El caserón de las sombras
1932 

6.4
1,228
4 de febrero de 2021
4 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Old Dark House (1932) narra una noche en la que un grupo de viajeros, atrapados por una tormenta, buscan refugio en una casa habitada por una extraña familia. Obra señera de la Universal dentro del género de terror con algo de sátira y comedia. Cuenta con la destacada participación de Boris Karloff.
Por Nicolás Bianchi
Cuando todo era nuevo las explicaciones eran más necesarias. Tres jóvenes, que a primera vista son una pareja y un solterón empedernido, viajan por Gales en auto en una noche de tormenta. La ladera de la montaña se desprende a su paso por lo que no pueden regresar. No importa adónde van ni de dónde vienen sino que por el clima se les hace insoportable tanto avanzar como permanecer en el vehículo. Divisan una casa en la que se ve una luz prendida y se acercan para pedir refugio.
Quizás no haya nada fantástico en todo el metraje de The Dark Old House pero es necesario introducir esa noción para un público todavía no habituado al género. Cuando uno de los personajes golpea la puerta con vigor otro le dice que con esa fuerza podría haber despertado a un muerto, y bromea luego con la posibilidad de que los habitantes de ese caserón no estén vivos.
El mayordomo mudo y con la cara tajeada Morgan (Karloff) abre la puerta y da lugar a pensar que el chiste del soltero Penderel (Melvyn Douglas) puede convertirse en realidad. En principio dentro del hogar están los hermanos Femm. El varón Horace (Ernest Thesiger) es un hombre delgado y de tez pálida que contrasta con su hermana Rebecca (Eva Moore), bajita y con aspecto de gitana. Él es ateo y ella una ferviente creyente, lo que es tema de discusión entre ambos para sorpresa de los huéspedes.
De a poco el director James Whale, basado en una novela de J. B. Priestley, construye un ambiente tenso, una trampa para los personajes a los que se suman, a mitad de película, dos viajeros más. Son el noble Sir William (Charles Laughton) y la extrovertida Gladys (Lilian Bond), que pasará a ser el interés central del galán Penderel. El afuera, por el viento y la lluvia, se presenta cada vez más amenazador, por lo que los personajes quedan encerrados con la familia Femm y su mayordomo.
Morgan, el personaje de Karloff, es prácticamente una explotación del éxito de Frankenstein, estrenada un año antes. El hombre, bestial y mudo, se desplaza con movimientos muy parecidos a los del monstruo y amenaza sobre todo a la rubia Margaret (Gloria Stuart), por quien parece desarrollar una suerte de obsesión. Más tarde se sumarán dos personajes de la familia Femm. El anciano Roderick (interpretado por Elspeth Dudgeon, ¡una mujer!), hombre centenario y convaleciente en su cama que les introduce al principal peligro de la casa, el desquiciado Saul (Brember Wills), un maniático pirómano que la familia tiene encerrado en el último piso.
Cuando se suelte a la bestia la acción se vuelca un tanto hacia la comedia y el absurdo, sobre todo por las escenas de disputas físicas que se presentan en pantalla, donde abundan los tropiezos y las caídas. Con una dinámica excepcional, The Old Dark House esboza, en solo 74 minutos, cierta mirada ácida a la sociedad británica y sus tradiciones. El noble interpretado por Laughton es ridiculizado, al igual que la familia Femm. La sordera y el fanatismo de la hermana, la mudez de Morgan, la ancianidad de Roderick, el ateísmo cobarde de Horace y la locura de Saul son los elementos que trastornan el esbozo de una familia muy normal.
Por Nicolás Bianchi
Cuando todo era nuevo las explicaciones eran más necesarias. Tres jóvenes, que a primera vista son una pareja y un solterón empedernido, viajan por Gales en auto en una noche de tormenta. La ladera de la montaña se desprende a su paso por lo que no pueden regresar. No importa adónde van ni de dónde vienen sino que por el clima se les hace insoportable tanto avanzar como permanecer en el vehículo. Divisan una casa en la que se ve una luz prendida y se acercan para pedir refugio.
Quizás no haya nada fantástico en todo el metraje de The Dark Old House pero es necesario introducir esa noción para un público todavía no habituado al género. Cuando uno de los personajes golpea la puerta con vigor otro le dice que con esa fuerza podría haber despertado a un muerto, y bromea luego con la posibilidad de que los habitantes de ese caserón no estén vivos.
El mayordomo mudo y con la cara tajeada Morgan (Karloff) abre la puerta y da lugar a pensar que el chiste del soltero Penderel (Melvyn Douglas) puede convertirse en realidad. En principio dentro del hogar están los hermanos Femm. El varón Horace (Ernest Thesiger) es un hombre delgado y de tez pálida que contrasta con su hermana Rebecca (Eva Moore), bajita y con aspecto de gitana. Él es ateo y ella una ferviente creyente, lo que es tema de discusión entre ambos para sorpresa de los huéspedes.
De a poco el director James Whale, basado en una novela de J. B. Priestley, construye un ambiente tenso, una trampa para los personajes a los que se suman, a mitad de película, dos viajeros más. Son el noble Sir William (Charles Laughton) y la extrovertida Gladys (Lilian Bond), que pasará a ser el interés central del galán Penderel. El afuera, por el viento y la lluvia, se presenta cada vez más amenazador, por lo que los personajes quedan encerrados con la familia Femm y su mayordomo.
Morgan, el personaje de Karloff, es prácticamente una explotación del éxito de Frankenstein, estrenada un año antes. El hombre, bestial y mudo, se desplaza con movimientos muy parecidos a los del monstruo y amenaza sobre todo a la rubia Margaret (Gloria Stuart), por quien parece desarrollar una suerte de obsesión. Más tarde se sumarán dos personajes de la familia Femm. El anciano Roderick (interpretado por Elspeth Dudgeon, ¡una mujer!), hombre centenario y convaleciente en su cama que les introduce al principal peligro de la casa, el desquiciado Saul (Brember Wills), un maniático pirómano que la familia tiene encerrado en el último piso.
Cuando se suelte a la bestia la acción se vuelca un tanto hacia la comedia y el absurdo, sobre todo por las escenas de disputas físicas que se presentan en pantalla, donde abundan los tropiezos y las caídas. Con una dinámica excepcional, The Old Dark House esboza, en solo 74 minutos, cierta mirada ácida a la sociedad británica y sus tradiciones. El noble interpretado por Laughton es ridiculizado, al igual que la familia Femm. La sordera y el fanatismo de la hermana, la mudez de Morgan, la ancianidad de Roderick, el ateísmo cobarde de Horace y la locura de Saul son los elementos que trastornan el esbozo de una familia muy normal.
23 de marzo de 2024
23 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acompañamos a una pareja recién casada y su amigo íntimo a pedir hospedaje en una extraña casa que hallan en medio de una infernal noche de lluvia y desprendimientos. Pronto llegará otra pareja. El caserón está habitado por una rara familia de hermanos solterones y un amenazante criado, interpretado por un Karloff que acongoja. Un arranque que nos recuerda a filmes-de manera muy lejana- como "The Rocky Horror Picture show", "Los odiosos Ocho" o incluso "La Matanza de Texas" con los que tendrá cosas en común: el misterio, las amenazas, la evidente pero también la oculta, el terror y la violencia mortal.
Sin embargo no es una película de terror al uso. Su puesta en escena es excesivamente teatral, lo que permite que conozcamos a todo los personajes en profundidad y nos hagamos una composición de ellos - el valiente, el enamorado, el cobarde, el violento, la romántica, la frustrada, el nostálgico - todo ello trufado de notables diálogos que alargan la situación hasta la mitad de la película y más allá. Es una historia sin una clara línea argumental clara, salvo lo que sucede a unos desconocidos durante una noche en un caserón lleno de peligros. Se trata de llegar al día siguiente. No obstante, el filme tarda en arrancar, bandeando entre la comedia romántica y un cierto misterio.
Es curioso saber quiénes realmente el monstruo. ¿El criado deforme y violento? ¿La hermana fanática que casi parece una bruja? ¿o esa otra persona de aspecto inocente, que parece que no ha roto un plato pero cuyo rostro pasa de la paz y afabilidad a una rabia inhumana y letal? Pues sí. A veces, el monstruo no lo parece, como descubriremos en el filme.
Notable es la puesta en escena de James Whale - horror gótico con reminiscencias expresionistas - que sumen al espectador en un ambiente entre fantástico y terrorífico. Se ayuda de una magnífica iluminación, de esas que solo te dejan entrever lo justo para que te imagines el resto. Los intérpretes son sublimes, están en su punto, como un buen bistec. Destaca Ernest Thesiger, con el que repetiría en "La novia de Frankenstein" y Gloria Stuart, aunque mi debilidad siempre ha sido Raymond Massey, desde que los vi en "La vida futura" y en "El Manantial".
Quizás no se ha considerado como perteneciente a los filmes conocidos como "los Monstruos de la Universal", al faltarle esa vertiente fantástica. Y sin embargo sí que hay monstruos, y más próximos a la realidad, como descubrirán los protagonistas.
Sin embargo no es una película de terror al uso. Su puesta en escena es excesivamente teatral, lo que permite que conozcamos a todo los personajes en profundidad y nos hagamos una composición de ellos - el valiente, el enamorado, el cobarde, el violento, la romántica, la frustrada, el nostálgico - todo ello trufado de notables diálogos que alargan la situación hasta la mitad de la película y más allá. Es una historia sin una clara línea argumental clara, salvo lo que sucede a unos desconocidos durante una noche en un caserón lleno de peligros. Se trata de llegar al día siguiente. No obstante, el filme tarda en arrancar, bandeando entre la comedia romántica y un cierto misterio.
Es curioso saber quiénes realmente el monstruo. ¿El criado deforme y violento? ¿La hermana fanática que casi parece una bruja? ¿o esa otra persona de aspecto inocente, que parece que no ha roto un plato pero cuyo rostro pasa de la paz y afabilidad a una rabia inhumana y letal? Pues sí. A veces, el monstruo no lo parece, como descubriremos en el filme.
Notable es la puesta en escena de James Whale - horror gótico con reminiscencias expresionistas - que sumen al espectador en un ambiente entre fantástico y terrorífico. Se ayuda de una magnífica iluminación, de esas que solo te dejan entrever lo justo para que te imagines el resto. Los intérpretes son sublimes, están en su punto, como un buen bistec. Destaca Ernest Thesiger, con el que repetiría en "La novia de Frankenstein" y Gloria Stuart, aunque mi debilidad siempre ha sido Raymond Massey, desde que los vi en "La vida futura" y en "El Manantial".
Quizás no se ha considerado como perteneciente a los filmes conocidos como "los Monstruos de la Universal", al faltarle esa vertiente fantástica. Y sin embargo sí que hay monstruos, y más próximos a la realidad, como descubrirán los protagonistas.
3 de agosto de 2015
3 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante cinta, con una magnífica puesta en escena, a pesar de los años que tiene. Gran actuación de Boris Karloff como el mudo y siniestro mayordomo. El resto del elenco a tono del filme, con un joven Charles Laughton, que a la postre se convertiría en un gran actor. La trama es sencilla, y logra mantener en suspenso al espectador. Recomendable de ver.
23 de enero de 2021
23 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena y enfermiza película con argumento bastante interesante, buenas actuaciones y bastante intriga. Irreconocible Karloff haciendo un gran papel, y una historia que avanza de forma que en ningún momento sabes lo que va a pasar a continuación, lo cual hace que te enganches más y más.
6 de agosto de 2021
6 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
23:45 y me pongo a mirar el material de pelis que tengo guardadas y aparece ésta, desconocida para mi. La guardé francamente porque me apasiona Charles Laughton y también aprovecharía para ver a Boris Karloff, del cual no he visto muchos trabajos.
Este tipo de terror funcionaba antes de forma perfecta, un lugar en concreto, normalmente una casa, un castillo o parecido y una serie de personajes, al cual más tétrico y peligroso. Y es ahí donde poco a poco se nos van presentando dichos personajes y comienzan a ocurrir los hechos. Desde las primeras escenas en el vehículo y con la tremenda lluvia, el espectador comienza a sentir esa sensación de incomodidad y malestar, sin llegar al miedo eso sí. Otra cosa bien diferente es una vez que los nuevos inquilinos se acomodan y bajo una atmósfera continua de suspense y tensión, comenzamos a pasarlo no tan bien.
A pesar de esos condicionantes, la peli es bastante interesante y consigue lo que se propone el director, que no solo pasemos un mal rato, sino que nos invada por momentos el miedo. Ojo especial a los personajes más siniestros de la mansión, los cuales depararán las situaciones más tensas.
Muy recomendable, no se dejen engañar por el año.
Este tipo de terror funcionaba antes de forma perfecta, un lugar en concreto, normalmente una casa, un castillo o parecido y una serie de personajes, al cual más tétrico y peligroso. Y es ahí donde poco a poco se nos van presentando dichos personajes y comienzan a ocurrir los hechos. Desde las primeras escenas en el vehículo y con la tremenda lluvia, el espectador comienza a sentir esa sensación de incomodidad y malestar, sin llegar al miedo eso sí. Otra cosa bien diferente es una vez que los nuevos inquilinos se acomodan y bajo una atmósfera continua de suspense y tensión, comenzamos a pasarlo no tan bien.
A pesar de esos condicionantes, la peli es bastante interesante y consigue lo que se propone el director, que no solo pasemos un mal rato, sino que nos invada por momentos el miedo. Ojo especial a los personajes más siniestros de la mansión, los cuales depararán las situaciones más tensas.
Muy recomendable, no se dejen engañar por el año.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here