Haz click aquí para copiar la URL

Star Wars: El ascenso de Skywalker

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción Un año después de los eventos de "Los últimos Jedi", los restos de la Resistencia se enfrentarán una vez más a la Primera Orden, involucrando conflictos del pasado y del presente. Mientras tanto, el antiguo conflicto entre los Jedi y los Sith llegará a su clímax, lo que llevará a la saga de los Skywalker a un final definitivo. Final de la trilogía iniciada con "El despertar de la Fuerza". (FILMAFFINITY)
Críticas 408
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
24 de diciembre de 2019
46 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars: El ascenso de Skywalker es el último episodio en la trilogía secuela de Star Wars. Del mismo modo que las precuelas fueron abucheadas en su día esta nueva trilogía ha recibido duras críticas.

El despertar de la Fuerza (Episodio VII), primera película de esta nueva trilogía, era un reboot suave del episodio IV, un movimiento programado para apelar a la nostalgia y crear interés en la nueva saga, sin embargo, carente de identidad en sí misma. Esta maniobra provocó que el siguiente episodio tendría la carga de darle sentido a esta nueva trilogía y marcar el camino. No fue así.

Los últimos Jedi estaba demasiado ocupada deshaciendo el apelo nostálgico del episodio VII para definir el camino. Muchas son las críticas que recibe este episodio pero su mayor pecado fue llevar a los personajes a un punto muerto. La protagonista de la nueva trilogía, Rey, quería conocer sus orígenes y su lugar en el universo y la respuesta a la pregunta era que sus padres no eran nadie. En principio, era una forma de decir que alguien puede crearse su propio camino (una interesante idea y totalmente ignorada en la nueva entrega), pero dejaba al personaje sin objetivo para esta nueva entrega. Un personaje que podía hacer todo lo que anteriores protagonistas de la saga y más, sin apenas esfuerzo, haciéndola increíblemente difícil de simpatizar con ella. En ningún momento del episodio VIII se desarrolló la relación de Rey con los que se suponen son sus compañeros de aventuras Finn y Poe. Por otro lado, Kylo Ren, villano principal de esta trilogía se embarcaba en un viaje tenebroso, abrazando su parte más oscura.También había matado al que se consideraba el mayor antagonista de esta trilogía y había sido derrotado en dos ocasiones por Rey. En esta película aparecen porgs, criaturas que no aportan nada a la película pero que pueden vender muchos peluches.

Así, llegamos a esta nueva entrega de una trilogía que se canibaliza a sí misma y ya como es costumbre, la nueva entrega deshace lo que hizo la anterior. Una nueva aventura con Rey y sus amigos (que tratan de tener química entre sí , sin embargo Rey y Poe comparten pantalla por primera vez en la trilogía) para enfrentarse a un nuevo/viejo enemigo, el Emperador de la trilogía original. Un villano salido de la nada, pero que debía incluirse porque nos mataron al que iba a ser el gran villano que movía los hilos en la entrega anterior. El resultado es una película precipitada, con muchos personajes nuevos que no tienen tiempo para desarrollarse y un final previsible e incluso tópico. Un ejercicio de fan service y apelo a la nostalgia para calmar a los fans que disgustó la entrega anterior.

Llegados a este punto me pregunto ¿por qué existe esta trilogía? La trilogía original exploraba el camino del héroe y las precuelas, a pesar de sus defectos, contaban la historia de un héroe que se convierte en un villano despiadado más máquina que hombre. ¿Qué historia cuenta esta trilogía? No sé la respuesta, porque esta nueva trilogía no para de contradecirse yendo a caballo entre apelo a nostalgia e intento de olvidar el pasado. El caso es que esta nueva trilogía no llega a ser el desastre que son las precuelas y no tienen la perfecta simpleza de la trilogía original. No hay apenas momentos nuevos, personajes o ideas interesantes. Solo queda cierta mediocridad. Y es posible que me equivoque, al fin y al cabo, las precuelas han adquirido cierta validación con el tiempo, pero esta nueva trilogía la veo solo como un ejercicio de poco riesgo, gran ganancia económica y ninguna pasión. Una trilogía sin pasión que no es tan buena como las originales ni tan arriesgadas y desastrosas como las precuelas. Así, sin identidad ni ideas ni riesgo al único lugar al que pertenece la trilogía secuela es el olvido.

Las entradas del episodio VII las compré con meses de antelación. El episodio VIII lo vi dos veces para hacerme una opinión firme de una crítica que jamás escribí. El episodio IX lo vi por obligación para terminar la saga y agradecí que fuera mediocre para no tener que ver la trilogía secuela nunca más. A partir de ahora, haré con esta saga lo mismo que con otras películas buscaré a sus directores y guionistas para ver si son buenos, no veré trailers para no tener ideas preconcebidas y cuando salga estudiaré las críticas para ponderar si debo ir al cine para apoyar con mi cartera el nuevo producto y mandarle un tácito mensaje a Hollywood de que quiero otros productos como ese o esperar a que salga en streaming y disfrutarlo a solas. ¿Es lo más racional, no? Al fin y al cabo, sólo es una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así, mientras que Kylo Ren se coronaba Líder Supremo en la entrega anterior, en esta película se redime hasta el punto de sacrificar su vida al final. Este personaje es el único que suscita algo de interés en esta trilogía y han negado todo lo que hizo en la anterior, de querer matar el pasado a aliarse con el emperador, de ser un villano rencoroso y lleno de odio a su familia a redimirse por unas palabras de su madre.

Poe y Finn son sólo los compañeros de Rey, apenas tienen personalidad por sí mismos. De hecho, Finn es un soldado redimido y en ningún momento se ha explorado tal idea.

Por último, Rey en la anterior entrega aprendía que podía crearse su propio camino. ¡Olvidadlo!. Ahora es Rey Skywalker, porque la originalidad ha muerto. No podemos desviarnos de lo establecido y crear nuestros propios mundos e ideas, no es que Star Wars sea un ejercicio de imaginación, sólo hay imaginación a la hora de crear nuevas criaturas que podamos vender. La historia siempre será una batalla entre el bien y el mal, entre el último jedi y el último sith. Así fue la trilogía original, así es la trilogía secuela y así será por siempre.
3
7 de enero de 2020
32 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy leyendo las críticas profesionales y viendo los resultados positivos me pregunto:

¿Cuánto le pagan las productoras cinematográficas (en este caso Disney) a los supuestos críticos especializados para dejar de lado la objetividad?

¿Qué tipo de crítica especializada tenemos en este país cuando para criticar una secuela hacen gala de un Alzheimer galopante obviando la necesidad de que la película siga un hilo argumental creado en las precuelas anteriores?

Esta película es mala, muy mala, pero mala de narices; con cientos de incongruencias que no se sostienen, con cientos de elementos argumentales sin sentido alguno, elementos que aparecen como por arte de magia, argumentos que prostituyen el universo creado durante décadas por George Lucas.

Y en lo que se sostiene, es aburrida, predecible, muy predecible, por no decir que es una copia. Pocas veces vi tantos bostezos o tantos comentarios en una película.

Y es que si este es el nivel de Disney, si este es el nivel de Hollywood, creo que haremos bien en dejar de ir a las salas de cine para que las productoras se den cuenta de que, a veces, no todo vale.
3
23 de diciembre de 2019
37 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asuman las consecuencias.

Entiendo que el episodio VIII (Los últimos Jedi) no fuera plato de gusto para todo el mundo. El guion no era, ni de lejos, una maravilla argumental ni una estructura dramática sin fisuras. Sin embargo, para los estándares de la saga siempre, SIEMPRE, diré que es una película con una valentía que ya le gustaría tener a los otros dos episodios de esta saga (especialmente el que estoy comentando en esta crítica). Rian Johnson tuvo sus pifias con su episodio de la saga, pero la película no fue mala en absoluto. Tuvo unas cuantas escenas buenas y plantó varias semillas para hacer progresar la saga hacia caminos que habría sido interesante explorar:

- Que la galaxia no es meramente un choque Resistencia vs Imperio. Hay intereses políticos, sociales y económicos para que la guerra siga siendo rentable e interesante para las élites, y todo va mucho más allá de un simple cuento del bien y del mal. Es una bocanada de realidad muy necesaria para una saga tan importante para la cultura pop como es Star Wars.

- Que el mal y el bien son conceptos tan relativos como la suma de valores que pueda defender un personaje. Kylo Ren es el héroe de su propia historia, ascendiendo a Líder Supremo porque se consideraba el más apto para liderar el universo. Luke creía estar haciendo lo correcto cuando, obcecado en evitar el ascenso de otro Darth Vader, casi se deja consumir por el lado luminoso y comete un grave error. Todo indicaba que la clave de esta nueva saga no debía haber sido un Luz vs Oscuridad, sino el camino al equilibrio con Rey como estandarte para ello (Jedis grises, por Dios).

- Que el nepotismo es cosa de humanos, y no de la Fuerza. La Fuerza no selecciona a los más aptos con base en la sangre, sino que es una energía de equilibrio universal, de vida, y por lo tanto es completamente democrática (amén de ese simbólico plano final de un niño usándola sin complicaciones, soñando con ser libre algún día).

Y sí, también que los héroes pueden errar y que las leyendas tienen normalmente a gente, humana e imperfecta, tras las mismas. ¿Ven la lista que acabo de hacer? Pues J.J. Abrams, a las órdenes de Kathleen Kennedy, la anotaron en un papel, hicieron una bola y la tiraron al incinerador. Fueron conscientes de las quejas, vaya que lo fueron. Y también se fijaron en la campaña organizada de acoso a través de Internet, en el sabotaje sistemático de todo lo que tuviera que ver con Star Wars, en los miles de vídeos de más de 2 horas de gente arremetiendo contra The Last Jedi con argumentos tan contundentes como "nos quieren colar feminismo". Tomaron nota de todo.

Nada de novedades.

Olvidémonos de innovar.

Y hagamos, por todos los medios, que los fans y el público olviden completamente el episodio VIII volviéndolo completamente irrelevante. En lugar de apostar por talentos como el de Colin Trevorrow, vayamos a lo más seguro.

Así que enhorabuena, Lucasfilms, y enhorabuena, "fans de toda la vida". Aquí tenemos el resultado: el fan fiction más largo y caro de la historia del cine. Todo se lleva por "lo seguro", bien masticadito, explicado y reconocible: un parche del episodio V por aquí, un calco absoluto del episodio VI por allá, muchos arreglos del episodio VIII... Voilà, ya tenemos "El ascenso de Skywalker".

¿Ese submundo de la élite de la guerra, que explicaría por qué las guerras nunca terminan? Nada, nada, si al final todo es cosa de Palpatine. Sustituyamos un elemento orgánico de la trama por un DEUS EX MACHINA de primero de guion de cine.

¿Se acuerdan de lo relativo que podía ser el mal y el bien? Pues mira, no, resulta que el malo principal es muy malo porque sí, y los buenos son muy buenos porque sí. Nada de desarrollo dramático, ninguna catarsis, ningún tipo de evolución dramática. Volvemos a las polaridades absurdas.

¿Y eso de que la Fuerza no es propiedad de pocas familias? Qué buena broma. Ahora todo tiene que ver, una vez más, con la sangre y el apellido.

Con los pilares argumentales bien destrozados, añadimos personajes secundarios perfectamente intercambiables, situaciones (con muy buena cinematografía, eso sí) vacías de alma, chispa y gracia y un argumento completamente esperable de lo mucho que intenta complacer a los fans (más que contar una buena historia) y aquí tenemos lo que todos querían. Un final de fiesta que quiere complacer a todo el mundo y hacer pasta.

Asuman las consecuencias, todo el mundo. Los que se quejaron rayando el punto del acoso y la obsesión cibernauta. Los ejecutivos que se acobardaron y sacaron una película mediocre. Esto es lo que sucede cuando castigas la creatividad de forma inclemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Empieza la película: EL EMPERADOR HA VUELTO. ¿Explicamos cómo sobrevivió? No. Imagínatelo. Igual era un clon en el episodio VI, igual que Snoke. Da igual, no preguntes, lo que importa es que, de la nada, pretenden que el regreso del Emperador es algo que venía anunciado desde el principio de la saga. Repito: DEUS EX MACHINA.

- Leia era una Jedi que tenía tal nivel que era capaz de vencer en duelo a Luke. Decidió dejar de serlo. ¿Por qué? Porque sí. Porque el guion lo requiere. Eh, pero ahora por lo menos han explicado por qué sobrevive en el espacio en la película anterior, ¿no? Venga, cambiamos una escena torpemente hecha por una incoherencia aún mayor.

- Kylo Ren, villano con una complejidad y un desarrollo dramático interesantísimos, deshace su recorrido en 5 minutos y hace un giro de 180 grados con una sola escena. Una. Sola. Escena. Pasa de ser Kylo Ren a ser Ben Solo en cuestión de segundos, de la forma más forzada posible.

- Ahora resulta que, mientras el Imperio tardó AÑOS en crear dos Estrellas de la Muerte, y mientras la Primera Orden tardó lo mismo en construir la Starkiller... El Emperador tiene centenas de cruceros estelares, y cada uno puede destruir planetas. ¿En qué momento? ¿Con qué recursos? ¿Y por qué no los sacó antes? ¿Por qué ahora? ¿Qué sentido tiene? El que quiera darle Abrams, como con todo lo demás.

- Los Jedi ahora curan heridas que antes eran consideradas mortales. Qué bien le habría venido a Obi-Wan saber este truco en el episodio I de la saga, ¿verdad? Y el poder de curación es... Curioso. Para curar a una serpiente apenas hay esfuerzo. Para regenerar órganos internos dañados por un sable láser, no parece haber consecuencias. Para traer de vuelta a la vida, no hay una consecuencia palpable hasta que... Oh sí, la otra persona muere. ¿No estaba canalizando la propia Fuerza? ¿O es que este nuevo poder es, una vez más, un recurso del guionista que no quiere pensar? Venga, seguimos.

- En la línea de "No sabemos qué escribir, así que lo explicamos inventándonos cosas que hace la Fuerza", presentamos a dos guerreros enviándose objetos materiales a través del espacio y también peleándose a distancia. Y, para rematar, tenemos a un Emperador que aumenta su poder hasta el punto de poder ANIQUILAR a la flota rebelde con sus rayos... Pero no puede con un sable láser empuñado por una Jedi. Una Jedi que, con el poder de la amistad, agarra OTRO sable láser y... Vence al omnipotente viejo oscuro. Sí, por el poder de la amistad. Así vence a Palpatine.

- ¿Se acuerdan de Rose? Personaje que prometía ser uno de los personajes con más espíritu de la Resistencia. Pues como varios fans la odian de forma irracional, simplemente la relegamos a segundo plano.

- ¿Qué aporta Finn? No, en serio, él y Poe, ¿qué aportan a TODA la película?

- Leia envía su voz con la fuerza para hablar con su hijo, algo ya establecido en anteriores películas, y MUERE. Así de sencillo: muere por enviar su voz con la Fuerza. Entiendo que Carrie Fisher falleció y que tenía escenas rodadas, pero POR EL AMOR DE DIOS, ¿esto qué es?

- Voy terminando con el chocheo de Palpatine. Primero quiere a Rey muerta. Luego la quiere viva. Luego quiere que le mate a él con odio del lado oscuro. Luego resulta que lo único que necesitaba era absorber su poder. Luego empuja a Ben Solo a un abismo, pero no a Rey. Y así, y con todo lo demás, se solidifica el hecho de que es un grandísimo deus ex machina sin ningún sentido o coherencia.
3
22 de diciembre de 2019
29 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en 2015 se estrenó “Star Wars: The Force Awakens”, dirigida por J.J.Abrams, se dio inicio a una nueva trilogía de la saga galáctica más famosa, esta vez de la mano de Disney, que si bien funcionó en su mayoría, a gran parte del público no le contentó el espíritu nostálgico de la trama, recordando demasiado al argumento de “Star Wars: A New Hope”. Dos años después dio lugar su secuela “Star Wars: The Last Jedi” de Rian Johnsson, una película audaz, valiente e innovadora, con la mejor dirección que haya tenido una película de Star Wars y un guión donde refleja la decadencia del héroe y explora nuevas facetas de la fuerza con una trama más madura y lenta. Pero si la nostalgia no funcionó, menos lo hizo el renovarse, y el público enfadado crecía volviéndose más exigente, difícil y destructivo. Ahora, la trilogía finaliza con su última apuesta. J.J.Abrams, vuelve al mando y nos trae “Star Wars: The Rise of Skywalker”, prometiendo, no solo finalizar las tramas de las dos películas predecesoras, sinó poner final a toda la saga galáctica realizada hasta la fecha.

Este episodio se retoma un año después de donde lo dejó el episodio VIII. La resistencia está bajo mínimos, pero en su lucha, ha contactado con aliados de toda la galaxia para así hacer frente de una vez por todas a la malvada Primera Orden. A su vez, Rey continúa su entrenamiento como Jedi para hacer frente al antiguo conflicto entre los Jedi y los Sith. Un viaje que le llevará a descubrir su verdadero linaje, en el que deberá hacer frente al combate definitivo contra su enemigo Kylo Ren, y enfrentarse al regreso de una antigua fuerza maligna, el Emperador Palpatine.

Afrontando un público exigente, Abrams opta por el “fanservice” con un guión sin riesgos que ofrece puro entretenimiento de masas, e intentando contentar a los espectadores dando aquello que quiere ver, peca de incoherencia narrativa. Nos entrega un episodio cargado de aventura, con dos primeros actos de ritmo rápido y entretenidos, dirigiéndose a un tercer acto que pretende ser apoteósico sin llegar a conseguirlo, donde el clímax de la trama se rebaja al Deus ex machina, derrochando lo salvable de sus dos anteriores películas.

Diasy Ridley y Adam Driver destacan en sus interpretaciones teniendo los personajes más complejos y evolutivos de la trilogía. Pero no sería lo mismo sin la banda sonora del magnífico John William, quien compone por última vez, resultando a momentos renovada y a otros nostálgica para sacarnos unas sonrisas a los más fanáticos.

Un episodio final que se resume en ser un capítulo resolutivo, cerrando arcos argumentales y dando respuestas a todas las dudas que teníamos. El resultado: logra ser la película más enérgica y entretenida de esta última trilogía, pero no consigue ser un final digno para ella, pecando de incongruencias narrativas y que a pesar de sus esfuerzos se autolimita y no resulta demasiado creativa. A modo personal, ofrece un final aceptable para “Star Wars”, aunque no el merecido ni el que me gustaría ver. Aún así, esta última trilogía trata con respeto la saga galáctica y ofrece un trato justo y afectivo a sus personajes.
3
26 de diciembre de 2019
42 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejemoslo en trilogía porque es difícil asumir esa idea propagandística que nos han vendido desde hace meses con manipulación emocional barata de que "Es el final de una era, de la saga Skywalker" ... dejemoslo en que es el final de una trilogía que ... tristemente podría ser borrada del mapa y no importaría, porque ni aporta ni enriquece el universo de Star Wars; guste más o menos estos tres episodios en lo que respecta a la historia global ... sigue siendo el episodio VI quien se lleva el premio al cierre, y dicho esto ... comencemos.

Era difícil, que no imposible, que esta película funcionase a nivel de:
- Concluir la trilogía.
- Concluir LA SAGA.
- Cerrar tramas, agujeros, y problemas de las 2 anteriores que todos conocemos y me ahorraré mencionar porque son eternos.

Cualquier fan de la saga habría sabido como cerrarla sin condiciones (yo mismo hice un vídeo en diciembre de 2017 en mi canal de YT ODA AL FRIKISMO comentando cómo) pero ... no somos los fans, esto es Disney y su mala gestión de los episodios (porque para mi gusto los Spin Offs y series funcionan, The Mandalorian lo está petando) con la idea de generalizarlos, no profundizar en nada y calcar a la trilogía clásica ... todo para conseguir la mayor audiencia posible en el cine y es precisamente eso lo que les ha costado que este episodio, esta GRAN CONCLUSION TRAS 40 AÑOS ni de lejos esté cosechando lo que debería

Yendo al grano, opino que el episodio nueve es el mejor de los tres, cosa que tampoco era difícil; y es el mejor a nivel de entretenimiento, de banda sonora (original, los refritos no cuentan) como expansión del canon y queramos o no, es la que más Star Wars se siente. Ahora, como conclusión de la saga ni de lejos, pero vamos, está a universos de ello y ... siendo consciente de lo que he dicho anteriormente, El Ascenso de Skywalker es, sin duda, la que se siente menos película de la saga, la más menor, la más agotada y la peor narrativamente hablando.

Y es que, a pesar de todos esos defectos, me parece mejor que las dos anteriores sencillamente porque al menos sabe a donde va y no tiene tiempos muertos de badenes y de tomarle el pelo al espectador calcando escenas de episodios clásicos y dando vueltas sobre su propio ego

El episodio 9 es la consecuencia de la incompetencia de dos directores que no han hecho más que pelearse entre ellos y es algo que incluso puede verse en las películas, hablando a través de ciertos personajes y metiéndose pullitas ... ¿usar las películas como guerra entre ellos? ... ¿dónde se ha visto eso?

El Ascenso de Skywalker es un niño desesperado por llamar la atención, quiere agradar a toda costa a todo el mundo a base de fanservice barato y de mercancia que además te arreglan con Deux ex maquina y poniendo como excusa que todo es "porque la fuerza es rara y misteriosa"

No posee una identidad a pesar de ser la más original de todas, ya que es una cinta parche donde los diez primeros minutos, donde quieren asentarse todas las bases de la cinta, te quedas con ganas de vomitar porque necesitas asimilar todo lo que te han dicho (y eso que te lo han contado a medias, el resto imaginatelo tú)

En fin ... me paso a Spoilers
Supongo que, a pesar de ser consciente de todos sus errores, es la que más me gusta de estos tres últimos episodios porque sencillamente me entretiene, no experimenta con cosas demasiado raras ... y, a estas alturas, era lo único que le pedía ... a la trilogía más singular de la galaxia

LO MEJOR
Banda Sonora
Efectos Visuales
SPOILER - Adam Driver como Kylo Ren, definitivamente uno de mis personajes preferidos de la saga, y su momento con Han Solo me parece el más bonito de toda la cinta, un cerrar el circulo respecto al episodio VII

LO PEOR
Falta de información
Abrupta como ella sola
Narrativamente desastrosa y llena de agujeros (tapando algunos del VII y VIII)
No hay épica ni capacidad para que sea el final de nueve cintas ya que se siente la menos película buscando solo terminar, satisfacer, se la nota agotada, atosigada ... como a nosotros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el mundo está de acuerdo en lo mismo así que resumo:

- Palpatine sacado de la chistera: Si me lo cuentas mejor igual me lo trago pero ... ¿aparece de la nada?, ¿un ejército imperial bajo el mar lleno de gente? ¿lo mencionan y ya nada importa, sólo él? ... si hasta en las letras iniciales te lo nombran ... qué ansia; y lo peor es que está tan mal enfocado en la cinta que ni siquiera nos transmite que sea el emperador, sino un parche con capucha y rayos. Haciendo el revisionado un personaje dice "secretos ... sith ... por eso ha vuelto" y Leia responde "Siempre ha estado ahí, desde el principio" ... pedazo de guión.. y ¿de donde salen esos seguidores que le miran desde las gradas?, ¿quienes son?, ¿de qué viven?, ¿a qué aspiran en la vida?

- Me gustaba eso de que Rey no fuese nadie, es un bello mensaje ... que aquí se cargan, aunque con ciertas concesiones tiene el mensaje de "no son nuestras habilidades, sino nuestras elecciones las que muestran como somos" así que entre dos aguas me encuentro.

- Lando ... bueno, vale ... más fanservice, total ... pero ¿podríais meterlo con más gracia?

- Sacrificios y muertes en vano como en C3PO o Chewbacca; no es que quiera que desaparezcan pero si vas a meter drama hazlo bien, que aquí ... es que aquí los Deux ex maquina tiran de todo

- El beso, vale, lo acepto; pero el final ... muy anticlimático para ser el fin de una gran era (me refiero a las celebraciones)

- Que Rey se apellide Skywalker me gusta, ha sido testigo del legado, de el final de la familia y como dice Luke "no todo es la sangre", será ella la testigo, la que cuente la leyenda y ha sido aceptada como una de la familia, así que me parece bien.

- Parte del viaje de Luke por encontrar el holocrón creo que se ve en el videojuego Battlefront 2 de 2017 pero ... aún así ... falta mucha información.

- Finn en cada película parece que busca ligue (aunque en la 8 es Rose y no él quien la busca que por cierto ... Rose aquí anulada) y encima es sensible a la fuerza ... y te lo cuentan de aquella manera ...

- No importa cuantas naves acudan ...es imposible destruir a más de 300 naves imperiales las cuales tienen, además, cada una, la capacidad de destruir planetas.

- Lo de que Kylo Ren vuelva a ponerse el casco es una pataleta de JJ, que ni te justifican porqué lo hace.

Me dejo más cosas pero ... ya está bien
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para