Haz click aquí para copiar la URL

El hombre sin brazos

Drama. Terror Alonzo es una de las atracciones del circo gitano de Zanzi. Aunque es manco, arroja hábilmente con los pies cuchillos contra Nanon, la bella hija de Zanzi. A la joven no le gusta que los hombres la manoseen, en especial Malabar, el hombre forzudo. Por eso se siente muy a gusto con Alonzo, pero éste no es quien dice ser. (FILMAFFINITY)
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de diciembre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Charles Albert a sus 16 años decidió dejar su hogar en Kentucky, cambiarse el nombre por Tod (tramposo) y recorrer el país enrolado en compañías circenses y de variedades, estaba llenando el deposito de ideas y experiencias de un mundo que plasmaría posteriormente en la pantalla y por el que básicamente sería recordado.
Es presumible que su temprana etapa a las ordenes nada más y nada menos que de Griffit le enseñaran casi todo lo que debía saber para convertirse en director de películas. Hizo de todo, pero son los films de terror, sobre todo el "Dracula" de 1931 que inmortalizó a Bela Lugosi, su binomio con Lon Chaney que dejó un puñado de cintas y su impactante, extravagante y políticamente muy incorrecta "Freaks" (1932) los que han escrito su nombre con categoría de mito en la historia del cine.
Durante mucho tiempo considerado un "artesano del género de terror", hoy goza de adoración y culto y sus trabajos son revisitados a la nueva luz de un existencialismo descarnado, bizarro y brutal del que a falta de más datos por mi parte no sabemos si el propio Tod era consciente.
Es lógico pensar que el grave accidente automovilístico que sufrió, destrozándose una pierna y falleciendo Elmer Booth, uno de los actores que le acompañaban, dejara huella y poso en su manera de entender la vida y el destino.
"The unknown", título original de 1927, año en el que Browning estrenó dos cintas más, está considerada como una obra maestra de las mejores de su filmografia por unos críticos, mientras que otros, o ni la nombran o directamente afirman que fue una de las peores que realizó con Chaney. Sobre gustos...
Hay en los minutos que nos han llegado, menos de una hora, pues la cinta estuvo desaparecida mucho tiempo, un aroma exótico como de cuento misterioso, con moraleja y pregunta existencial: ¿que serias capaz de hacer por amor?. Bien podría encajar en la serie de Amazing Stories de los años 80 de Spielberg, o en aquellas miticas "Historias para no dormir" de Chicho Ibañez Serrador.
La sugerente fotografía de Merritt Gestard, que se adapta tanto al mundo zíngaro de las variedades como al desnudo y frió hospital de reminiscencias expresionistas de Lang, en un Madrid apenas nominal (aparecen guardias civiles y carteles en español), la rotundidad física de una esplendorosa y veinteañera Joan Crawford y sobre todo el omnipresente rostro de Chaney al que le sobran los intertitulos para expresar el amor, el horror, la frustración, el odio..., y vaya usted a saber que más cosas que pasan por la cabeza de Alonzo, lanzador de cuchillos falsamente carente de brazos que quiere redimirse de su misterioso pasado al enamorarse ciegamente de su parteneire del espectáculo, y ve como esta acaba en los musculosos brazos del guapo forzudo de la compañía.
En su momento el trauma físico al que recurre Alonzo debió causar más impacto que el que nos provoca hoy su atormentada psique. Es notable también la capacidad de Browning para simplificar todo aquello que no sea el conflicto principal de la trama, que unido a su escaso metraje la hace más contundente y directa.
Chaney utilizó un autentico hombre sin brazos, especialista en manejarse con los pies para trucar sus habilidades con los mismos consiguiendo un resultado inquietante a la vez que imposible debido a los angulos en que aparecen los pies con relación al torso. Otra más de las "frikadas" del irrepetible Tod.
8
24 de noviembre de 2007
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tod Browning cimentó su fama con "Drácula", pero en su filmografía se esconden pequeñas joyas como "Garras humanas". "La parada de los monstruos" y "Muñecos infernales" se acercan más a este escueto cuento de terror y amor circense que su famosa "Drácula".

En "Garras Humanas", Browning nos cuenta la historia de amor y venganza de Alonzo (Lon Chaney) un malabarista manco, Nanon (Joan Crawford) su ayudante e hija del dueños, y Malabar (Norman Kerry) un forzudo enamorado de Nanon. Los dos hombres luchará por el amor de la misma mujer. En princio Alonzo tiene ventaja, ya que es manco y a Nanon no le gusta que la abracen, tiene fobia. Browning se adentra en el interior humano y analiza a la persona. ¿Qué eres capaz de hacer por amor? ¿Hasta qué límite puedes llegar?

"Garras humanas" es una joya cinematográfica muy recomendable. Lon Chaney hace una intrpretación memorable digna de ser recordada. Sólo "La parada de los monstruos" brilla más en su filmografía.
8
20 de febrero de 2010
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli empieza diciendo que lo que se narra se dice que ocurrió realmente en Madrid, pero debe ser una leyenda urbana que aquí en España no nos llegó, porque con lo bestia y bizarra que es nos hubiésemos enterado, que aquí lo grotesco da morbo.

A diferencia de "Freaks", en que el desarrollo de la historia es políticamente correcta y el final incorrecto, en "Garras humanas" ocurre al revés. Toda la historia de amor es muy burra y enfermiza aunque el final es políticamente correcto. Seguramente Tod Browning hizo "Freaks" como penitencia de esta película, ya que no deja muy bien parados a los freaks precisamente.

No tengo ni idea si Lon Chaney se maneja los pies realmente o sencillamente es el típico truco del hombre detrás, no me he fijado porque cual truco de prestigitación Browning me la colado.

Atención a una Joan Crawford jovencísima, y que sale francamente bella.
8
8 de febrero de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para nada pretende ser despectivo el título de la crítica. Cinta con múltiples lecturas, encierra la magia de las buenas películas mudas, y a su vez, unos personajes perfectamente definidos en su rol.
Pesimista y enormemente simbólica; un miedo a las manos masculinas, que desaparece tras la muerte del padre. Un látigo que azota, a los blancos y puros caballos, latigazos en el alma, que pueden matar y matan. El Hombre y la Mujer, pisotean encerrados en sus roles definidos al distinto en busca de amor , amor de pareja. El enamorarse es amputar una parte de nuestra alma, que se va al desaparecer lo amado, dejando un hueco, una no vida.
La amistad, los celos, el odio, todo cabe en menos de una hora sin sonido, salvo la estupenda música que nos acompaña durante este viaje, que nos enseña que el mundo no está hecho para cambiarlo.
8
25 de diciembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Garras humanas”, al igual que “La parada de los monstruos” (Freaks, 1932), es una de las películas más arriesgadas de Tod Browning, autor de una de las filmografías más interesantes de la Historia del Cine. Se le recuerda fundamentalmente por su “Drácula”, que no es ni de largo la mejor, pero cuenta con muchos títulos magníficos que en su día fueron considerados malditos por la audacia de su argumento y su puesta en situación.

Ambientada en un circo de gitanos en España, el argumento de esta pesadilla fascinante se basa en un triángulo amoroso entre Alonzo (Lon Chaney), el hombre sin brazos que lanza cuchillos con los pies, la bella Nanon (interpretada por una jovencísima Joan Crawford) que es la hija de Zanzi (Nick de Ruiz), el dueño del circo, y el forzudo Malabar (Norman Kerry). Nanon se siente muy a gusto con Alonzo, ya que tiene una fobia muy especial, no soporta que ningún hombre la toque con sus manos, sin embargo la supuesta deformidad de Alonzo no es real, éste oculta sus brazos bajo un corsé por una razón muy poderosa…. Pero este retorcido argumento, escrito por el mismo Tod Browning con la colaboración de Waldemar Young, es únicamente la punta del iceberg de una obra cinematográfica compleja, sucia y alucinante; en ella se tocan temas tan delicados como el fetichismo, la obsesión malsana, el incesto, el asesinato o la deformidad física. Todos estos temas aparecerán también en la fascinante y absolutamente irrepetible: “La parada de los monstruos”, sin embargo, en la obra que nos ocupa, estos temas son tratados de una forma diferente al relato realista (casi documental) que es “La parada de los monstruos”, aquí todo adquiere un tono irreal, de pesadilla, en el que la prodigiosa interpretación de Lon Chaney se te clava en el alma para quedarse allí para siempre. La película no es una obra de terror al uso, sin embargo es difícil que se te borre de la mente la cara de Alonzo tras visionar el film.

La actuación de Lon Chaney merece un punto y aparte, ya que en esta ocasión no es el maquillaje el gran protagonista en la creación del personaje como ocurre en sus dos películas más famosas, “El jorobado de Notre Dame” (The hunchback of Notre Dame, 1923 Wallace Worsley) y “El fantasma de la ópera” (THe phantom of the opera, 1925 Rupert Julian); la clave de la interpretación de Chaney en esta película son sus miradas y expresiones, las cuales no dejan lugar a dudas sobre las intenciones en cada momento del personaje que interpreta; por cierto, aunque el actor se entrenó para las escenas en que utiliza los pies, para tareas complicadas como fumar un cigarro o tocar la guitarra necesitó de un doble, un hombre manco de verdad llamado Paul Dismute que doblaba sus pies oculto siempre bajo el atrezzo o los ropajes de Chaney. Pero no sólo la interpretación de Lon Chaney es destacable, una jovencísima y bellísima Joan Crawford, que había debutado en Hollywood apenas dos años antes, hace una gran interpretación de un personaje como es el de Nanon, que es más complicado y tenebroso de lo que parece en un principio.

Una maravillosa película repleta de cinismo, encanto lúgubre casi irreal y con un aire canalla irrepetible. “Garras humanas”, una obra insólita, un cuento macabro para adultos. Quien quiera sumergirse en los primeros tiempos del cine quedará sorprendido al comprobar que no es ingenuo, anticuado o previsible como solemos pensar con ignorancia y suficiencia, desde los inicios ya se abordaron todo tipo de temas y enfoques atrevidos o rebeldes, ellos fueron realmente los precursores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para