Haz click aquí para copiar la URL

El conjuro 2

Terror Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
12 de junio de 2016
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esta de más decir que en The conjuring (de 2013), nos impacto su puesta en escena y el trabajo de James Wan en lograr unos sustos magistrales y con escasez de Screamers. Ahora he tenido la oportunidad de ver en Pre-estreno de esta Secuela en Cine de Cali - Colombia y la verdad es que es aterradora. La actuación de Patrick Wilson, Vera Farmiga y la dirección de James Wan es otra vez magistral. Pero lo que más me sorprendió es la actuación de la niña Madison Wolfe, desde el manejo del acento británico, (Siendo Norteamericana), hasta el realismo que impregna a la hora de encarnar a una niña poseída.

En conclusión, Sencillamente es una Obra Maestra del cine de terror actual.
9
17 de junio de 2016
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A James Wan se le nota que se mueve por el terror como pez en el agua, controla todos los elementos, tal vez tiende a abusar del susto esperado... esperado pero efectivo, porque antes de esos interminables silencios, ha sabido crear una atmósfera terrorífica, enfermiza. En esta segunda parte veremos planos nuevos, como algún plano secuencia que viene de un plano de grúa desde la calle que atraviesa una ventana y alguna virguería más. Me atrevería a decir que en este sentido, su dirección en A todo gas 7, fue una escuela para él, para aprender a utilizar nuevos recursos.
En definitiva, la película cuenta con una gran historia, con un buen reparto, con mucha dosis de terror desde casi el comienzo de la cinta, con mucho ritmo, con una gran fotografía y una excelente banda sonora.
¿A favor? Todo.
¿En contra? Que ya sabemos que James Wan es el nuevo "genio del terror" y Expediente Warren 2 es lo que nos esperamos, no es el largo de un director debutante, y esto no es malo, al contrario, porque de momento sabemos que el nombre de James Wan, es un valor seguro.
5
7 de julio de 2016
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Receta para hacer una película de fantasmas: volumen de sonido al triple cuando aparece alguno precedido de silencio sepulcral, sustos cada diez minutos en plan ¡buh!, y por supuesto acercarse al fantasma en vez de correr en dirección contraria. Nada nuevo, en resumen. Una cosa es el terror y otra los sucedáneos. Y de niñas con cara de loca ya tenemos filmografía de sobra.

Eso sí, la puesta en escena es impecable y los actores muy dignos, especialmente los niños, que son de diez. Si vas a pasar miedo, el par de escalofríos no te los quita nadie, cierto, pero es que hay temas que tampoco dan para más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La monja no se sabe si da más risa o más repelús. El maquillaje de los fantasmas es de auténtica pena.
8
29 de agosto de 2016
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si con "Expediente Warren (The Conjuring)" se había logrado una película de terror redundante con respeto a los clásicos y aterradora como casi ninguna en la era actual que nos hallamos del cine comercial, su secuela consigue algo insólito en el género de terror (y sobre todo en este tiempo presente): ser incluso mejor que la original en todos los aspectos. "Expediente Warren: El caso Enfield" es una película de terror fascinante, que sigue el esquema del género con respeto y sin hacer el ridículo, que retuerce de miedo y nervios en sus más de dos horas y que te deja la sensación de estar ante una de las mejores películas de su género (para mí, en términos de nota, sólo por detrás de los clásicos ya irrepetibles: "El resplandor", "Suspense", "Psicosis" y "Alien" si a ésta última la metemos en el saco del terror antes que en el de la ciencia ficción; así como a la misma altura de "El exorcista" o "La invasión de los ultracuerpos" y la reciente "Babadook", si bien no incluso superior a la última).
El guión es totalmente sólido y angustioso en sus más de dos horas (las cuales pasan volando por un buen ritmo y un suspense brutal) conteniendo algunos de los golpes de efecto más conseguidos que recuerdo haber visto y llevo vistos muchos, aunque cuente con una primera hora tan impactante que provoque el no mantener el mismo nivel de pavor a lo largo de su segunda mitad a lo Spielberg, más centrada en los diálogos e inocentes (en ocasiones, tanto como para resultar hasta divertidas) interacciones entre los personajes (lo que rompe el hielo, pero también la distrae momentáneamente de la atmósfera implacable y la impide ser magistral al cien por cien a mi juicio). Eso sí, culminando en un último tercio que destroza los nervios. Una de las mejores bazas de su libreto no son sólo los golpes de terror (torturadores, que se toman su tiempo, que sabes que te van a asustar y cuando pero que aún así te hacen temblar, que hasta innovan en cierto grado), sino sus personajes. Si bien siguen los tópicos del género (sufridores, sin empleo, con dificultades en relaciones sociales), consiguen desarrollarse y relacionarse con nosotros como para que nos importen. Y son unos hilos conductores geniales a través de la historia.
La dirección de James Wan es tan elegante como asfixiante: genial en todos los sentidos. La factura técnica, la banda sonora, la ambientación y la fotografía son impecables.
Las interpretaciones cumplen con creces en todos los frentes: desde los protagonistas de la franquicia (Farmiga y Wilson) hasta los secundarios adultos y juveniles.
Demostrando que no sólo tenía sustos nuevos que propinar, sino también una historia potente y muy entretenida detrás, "Expediente Warren: El caso Enfield" es una de las mejores películas de terror que he visto y una que no sólo consigue ser superior a la original, sino que seguro conservará su escalofriante estatus conforme pase el tiempo. De hacer más entregas, realmente lo van a tener difícil para llegar al nivel alcanzado en esta o hasta superarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sólo esa monja realmente aterradora, quien tendrá su spin-off siguiendo los pasos de "Annabelle" y ensanchando el universo de "The Conjuring"; también la criatura alargada ("The Crooked Man") en stop motion realmente sí que me pilló por sorpresa y me hizo tener ganas no ya de apartar la mirada, sino de que la película se parara por los nervios y el genuino miedo. Me huelo que va a poblar las pesadillas de varios.
6
23 de junio de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos ante nosotros un claro ejemplo de sobrevaloración descarada de una película de terror. Vamos a ver, qué pasa ¿que para que una película de terror sea de calidad no tienen que haber sustos? A mí no me vale que haya distinto rasero según para qué películas. He oído miles de veces lo de «sustos gratuitos» pues aquí hay unos cuantos, que a mí me da igual, los sustos son una de las cosas que más me gustan de las películas de terror, pero si una película es una basura porque tiene sustos gratuitos y esta que los tiene igual no, pues no lo entiendo.

Dicho esto, que no me aguantaba, a mí me gustó igual que la primera, está bien pero no es un peliculón. Muy larga, eso sí, incluso más que la segunda, y mucho diálogo, demasiado para una película de terror, pero claro como es una película de calidad pues no pasa nada es la mejor película de terror en años. Una pena que no salga Lily Taylor pero sale Patrick Wilson haciendo gala de sus dotes de cantante, cosa que ya hiciera en «El fantasma de la Ópera» de Schumacher.

Total, que si te gustó la primera te va a gustar pero igual te cansas un poquito ya del tema aunque hay que seguir reconociéndole la forma que tiene de rodar, tiene una manera muy personal de hacerlo que reconoces enseguida. Como ya dije en la crítica de la primera, también tiene un universo personal que plasma en sus películas sobre fantasmas. En esta ocasión, la banda sonora no me gustó tanto como en la primera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para