Haz click aquí para copiar la URL

El hombre sin brazos

Drama. Terror Alonzo es una de las atracciones del circo gitano de Zanzi. Aunque es manco, arroja hábilmente con los pies cuchillos contra Nanon, la bella hija de Zanzi. A la joven no le gusta que los hombres la manoseen, en especial Malabar, el hombre forzudo. Por eso se siente muy a gusto con Alonzo, pero éste no es quien dice ser. (FILMAFFINITY)
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de junio de 2009
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, menudo recital, damas y caballeros.
Qué obra tan rabiosamente romántica, enfermizamente apasionada, y qué bella, la madre que parió al Frigopie, qué bella. Qué desparrame de entrañas tan memorable el de Lon Chaney, uno ama con él, sufre con él y enloquece con él. Y qué grande también su diminuto compinche, ofreciendo siempre el contrapunto realista a los desvaríos románticos de Alonzo. Qué personaje, Alonzo. El momento en que, aturdido de amor y confuso por los acontecimientos, se lleva un pie a los ojos, conteniendo su dolor, es una de las secuencias más preñadas de mágia que me he echado a la retina. Por favor, Lon, por favor. Y toda la película es un placer para los sentidos. En la mayoría de las secuencias en las que aparece Crawford, más bella que nunca, por cierto, se puede ver la "película", literalmente, y crea la sensación de estar contemplando un lienzo en movimiento. Puede que sea algo anecdótico, e incluso involuntario, pero me ha parecido verdaderamente bello. He permanecido embriagado los fugaces y memorables 50 minutos que dura la función. Sólo he forzado un poco el gesto en su indeseable final, que hubiera deseado más dañiño, más oscuro. Pero también ha influido que contaba con que quedaban 15 minutos de película más, y ese The End, consideraciones a parte, me ha dolido, por inesperado, por repentino.
Pero cuatro pulgares arriba, damas y caballeros.
Cuatro pulgares arriba.
8
2 de diciembre de 2010
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espléndido mediometraje de Tod Browning en el se aprecia el valor seminal de su obra maestra “La parada de los monstruos”. Si es una cinta de culto del cine mudo, no es porque sí, y es que pocas veces se ha dado un cuento tan siniestro y bien construido como éste. Todo ello gracias a la acertadísima dirección de Browning, maestro hacedor de fábulas macabras, a la cual se le suma y apuntala una interpretación icónica de Boris Karloff; que clama al cielo lo que tendría que prepararse para un papel tan exigente a nivel tanto físico como emocional.

Un circo madrileño alberga entre sus filas a un enigmático manco, Alonzo, que maneja con insólita habilidad sus pies como lanzador de cuchillos. Él resta prendado de la belleza de Nanon, con la que comparte sus actuaciones; una muchacha con fobia a los brazos de los hombres. ¿Parecen la pareja perfecta, verdad? Pero también Malabar, el forzudo del lugar, está enamorado de la misma mujer. Alonzo, que oculta oscuros secretos inconfesables, obsesionado con ser el único hombre para ella, llegará a extremos inconcebibles con tal de poder pasar el resto de sus días con su amada.

Aún hoy día, tras más de 80 años de su estreno, “Garras humanas” no ha perdido un ápice de fuerza y contundencia, de poder impactante. A mí me recorrió por la espina dorsal más de un escalofrío, no tanto por lo mostrado, sino por las retorcidas implicaciones de lo que sucede en pantalla. Esa locura de amor que devora todo a su paso, el sacrificio devastador y fútil, la terrible venganza… Un modélico recital de horror y demencia que no se olvida fácilmente.

Y es que el cine de Browning posee una perenne consistencia en sus imágenes que pocos autores de terror han alcanzado. Pasan las décadas y ahí sigue, imperturbable, el poder estremecedor de su aciaga obra, custodiada bajo la desquiciada mirada de Boris Karloff, cuya siniestra carcajada vaga inexorable por los confines de la eternidad, aterrando a cuantos osen escucharla.
6
21 de junio de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin llegar al nivel de su posterior "Freaks (La parada de los monstruos)" -ver crítica-, Browning ya nos adelantó su obsesión por lo diferente y por lo excepcional en este singular drama romántico con tintes macabros, ambientado, como la citada, en el peculiar mundo del circo. Esta vez, sin embargo, las simpatías del director no se decantan por el fenómeno de feria, transformado aquí, merced a la algo afectada interpretación de Chaney, en un siniestro y enloquecido asesino. Pero como nada es completamente blanco o negro en las historias de este original pionero, Browning no puede menos que justificar las acciones de su malvado protagonista por la influencia de una pasión desbordante y de un amor como pocas veces se ha visto en pantalla, llevado hasta su último extremo.

El paso del tiempo no ha sido del todo clemente con esta espeluznante historia de amor, diluyendo gran parte de su potencial inicial, aunque su deterioro puede circunscribirse casi únicamente al apartado interpretativo. Por lo demás, no puede negarse que nos hallamos ante una obra realmente original y atrayente, que merece un visionado por todo cinéfilo que se precie.
9
3 de septiembre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hecho con miradas en primer plano que hablan en cada fotograma, esta magnífica muestra de cine mudo está ordenada por la pauta de un guión muy eficaz y por una dirección certera (T. Browning) que invita a los personajes a definirse con solvencia.
Y credibilidad.
Entre todos una presencia destaca.
J. Crawford, a sus veintitrés años, se enfrenta a un papel complejo y ambivalente del que sale airosa con nota alta porque daba la impresión de que la pantalla se había creado para ella.
¿Una presencia?
Dos presencias. El casi eterno L. Chaney no queda a la zaga porque borda su papel y encandila con la magia de la interpretación.

Película para mantener en la memoria y revisar de vez en cuando porque está llena de detalles de gran cine.
6
23 de enero de 2010
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realmente interesante. De esas que te hacen meditar acerca de los tormentos mentales de nuestra especie humana con la mayor humildad posible.

Se pasa volando, demasiado volando, y es una pena. Más minutos de metraje al mismo nivel y mi nota sería mucho mayor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Footlight Serenade
    1942
    Gregory Ratoff
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para