Mortal Kombat
1995 

3.9
13,900
Acción. Fantástico
Durante nueve generaciones, Shang Tsung, un brujo malvado, ha llevado a un poderoso príncipe a la victoria contra sus mortales enemigos. Si vence el décimo torneo Mortal Kombat, la desolación y el mal que han florecido en el mundo exterior reinarán la Tierra por siempre. (FILMAFFINITY)
12 de septiembre de 2012
12 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento de Mortal Kombat, tanto del videojuego como de la película, hace aguas. Varias personas, casi escogidas al azar, tendrán que hacer frente a unos luchadores sobrenaturales por la supervivencia del planeta tierra en un torneo ancestral.
Pero los que hemos jugado al videojuego, agradecemos que la trama y los personajes se hayan tocado lo mas mínimo. Incluso se ha respetado los parecidos físicos y consiguieron coger a varios actores con ciertos rasgos parecidos a los de sus homónimos del videojuego. Todos los personajes aparecen en la película, con sus nombres y prácticamente sus indumentarias. La única gran cara conocida es la de Christopher Lambert, que hace pensar que está ahí mas por ver una cara conocida que por su parecido con el personaje o lo que le pudiera aportar a Raiden.
La gran encrucijada de llevar un videojuego a la gran pantalla, y que la película resultante sea de mucha calidad es cuanto menos imposible. Y es que para empezar, los mismos efectos especiales ya en su día chirriaban, ahora son imposibles pasar por alto. Algunos actores parecen poco experimentados, o eso o son poco expresivos; y algunos diálogos ahora los escuchamos y parecen un poco intrascendentes.
La importancia de los personajes también me parece algo desbalanceada, por ejemplo Liu Kang luchará contra unos cuantos enemigos, en cambio Sonya Blade peleará contra Kano y luego si te he visto no me acuerdo, para ser un torneo uno luchan mucho y otros muy poco…
Aunque el film también tiene cosas buenas. Las peleas están bien coreografiadas, algunas ambientaciones nos hacen parecer que efectivamente nos encontramos en otro mundo, y sobretodo mencionar la banda sonora, mezclando canciones mas clásicas con ritmos mas rápidos, esenciales para las peleas.
Conclusión. Si os gustan los videojuegos, debéis ver Mortal Kombat, si sois fans del videojuego, debéis ver Mortal Kombat, si os gustan las películas de lucha sin importar el argumento, debéis ver Mortal Kombat, si no cumplís estos requisitos si os podéis ahorrar el tiempo.
Pero los que hemos jugado al videojuego, agradecemos que la trama y los personajes se hayan tocado lo mas mínimo. Incluso se ha respetado los parecidos físicos y consiguieron coger a varios actores con ciertos rasgos parecidos a los de sus homónimos del videojuego. Todos los personajes aparecen en la película, con sus nombres y prácticamente sus indumentarias. La única gran cara conocida es la de Christopher Lambert, que hace pensar que está ahí mas por ver una cara conocida que por su parecido con el personaje o lo que le pudiera aportar a Raiden.
La gran encrucijada de llevar un videojuego a la gran pantalla, y que la película resultante sea de mucha calidad es cuanto menos imposible. Y es que para empezar, los mismos efectos especiales ya en su día chirriaban, ahora son imposibles pasar por alto. Algunos actores parecen poco experimentados, o eso o son poco expresivos; y algunos diálogos ahora los escuchamos y parecen un poco intrascendentes.
La importancia de los personajes también me parece algo desbalanceada, por ejemplo Liu Kang luchará contra unos cuantos enemigos, en cambio Sonya Blade peleará contra Kano y luego si te he visto no me acuerdo, para ser un torneo uno luchan mucho y otros muy poco…
Aunque el film también tiene cosas buenas. Las peleas están bien coreografiadas, algunas ambientaciones nos hacen parecer que efectivamente nos encontramos en otro mundo, y sobretodo mencionar la banda sonora, mezclando canciones mas clásicas con ritmos mas rápidos, esenciales para las peleas.
Conclusión. Si os gustan los videojuegos, debéis ver Mortal Kombat, si sois fans del videojuego, debéis ver Mortal Kombat, si os gustan las películas de lucha sin importar el argumento, debéis ver Mortal Kombat, si no cumplís estos requisitos si os podéis ahorrar el tiempo.
28 de marzo de 2006
28 de marzo de 2006
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película cumple con las expectativas de todos los fanáticos de Mortal Kombat, yo que se toda la historia de Mortal Kombat puedo decir que existen tanto incoherencias como cosas que si pasan, algunos actores se destacan especialmente Christopher Lamber, Linden Ashby y Cary-Hiroyuki Tagawa el resto puede ser pasable, las escenas de acción no tienen limites pero pueden llegar a ser un poco lentas a veces, en fin una buena película para disfrutar el momento y un deleite para los verdaderos fanáticos de Mortal Kombat.
