Búsqueda frenética
6.6
13,518
Intriga. Drama
La asistencia a una conferencia en París le brinda al doctor Richard Walken y a su esposa la oportunidad de revivir su luna de miel. Pero, nada más instalarse en la habitación del hotel, su mujer desaparece misteriosamente. Completamente solo, en un país desconocido cuyo idioma ignora, Walken la buscará desesperadamente. La única pista que tiene es un número de teléfono apuntado en una caja de cerillas, pero, a partir de ahí, la trama ... [+]
16 de enero de 2017
16 de enero de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El doctor Richard Walken (Harrison Ford) asiste a un importante Congreso médico, junto a su esposa, lo cual les brinda a ambos la oportunidad de vivir de nuevo su luna de miel en París. Mas al poco de instalarse en la habitación del Hotel, su mujer desaparece misteriosamente, sin que nadie se haya percatado de nada. Harrison Ford es un americano en París, completamente solo, en una nación extraña para él y cuyo idioma desconoce. A partir de aquí Walken empezará una angustiosa y frenética búsqueda para encontrar a su esposa, la buscará desesperadamente. Sólo tiene una pista: un número de teléfono apuntado en una caja de cerillas. Pero a partir de aquí la trama se irá haciendo cada vez más compleja, al punto de convertirse en una auténtica pesadilla.
Es un film bueno dirigido magistralmente bajo la batuta de Román Polanski que estira la tensión al límite y nos muestra un relato de angustia y tensión trepidante; el suspense está servido de manera brillante y es como si Polanski con este hacer, le hiciera un homenaje al maestro Hitchcock. La película se vertebra con un excelente guión –quitando el final quizá muy comercial- del propio Roman Polanski y Gérard Brach. Tiene una gran banda musical de Enio Morricone (no hay que olvidar la bellísima canción que se repite de “I´ve seen that face before” interpretada por Grace Jones); y no desmerece la buena fotografía de Witold Sobocinski, que sabe enfocar de manera notable las calles mojadas de París con el sello Polanski. El montaje y el ritmo te dejan pegado a la butaca o al sillón y no te mueves durante las dos horas que dura la cinta.
En cuanto al reparto, goza de la presencia en uno de sus mejores papeles dentro de su filmografía de Harrison Ford, que hace muy creíble su rol de hombre angustiado que busca con desesperación a su esposa, en una brillante interpretación. Sobre su interpretación descansa la mayor parte del film. Pero también es destacable la actuación sensual y un tanto alocada de la hermosa Emmanuelle Seigner, que se mueve como pez en el agua ante la cámara y resulta excitante verla tan bonita en las diferentes escenas que interpreta, amén de ser un personaje que, además de atractivo, es enigmático; será quien ayude a Ford en su búsqueda.
Hay en esta película escenas para recordar, como cuando al principio de la misma se dan los indicios y la búsqueda de la “dama blanca”; la muerte de Dedé que hasta ese momento no se sabe quién era; la angustiosa y tensa escena de Ford en el tejado –con horribles calcetines-, que si me caigo que si no me caigo; o el genial baile sensual y alocado que se marca la Seigner con Ford y que no se sabe si es tango, si es baile liberador, si es insinuación…
Nadie puede negar que Polanski, en este film, cumple a pies juntillas con las directrices del thriller, esto es: generar suspense a partir de individuos de la vida cotidiana, pero con los rasgos típicos de su cine, su sello: a cada episodio le dedica el tiempo que necesita y ni un minuto de menos o más; y también la destreza para crear atmósferas turbias y vagas (no hay que olvidar que uno de los puntos clave de “Frenético” es la filmación de un París oscuro, sórdido, sombrío, imagen absolutamente alejada de lo turístico). Así pues, una apuesta bien llevada que nos atrapa de principio a fin como antes decía.
En definitiva, un film que hunde sus raíces en Hitchcock en cuanto a la forma de manejar el suspense, a pesar de ser una obra claramente polanskiana, y una película que tiene tintes de gran calidad, unido a una veta innegable propia del cine comercial. Yo, particularmente, la recomiendo, a pesar de los añitos que tiene.
Es un film bueno dirigido magistralmente bajo la batuta de Román Polanski que estira la tensión al límite y nos muestra un relato de angustia y tensión trepidante; el suspense está servido de manera brillante y es como si Polanski con este hacer, le hiciera un homenaje al maestro Hitchcock. La película se vertebra con un excelente guión –quitando el final quizá muy comercial- del propio Roman Polanski y Gérard Brach. Tiene una gran banda musical de Enio Morricone (no hay que olvidar la bellísima canción que se repite de “I´ve seen that face before” interpretada por Grace Jones); y no desmerece la buena fotografía de Witold Sobocinski, que sabe enfocar de manera notable las calles mojadas de París con el sello Polanski. El montaje y el ritmo te dejan pegado a la butaca o al sillón y no te mueves durante las dos horas que dura la cinta.
En cuanto al reparto, goza de la presencia en uno de sus mejores papeles dentro de su filmografía de Harrison Ford, que hace muy creíble su rol de hombre angustiado que busca con desesperación a su esposa, en una brillante interpretación. Sobre su interpretación descansa la mayor parte del film. Pero también es destacable la actuación sensual y un tanto alocada de la hermosa Emmanuelle Seigner, que se mueve como pez en el agua ante la cámara y resulta excitante verla tan bonita en las diferentes escenas que interpreta, amén de ser un personaje que, además de atractivo, es enigmático; será quien ayude a Ford en su búsqueda.
Hay en esta película escenas para recordar, como cuando al principio de la misma se dan los indicios y la búsqueda de la “dama blanca”; la muerte de Dedé que hasta ese momento no se sabe quién era; la angustiosa y tensa escena de Ford en el tejado –con horribles calcetines-, que si me caigo que si no me caigo; o el genial baile sensual y alocado que se marca la Seigner con Ford y que no se sabe si es tango, si es baile liberador, si es insinuación…
Nadie puede negar que Polanski, en este film, cumple a pies juntillas con las directrices del thriller, esto es: generar suspense a partir de individuos de la vida cotidiana, pero con los rasgos típicos de su cine, su sello: a cada episodio le dedica el tiempo que necesita y ni un minuto de menos o más; y también la destreza para crear atmósferas turbias y vagas (no hay que olvidar que uno de los puntos clave de “Frenético” es la filmación de un París oscuro, sórdido, sombrío, imagen absolutamente alejada de lo turístico). Así pues, una apuesta bien llevada que nos atrapa de principio a fin como antes decía.
En definitiva, un film que hunde sus raíces en Hitchcock en cuanto a la forma de manejar el suspense, a pesar de ser una obra claramente polanskiana, y una película que tiene tintes de gran calidad, unido a una veta innegable propia del cine comercial. Yo, particularmente, la recomiendo, a pesar de los añitos que tiene.
30 de octubre de 2013
30 de octubre de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué es lo que tiene esta película para que me guste tanto?
¿Será la música de Morriconi? ¿Será la actuación de Harrison Ford? ¿Serán los guiños hitchcocknianos, como la forma de manejar el suspense, la escena sobre los tejados, el MacGuffin...?
Puede que no sea la mejor de Polanski, pero cada vez que la veo me emociona desde los títulos de crédito iniciales.
¿Será la música de Morriconi? ¿Será la actuación de Harrison Ford? ¿Serán los guiños hitchcocknianos, como la forma de manejar el suspense, la escena sobre los tejados, el MacGuffin...?
Puede que no sea la mejor de Polanski, pero cada vez que la veo me emociona desde los títulos de crédito iniciales.
2 de febrero de 2013
2 de febrero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película reúne tres protagonistas que la hacen grande, el sello de la factoría Roman Polanski, un excelente trabajo de Harrison Ford que demuestra que sabe hacer algo más que pilotar naves espaciales y buscar arcas perdidas por medio mundo y por último París , la que para mí es una de las ciudades más bellas y mágicas del mundo.
La historia comienza en un hotel de la capital Francesa, donde el personaje de Ford se prepara para dar una conferencia. Durante una ducha fresca y merecida del largo viaje emprendido desde los USA, la mujer desaparece misteriosamente y a partir de este momento Ford tendrá que encontrarla. Durante la búsqueda se verá envuelto en los más variados jaleos y conocerá los personajes más variopintos del París más underground.
Y en el fondo el papel de Harrison no se aleja mucho a lo que nos tiene acostumbrado, no es la primera vez que hace de Médico ni va en busca de pistas para aclarar algo. En el fondo Ford es el héroe con el cual nos sentimos identificados que haríamos lo mismo que él y que quisiéramos ayudarlo para conseguir el resultado esperado.
