Haz click aquí para copiar la URL

Nicolás y Alejandra

Drama Reconstrucción de la vida de Nicolás II (1868-1918), el último zar de la dinastía de los Romanov, y de su esposa Alejandra, durante los años de corrupción, opresión y miseria que desembocaron en la Revolución bolchevique de octubre de 1917. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
5 de octubre de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran superproducción de metraje sobrehumano que aunque intenta ser fiel a los hechos históricos acaba por dignificar la poco dignificable figura del zar, al parecer un buen hombre ignorante de que sus delirios de grandeza dinástica costaban millones de muertos —aunque algunos cientos de ellos cayesen ante las mismísimas puertas de su palacio—, en contraposición a los bolcheviques, seres rudos de gatillo fácil; empezando por el propio Lenin, que en sus breves, y superfluas, apariciones se muestra tiránico, sediento de poder y —lo que es más sorprendente— con una oratoria nula («¡Guerra, paz, revolución!» es su balbuciente arenga al bajar del tren que lo devuelve a Rusia). Toda la minuciosidad, todos los matices con que se exponen las circunstancias que rodean al zar se transforman en brocha gorda cuando de los comunistas se trata. Cine de la Guerra Fría en suma (menos mal: de hacerla ahora sería aún más tendenciosa).
Juan Pini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Schaffner le cogió el gusto a España y, tras el rodaje de "Patton" (1970) permaneció en nuestras tierras para su siguiente película que se desarrolla en la Rusia pre revolución, con la truculenta saga de los Romanov y más inquietante relación con el monje Rasputin. El director, con todas sus dotes, logra un producto de cartón piedra y no precisamente por los decorados.

Lo artificioso de "Nicolás y Alejandra" es un guion que intenta comprimir muchos acontecimientos y unas actuaciones que dan pena por mucha plana mayor de intérpretes británicos que aparezcan. El alma viene de unos decorados, vestuario y fotografía que se devoran con la vista y una forma de hacer cine de multitudes que ya no se prodiga y que solo productores como Speigel sabían hacer. Te tragas que el palacio real de Madrid sea San Petersburgo y te asombra la capacidad de mover la multitud de extras, con más rostros ibéricos que rusos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xinexin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excesivamente plana en su desarrollo. Sin embargo posee un buen puñado de virtudes; las interpretaciones son excelentes, la decoración, el vestuario y la música, y el desarrollo de los acontecimientos completamente fiel a la realidad de acuerdo a las posibilidades del cinematógrafo.
Sin posicionarse con Rojos o Blancos, mantiene un pulso firme a lo largo de todo su metraje, lo cual fue siempre una marca de la casa de su director F.J Schaeffner.
Los personajes están retratados con una maestría sin parangón y cuando vemos al Zar Nicolás o al mismísimo Rasputín, es que realmente parece un viaje en el tiempo.
Rodada en España, cuando filmar en nuestra patria era barato y divertido, Este filme debería ser de obligado repaso en los colegios, y apunto incluso con el debate estudiantil y académico al respecto de lo que ocurrión en Rusia en los primeros años del Siglo XX.
Afortunados somos de vivir, a la familia del Zar Nicolás II se le privó de tal privilegio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
p1471789
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2010
22 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
El esplendor histórico festivo se da de bruces con la realidad objetiva; hasta los liberales anticomunistas de Europa tenían la certeza de que el mundo de los zares debía acabar porque se mantenía en un estado de feroz injusticia; mientras millones de personas vivían bajo mínimos y hambrunas, pestes y desgracias se abatían sobre ellos he aquí a "estos pobres chicos ricos" viviendo como si el mundo tuviera algo que ver con su lujo desmedido; y la verdad es que sí tenía que ver: un régimen esclavista y miserable en todos los aspectos sostenido, como siempre y en cualquier parte, por la Iglesia Cristiana (qué rápido olvidaron las enseñanzas de Jesús todas las Instituciones políticas del cristianismo).

Esta oda al zarismo y feroz ataque a la revolución que cambió al mundo cruel y sabiamente (cruelmente por sus excesos; sabiamente porque modificó la vida económica del mundo entero; a su vera sucumbieron antes otras dictaduras como el fascismo y el nazismo) es una película fría, técnicamente lograda y sólo emocionante en el tramo final; pero indigna ver que busca desesperadamente que nos conmovamos por una gente que fue largamente despiadada con ese pueblo levantado en armas.

Los bolcheviques, estos bárbaros del cine estadounidense, aportaron al mundo la continuación de la Revolución Francesa. Gracias a ellos el capitalismo salvaje frenó su ímpetu, fusionó clases, permitió el crecimiento de los sindicatos, y en muchos países convirtió a los obreros en clasemedieros con acceso a la cultura por primera en la vida. Hasta la caída del zar de todas las Rusias no había ninguna posibilidad de que los extremos se tocaran: el mundo era un vals de oro y purpurina dirigido por gente bienintencionada para devorar el corazón de sus siervos y vivir eternamente "por la gracias de Dios". Suerte tuvo el mundo de que Dios les abandonara, y suerte también tuvo el mundo de que esta basura ideológica en envase de lujo fuera vista y aplaudida por muy poca gente: da una versión falsa, edulcorada y plomiza de una realidad histórica incuestionable.

Esta película es una vergonzante exaltación de una aristocracia que nunca debió haber existido.
Hoy día no hay miedo al terrible ogro comunista, se acabó la guerra fría; retroceso trágico: el capitalismo salvaje vuelve a devorarlo todo, reaparecen los niños de la calle, la explotación de todo tipo, la sociedad del bienestar desaparece, el desprecio al trabajador se impone; es decir, desaparecen los éxitos logrados gracias a que allá lejos un clamor "comunista" les metía miedo.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2010
17 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película de larga duración, casi cuatro horas. Tema histórico sobre la Rusia de las dos primeras décadas del siglo XX, centrándose en el último zar, Nicolás II y su esposa la zarina Alejandra, en su familia y también en la revolución y los bolcheviques rojos que acabarían con el sistema hasta entonces conocido en esa parte del mundo.

La película analiza de manera muy elocuente que si bien el zar Nicolás y su gobierno fueron causantes de más de un millón de muertos rusos por su política tiránica e injusta, resulta que quienes le sucedieron, los bolcheviques, comunistas o rojos, les superaron con creces en la práctica del poder tiránico e injusto, ya que fueron causantes de más de 20 millones de muertos rusos (sobre todo con el camarada Stalin gobernando). Es decir, a la hora de la verdad, cuando los bocazas y charlatanes, los agitadores politiqueros que se oponen al poder establecido a base de medrar, conspirar, medrar y conspirar, toman el poder y desbancan o eliminan el régimen monárquico, de derechas, conservador y de tradición religiosa que tan malo e injusto vociferaban que era, resulta que ellos, estos izquierdistas de saliva, imponen un sistema tiránico e inusto mil veces peor que el que criticaban, denunciaban y satanizaban como inaceptable. Por lo general lo que pretenden es tomar el poder, darle la vuelta a la tortilla; pero no para que ésta se haga en su justo jugo y salga más sabrosa, sino darle la vuelta para acabar achicharrándola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Azurcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow