Haz click aquí para copiar la URL

Búsqueda frenética

Intriga. Drama La asistencia a una conferencia en París le brinda al doctor Richard Walken y a su esposa la oportunidad de revivir su luna de miel. Pero, nada más instalarse en la habitación del hotel, su mujer desaparece misteriosamente. Completamente solo, en un país desconocido cuyo idioma ignora, Walken la buscará desesperadamente. La única pista que tiene es un número de teléfono apuntado en una caja de cerillas, pero, a partir de ahí, la trama ... [+]
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Frenético" bebe de Hitchcock, pero Polanski es lo suficientemente inteligente como para imprimir su estilo propio y hacerlo notable. Su historia interesa, atrapa desde el inicio y no decae hasta su buen final. Contiene escenas de potente suspense gracias a que por lo que tengo entendido se grabaron "de verdad", como ejemplo la escena del tejado, así como un guión que sabe lanzar información y atar cabos. Si a todo esto le sumamos una interpretación carismática del gran Harrison Ford, todo va rodado entonces.
Tyrell Corporation
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice a menudo que la realidad siempre acaba superando a la ficción. Personalmente, no sé de nadie a quien su cambio de maleta en un aeropuerto le haya traído algún tipo de emoción fuerte, independientemente de la faena que algo así supone. Este hecho, relativamente frecuente en el mundo real y visto de vez en cuando en el cine, porque se presta al juego, es el punto de partida que Polanski usa para armar una historia de espías y contrabandos terroristas sobre gente común.
Nos sirve para recordar que Harrison Ford es de esos intérpretes que sabe como nadie desprenderse de la etiqueta de estrella y pasar por hombre corriente hasta convertirse cuasi en un ser anodino, demasiado responsable y, además, seguir siendo héroe involuntario. Que Emmanuelle Seigner, en su primer trabajo importante, es capaz, al menos la Seigner de Polanski, de seducir solo con su mirada y que éste último es un notable y talentoso director al que las sacudidas de su vida personal han logrado anteceder y ahogar a la profesional, y es una pena.
Algo surrealista en ocasiones, 'Frantic' es intriga en su mejor expresión, un intenso thriller policiaco sin policía al volante de la trama, esa del relato que proporciona una pequeña pista y el interesado no tiene más que ir tirando del ovillo hasta que, poco a poco, se va desenredando la madeja. Esa que, entre trance y trance, logra cautivar. La que tiene la habilidad de crear realismo ante lo extraordinario en torno a la figura de un hombre común, para que sea él y no alguien vinculado a la ley, quien se convierta en sufridor y guía. Y, por último, la que tiene la pericia de mostrarnos, que París no solo puede ser la ciudad del amor.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2009
17 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de secuestros de primer orden, un intrigante thriller entretenido de principio a fin dirigido por un muy acertado Polanski y con el papel estelar de Harrison Ford en la que es, sin duda, una de sus mejores interpretaciones, si no la mejor, aunque tampoco es de aplauso, ya que tampoco se puede catalogar a Ford de actorazo. Pero en esta ocasión está acertado como el doctor Walker , desesperado por encontrar a su esposa que ha sido secuestrada por unos terroristas islámicos debido a una "confusión" de maletas. La pareja de Polanski en aquel momento, Emmanuelle Seigner interpreta al putón verbenero de turno, que "ayuda" a Ford en su busqueda para recuperar a su esposa. Seiger tiene un buen polvo.

Se nota que la peli es ficción, ¿Para qué buscar a la esposa (que encima es fea) teniendo a un bombón como ese??

La canción "I´ve seen that face before" interpretada por Grace Jones también tomó su protagonismo. Anteriormente esa canción se escuchó en el menos logrado filme "Ejecutor", de John Irvin.

Magnífica banda sonora de Ennio Morricone, así como la fotografía de Witold Sobocinski.

"Frenético" es una película imprescindible. Si no queréis acabar como Walker llevad a la novia con correa y llevad una maleta con diseño propio. Digo esto porque hoy día la realidad supera la ficción.
cartagenero_humilde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué es lo que tiene esta película para que me guste tanto?

¿Será la música de Morriconi? ¿Será la actuación de Harrison Ford? ¿Serán los guiños hitchcocknianos, como la forma de manejar el suspense, la escena sobre los tejados, el MacGuffin...?

Puede que no sea la mejor de Polanski, pero cada vez que la veo me emociona desde los títulos de crédito iniciales.
Buxtehude
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Aterrizaje en París

Richard Walker (Harrison Ford) es un cirujano norteamericano que llega a París, en compañía de su esposa Sondra (Betty Buckley), para dar una conferencia. Lo que se barruntaba como una cómoda estancia mezcla de viaje de trabajo y placer, comienza a convertirse en una pesadilla cada vez más intensa. Richard, al terminar de tomarse una ducha en la habitación del hotel, descubre que su mujer ha desaparecido sin dejar ningún tipo de rastro. Todavía más curioso que preocupado, comienza a buscarla por todas las dependencias del hotel, pero nadie consigue dar cuenta de dónde esta la señora Walker.

Como la premisa baraja inevitablemente la clásica historia de personas normales y corrientes metidas en un lío peligroso del cual no son responsables, Polanski se afana en mostrarnos al matrimonio Walker como una clásica pareja madura norteamericana, algo burguesa y de costumbres tranquilas. Los primeros compases son eminentemente cotidianos para cualquier pareja que emprende un viaje. No obstante, como hemos visto, un suceso imprevisto rompe los esquemas y lo sacude todo. Solo ha ocurrido una cosa fuera de los normal. La maleta que ha recogido la señora Walker en el aeropuerto no es la suya, sino una de aspecto muy similar.

*De Kafka a Hitchcock

Las primeras indagaciones de Richard en Frenético son desalentadoras y desconcertantes. El personal del hotel no es capaz de arrojar nada de luz, con la dificultad añadida de que el recepcionista del hotel que les atendió ya acabó su turno. La búsqueda prosigue por los comercios circundantes y, en última instancia, en una comisaría y en la embajada estadounidense. Lo único que consigue es perderse en una maraña de formularios y papeleo. El doctor Richard Walter cada vez está más paranoico. Además, no tiene ni idea de francés.

Todo este esfuerzo inútil, la pesadilla burocrática y la sensación de incomunicación, conforman una situación casi propia de Kafka. Richard no ve sentido alguno a la absurda situación en la que se ha visto envuelto. Lo que sí discurre, es que si quiere encontrar a su mujer tendrá que llevar el mismo la iniciativa. Poco a poco su investigación hará que algunas piezas encajen y que se haga un poco de luz en el caso. Aquí Frenético deriva ya hacia unas hechuras «hitchcockianas» de tintes más clásicos y portadora de algún que otro guiño al maestro británico.

*Esto no estaba en mi guía turística de París

Acaso haya pocas ciudades más hermosas y pintorescas que París, pero sin embargo en Frenético Polanski opta por mostrarnos una Ciudad de la Luz sombría y alejada de casi todos los lugares emblemáticos que todos tenemos en mente. Algo que ya hizo, por ejemplo, en El quimérico inquilino. Acompañaremos al doctor Richard Walker por angostas y tenebrosas calles, bohemios garitos nocturnos (con alguna que otra confusión de identidades), pequeñas y estrambóticas viviendas y, como mucho, diversas dependencias aeroportuarias. Polanski quiere que la inherente «fealdad» de los lugares de acción, contribuya a la sensación zozobra y fatalismo que acompañan a Richard durante todo el metraje. La música corre a cargo de Morricone, si bien no se trata de uno de sus trabajos destacados.

No obstante llegará un momento en que Richard no se encontrará solo en su odisea parisiense. Sus pesquisas personales, ante la ineptitud o desgana de las autoridades competentes, le llevan a conocer a Michelle (Emmanuelle Seigner), una joven francesa que también se ve involucrada en este fenomenal embrollo. Uno de los puntos fueres de Frenético es la extraña química que se establece entre ambos personajes, unidos por cierta comunidad de intereses y obligados a entenderse y a ayudarse de forma mutua.

*Dos contra el mundo

Las actuaciones en Frenético tienen interesantes matices. Harrison Ford no se comporta como el clásico héroe de acción que a menudo interpreta. No es el intrépido Indiana Jones, el indómito Han Solo o Dekard, el blade runner. Se trata de un personaje normal en unas circunstancias dramáticamente especiales. En las escenas arriesgadas, el doctor Richard Walker vacila, duda, se siente algo torpe. Lo cual no quita para que su obstinación le guíe incluso más allá de sus propias posibilidades. Esta mezcla de vulnerabilidad y de furiosa determinación consigue que Harrison Ford haga una de sus actuaciones más interesantes.

Otro pilar básico de Frenético es la actuación de Emmanuelle Seigner, capaz de dotar Michelle, su personaje, de una ambivalencia que recorre el trayecto que va de la picaresca y algunos malos hábitos a cierto encanto ingenuo. Es interesante ver la interacción de Richard y Michelle a lo largo de la película; su complicidad va de la desconfianza y de la complicidad a su pesar, a un cierto afecto que nunca traspasa ningún límite incómodo. Ambos se acercan a un desenlace algo embarullado que quizá no resuelva la trama de una manera enteramente satisfactoria, pero que no empaña el excelente trabajo de guion anterior donde cada eslabón de la cadena es una consecuencia precisa del anterior. Serán necesarias cantidades más o menos altas de suspensión de incredulidad, pero el esfuerzo compensa.

*Conclusión

Frenético es uno de los thrillers más clásicos de Roman Polanski, que no obstante mantuvo intacto su talento para inquietar e intrigar al espectador. Se mueve en una París lúgubre y gris, pero a pesar de todo la factura no está exenta de sofisticación. El estupendo tándem que forman Harrison Ford y Emmanuelle Seigner, y el intrincado guion son argumentos suficientes para recuperar esta película, inevitablemente oscurecida por otras obras maestros del director polaco. Toda una pequeña joya de la intriga.

Escrito por Mariano González
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow