Haz click aquí para copiar la URL

Salvar al reySerieDocumental

Salvar al rey (Serie de TV)
2022 España
Documental
6.6
3,353
Serie de TV. Documental Documental sobre los últimos años del reinado de Juan Carlos I, Según HBO, "una fascinante historia de espías, conspiraciones y pactos de silencio, en la que, según cuentan los expertos entrevistados, toda la maquinaria del Estado se afana por proteger al rey emérito de sus propios actos y ocultar sus escándalos".
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de septiembre de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da la sensación de que lo que se cuenta ya se sabía, y que se atreve a contar poco más. Si acaso el documental tiene sentido para recabarlo todo en forma de resumen, y así resulta interesante. Desde el punto de vista formal, el documental está bien, es entretenido y no se alarga de forma gratuita. Eso es de agradecer en estos tiempos.

Lo que cabrea es ver a los mismos que bloquearon la información en su día, contando indignados que la información "se bloqueó", y que nada "se hizo". Todo con verbos impersonales, no vaya a ser que a alguien le dé por sumar dos más dos y que la responsabilidad les estalle en la cara. Se descargan todas las malas acciones en el árbol caído y los cómplices necesarios salen indemnes.

Resulta muy sospechoso el afán de los participantes en proteger al Rey actual. Es bastante irónico que se denuncie la sobreprotección que tuvo la imagen de un monarca, mientras sobrevuela la sospecha de que se esté haciendo exactamente lo mismo con otro. Si siguiesen con vida, tal vez muchos testimonios aparecerán en otro documental dentro de cuarenta o cincuenta años para contar lo que hoy callan. Este es el nivel de la maravillosa institución (y su séquito), y este es el bagaje del insigne apellido: la historia deja a TODOS los antecesores a la altura del betún. Pero el que esta ahora no, el que está ahora es bueno...

Otra premisa que todos los testimonios establecen es la indudable necesidad de que la monarquía permanezca para que el país no se desmorone. Que nadie se atreva a plantear alternativas a la institución, que la liamos. Se denuncia que tenemos algo que en esencia ha servido, en el mejor de los casos, para que paguemos el hedonismo de un individuo, y en el peor de los casos, para delinquir con total impunidad. Pero que nadie se atreva a plantear alternativas, no vaya a ser que venga "el coco", que está claro que va a ser peor. Nos dan la golosina de contarnos lo mala que era una institución, pero que quede claro que nada debe cambiar.

Adoctrinamiento disfrazado de investigación.
6
15 de septiembre de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, está muy bien contarnos cosillas que sabíamos y otras que ya intuíamos, hay muchos documentos periodísticos y el podcast XREY (os dejo el enlace abajo) que nos narra esta misma opereta tragi cómica por la que nunca he sabido si reír, llorar, o tirarme de los pelos.

¿Entonces que aporta a esta alturas este trabajo? Pues entre otras cosas el formato seguramente.
Formato televisivo con periodistas y protagonistas indirectos, dinámico y fácil de consumir, que no hace la pelota a la casa real ni a los servicios de inteligencia precisamente, pero que se queda un poco corto en la profundidad.

¿Merece la pena verlo? Pues sí, nunca está demás recordar de donde venimos para ver hacia donde vamos.

PODCAST XREY:(https://open.spotify.com/episode/2s5kzIYAhM48uV0VscmWhI?si=Cfk-Su7WQsS6jUTevmhmPg
Ipb
5
14 de febrero de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá del poder escuchar algunos audios que, al menos la mayoría de los mortales, antes no habíamos escuchado, lo cierto es que este documental no pasa de un producto televisivo de tercer nivel, plagado de efectos visuales propios de la caja tonta, pero alejados del rigor y la emoción que un buen documental debe contener.

Testimonios de periodistas engolados que no cuentan nada nuevo y la triste sensación -por no decir certeza- de que tanto poderes públicos como medios de comunicación han manejado a su antojo la supuesta información delicada sobre el consentido truhan que, en el mejor de los casos, ocultaban sin vergüenza ni remordimiento alguno. Ya sabíamos que en este nuestro suelo patrio el periodismo (seamos generosos con el calificativo) es de muy baja calidad, una actividad tan falta de ética como de profesionalidad. Porque el poder político tiene -y debe- que moverse a veces en aguas turbias, pero no deja de ser un poder limitado, vigilado y legítimo (si democrático), pero el periodismo es un poder sin tutela ni vigilancia alguna que hace de su capa un sayo.
6
16 de septiembre de 2022
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ficción no casa con el género del documental. Inicialmente debemos considerar que su base son hechos reales y lo normal es que se advierta categóricamente de ello. Y además, es común en los documentales no basados en hechos reales que exista un aviso previo advirtiendo sobre novelización o simulación para que el espectador no se llame a engaño.
Pero en nuestros días existe la técnica denominada deepfakes que utilizan los algoritmos RGAs del cual dos modelos de Aa (Aprendizaje automático) son presentados con objetivos antagónicos.12​ El primer modelo de Aa es alimentado una base de datos de referentes abundantes cuando el uso de esta tecnología se dirige primordialmente a figuras públicas. Debido a la vasta cantidad de contenido audio y visual que existe de estas personas, es fácil alimentarselas a la base de datos del modelo para poder crear imágenes y/o audios falsas o falsos y convincentes.
Por lo común actualmente se obvia esta realidad, no aparecen advertencias al respecto en las obras y no tenemos la seguridad de qué tipo de producto se nos esta ofreciendo.
El mercado de las plataformas es amplio y excesivo y supongo en guerra permanente por su nicho de mercado. No existe tiempo en el mundo para consumir toda la producción y las sucesivas temporadas y versiones se suceden abrumando al consumidor
Una miniserie es una de las soluciones posibles. En este caso asequible para cualquiera ya que el argumento se resume en pocas palabras: el emérito es muy calamitoso, poliamoroso, conseguidor, comisionista y sobre todas las cosas muy mujeriego. Nada nuevo bajo el sol, como tampoco lo era en su día, para los que tenemos memoria, el marcado acento francés, con rotacismo incluido (problemas para pronunciar la letra r) que tuvo el personaje en su momento y que desaparece en el documental en ciertos audios por arte de magia...
El acento...

En conclusión: todo lo que no son documentos audio visuales añejos de celebridades de un tiempo a esta parte siembran dudas. Para el común de los mortales es imposible distinguir lo que es cierto de lo que es falso. Los especialistas seguro que tienen medios para ello pero el espectador se encuentra expuesto y creo que urge un sello de verificación acordado por las autoridades.

Y a quien pierde el monopolio del relato le urgen otras cosas que nada tienen que ver con la libertad ni la verdad. Ponerse en la piel de quienes tenían casi el control absoluto de medios y propaganda pero que con la eclosión de las redes parecen pollos sin cabeza ayuda a comprender el porque de esa falta de rigor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo como verosímil el que la Reina Sofia tolerase (por mucha indicación de su madre y con toda la familia real griega en el exilio mantenida a cargo del presupuesto del rey) que el padre del futuro FelipeVI se desahogara dentro de una furgoneta aparcada al lado del palacio de la Zarzuela. No lo veo. Así de claro
m m
8
26 de septiembre de 2022
1 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran labor del equipo periodístico. Muy fuerte lo de las grabaciones. Bastante decepcionado con el monarca y no sé qué más decir la verdad. Recomiendo verla, está muy bien documentada con un gran equipo de periodistas. Me temo como todo el mundo que esto es poco para lo que ha debido haber en realidad. Las monarquías deberían ser ya cosa del pasado viendo lo visto.
Repito, todo muy bien documentado, quitando a Rosa Villacastín que no me gusta como periodista, el resto muy bien.
Recomiendo ver la serie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Isa TKM (Serie de TV)
    2008
    Mariela Romero (Creadora), Arturo Manuitt
    2.5
    (50)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para