Tenemos que hablar
2016 

5.0
6,216
Romance. Comedia
Nuria (Michelle Jenner) lo tiene todo para ser feliz: un buen trabajo, una casa maravillosa y un novio perfecto con el que se va a casar. Sólo le falta una cosa: los papeles del divorcio. Por el contrario, su marido, Jorge (Hugo Silva), no ha conseguido reponerse tras su separación: durante la crisis perdió el trabajo, arruinó con sus consejos a sus suegros (Verónica Forqué y Óscar Ladoire), y ahora vive con su antiguo jefe (Ernesto ... [+]
29 de julio de 2016
29 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia ligera que hará las delicias de los consumidores televisivos, pero poco más. No hay demasiada ambición en “tenemos que hablar” más allá del puro entretenimiento. Caras conocidas (más que actores solventes), un guion fácil de seguir en la línea de la comedia de enredos y un humor blanco como la Antártida. Toda la película está construida en base a conseguir más con menos. El guion no está lo suficientemente trabajado (las situaciones de enredo suenan a vistas), los diálogos son tópicos, la dirección es sosa y los actores intentan poner de lo suyo, pero no dan para más. No es una película mala, simplemente se trata de una película sin ambición, un producto hecho con mínimos, destinado a no perder dinero y a ser fácilmente olvidado.
14 de septiembre de 2016
14 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos que hablar" de David Serrano ( especialista en películas de enredos de parejas, ahí está su (1) "Días de fútbol" donde un grupo de amigos, para salir de la monotonía diaria, emprenden la idea de formar un equipo de fútbol, allí, en las reuniones posteriores a los partidos,con cervezas y cachondeo, entablarán conversaciones sobre las tramas entre sus parejas de lo más divertidas) utiliza la frase típica del título para avisar de que algo gordo se esconde detrás de esta expresión y que es el momento de vomitarlo sobre tu ex pareja. Pretende, a partir de esta premisa, montar un lío de enredo de una pareja separada para hacernos pasar un rato entretenidos con la complicidad de los suegros y unos amigos. Los enredos de pareja y sus historias se fraguan en torno a Nuria, Michelle Jenner y Jorge, Hugo Silva, los cuales mantienen un duelo de interpretación durante toda la cinta. Acompañados de los padres de Nuria, Verónica Forqué y Oscar Ladoire que se encuentran en la miseria por culpa del emprendedor yerno que los ha llevado a la ruina con su obsesión de invertir en el negocio del ladrillo. Sus apariciones son siempre bien recibidas porque dan el matiz de pareja separada y que dicen a las claras lo que piensan y lo que llevan dentro con un tono y una gracia especial. Su interpretación merece mucho la pena. La trama se centra en la crisis económica que se llevó por delante infinidad de familias que no se conformaron con un pisito sino que mejor dos o tres y luego alquilarlos. En ese país de pandereta todos se sentían empresarios con la intención de hacerse ricos a marchas forzadas. Querían hacerse ricos en dos días, pero llegó la crisis y se los llevó a todos a la miseria.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/08/tenemos-que-hablar.html#more
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/08/tenemos-que-hablar.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo empieza con el globo inmobiliario y la obsesión de hacerse rico en pocos años. Meter un pelotazo de compra a discreción, con hipotecas a saco, pero sin importar lo más mínimo las deudas que puedan llegar, porque con los años la inversión se duplica qué digo se triplica, pero ocurre que un día ese globo que llevaba años hinchándose se pincha y caen todos los sueños millonarios por los suelos. La comedia discurre por los caminos del enredo: ella quiere pedirle el divorcio a él, pues ya ha aguantado bastantes embustes que ha arrastrado a su familia a la ruina, pero no sabe como decírselo para que no le afecte personalmente no sea que se vaya a suicidar del disgusto, porque todavía quedan ciertos vínculos amorosos entre la pareja. De una mentira inocente se pasa a un enredo gordo que ya no son capaces de salir y la bola de nieve de los embustes se va haciendo tan grande que es imposible salir de ellas. La película cuenta las dificultades que hay entre el personal que tenía delirios de grandeza, pero una vez que se está encima de la ruina más absoluta ya no puede escapar. Se buscará las artimañas para ocultar su situación paupérrima que ahora viven por culpa de la ceguera de hacerse ricos por medio de la especulación.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/08/tenemos-que-hablar.html#more
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/08/tenemos-que-hablar.html#more
2 de octubre de 2016
2 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estuvo mal. Tal vez algo incoherente la trama, pero es entretenida. Si la película tiene pretensiones de igualarse a las comedias románticas americanas, se queda a medio camino. Le falta enganchar las emociones o tirarse más decididamente a la parte cómica. Para mi gusto se queda en la mitad. Y el final se resuelve demasiado deprisa, de una forma un poco repentina. Me parece que hay que destacar a:
Ernesto Sevilla, que es un figura retratando personajes patéticos, con esa gracia tan personal que les da.
Michelle Jenner, que lo hace bastante bien, aunque su personaje tiene una evolución un poco extraña. Me resulta inexplicable ese cambio del principio al final de la película.
Veronica Forqué en su línea, sin grandes sorpresas, pero los personajes que sabe hacer los hace muy bien.
Hugo Silva lo hace correctamente. Ni chirría ni destaca en exceso.
No es la mejor película del mundo pero no me arrepiento de haberla visto.
Ernesto Sevilla, que es un figura retratando personajes patéticos, con esa gracia tan personal que les da.
Michelle Jenner, que lo hace bastante bien, aunque su personaje tiene una evolución un poco extraña. Me resulta inexplicable ese cambio del principio al final de la película.
Veronica Forqué en su línea, sin grandes sorpresas, pero los personajes que sabe hacer los hace muy bien.
Hugo Silva lo hace correctamente. Ni chirría ni destaca en exceso.
No es la mejor película del mundo pero no me arrepiento de haberla visto.
13 de julio de 2016
13 de julio de 2016
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llevé una grata sorpresa, me reí y tratan el tema de la crisis con humor. El guión es bueno muchas de estas pelis rozan lo absurdo y aquí las escenas son creíbles. Sencilla y directa, una de las mejores comedias de este año y eso que no me suelen gustar pero esta no se hace empalagosa
25 de agosto de 2017
25 de agosto de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El especialista David Serrano ofrece el menú habitual: comedia coral de corte sentimental. ¿Alguna novedad?... Se parte de la socorrida crisis económica y de ahí sale un divertido prólogo. Luego cabalga por lugares comunes, se atraganta y hay lagunas en el argumento, algo débil y tópico, pero en conjunto entretiene y se ve con cierto agrado. No es pata negra, es jamón serrano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here