Haz click aquí para copiar la URL

Nicolás y Alejandra

Drama Reconstrucción de la vida de Nicolás II (1868-1918), el último zar de la dinastía de los Romanov, y de su esposa Alejandra, durante los años de corrupción, opresión y miseria que desembocaron en la Revolución bolchevique de octubre de 1917. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2008
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una Película que recomiendo amplia miente, con una dirección excelente de Franklin J. Schaffner(Ganador del Oscar, Patton 1970), el vestuario, las escenografías y la dirección artística son exactas para la época, es lo más apegado a nivel histriónico sobre la vida del Zar Nicolás II.

Alberto Bringas Viguri. 27/agosto/2008.
Alberto Bringas Viguri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2011
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película más que solvente, aunque no de las mejores de Schaffner. La crónica, contada desde dentro, del esplendor, decadencia, caída y trágico final de los ultimos zares de Rusia. Muy bien narrada, sólidamente ambientada, sin embargo no me acaba de convencer al cien por cien. Yo creo que el fallo está en centrarse en exceso en el melodrama familiar real en detrimento de la crónica política de aquellos años cruciales de la historia de Rusia y, en consecuencia, de la de la Humanidad.

Lo mejor de la película es probablemente su tramo final, con la caída de Nicolás II y el progresivo deterioro de su situación y de la de su familia, primero como monarcas derrocados, después como prisioneros que van pasando de manos de unos carceleros a las de otros cada vez más hostiles e inquietantes, hasta llegar a ese terrible desenlace, tan sobrio como escueto y brusco, lo que lo hace aún más sobrecogedor.

Probablemente Nicolas II, "Nicolás el sanguinario", como le llegaron a llamar sus súbditos, no fue un monstruo, sino en el fondo un infeliz, un hombre poderoso pero débil demasiado condicionado por su educación que siempre creyó ser un monarca por derecho divino, y no supo ver que los tiempos estaban cambiando ni estar a la altura de las circunstancias. No supo reaccionar a tiempo, y cuando lo hizo, fue con arrogancia y despotismo. Arrastró a su país al desastre, el desastre desató la revolución, el vacío de poder trajo a los bolcheviques, y éstos sometieron a Rusia a una tiranía mucho peor, y la hundieron en una de las noches más largas y oscuras de la Historia.

Para acabar, un inciso: sería de agradecer que algunos usuarios tuvieran en cuenta que ésta es una página de críticas de cine, y que si bien un comentario de matiz político o ideológico no está de más, sobre todo cuando se tratan determinados temas, me parece que no es de recibo que se utilice esta sección como plataforma para lanzar virulentas proclamas ideológicas ajenas por completo a la crítica o comentario cinematográficos (como se ha hecho en varias falsas críticas a esta película, más arriba), en especial cuando se trata de burdos panfletos, tanto de extrema derecha como de extrema izquierda. Éste no es el lugar, y si quieren desahogarse, que busquen, porque hay sitios de sobra en internet especialmente habilitados para ello.
PADRE FLANAGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superproducción llevada a cabo por Sam Spiegel pero muy por debajo (y no en su concepto a la hora de reparar gastos) de otras joyas como "El Puente Sobre el Río Kwai" o "Lawrence de Arabia". Franklin J. Schaffner que sí gozaba de buena salud profesional gracias a los cosechados éxitos de "El Planeta de los Simios" y "Patton" se encargó de ponerse detrás de las cámaras viajando a los últimos años de la Rusia de los Romanov. Desde el nacimiento del insalubre "zarevich" Alexei hasta la deportación de toda la familia en algun lugar remoto de Siberia esperando en vano que el resto del continente se recomponga de una Guerra Mundial que no verán acabar porque su destino ya está sellado con sangre por el nuevo orden bolchevique. La incapacidad de asumir su derrota en la guerra contra el Japón y la inconsciencia de Nicolás frente a la delicada situación del pueblo ruso, serán la mecha que encenderá la Revolución.

El reparto de actores (salvo Lawrence Olivier) es prácticamente desconocido. Los televisivos Michael Jayston y Janet Suzman interpretan a los últimos zares rusos, así como Tom Baker otro astro de la pequeña pantalla, lo hace en el rol de Rasputín mientras que Michael Bryant luce la casi íntegra calva de Lenin. Unos irreconocibles Ian Holm y Steven Berkoff (secundario-fetiche de Stanley Kubrick) aparecen como revolucionarios por la causa.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La Rusia que heredé de mi padre nunca perdió una guerra”, comentaba un día el zar Nikolái Aleksándrovich Románov (conocido entre nosotros como Nicolás II de Rusia) y esto le permitía alentar la esperanza de que tampoco con él, Rusia iba a perder la guerra que ahora, en 1905, enfrentaba contra Japón para apoderarse de Corea.

Débil de carácter, manipulable y sugestionable, los afanes expansionistas de Nikolái –para emular a su padre más que por intereses propios- le llevaron a cometer toda suerte de desafueros, al tiempo que, al interior de su país, se hizo llamar “Nikolái el sanguinario” por sus arranques de ira con los que ordenaba sofocar a sangre y fuego las pacíficas protestas de su atropellado pueblo, el cual ya no aguantaba sus lujos y derroches, mientras que las masas padecían toda suerte de carencias, además de que tenían que soportar fuertes gravámenes y la más aguda represión: La masacre de Jodynka, el sangriento domingo y los pogromos de cegado antisemitismo, son solo algunos de los hechos luctuosos con los que Nikolái II empañó para siempre su nombre, no obstante los ingentes esfuerzos que hacen sus sesgados simpatizantes para exaltarlo como un profundo cristiano, de corazón noble y enamorado de su linda familia.

Es en este sentido que, una magnífica realización como la de “NICOLÁS Y ALEJANDRA”, que consigue llegar a los más altos niveles de belleza pictórica en sus imágenes; que cuenta con un guión muy bien estructurado en sus cadencias y con agudos diálogos, escrito por el gran dramaturgo James Goldman; que goza de una partitura musical de Richard Rodney Bennett calificable de sobresaliente, y que luce muy bien actuada por su renombrado conjunto de actores, pierde considerables puntos al tratar de exaltar, por encima de sus desmanes, sus millones de asesinatos y su afán imperialista, a un personaje cuyo mayor escudo fueron sus cuatro atractivas y simpáticas hijas –de una inocencia e indefensión que nadie niega- cuyo juicio motivó incluso sensibles y acalorados encuentros entre los bolcheviques, quienes debatían entre si era prudente eliminarlas o conservarlas vivas. Lo que pesó en la decisión no es difícil deducirlo y está más ajustado a razones de seguridad que de venganza. Por eso, las lógicas deducciones se antepusieron a cualquier otra consideración.

Al director, Franklin J. Schaffner, se le abona que puso sobre el tapete los pro (aumentados) y los contra (minimizados) del historial de Nikolái II, pero se cuidó tanto de no atraer la tijera de los censores y de no ser tildado de comunista o de bolchevique – a fin de cuentas su filme es hecho con capital inglés- que termina dejando al infausto zar como un pobre angelito, “profunda y sinceramente arrepentido” por todas las cosas que hizo “sin querer queriendo”... y la escena de cierre, colmará los afanes tendenciosos con dirección a los incautos.

Es siempre deplorable y da cuenta del escaso carácter del hombre, cuando éste, “con plena conciencia”, accede a dar más peso a la ideología que a la verdad. Porque la verdad es sagrada y solo viviendo en ella, y por ella, podemos sentirnos libres… y aquí pesaba además el arte… ¡y estuvimos tan cerca de haber tenido otra obra maestra precisa y objetiva!
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2016
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso el debate en el que sume esta película. Por un lado la evidencia del régimen carnicero de un estúpido Nicolás II y su corte de los milagros, de la pobreza y de la miseria en la que vivían las clases trabajadoras y por tanto de la justicia del descontento y de la rebeldía consecuentes; de otro lado, la revolución socialista triunfante, dirigida, según el filme, exclusivamente por Lenin, que se levanta contra ese panorama injusto del reinado de Nicolás y que un filme financiado por el sistema capitalista atacado por esa revolución no puede dar por buena. Solución: presentar a los líderes de esa revolución y a los propios revolucionarios como unos seres autoritarios, sedientos de poder, antipáticos y rayanos en la inhumanidad y sobre todo como una consecuencia negativa más de la lamentable labor política del zarismo, en cuyo debe han de ser apuntados.
Así, los personajes de Trotski y sobre todo el de Lenin no dejan de ser unas meros “ninots” de cartón piedra, una grotescas caricaturas que apenas tienen nada que ver con lo que realmente fueron y supusieron para la Historia. Sorprendentemente, las figuras del zar y la zarina no salen mejor parados, aunque en este caso, y para desgracia de Rusia y demás pueblos de su Imperio, los personajes cinematográficos se acercan bastante más a la realidad.
A favor del filme estaría una sorprendente (por inhabitual) contextualización y explicación de la ejecución de la familia real rusa (a pesar de un intento final de enternecer al espectador mostrando el lado más “humano” de la pareja reinante); además, y pasando ya al terreno artístico, de una firme dirección, una más que correcta ambientación y unas interpretaciones eficacísimas, aunque la cinta, por demasiado “estirada”, puede resultar en su última parte, un tanto pesada, por el exceso de minutaje y de anecdotario familiar.
jokinr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow