creyentes...y mejor todavía para aquellos que no creen, un toque didáctico entre tanto Batman vs Superman y demas Dioses de la pantalla.

En definitiva un título sutil y esperado que no defrauda, un buen complemento a todos los anteriores títulos dedicados a la figura de Cristo y que siempre se han quedado en el horizonte máximo del momento de la resurreción y nunca se han atrevido a dar un paso mas; este es el título, esta es la historia y agrada que alguien haya pensado en cómo llevarla a cabo, un proyecto de inicio complicado pero resuelto con solvencia.

GRACIAS SEÑOR POR CREAR EL CINE Y AYUDARNOS A MANTENER LA FE

«Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos.
Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos.
Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.
Alegraos y regocijaos porque vuestra recompensa será grande en los cielos.

(Mt 5,3-12)
SALUDOS Critica by Javier Flores.
6
10 de junio de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la película tiempo después de su estreno y tiempo después de su "zona de confort"
Es cierto que tiene dos partes muy diferenciadas. Una primera bastante interesante y cercana al cine negro y con una revisión minimalista y acertada del péplum clásico. Y otra ya seguramente signada por la intervención policial-barra ortodoxa de los guionistas "obreros". Pero el mensaje de la primera parte. Las dudas del protagonista y del espectador. Sobre todo de aquellos que han pasado por una experiencia espiritual de la mano de alguien con profundo sentido religioso, se transmite con cierta claridad.
Pilato es el Prefecto. Encargado de mantener el orden SPQR. Y más con la más que ucrónica visita en breve de Tiberio Imperator. Los Fariseos le advierten del peligro del tal Joshua y sus ideas podemitas.... ¿Quién es jamesborn de los romanos? un tal Clavius, Tribuno por más señas, reflexivo, dubitativo, listo, fuerte y convencido de las bondades del imperio. Encima devoto de uno de sus dioses (ya sabéis niños que el gran y brillante Augusto comentó "Y estos cristianos, ¿porque tienen solo un Dios pudiendo tener cien ?). Y bueno ya se sabe. La Túnica sagrada re visitada que dicen los modernos. Aquí interesantísima la puesta en escena y los silencios del Tribuno. Reconfortante.
El mito de la mano de un héroe adyacente. Un Tribuno todopoderoso es el detective en Palestina. Sigue a una desaparición que lo llama desde algún lugar de su mente. Cumple con la misión. Pero cuando la losa del sepulcro. Una losa de tamaño de la losa de un matrimonio obligado a soportarse se ve violada y por los corrillos de Jerusalén empieza a decirse que la profecía del Mesías resurrecto puede ser cierta..... ¡¡Tachaaan!!!....
Se nos dibuja un horizonte hermoso una película lejos del gore Pasional de Mel Gibson tan caro a las almas pasajeras católicas y atormentadas por la culpa y los despertares inoportunos. Un Reynolds discreto de sencilla y formalista fotografía. Un Jeshua incorpóreo y un Clavius buscando lo que todos buscamos, la respuesta.
Pero en la segunda parte los productores asociados a la obra debieron tomar medidas. pero qué es esto de un Jeshua lleno de amor misterio y debilidades sociales y espirituales. De eso nada. ¿Cómo se desactiva? disfrazándolo de un encuentro con los Apóstoles y con Clavius espectador enfervorizado un tanto melifluo y cursi. Cuando el poco misterio que había se borra, queda lo sabido, lo de manipular. Con una fotografía de cromos de Nestlé. Unos filtros cromáticos y bienintencionados que disfracen pero den la papilla de un nazareno casi cursi y de estampita, Del Yesuha del amor y la liberación espiritual nada de nada. Me imagino que Francisco (Su santidad se habrá atado los machos en recuerdos de aquel predecesor que murió en la cama a los pocos días de llegar).
Mención especial de dos personajes muy bien dibujados a pesar de los censores. Simón Pedro, ese pescador bruto pero bueno (posteriormente digerido por el verdadero factótum del cristianismo, Paulino el corduente), que simboliza el creyente de alma creyente y María de Magdala (que aquí la retratan en condiciones reales y poéticas, no como la gimiente inventora de la fotocopia que la han pintados en otras cintas).
Una película que podría haber sido muy buena y que se va a quedar en reclamo para Semana Santa. Y esto su condición de relleno en los días que se conmemoran La Pasión y muerte del Hombre, será sin duda su gran enemigo.
Rodada en Almería y con varios actores españoles. Ni siquiera esto ha hecho que nuestras autoridades la apoyaran. El mundo del cine está maldito. Y mira que Zapatero no aparece ni siquiera azotando al hijo de María sobre la columna pucelana.
Soy de la poca gente que cree en el cine como elemento didáctico. Si tiene usted la claridad de distinguir las dos partes, en ambas puede darle descanso a su espíritu. Y si ha buscado el Camino y ha atisbado la luz, haga caso de esa voz que un día lo sentó junto a ella en el templo (de su cuerpo o de su Iglesia).
Pero al final la historia es la historia. Y si te han arrojado a este lado del Paraíso.... Y si eres uno de esos crucificados de las relaciones inconvenientes y también gritas "Eloi, Eloi lema sabactani" La primera parte es el sabactani sufriente, la segunda sería el sentido del deber, ¿El Elegido? O la duda de Don Antonio... ¿al del madero, o al que anduvo en la Mar?..... La María de Magdala de nuestros días que despierta entre sábanas de hilo y cumple con los ritos, tiene la respuesta

S.P.Q.R, o, ¿era .... N.P.D.D.Q.Y.D.D.N ?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler ?
Hay alguien que no sepa que la mejor y mayor empresa material y espiritual de la historia empezó con un pesebre ?
Spoiler sería descubrir que pasó realmente con la carpintería de San José.

Disculpa a los ultra católicos. Pero ese Jeshua que sale en la peli hubiera hecho unas risas por supuesto.....
¿O No?
El final con el tribuno dejando el anillo y perdiendose en la nada conceptual.... El daño que hizo Malick
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para