Haz click aquí para copiar la URL

Búsqueda frenética

Intriga. Drama La asistencia a una conferencia en París le brinda al doctor Richard Walken y a su esposa la oportunidad de revivir su luna de miel. Pero, nada más instalarse en la habitación del hotel, su mujer desaparece misteriosamente. Completamente solo, en un país desconocido cuyo idioma ignora, Walken la buscará desesperadamente. La única pista que tiene es un número de teléfono apuntado en una caja de cerillas, pero, a partir de ahí, la trama ... [+]
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
¡SEÑORAS Y SEÑORES, HARRISON FORD RODEADO DE GABACHOS!.... ¡EL AMO DE LA AVENTURA MÁS CONFUSO Y DESORIENTADO POR LAS CALLES DE PARÍS QUE CHARLIE SHEEN EN UN MONASTERIO!....

El "mártir" Polanski, el verdadero "Fugitivo" y alejado de la "fábrica de sueños" por sus problemas con la justicia en base a un asunto de pedofilia en casa de Jack Nicholson, se pone en modo Hitchcock para rodar uno de los más estimulantes y dispares thrillers de la década de los ochenta, donde gran parte del presupuesto probablemente fue directo a la cuenta bancaria de Harrison Ford, si bien es cierto que a diferencia de Star Wars o Indiana Jones el film carece por completo de efectos especiales y escenarios construidos para la puesta en escena. Todos los escenarios son reales y dejando de lado a Ford (convertido ya en uno de los actores más populares del mundo), el elenco de actores son de segunda fila y desconocidos para la gran mayoría del público.

Con actuaciones correctas y con un cineasta curtido en el género que sabe cómo mantener el suspense, "Frenético" es un producto de absoluto entretenimiento que engancha y deja apenas hueco para el pestañeo.

El doblaje en castellano está correcto, pero la versión original es una delicia.

Por otra parte, el tema central de la banda sonora de Ennio Morricone parece sacada de la intro de un culebrón venezolano de los noventa.... es una música cursi y hortera al mismo tiempo.... jajajaja.... Rotundamente, Morricone tiene bandas sonoras muchísimo mejores.

A propósito la escena en la que Ford desciende por la claraboya del cuarto de baño de la chica me recuerda mazo al Harrison de "Air Force One" (actúa y se mueve exactamente de la misma manera).

A excepción de "Chinatown", como la mayoría de las películas de Roman Polanski "Frenético" fue un fracaso estrepitoso de taquilla, recaudando a nivel mundial poco más de 17 millones de dólares de los 20 kilos que costó hacerla.

Como curiosidad, Nick Nolte (infinitamente mejor intérprete que Harrison Ford) fue la primera opción para interpretar al Doctor Richard Walker, pero Nolte desestimó la oferta porque el guión no terminaba de convencerle.

Primera producción de Warner Bros. donde Harrison Ford encarna a un doctor llamado Richard (la segunda fue "El Fugitivo").
9
2 de noviembre de 2006
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si la película es muy buena por la trama y la dirección o por lo impactado que quedé por Emanuelle Seigner, en el papel de una mujer sensual, audaz, astuta y que ayuda al inepto doctorcito a resolver el misterio del secuestro de su esposa. No faltó incluso el sutil tinte de humor negro que a ratos tiene la película, un estilo de Polanski que lo hace en forma genial.
3
6 de diciembre de 2016 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El doctor Richard Walken (Harrison Ford) asiste a una conferencia en Paris, pero nada más instalarse en el hotel su mujer (Betty Buckley) desaparece inexplicablemente, sin conocer el idioma y contando solo con la ayuda de una misteriosa joven (Emmanuelle Seigner) recorrerá la ciudad en busca de su esposa. Con un interesante punto de partida "Frenetico" es el particular homenaje de Polansky a la obra de Hitchcock quedandose a medias, empieza con un cierto aire a "El hombre que sabia demasiado" pero se pierde el interés demasiado pronto llegando a un final bastante inverosímil. Polansky nos ha regalado grandes películas como "La semilla del mal", "El baile de los vampiros", "Un dios salvaje" o "El escritor" por citar algunas, por contra "Frenetico" es una película olvidable que no la salva ni un esforzado Harrison Ford. Siempre se espera algo más de Polansky.
8
27 de marzo de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parece ser una surrealista e inverosímil desaparición va encajando todas sus piezas a lo largo de la trama. Aparte del tándem Harrison Ford - Emmanuelle Seigner, la fotografía y el pegadizo tema de Ennio Morricone (bueno, y el de Grace Jones), el original guión es el mayor acierto de Polanski para ofrecernos un thriller de desarrollo inusual y que no decae en ningún momento gracias a cómo fluye.
Empatizamos con Richard Walken - sobre todo si no sabemos francés - porque nos hallamos tan perdidos como él con el idioma, con la ciudad, y cada vez el comportamiento de los que tratan de ayudar provoca una creciente exasperación (atención al directo mensaje de la inoperancia y farragosa burocracia, ver spoiler 1). Incluso entendemos que en su desesperación no le importe fingir lo que no es con tal de poder avanzar en sus pesquisas (ver spoiler 2). Y hasta con la reacción de Ford en el desenlace (ver spoiler 3)
Quizá sobran algunas escenas superfluas en la llegada a la habitación del hotel y el personaje de Michelle no queda del todo definido. Si no, sería una de las mejores del director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1: Si reflexionamos, los únicos que dan pistas a Walken son el recepcionista del hotel, el tipo del bar interpretado por Dominique Pignon y la propia maleta equivocada. Ni un solo compatriota del médico.
Spoiler 2: ¿Cómo no van a pensar que Michelle es su amiguita, si lo ven con ella en todas partes? Mejor eso para quitarse el lastre de los policías, que aún pueden complicarle más en sus pesquisas.
Spoiler 3: El dispositivo ha provocado la muerte de Michelle y es un arma que enfrenta a países y que puede causar muertos. Mejor que no caiga en ninguna mano, ni siquiera en la de los tuyos.
8
23 de septiembre de 2006
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película personal e intimista de Polanski con ciertos toques Hitchcockianos y Hustonianos, con una saludable fotografía a lo largo de París de Witold Sobocinski y una bella banda sonora ensamblada por Ennio Morricone y con temas de Grace Jones, Culture, e incluso Cole Porter y su "I love Paris"...