Lo mejor: -Como adaptación es realmente increíble como puede estar tan igual al juego (apesar de que existan incoherencias)
-Algunas actuaciones (las que nombre antes) están muy bien hechas y te hacen sentir al personaje tal cual es en el juego
-Peleas que no te dejan decepcionado
-La música es cansina pero buena de todos modos
-Que Ed Boon haga la voz de Scorpion
-Tantos homenajes al juego como puede ser
Lo peor: -algunos personajes pierden su identidad en la película con respecto al juego (Kung Lao, Sub-Zero, etc..)
-Robin Shou no se esfuerza lo suficiente
-Como ya dije antes las incoherencias con la historia del juego son pocas pero las hay
-Goro aunque casi perfectamente caracterizado como se lo mostró en animación 3D un poco patético.
-El final un poco apoteósico
Lo mejor: -Como adaptación es realmente increíble como puede estar tan igual al juego (apesar de que existan incoherencias)
-Algunas actuaciones (las que nombre antes) están muy bien hechas y te hacen sentir al personaje tal cual es en el juego
-Peleas que no te dejan decepcionado
-La música es cansina pero buena de todos modos
-Que Ed Boon haga la voz de Scorpion
-Tantos homenajes al juego como puede ser
Lo peor: -algunos personajes pierden su identidad en la película con respecto al juego (Kung Lao, Sub-Zero, etc..)
-Robin Shou no se esfuerza lo suficiente
-Como ya dije antes las incoherencias con la historia del juego son pocas pero las hay
-Goro aunque casi perfectamente caracterizado como se lo mostró en animación 3D un poco patético.
-El final un poco apoteósico
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las películas adaptadas de un videojuego suelen ser adaptaciones horribles, sin embargo esta es de las pocas que llegaron a ser buenas y sin ser perfecta llega casi a esto, pero tiene las incoherencias como las que diré aquí:
- Desde cuando Shang Tsung derrota al hermano de Liu Kang en el torneo numero 9 (Si Kung Lao participo en este y fue vencido por Goro)
- Hablando de Shang Tsung, le adelantaron su look (¿o su nuevo look de MKDA estará basado en la película?) porque como la película esta basada en MK1 entonces debería ser viejo.
- Scorpion y Sub-Zero nunca trabajaron juntos
-Así mismo nunca fueron esclavos de Shang Tsung
-¿Quién es Art Lean?
-Liu Kang no mata a Sub-Zero
-Scorpion no puede morir
-Liu Kang no quiere venganza contra Shang Tsung
-Sonya nunca se enfrenta a Kano
-Nunca salvan a Sonya del Outworld
-Scorpion y Cage nunca llegan a enfrentarse
Y un montón de otras cosas que faltan por decir, pero en general mantiene la esencia de Mortal Kombat en todo su esplendor dándonos una gran adaptación
Frase destacada: Cuando Liu Kang (Robin Shou) molesta a Raiden (Christopher Lamber) cuando este se le aparece por primera vez el abuelo de Liu Kang le dice a Raiden “Su mente esta confundida, mucha televisión supongo” (con los programas de hoy en día quien no)
- Desde cuando Shang Tsung derrota al hermano de Liu Kang en el torneo numero 9 (Si Kung Lao participo en este y fue vencido por Goro)
- Hablando de Shang Tsung, le adelantaron su look (¿o su nuevo look de MKDA estará basado en la película?) porque como la película esta basada en MK1 entonces debería ser viejo.
- Scorpion y Sub-Zero nunca trabajaron juntos
-Así mismo nunca fueron esclavos de Shang Tsung
-¿Quién es Art Lean?
-Liu Kang no mata a Sub-Zero
-Scorpion no puede morir
-Liu Kang no quiere venganza contra Shang Tsung
-Sonya nunca se enfrenta a Kano
-Nunca salvan a Sonya del Outworld
-Scorpion y Cage nunca llegan a enfrentarse
Y un montón de otras cosas que faltan por decir, pero en general mantiene la esencia de Mortal Kombat en todo su esplendor dándonos una gran adaptación
Frase destacada: Cuando Liu Kang (Robin Shou) molesta a Raiden (Christopher Lamber) cuando este se le aparece por primera vez el abuelo de Liu Kang le dice a Raiden “Su mente esta confundida, mucha televisión supongo” (con los programas de hoy en día quien no)
25 de noviembre de 2007
25 de noviembre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuándo la vi con 12 o 13 años me gustó. Si. De hecho en su momento estuvo mas o menos bien.