Tenemos suspense, tenemos acción, persecuciones, a Harrison bailando con Emmanuelle Seigner y escuchándose de fondo una canción de Grace Jones en una sala de baile parisina, un duelo final ...el combinado perfecto para pasar un rato agradable.
La historia comienza en un hotel de la capital Francesa, donde el personaje de Ford se prepara para dar una conferencia. Durante una ducha fresca y merecida del largo viaje emprendido desde los USA, la mujer desaparece misteriosamente y a partir de este momento Ford tendrá que encontrarla. Durante la búsqueda se verá envuelto en los más variados jaleos y conocerá los personajes más variopintos del París más underground.
Y en el fondo el papel de Harrison no se aleja mucho a lo que nos tiene acostumbrado, no es la primera vez que hace de Médico ni va en busca de pistas para aclarar algo. En el fondo Ford es el héroe con el cual nos sentimos identificados que haríamos lo mismo que él y que quisiéramos ayudarlo para conseguir el resultado esperado.
Tenemos suspense, tenemos acción, persecuciones, a Harrison bailando con Emmanuelle Seigner y escuchándose de fondo una canción de Grace Jones en una sala de baile parisina, un duelo final ...el combinado perfecto para pasar un rato agradable.
11 de septiembre de 2015
11 de septiembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atípico thriller cómico de gran ritmo, muy entretenido. Harrison Ford hace una de sus mejores interpretaciones junto a la guapísima Emmanuelle Seigner, que no se queda atrás. La historia es simple, pero está enrevesada con muchos personajes, subtramas y cambios de escenario que la hacen parecer compleja y liosa sin serlo en realidad.
Resulta chocante (y en mi caso más satisfactorio) esperar una de intriga y suspense y encontrar con una comedia de momentos hilarantes, siendo el absurdo una de sus fortalezas, sin por ello renunciar a la tensión y una fuerte carga dramática.
Quizás le falte algo para estar entre las mejores películas del director, pero ver al protagonista buscando a su mujer por todo París de un lado para otro enfrentándose a la estupidez humana y el pasotismo general, sin además entender el idioma, y metiéndose en un montón de fregados, resulta muy divertido.
Por otra parte tiene escenas memorables, véase la identidad de ¨la dama blanca¨ o el paseo por el tejado. Y la mejor: el baile de Harrison Ford Y Emmanuelle Seigner, impagables los movimientos de ella y los caretos de él, además de ser un secuencia ¨made in Polanski¨ donde la cámara se mueve con inteligencia, buscando la mejor posición.
Música de Morricone. Altamente recomendable.
Resulta chocante (y en mi caso más satisfactorio) esperar una de intriga y suspense y encontrar con una comedia de momentos hilarantes, siendo el absurdo una de sus fortalezas, sin por ello renunciar a la tensión y una fuerte carga dramática.
Quizás le falte algo para estar entre las mejores películas del director, pero ver al protagonista buscando a su mujer por todo París de un lado para otro enfrentándose a la estupidez humana y el pasotismo general, sin además entender el idioma, y metiéndose en un montón de fregados, resulta muy divertido.
Por otra parte tiene escenas memorables, véase la identidad de ¨la dama blanca¨ o el paseo por el tejado. Y la mejor: el baile de Harrison Ford Y Emmanuelle Seigner, impagables los movimientos de ella y los caretos de él, además de ser un secuencia ¨made in Polanski¨ donde la cámara se mueve con inteligencia, buscando la mejor posición.
Música de Morricone. Altamente recomendable.
11 de abril de 2017
11 de abril de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que sea la pera pero es de esas películas de las que tal vez debería hablarse más. Poco a poco crea un ambiente de incertidumbre que hizo que me metiese en la peli. Me recordó mucho a Hitchcock.
Harrison Ford es, bajo mi punto de vista, un actor decente. Pero se me ocurren pocas pelis en la que le haya visto tan bien. Emmanuelle Seigner está espléndida en todos los sentidos. El resto de actores me encantaron y creo que es una de las claves de la película. Alguna escena es mejorable y tal vez pierda un poco de fuelle según transcurre.
No verla de día, pierde encanto.
Harrison Ford es, bajo mi punto de vista, un actor decente. Pero se me ocurren pocas pelis en la que le haya visto tan bien. Emmanuelle Seigner está espléndida en todos los sentidos. El resto de actores me encantaron y creo que es una de las claves de la película. Alguna escena es mejorable y tal vez pierda un poco de fuelle según transcurre.
No verla de día, pierde encanto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here