Haz click aquí para copiar la URL

El conjuro 2

Terror Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
22 de julio de 2016
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridícula. Podría acabar aquí mi crítica ya que considero que no merece más dedicación que la que he gastado hoy al posar mi trasero en una butaca y aguantar 133 minutos de "terrorismo" en forma de cine.
Y es cierto lo que digo, porque creo que nunca he deseado que acabase tanto una película... No tuve tan siquiera la suerte de quedarme dormido con tanto sobresalto. Pero bueno, hoy me encuentro algo travieso, y tengo ganas de autodestruirla, que toda la gente sepa como me he sentido ante tal aberración cinematográfica.
Ire describiendo parte por parte en el spoiler, siendo este una descripción de la película (no abrir si no la has visto).
Si por el contrario, aun no la has visto y solo quieres quedarte con mi opinión, te aconsejaría que te ahorrases el dinero si eres de esas personas que no creen en lo paranormal. También cabe la posibilidad de que seas ese tipo de personas que ni cree ni deja creer pero que disfruta con una buena peli de terror: te aconsejo que tampoco vayas. O bien puedes ser el resto de la población (un 99.9%) de los que votan con un 7 a esta película porque les gusta gritar más en el cine que en la cama.
Es simple, este tipo de películas tienen éxito entre sus fans porque buscan el susto fácil... El mismo efecto que causa un portazo cuando entra una corriente de aire por el pasillo. Se te para el corazón, te quedas sin aliento. Tristemente, este es el pilar de la película.
¿Guión? ¿Para que...? Si la gente no se fija en eso... ¿Trama/argumento? Baaah, metemos más escenas de coches de juguete que se mueven por la casa y a tomar viento... ¿Actores buenos? ¿En una peli de terror? ¿¿Eso que es?? Introducimos actores mediocres; ni que la gente se fijase en ellos..
Así es como veo yo que funciona el género de terror actual. Terror del "susto por el susto", el mismo efecto que al entrar en la Casa del Terror de tu parque de atracciones favorito. ¿Dónde quedan aquellas que cuidan el argumento? ¿Dónde quedan las películas de terror que no estan cogidas con alfileres? Las industrias cinematográficas se convierten en los últimos años, en madres multíparas de engendros como este, apoyados, mimados y realzados por un grupo de fieles seguidores que se tragan cualquier chorrada de miedo sin argumento. Creo señores, que esto si debería de abrir un nuevo Expediente Warren...

Me acomodo y espero a que empiece la que dicen que es la película de terror del año. Espero impaciente. Anuncios, más anuncios... Muchos más anuncios. Hombre, por un lado tendran que financiar semejante
bazofia del septimo arte. Al fin comienza. Anda mira, basada en hechos reales... No ha comenzado ni a rodar la película y está última frase me vende algo que no me acaba de encajar. ¿Como pueden vender de real una historia que es totalmente paranormal (es decir, de pensamiento subjetivo para cada uno de los individuos que se vieron envueltos)?. Hoy en dia la frase "Basado en hechos reales" se usa para todo.
Proximamente en cines: Jesucristo vs Superman, basado en hechos reales. Oye que Jesucristo existió ehh.. Y lo de que peleó con Superman, puess bueno... Creo que paso así, mas o menos... No señores, basta de que nos la metan doblada. Es una película de ficción-terror de principio a fin. Lo único real de la historia son los personajes que de verdad existieron, el resto es producto de la mente humana. Y si no me creen, abran Google y busquen "Annabelle" y comparais la muñeca original con la creada "terrorificamente" por James Wan.

Lo peor: toda la trama. Absurda y repetitiva como la mayoría de películas de terror actuales. Las escenas emotivas.
Lo mejor: He de reconocer que la dirección es buena y que los planos estan bien escogidos, asique salvaría la parte directiva. Y luego reconocer que como Casa del Terror consigue su efecto, simplemente con los gritos, portazos y efectos de sonido consiguen de vez en cuando sacarte el corazón. Algunos llaman esto película de terror... A mi me gusta llamarlo: como tengas problemas de corazón te quedas como Billy Wilkins pegado al sofá de tu cine favorito. No porque tenga más sobresaltos la película, es más terrorífica. La sensación al ver Expediente Warren es una mezcla entre frustración al ver como avanza la trama, risa por las situaciones subrealistas y angustía con tanto sobresalto innecesario. Incluso a veces aburrimiento, cuando ves que no consigues entender porque ocurren las cosas.

