Haz click aquí para copiar la URL

Búsqueda frenética

Intriga. Drama La asistencia a una conferencia en París le brinda al doctor Richard Walken y a su esposa la oportunidad de revivir su luna de miel. Pero, nada más instalarse en la habitación del hotel, su mujer desaparece misteriosamente. Completamente solo, en un país desconocido cuyo idioma ignora, Walken la buscará desesperadamente. La única pista que tiene es un número de teléfono apuntado en una caja de cerillas, pero, a partir de ahí, la trama ... [+]
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
15 de julio de 2017
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del importante revés comercial que supuso Piratas, Polanski se embarcó en la que sería la segunda y última película que rodó en los ochenta. Con Frenético quiso emular al maestro Alfred Hitchcock y no lo consiguió. La película que contaba con el protagonismo de Harrison Ford también fue un fracaso de taquilla y la crítica mostró opiniones dispares.

Narra la historia del secuestro de la mujer de un cirujano que viaja a París por trabajo. El inicio es prometedor y convincente, sin embargo conforme avanza la trama y se descubre el tinglado resulta increíble, farragoso y risible. Hay momentos de logrado suspense como la secuencia del tejado con la figurita de la Estatua de la Libertad, el comienzo en el hotel o el inicio de la búsqueda de la mujer en la discoteca, pero en conjunto se trata de un prometedor thriller de suspense desperdiciado y decepcionante.

No obstante la interpretación de Ford como médico desesperado en busca de su mujer resulta muy verosímil. Si a ello añadimos el debut de la atractiva Emmanuelle Seigner que acabaría convirtiéndose en la mujer de Polanski y los escenarios en los que transcurre todo, con ese París intencionadamente feo por voluntad de su director, la película resulta interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frenético de Roman Polanski es un drama de intriga basado en un hombre que viaja con su mujer a Paris para dar una conferencia médica, y una vez instalados en el hotel la mujer desaparece misteriosamente dejando solo una pista a seguir que será el comienzo de una pesadilla asfixiante para su marido. Dirigida con un ritmo presuroso y con un estilo más comercial de lo acostumbrado del director que es efectivo en lo que propone, es una obra entretenida por tener un entramado lleno de intriga e incluso suspense para mantener en vilo y tensión al espectador hasta el final, concluyendo un notable film lejos del estilo típico del director que sin embargo ameniza el rato a todos los que se aventuren a descubrirlo por ser una película arrolladora y notable.
La fotografía es evocadora en sus imágenes estéticamente apropiadas para el film, haciendo gran uso de los claroscuros y mostrando algunas imágenes violentas y desde luego idóneas para la trama. La música añade intriga al film e inquieta con sus sonidos turbadores por un lado en una labor variada que pasa de turbadora a nostálgica y emotiva, aunque sobran algunas canciones ochenteras en su acompañamiento. Los planos y movimientos de cámara consuman una labor técnica correcta que exprime lo mejor de las interpretaciones y la historia a través del uso de la cámara en mano, reconocimiento, primeros planos, subjetivos, tercera persona, plano-contraplanos, steadycam y seguimiento.
Las actuaciones son acertadas y están bien trabajadas del primero al último. Como protagonistas Harrison Ford está creíble y convincente en su labor habitual aunque algo más nervioso y atormentado en su personaje y Emmanuelle Seigner está sensual y algo provocadora en su papel, siendo oportunos los acompañamientos de Betty Buckley, John Mahoney, Alexandra Stewart, Robert Barr y David Huddleston. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones elegantes y distinguidos que son alusivos a cada personaje según su profesión en una elaborada tarea que junto con los pertinentes decorados te transportan in situ.
El guion, escrito por el director junto con Gérard Brach, es atractivo en sus enigmas y averiguaciones que comienzan desde el principio del film y van generando más y más interés hasta el final, logrando mantener al público atento e interesado durante todo la película con una historia provocadora y desde luego arrolladora que deja buenas vibraciones tras su visionado a toda clase de públicos y no solo al cinéfilo comercial. Esto se lleva a cabo con una narrativa variada según la procedencia del personaje en una tarea sugestiva y expresiva. Cabe señalar también, el montaje seguido y acompasado que no da un minuto de respiro al público y expone con dinamismo bastante historia en dos horas de metraje.
Concluyendo, la considero una obra de lo más entretenida y bien llevada en su intriga del director que es de visión obligada para los amantes del género y del director, ya que su entramado te absorbe poco a poco y mantiene la tensión durante todo el film, finalizando una irresistible película que arrolla a todos en su visionado y se recuerda efectivamente. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara y narrativa que vuelven a Frenético, un film ameno y lleno de intriga y suspense para mantener al público pegado al asiento.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda Polanski es un verdadero genio, pero al igual que otros muchos, este pierde facultades. Sus obras por lo general tienen un fantástico comienzo, en este caso se ve claremente. La primera escena, que sucede en una habitación de hotel, es prácticamente perfecta, sin embargo y por lo general igualmente, Polanski no sabe mantener una buena película y acaba por destrozarla con un final bastante mejorable. En esta cinta se pasa desde una sensación de thriller escalofriante, a una típica, mediocre y simple película de microchips.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un reputado doctor viaja a Francia con su mujer para asistir a una conferencia científica, durante la estancia en el hotel su mujer desaparece y comenzará una búsqueda férrea.
Roman Polanski juega a emular a Alfred Hitchcock con esta trama llena de suspense y tensión, que tiene un comienzo directo y vertiginoso, que mantiene el interés hasta alcanzar su conclusión.
Mantiene un pulso narrativo fluido, en el que la búsqueda de pruebas y nuevos indicios del posible paradero en el que se encuentra la mujer del protagonista, se convierten en una puerta para la esperanza.
Muestra la dificultad de encontrarse en un país extranjero del que no manejas la lengua hablada, plasmando la desesperación y angustia que vive el personaje interpretado por un más que correcto Harrison Ford, que ofrece una de sus mejores interpretaciones.
El paso del tiempo no ha beneficiado al tratamiento de algunas secuencias, la iluminación resulta pobre y es necesario hacer mención especial a un baile donde Harrison Ford se mueve como un elefante en una cacharrería, resultando innecesario e irrelevante.
El hilo argumental se sigue con facilidad, aunque si bien es cierto que muchas de las pruebas que va encontrando el protagonista resultan forzadas y demasiado evidentes, pero ayudan a seguir con interés el desarrollo de la búsqueda del paradero de la mujer.
Polanski como si se tratará del cuento de Pulgarcito, va dejando las pistas necesarias para que el espectador siga el argumento con facilidad, haciendo que llegue a comprender e incluso a anticiparse a las intenciones y acciones del protagonista.
De esta manera ofrece un argumento inteligente y lleno de suspense, que resulta absorbente y frenético.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:

La asistencia a una conferencia en París le brinda al doctor Richard Walken y a su esposa la oportunidad de revivir su luna de miel. Pero, nada más instalarse en la habitación del hotel, su mujer desaparece misteriosamente. Completamente solo, en un país desconocido cuyo idioma ignora, Walken la buscará desesperadamente. La única pista que tiene es un número de teléfono apuntado en una caja de cerillas, pero, a partir de ahí, la trama se irá complicando hasta convertirse en una auténtica pesadilla. (FILMAFFINITY)

Juicio:

Muy entretenida y satisfactoria película de intriga, que si bien no llega al límite de la tensión, engancha en todo momento y mantiene el interés sin decaer. Harrison Ford da otra lección de interpretación creíble y carismática y Polanski ofrece otra dirección magnética y comercial.
JackBauer2014
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow