Haz click aquí para copiar la URL

El caserón de las sombras

Terror. Comedia. Thriller Debido a una tormenta, unos viajeros que pretenden llegar en automóvil a Shrewsbury, se ven obligados a refugiarse en un viejo caserón. Los habitantes del lugar, dos hermanos y un mayordomo mudo, les dan cobijo, pero la casa encierra algunos misterios. (FILMAFFINITY)
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de octubre de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de FRANKENSTEIN (1931), James Whale se convirtió en una institución en Universal Picture, firmando grandes clásicos de género como su continuación LA NOVIA DE FRANKENSTEIN (1935) o EL HOMBRE LOBO (1933). Tras perder el DRÁCULA de Bela Lugosi y pasar a manos del no menos prestigioso Tod Browning, Whale realizó un film de suspense pionero y adelantado a su tiempo, al menos en la técnica y en la estructura narrativa, con total libertad creativa en EL CASERÓN DE LAS SOMBRAS.

Su peculiar mezcla de terror y comedia en un ambiente que anticipaba la moda de casas encantadas que tanto rédito dio en el futuro, la iniciación del estilo de desconocidos en un lugar cerrado, ritmo endiablado mediante frescas e ingeniosa frases con un gran reparto encabezado por un camaleónico Boris Karloff le hacía postularse como clásico intemporal. Metáfora sobre la demencia y sus consecuencias, la psique humana ante lo desconocido.

Ya se avisaba en los créditos iniciales que ese tal Boris Karloff que interpretaba al extraño mayordomo Morgan era el mismo Karloff que se había hecho mundialmente famoso por dar vida al la criatura de Frankenstein. Curiosa forma de empezar el film.
9
19 de marzo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caserón de las sombras fue rodada en 1932, no nos olvidemos de este pequeño detalle. ¿Cómo puede ser mala una película que inspiró a otras muchas? Y que dejo huellas que impactaron en actores que los conocimos por sus clásicos del terror, y hoy al ver sus vastas filmografías de miedo solo encontramos mucha comedia e ironía. Un estilo único que merece una puntuación con ojos del pasado. Realmente ver esta película hoy es un desafío el no dormirse, no por el argumento, no por las actuaciones, no por el clima… sino por el deterioro, y por el ruido a clásico gastado.
Por eso hoy le pongo un 4 pero pensando en ayer cuando el impacto era otro le va un 9.
Si buscan la filmografía de estos actores verán que no eran improvisados.
Si tuvieron la suerte de ver la Remake, que también es vieja pero no esta gastada, tal vez les guste un poco más como a mi. Y si… con Vincent Price, Christopher Lee, Peter Cushing, Jhon Carradine como podemos calificarla con menos de 7 ¡Imposible!
Resumiendo: Me gustó más el clásico de 1983 porque juntar a estas figuras es de un valor incalculable para el cine, hagan lo que hagan. Y porque ese toque de ironía le sentaba muy bien a cada uno de estos Genios. (The house of shadows). Pero esta tormenta, este caserón, estos actores allá lejos en el tiempo marcaron un estilo.
6
8 de enero de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se tiene la creencia de que los lugares espantosos lo son siempre, aunque nadie esté ahí para comprobarlo.
Un cementerio siempre permanece embrujado, un templo siempre guarda espíritus, y un caserón en la colina es hogar de sombras sin dueño.

Pero en 'El Caserón de las Sombras' nadie se encuentra nada que no haya traído.
Como una invitación de cena errónea, allá se concentran distintos personajes, empujados por la tormenta que ruge afuera, trayendo platos perversos, con los ingredientes de sus propias ansias y miedos.
Uno se puede pasar todo el rato esperando un espectro, o quizás una siniestra dama bajando la escalera... pero no hay nada sobrenatural que pida alimento.

Muy al contrario, son Philip, Penderel y Gladys los que vienen demandando cobijo, fuego y cena, entran casi sin pedir permiso y poco se preocupan de los hermanos Femm que les han abierto la puerta.
No es de extrañar que, por esa misma vía, el ambiente se enrarece cuando todos dejan al descubierto sus propios fantasmas: juventudes solícitas entregadas, imperios vacíos levantados y tormentos muy humanos inundan la lumbre del viejo caserón, que sólo actúa como útero monstruoso de sus embarazos resentidos, compuestos de culpas y reproches.
El extraño comportamiento de los anfitriones y el temible mutismo de su mayordomo Morgan pasa a segundo plano, hasta que salta, voraz y febril, después de haberse contenido durante toda la decadente velada.

De alguna manera, parecería que nos hablan de dos épocas enemigas: Penderel habla de guerras lejanas en el frente, mientras exhibe juvenil despreocupación; y todo parece indicar que en esa casa hace mucho tiempo que el polvo y la oscuridad vinieron a desterrar cualquier comodidad.
Pero los hermanos Femm se las apañaron para sobrevivir, para perdurar sobre una roca azotada por el viento que silba furiosamente para derribarles, y por eso todo el grupo de visitas inesperadas parece el peor insulto del destino: belleza y juventud que nunca han podido disfrutar, normalidad que se les ha negado sin cesar.
Y, como si de una catarsis se tratara, el grupo deja su huella de caos en la casa, como si se les hubiera invitado a ello, pues no había otras criaturas que allá les fueran a acechar.

Porque hay sitios que llaman a la desesperanza, que creemos que siempre permanecen sumidos en sus propias tinieblas.
Pero es justo preguntarse si, en todos nosotros, no existe un moribundo psicópata del piso de arriba, que baja cuando nos creemos amenazados, para recordarnos cómo nos quedamos en las sombras de nuestro propio caserón.
6
23 de julio de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The old dark house (1932)
Dir. James Whale

Menos de medio año había transcurrido, desde que James Whale filmara su Frankenstein, para volver al género del terror con The old dark house (El caserón de las sombras). Según los datos que aporta IMDb, Frankenstein se terminó de filmar el 3 de octubre de 1931 mientras que The old dark house empezó la filmación en marzo de 1932. Y entre medias, por diciembre de 1931, también filmó un drama, The Impatient Maiden (El horror al matrimonio).

A pesar de que The old dark house está catalogada como película de terror, entendiendo hoy día que se trata de “película de terror de la Universal”, que no tiene absolutamente nada que ver con lo que se circunscribe al género de terror actual, la película no se acerca realmente a la atmósfera que el mismo director consiguió en Frankenstein e incluso mejoró mucho más en La novia de Frankenstein, películas que están muy por encima de The old dark house. No obstante, sí que hay algunos momentos intrigantes, algunas exploraciones por las escaleras y pasillos. Lo que ocurre es que la película se ventila abruptamente (solo dura 72 minutos) y lo cierto es que todo lo que se consigue en sus primeras dos terceras partes, se cierra luego de una manera, digamos, poco inspirada. El reclamo de Boris Karloff, con letras capitulares en póster y créditos de entrada, te lleva a esperar mucho más de lo que luego se puede ver.

Hoy día el acercamiento a la película, bajo mi punto de vista, no es otro que el interés “completista” de ver otra película más de la filmografía del director, pura curiosidad. Tiene sus cosillas interesantes y todavía resulta entretenida en base a su corta duración. Y algunas curiosidades que tiene.

La primera sorpresa es oír al principio de la película la canción “Cantando bajo la lluvia” (Singin' in the Rain). Mi ignorancia me llevaba a pensar que el tema había sido compuesto expresamente para la película de Gene Kelly y Stanley Donen cuando en realidad es una canción compuesta en 1929. Claro que todo esto se averigua después. También es la primera película americana de Charles Laughton, camino aquí de los 33 años. Otra curiosidad/coincidencia está en el papel de Philip Waverton, interpretado por Raymond Massey, actor que se puede recordar en Arsénico por compasión de Frank Capra haciendo el papel del Jonathan Brewster. En la película de Capra se tienen muchas coñas con que Brewster se parece mucho a Boris Karloff, y lo cierto es que la caracterización de las cicatrices y el Karloff de The old dark house dan el pego.

Y una última curiosidad. Una de las principales pegas de la película es la actuación de Eva Moore como la hermana Rebecca Femm. Principalmente por su histrionismo y aspavientos muy anclados en el cine mudo, más o menos como Una O'Connor en su papel como sirvienta Minnie en La novia de Frankenstein, que también es lo peor de la película. Pues bien, Eva Moore era, en el momento en que se la ve en la película, la suegra de Lawrence Oliver que estaba casado por entones con su hija Jill Esmond. Cusiosidades.
6
5 de enero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A destacar que esta es la primera película de Charles Laughton, que hasta bien avanzada la película no lo reconocí, y eso que su aspecto gordo y sus ojos son muy reconocibles.

La película empieza como la gran mayoría de películas de terror de los años 60-70-80: unos jóvenes se pierden por un camino en el bosque lloviendo y aparecen en una casa sombría. Este principio muy trillado, bien podría ser esta la primera película en tener este típico principio.

La película tiene puntazos muy buenos: la parte del abuelo, del loco, de la delirante hermana y el mudo mayordomo. También tiene el puntazo de introducir humor, algo también típico en muchas películas de terror posteriores.

Pero... se pierde un poco. Sobre todo en las reacciones de los actores. Cuando se abre la puerta del abuelo, entran como Pedro por su casa. O algunas persecuciones, donde se nota mucho que han trabajado una coreo para que la actriz llegase a tal punto de la escena. Está poco trabajado estos puntos.

La película, aunque contó con críticas buenas (también recibió de malas), la primera semana tuvo mucho éxito, pero luego, el boca a boca de malas críticas, hicieron que a los 10 días se retirara de los cines. Al contrario que en Reino Unido que fue todo un éxito. La película se consideró perdida, hasta finales de los 60 que se descubrió una copia en mal estado y se restauró. Y ahora está considerada como una buena película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para