Pido por todo ello a todos los demonios que se esten tranquilitos, no quiero más expedientes en mi vida...
Lejos de lo absurda que es esta crítica en la mayor parte de su contenido (pido disculpas por esto) quería reflejar mi enfado ante el nuevo genero de terror que se estanca como lider en el mercado cinematográfico. Para aquellos que habeis permanecido hasta el final y estais de acuerdo conmigo y os considerais amantes del terror solo salvo dos películas de este último año: La bruja y La visita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia comienza con visiones de Lorraine, las cuales un leñador se carga a toda una familia entera sin que nadie se despierte. Que tiemble James Bond con sus pistolas con silenciador, este hombre con un rifle de doble cañon no alarma ni a los niños pequeños... Eso es sigilo y no las nuevas misiones de Jason Bourne. Y de repente aparece un niño con los ojos blancos, el cual no tiene nada que ver con la trama y no sé si da más miedo que risa. En la visión además aparece un demonio demasiado varonil, con vestimenta militar... nah es broma, va vestido como una monja, con faldita, sandalias y todo. Pa´ no pegar ojo, oye.
Lo más curioso es como ve como muere su marido clavandose una estaca, cosa que ya os digo que no ocurre en ningún momento de la película. Ridículo. Creo que uno de los peores enfoques de esta película es la parte emotiva, metida con calzador y con frases de amor del estilo de:
"-Tengo miedo
-Ya y yo, pero tengo que ayudarla
-¿Qué hay de mi vision? No puedes enfrentarte solo..
-Se que te prometi algo cariño... pero tengo que hacerlo (ALE PORQUE SIII)
-Ed, noooooo! (con grito infernal para dejarte sordo)"
La trama siguiendo el mismo hilo cansino y repetitivo de la tipica familia con problemas pero que se siente feliz y unida porque si, encuentra una casa que ni Pocholo Ibiza habitaría aunque estuviese puesto de coca hasta las cejas. Pero oye, son felices comiendo galletas. La hija mediana adolescente que es más malilla que Josemi en Aqui no hay quien viva, empieza a tener cambios en su comportamiento. También es raro el tema de los niños poseidos (100% original marca de la casa).
A partir de ahí empiezan a pasar cosas extrañas. Aunque los fantasmas son algo peculiares. Ellos no se intentan comunicar, solo les gusta ser unos gamberros, mover juguetes y sillas de vez en cuando. Es absurdo y poco creible como cada personaje acaba teniendo experiencias paranormales, terminan gritando y asustados pero al rato tan normal. Es más, hay un momento de la película (casi al final) cuando los hermanos de la poseida desconfian de su hermana por supuesto fraude (le preguntan en concreto: "¿es verdad que tu has fingido todo esto?"). O sea, me estas diciendo que despues de todo lo que habeis visto ¿en serio le preguntais eso?
Hay un momento de la historia en que huyen de la casa, pero al poco tiempo vuelven... Ridículo.
A los Warrens se les adjudica el caso, después de haber sido acusados en muchos medios de comunicación de fraudulentos. Creo que esta es la única parte verdadera de la historia. Quizá de ahi el "Basado en hechos reales" del inicio... Quien sabe...
En esa casa pasa de todo, desde apariciones de un abuelo cascarrabias que no tiene mayor motivacion en la vida que balancear el sofa para cagar al personal y cambiar el mando de la tv de sitio, hasta un "hombre retorcido" del que solo voy a comentar que creo que se equivocó de película de Pixar.
Algunos podreis pensar que cuando el fantasma de Billy Wilkins se estremece ante la cruz (simbolo principal de la religión cristiana) que Ed Warren tiene colgada en el cuello, pero que sin embargo, luego le da la vuelta a miles de cruces en el cuarto de las niñas sin inmutarse, es una escena poco creible. Tss ignorantes, yo tengo la explicación rigurosa a este suceso, es que las cruces no eran de raza aria, esta claro... La de Ed Warren es una Cruz Nazi nivel 120 Pokemon.
Al final resulta que todo es fraude; o no... Las visiones de Lorraine lo desmiente y la niña lo explica como que sino el demonio mata a su familia. Brillante. Los Warrens vuelven, salvan la vida de todo el mundo y mandan al demonio al inframundo solo diciendo su nombre... Llevo repitiendo "Kiko Rivera" toda la semana, a ver si también es desterrado de este mundo, pero no he tenido tanta suerte..
En fin, esta película tiene mucho material de principio a fin para ser ridiculizado ya que su trama no se sostiene por si sola, pero dejare de meter el dedo en la llaga.
6
19 de junio de 2016
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos nos ha gustado, pero.... ¿No os habéis quedado con una confusa sensación de necesitar algo más sin saber el qué exactamente?