Vista hoy me doy cuenta de que es mala y no da para mas. NO la voy a criticar porque cuando aquello me ilusionó pero la destierro al baúl de eso, los recuerdos.
Aunque si eso es un punto a favor, se lo voy a dar, por lo menos no es la pedazo de mierda que fué Street Fighter. Eso si que tufó, ayer, hoy y siempre. La que nos ocupa estuvo bien ayer, hoy es mala y mañana no se acuerda ni dios, que ya es mas que la otra.
Vista hoy me doy cuenta de que es mala y no da para mas. NO la voy a criticar porque cuando aquello me ilusionó pero la destierro al baúl de eso, los recuerdos.
Aunque si eso es un punto a favor, se lo voy a dar, por lo menos no es la pedazo de mierda que fué Street Fighter. Eso si que tufó, ayer, hoy y siempre. La que nos ocupa estuvo bien ayer, hoy es mala y mañana no se acuerda ni dios, que ya es mas que la otra.
16 de abril de 2020
16 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más molón que esto, pocas cosas.
Un argumento que no se hace la picha un lío, un reparto atinado, alguna buena yoya, mucho efectismo bien llevado... y voilá.
El musicote, bien aderezado, que no falte.
Una cosa que me fascina es que hayan sentido cero interés en maquillar la tontísima excusa del videojuego: un torneo de lucha, pues ya está, ahí está puesto, qué más quieres.
Podrían haberse complicado la vida juntando a los competidores de manera intrincada (a ti te miro, 'Street Fighter') y en lugar de eso les reúnen, y ala, a darse de leches sin un terreno de competición claro.
Que esa es otra, se pegan en diferentes escenarios de forma completamente aleatoria haciendo honor a la recreativa originaria, y uno no puede más que preguntarse en que si te pillan en el váter también vas a tener que pegar a tu compañero de cubículo.
El caso es que... el reparto no es especialmente brillante, pero lo clava.
Liu Kang tiene todos los tics de mítico héroe con ganas de ponerse a prueba, Sonya es una tipa dura a prueba de hostias y Johnny Cage un irritante payasete, con Christopher Lambert y Cary-Hiroyuki Tagawa tocando el cielo de la mística chulopa siendo Rayden y Shang Tsu, respectivamente.
Cositas así hacen una peli, pero es que en este caso la elevan muy por encima de lo que parecía.
Solo falta reventar los altavoces con música maquinera, preparar algunos bits que entren por los ojos (inmejorable presentación de los clásicos Scorpion y Sub-Zero) y FIGHT!!!
Pedir sangre y columnas arrancadas ya hubiera sido demasiado para todo lo que están dando.
Un argumento que no se hace la picha un lío, un reparto atinado, alguna buena yoya, mucho efectismo bien llevado... y voilá.
El musicote, bien aderezado, que no falte.
Una cosa que me fascina es que hayan sentido cero interés en maquillar la tontísima excusa del videojuego: un torneo de lucha, pues ya está, ahí está puesto, qué más quieres.
Podrían haberse complicado la vida juntando a los competidores de manera intrincada (a ti te miro, 'Street Fighter') y en lugar de eso les reúnen, y ala, a darse de leches sin un terreno de competición claro.
Que esa es otra, se pegan en diferentes escenarios de forma completamente aleatoria haciendo honor a la recreativa originaria, y uno no puede más que preguntarse en que si te pillan en el váter también vas a tener que pegar a tu compañero de cubículo.
El caso es que... el reparto no es especialmente brillante, pero lo clava.
Liu Kang tiene todos los tics de mítico héroe con ganas de ponerse a prueba, Sonya es una tipa dura a prueba de hostias y Johnny Cage un irritante payasete, con Christopher Lambert y Cary-Hiroyuki Tagawa tocando el cielo de la mística chulopa siendo Rayden y Shang Tsu, respectivamente.
Cositas así hacen una peli, pero es que en este caso la elevan muy por encima de lo que parecía.
Solo falta reventar los altavoces con música maquinera, preparar algunos bits que entren por los ojos (inmejorable presentación de los clásicos Scorpion y Sub-Zero) y FIGHT!!!
Pedir sangre y columnas arrancadas ya hubiera sido demasiado para todo lo que están dando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que vivan los finales listos para la batalla, dejándote pegado al techo.
23 de noviembre de 2024
23 de noviembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo creamos o no, los años 90 fueron una época tan extraña y adorablemente lisérgica como para que los frikis apalancados a su ordenador y los flipados del gimnasio (los de las artes marciales, no de las pesas) se diesen la mano con un tic compartido, el de berrear y hacer piruetas imitando el pelotazo de THE IMMORTALS, proyecto paralelo de la technobanda belga Lords Of Acid para ilustrar musicalmente el universo revientabotones de enfrentamientos a vida, muerte o fatalities cantarinamente sangrientos.
