Los sobornados
8.1
12,190
Cine negro. Intriga. Thriller
Tras suicidarse, el policía Tom Duncan deja una carta en la que confiesa haberse dejado sobornar por una banda de gángsters, pero también denuncia la corrupción de altos funcionarios. Cuando el sargento Dave Bannion trata de esclarecer su muerte tropieza con toda clase de obstáculos. (FILMAFFINITY)
6 de abril de 2011
6 de abril de 2011
32 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja una impresión especial esta película y es uno de esos casos en los que ves la nota media y por más que te esfuerzas no consigues dilucidar qué es lo que te has perdido.
Si esto es un 8, entonces ¿qué es 'Laura'? ¿Un 15? ¿Y 'Perversidad'? ¿Qué es "Perdición"? Un 40 mínimo, digo yo.
'Los sobornados' no cuenta nada especialmente relevante u original. Eso no es tan importante, la mayoría del cine negro son historias de lo más normales. Pero es que tampoco tiene más. Los actores son regulares, aunque al lado de Glenn Ford parecen carismáticamente expresivos. Lee Marvin en un papel irrelevante con cara de tonto. Gloria Grahame versión de mercadillo de Barbara Stanwyck. Diálogos sin garra: no recuerdo una sola frase. Sorpresones muy previsibles. Ningún encuadre, imagen o escena que muestre que existe un ser humano detrás de la cámara. Todo como muy funcional, muy estándar.
Quiero creer que me he perdido algo, pero no puedo. Esta película es nada.
Si esto es un 8, entonces ¿qué es 'Laura'? ¿Un 15? ¿Y 'Perversidad'? ¿Qué es "Perdición"? Un 40 mínimo, digo yo.
'Los sobornados' no cuenta nada especialmente relevante u original. Eso no es tan importante, la mayoría del cine negro son historias de lo más normales. Pero es que tampoco tiene más. Los actores son regulares, aunque al lado de Glenn Ford parecen carismáticamente expresivos. Lee Marvin en un papel irrelevante con cara de tonto. Gloria Grahame versión de mercadillo de Barbara Stanwyck. Diálogos sin garra: no recuerdo una sola frase. Sorpresones muy previsibles. Ningún encuadre, imagen o escena que muestre que existe un ser humano detrás de la cámara. Todo como muy funcional, muy estándar.
Quiero creer que me he perdido algo, pero no puedo. Esta película es nada.
14 de diciembre de 2006
14 de diciembre de 2006
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué peliculón, por Dios! Si hay que morirse, que sea al lado de Glenn Ford! Es el tipo de película perfecta que podía salir con un poco suerte de la fábrica de Hollywood en sus buenos tiempos. Es un mecanismo de relojería suiza, sin trampa ni cartón. Todo funciona, el guión fluye, los actores están cómodos porque viven para sus papeles, el director acierta siempre, etc. En fin, un trabajo de equipo. Una obra de arte.
28 de enero de 2011
28 de enero de 2011
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos los nombres propios que hay detrás el que sobresale por encima de todos es el del director, esencial en la historia del cine. Fritz Lang se merece el lugar en el que el tiempo le ha puesto y su importancia es incuestionable, ahora bien, "Los sobornados" no es por sí misma una razón crucial. Por fin le he metido mano y desaparecerá de una lista personal de recomendaciones en la que se encontraba desde hace muchísimo, eso sí, mi valoración no puede ser mayor porque hay cosas con las que no he puedo hacer la vista gorda y la más importante es el protagonista, Glenn Ford. Jamás había visto una interpretación tan forzada, tan mala, para dejarlo claro.
El engominado detective atrae todo el argumento, toda la atención y es por él que la película va de un lado a otro, es a través de él que los sucesos típicos del cine negro pasan uno tras otro, y yo, ante ese necesario monopolio pido más. Cuando aparece Lee Marvin se ven las diferencias, es opinión, por supuesto, pero incluso la desdichada Gloria Grahame se lo merienda. Pobre Glenn Ford realmente, todo el mundo se mete con él, y ante eso la culpa es del director, digo yo, que será el que lo decidió todo. La trama tampoco es que sea una pasada, he visto poco cine negro pero muchos más títulos están muy por encima, y eso no es sólo culpa del protagonista, elegir bien el guión es imprescindible en el enredo policíaco.
La fotografía y esas cosas estéticas que a algunos nos gusta tanto es impecable, pero claro, si de diez escenas Glenn Ford aparece en nueve, la cosa no acaba de despegar nunca. Los momentos de familia perfecta es difícil de aguantar. Así que justa, poco más que eso, el género cuenta con mejores títulos, qué digo, el mismo Lang cuenta con mejores títulos.
El engominado detective atrae todo el argumento, toda la atención y es por él que la película va de un lado a otro, es a través de él que los sucesos típicos del cine negro pasan uno tras otro, y yo, ante ese necesario monopolio pido más. Cuando aparece Lee Marvin se ven las diferencias, es opinión, por supuesto, pero incluso la desdichada Gloria Grahame se lo merienda. Pobre Glenn Ford realmente, todo el mundo se mete con él, y ante eso la culpa es del director, digo yo, que será el que lo decidió todo. La trama tampoco es que sea una pasada, he visto poco cine negro pero muchos más títulos están muy por encima, y eso no es sólo culpa del protagonista, elegir bien el guión es imprescindible en el enredo policíaco.
La fotografía y esas cosas estéticas que a algunos nos gusta tanto es impecable, pero claro, si de diez escenas Glenn Ford aparece en nueve, la cosa no acaba de despegar nunca. Los momentos de familia perfecta es difícil de aguantar. Así que justa, poco más que eso, el género cuenta con mejores títulos, qué digo, el mismo Lang cuenta con mejores títulos.
7 de enero de 2007
7 de enero de 2007
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el cine negro, precioso y magnético que se hacia en los Estados Unidos de aquella dorada época, un buen argumento (copiado innumerables veces), un guión magnífico, una fotografía excelente, interpretaciones soberbias (Glenn Ford, sea quizá el actor más versatil que ha dado el cine mundial, este hombre lo hizo todo y todo lo hizo bien), Gloria Grahame muy bien y en general toda la trama se desarrolla de manera ingeniosa y envolvente, esta es la clase de películas que deberian ver las futuras generaciones de cineastas (que muchos nisiquiera pueden narrar bien una película mediocre).
6 de noviembre de 2010
6 de noviembre de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del cine negro y una de las mejores películas de Fritz Lang. Obra apasionante de principio a fin, con una dirección seca y concisa, un guión extraordinario, con diálogos afilados y llenos de rabia, y unas interpretaciones magníficas, en especial del nunca suficientemente valorado Glenn Ford, que dota a su personaje de la fuerza necesaria, en esta historia de corrupción y venganza, pero también de redención.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here