A mi me ha pasado, incluso leyendo las críticas de los críticos, las que la han valorado con un positivo color verde, la mayoría coinciden en lo mismo: Perfecta, miedosa, pero...

Mi votación es un 6, me ha gustado... PERO...
10
13 de septiembre de 2016
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la total y absoluta certeza de que esta película es la película definitiva del cine de terror. No se me ocurre una manera de mejorarla, tiene un guión de hierro, unas interpretaciones sublimes y, por si fuera poco, está todo tan bien orquestado que no puedes parar quieto en la butaca ni un momento. TODO da miedo, hasta la música con la que nos obsequia el señor Wan pone los pelos de punta. ¿Cómo ha podido ser capaz de crear semejante atmósfera?. Ya venía diciendo yo que este tío era un genio, regalándonos "Saw", "Insidious" y "Expediente Warren", creo que su aportación al género terrorífico es inigualable, y seguiré todos sus futuros films sin ninguna duda.

No puedo hacer más que animaros a ver este peliculón, lo pasaréis muy mal, pero deja un sabor de boca exquisito.

Mi nota: 10
8
17 de junio de 2016
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una presencia extraña mora en la oscuridad, donde tú no puedes verla.
No sabes si te atacará o tan solo se quedará inmóvil, donde tenga la seguridad de que su visión te helará la sangre. Esperas y esperas, pero tú estás a salvo fuera de la pantalla: temes por las personas que están dentro.
Esta es la esencia de la fórmula James Wan para generar terror.

'Expediente Warren: El Caso Enfield' es, a la vez, refinamiento de esa fórmula hasta casi la perfección y la afirmación de una verdad tan turbia como cierta: el Mal, lo tenebroso, lo escalofriante, existe y está en todas partes, aunque solo sintamos su presencia cuando nos toca su mano helada.
Ya lo comprobamos con Ed y Lorraine Warren en su día, y aquí en su primera secuencia, un breve apunte sobre el conocido caso de Amityville: con parsimoniosa determinación, Lorraine recorre los pasos del asesinato de toda una familia, dándose cuenta de lo relativamente fácil que las fuerzas oscuras penetran en la normalidad, infestándola y rompiéndola para siempre. El Mal existe, exacto, pero además se antoja imparable.
Y gusta de regodearse en el dolor ajeno y la debilidad humana: no deja de ser revelador que, entre dos caminos, Lorraine escoja el más oscuro, porque quiere buscar una razón, un motivo contra lo perverso. No lo hay, y eso es desolador.

El siguiente corte nos lleva a Enfield, barrio londinense de familias trabajadoras, que sobrellevan como pueden los inconvenientes del día a día y trabajan sin descanso para que sus hijos lleguen a ser todo lo que ellos no pudieron. Es un mérito increíble que Wan elija entonces rebajar el tono del relato y apostar antes por el drama costumbrista que por el terror más inmediato, pero eso es porque quiere que su familia trabajadora nos importe, mientras que no dejamos de mirar por encima del hombro por lo que hemos visto en la casa de Amityville.
El horror acaba llegando, por supuesto, en forma de progresivas notas discordantes, agazapadas en cada detalle cotidiano, dejando claro que disfrutan de los gritos de sus víctimas. Una inocente canción infantil se convierte en la pesadilla retorcida de la medianoche, mientras que la geografía de la modesta casa pasa a ser un laberinto inquietante con presencias en cada esquina: lo que antes era mundano, casi miserable, ahora adquiere otra dimensión bajo la influencia del Mal.

Sin embargo, pasa algo inesperado a otros ejemplos del género, o quizás no tanto habiendo visto el primer caso de los Warren: se suceden los sustos, pero nunca se pierde de vista el factor humano, fundamental para que no dejen de importar los primeros.
Pequeños momentos, aquí y allá, donde sea entre perversas apariciones, buscan aportar calor sobre la frialdad imperante, como es una soberbia versión del "Falling in Love With You" de Elvis punteada por Ed, o las mini-confesiones que Lorraine le dedica a la chica acosada por una sociedad brutal con lo diferente. Poco a poco, y sin que nos demos cuenta, nos ha ganado el sentimiento altruista de los Warren, su cruzada personal, y su comprensión del Bien como lo que mantiene unidas a las personas.
Los sustos, entonces, dejan de ser "sólo" sustos, y se transforman en algo mucho más peligroso: algo que amenaza con romper esa unidad, y dejarla corrompida para siempre por el Mal.

Es curioso, sin embargo, que para tratarse de una historia que defiende ese concepto como absoluto e imparable, también deja la puerta abierta a que si no lo conociéramos no sabríamos agradecer su ausencia.
Por eso, quizás, la determinación que toman todos sus personajes es enfrentarlo, como demuestran su clímax final, definido por la impotencia que da la soledad, y la última anotación real que se hace referente al caso: todos de un modo u otro nos enfrentamos a nuestros fantasmas, aunque no tenemos que hacerlo solos.

Por eso la conclusión no tiene tanto que ver con el mudo convencimiento de que los fantasmas siguen ahí fuera.
Sino que, todo lo contrario, se trata de una celebración por aquellos que nos ayudan a ahuyentarlos.
6
18 de junio de 2016
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola criaturitas del señor. Pues sí, James Wan estrena peli. ¿Hay sustos? Sí ¿Está bien rodada y sabe crear una atmósfera de tensión? Claro que sí, es el p… James Wan! ¿Música chunga malrollera? Of course. ¿Hay algún tipo de profundidad psicológica? Ahí me habéis pillado. En verdad es una historia llena de clichés y bastante superficial (Ya sabéis: oscuridad, terrores infantiles, voces carajilleras, caras pálidas con ojos nazis deformadas en muecas amenazantes, muebles con más vida que los que salen en La bella y la bestia de Disney, electrodomésticos sin garantía que se estropean, esas cosas….)

Pero…¡Hey! ¡Sale un demonio! Uno que parece Marilyn Manson con hábito de monja y nombre de cromo futbolero.

Y también un jubileta fantasma en plan okupa que vota a Margaret Thatcher (Es muy probable que quisiera poseer a la niña para seguir votándola y así perpetuar a los conservadores en el poder. ¡No estoy loco! ¡Es una amenaza muy real!)

Ah, y Jack Skeleton hace un par de cameos… Por eso de que le han ofrecido hacer un spin off y tal… Porque lo de mejorar la Navidad como que se está poniendo muy cuesta arriba.

Y naturalmente no puedo olvidarme del matrimonio milenio 3. Unos incomprendidos. Quién no tiene un desván lleno de trastos chungos endemoniados y yogulado en el congelador. Quién no se cuelga un cuadro de una monja chunga de mirada asesina en su despacho. ¡Con lo que mejora el rendimiento laboral! Pero nada, la prensa siempre tan escéptica y borde.

Total, no sigo que si no a lo mejor suelto un spoiler de verdad. Como este (*)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*) ¿Qué le pasó al perro que poseyó Jack Skeleton? ¿Alguien sabe si está bien?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Der Indianer
    1988
    Rolf Schübel
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para