Paul Anderson deja a un lado -permanentemente- los dramas urbanos y la marginalidad para mostrar sus cartas, o mejor dicho el joystick, para sacar punta a su pasión en un videojuego -literal, y a mucha honra- de kung fu mágico entre brazos y cabezas partidas que reimaginaba 'Operación Dragón' (1973, Robert Clouse) como si el mago de los bichos mitológicos y monstruos creados por stop motion Ray Harryhausen hubiese participado en ella. Eso sí, se nota que Goro es la creación específica y mimada de Alec Gillis & Tom Woodruff. El resto de F/X no artesanales duelen solo de mirarlos.
Si su temazo se limitaba a gritar nombres de los personajes con el chunda chunda de fondo yo haré lo mismo con su reparto (la música la imagináis vosotros, a no ser que lleguéis a leer esto en una storie o en instagram):
¡Ninjas con bozal que lanzan ¿serpientes? o hielo desde la palma de sus manos! ¡Bridgette Wilson repartiendo estopa y obligándome a odiar a Pete Sampras más que a Kano! ¡Linden Ashby alternando patadas, frases lapidarias y fanfarronería profident! (si eres una estrella de cine y te llamas Johnny Cage, no es para menos) ¡Robin Show gozando de sus 15 minutos de fama! (fue el único que tuvo prórroga repitiendo en la secuela) ¡Christopher Lambert con un sombrero de cono, una peluca de Rosendo Mercado y soltando chispitas bizcas! (y sí, por supuesto que Rayden se ríe como se ríe siempre Christopher Lambert) Y que no se me pase Talisa Soto, le queda de fábula el traje de "ama", aunque por desgracia sólo pelea un rato y se pasa casi todo el tiempo, como Lambert, dando trucos a los héroes para que pasen de pantalla
Al otro lado del tatami, bajo un banco de nubarrones negros que traen el apocalipsis, Cary Hiroyuki Tagawa dando su mejor cara de demonio loco, sosteniendo cabezas y gritándote TÚ ALMA ES MÍA.
(tarantarán tarantantaaan taran taran tarantantaaaan)
MORTAAAL KOMBAAAAAT!!!!
La crítica la aupó a lo más alto y el público la castigó. O creo que al revés, no sé. Ha pasado mucho tiempo.
Netflix sabe que fue lo contrario.
Paul Anderson deja a un lado -permanentemente- los dramas urbanos y la marginalidad para mostrar sus cartas, o mejor dicho el joystick, para sacar punta a su pasión en un videojuego -literal, y a mucha honra- de kung fu mágico entre brazos y cabezas partidas que reimaginaba 'Operación Dragón' (1973, Robert Clouse) como si el mago de los bichos mitológicos y monstruos creados por stop motion Ray Harryhausen hubiese participado en ella. Eso sí, se nota que Goro es la creación específica y mimada de Alec Gillis & Tom Woodruff. El resto de F/X no artesanales duelen solo de mirarlos.
Si su temazo se limitaba a gritar nombres de los personajes con el chunda chunda de fondo yo haré lo mismo con su reparto (la música la imagináis vosotros, a no ser que lleguéis a leer esto en una storie o en instagram):
¡Ninjas con bozal que lanzan ¿serpientes? o hielo desde la palma de sus manos! ¡Bridgette Wilson repartiendo estopa y obligándome a odiar a Pete Sampras más que a Kano! ¡Linden Ashby alternando patadas, frases lapidarias y fanfarronería profident! (si eres una estrella de cine y te llamas Johnny Cage, no es para menos) ¡Robin Show gozando de sus 15 minutos de fama! (fue el único que tuvo prórroga repitiendo en la secuela) ¡Christopher Lambert con un sombrero de cono, una peluca de Rosendo Mercado y soltando chispitas bizcas! (y sí, por supuesto que Rayden se ríe como se ríe siempre Christopher Lambert) Y que no se me pase Talisa Soto, le queda de fábula el traje de "ama", aunque por desgracia sólo pelea un rato y se pasa casi todo el tiempo, como Lambert, dando trucos a los héroes para que pasen de pantalla
Al otro lado del tatami, bajo un banco de nubarrones negros que traen el apocalipsis, Cary Hiroyuki Tagawa dando su mejor cara de demonio loco, sosteniendo cabezas y gritándote TÚ ALMA ES MÍA.
(tarantarán tarantantaaan taran taran tarantantaaaan)
MORTAAAL KOMBAAAAAT!!!!
La crítica la aupó a lo más alto y el público la castigó. O creo que al revés, no sé. Ha pasado mucho tiempo.
Netflix sabe que fue lo contrario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here