Polanski se sirve de una evidente estética ochentera, para relatarnos una trama de intriga con toques azabaches, de un París repleto de Peugeots 505, renaults 5, volkswagwen escarabajos y citroens antíquisimos y ya obsoletos...quizá también como subterfugio para la crítica de una exasperantemente lenta e inútil burocracia europea, llena de tristes y trágicas connotaciones...

Esa estética canalla de su etapa europea, lejos del confort, lujo y glamour de su intenso y fatídico "proceso americano", pero con una estrella de relumbrón como reclamo...el hierático y sieso Harrison Ford... el actor limitado con más presencia y magnetismo en pantalla en la historia del celuloide...el hombre de gesto forzados y expresión recia y adusta que con una leve mueca de dolor es capaz de transmitirnos más que cualquier otro prorrumpiendo en plañideros e histéricos llantos torrenciales...

La película se inicia en un taxi de llegada a París y termina también en un taxi de salida en este caso de la Ciudad de la Luz...

Un París lluvioso con el escenario central del Le Grand Hotel Intercontinental, en las inmediaciones de la torre de Eiffel y junto a la genuina estatua de la libertad... esa que tanto implica en esta película...

Una trama un tanto abrupta aunque manteniendo la tensión en alerta durante casi todo el metraje, retratando las melancólicas y nostálgicas calles parisinas de los vanales y transitorios años ochenta, cuando el mundo vagaba a la deriva, espectante a la llegada de nuevas tendencias definitivas que cambiaran el ritmo anodino de las cosas...

Tal vez esta frenética película la hiciera Polanski con el objetivo precisamente de invertir la tendencia, lo cierto es que cuando menos sorprendió en su momento... y encima Polanski se volvió a burlar del destino... en el buen sentido claro está...

F R E N É T I C A.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un taxi se dirige a las 6 de la mañana de un día cualquiera a la ciudad de París.

Dentro van una pareja de ciudadanos norteamericanos de San Francisco y un taxista de raza negra, a quien se le ha pinchado una rueda...

...Ya en otro taxi, la pareja logra por fin llegar a su destino en el Gran Hotel Intercontinental de París. Él responde al nombre de Richard Walker (Harrison Ford) y ella a Sondra Walker (Betty Buckley)...

La primera vez que acudieron a París juntos, fue para celebrar su luna de miel el 15 de junio de 1968...de eso hacía ya mucho tiempo...

Ahora, con dos hijos pequeños dejados en San Francisco, han acudido solos a París con motivo de unas conferencias que como cirujano Richard debía impartir en un congreso médico de allí...

Una vez en el hotel, y mientras Richard se ducha, su mujer desaparece misteriosamente... Richard nervioso acude al gerente del hotel para enterarse de lo sucedido... La burocracia es desesperantemente LENTA, algo que llega a crispar el ánimo del espectador neutral...

Una maleta confundida parece ser la causa del meollo... una cerillas de propaganda de un bar llamado Blue Parrot (loro azul) con el nombre Dede y un número de teléfono en ellas, son la única pista de que dispone Richard para ponerse en contacto con su esposa...

Resulta que el tal Dede, había encargado a una cocainómana y cleptómana mujer llamada Michelle (Emmanuelle Seigner) a recoger un "encargo" encubierto en una estatua de la libertad tamaño miniatura...viajando en el mismo vuelo a París que los Walker había "extraviado" su maleta a posta con el fin de dar esquinazo a los "perros de presa" que la seguían, la policía israelí y los miembros de una mafia árabe-chipriota con base en el bar-restaurante de París, el Touch of Class, frecuentado precisamente por gente rica de ambas nacionalidades...

Así que por error, la mafia árabe-chipriota había secuestrado a la mujer de Richard...

Dentro de la pequeña estatua se escondía el oscuro objeto del deseo, un sofisticado artilugio revolucionario y de máxima precisión, llamado KLYTRON, una especie de detonador capaz de percutir toda una bomba atómica...

Michelle se unirá a la causa de Richard...

El final, en las inmediaciones de la estatua de la libertad parisina con tiroteo de por medio y Michelle de víctima... a propósito, la pavada final de los Walker arrojando el oscuro objeto del deseo por las aguas del Sena ante la estupefacta mirada de los agentes israelíes, mientras los Walker portan el cadáver de Michelle, es de las grandes machadas en la historia del cine...

Y cual "Carreteras perdidas" de David Lynch la cinta termina como empezó; con un taxi "tragándose" las líneas de una amplia carretera camino del Charles de Gaulle y con los carteles publicitarios de las empresas que quedan a ambos lados de la calzada alejándose en lontananza (Casio, JVC, Citroen, etc...)...ADIÓS, AU REVOIR...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para