La bruja
6.2
31,425
Terror
Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano. (FILMAFFINITY)
13 de junio de 2016
13 de junio de 2016
61 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las buenas criticas de esta web me hicieron decidirme por pagar para ver esta cinta en el cine.
Aún varios días después de verla soy incapaz de comprender como puede alguien puntuar bien esta película.
Es lenta, sin sentido, diálogos malos y en ocasiones incluso absurdos.Te pasas los minutos esperando a que algo suceda y para cuando lo hace, a diez escasos minutos del final, encuentras un desenlace que termina por hacer de esta película una de las peores que he visto en mucho tiempo.
Sinceramente no entiendo como en algunas criticas se la tilda de "obra maestra", "brillante y aterradora", "pequeña joya espeluznante" y un largo etcetera de adjetivos positivos. Leyendo dichas opiniones me viene a la cabeza alguna visita a un museo de arte contemporáneo donde miras un cuadro y ves una linea azul de lado a lado del cuadro y un pequeño circulo rojo arriba y piensas: "Vale, una raya y un punto" mientras escuchas a tu lado a un señor hablando de la ira , el sentimiento de culpabilidad interna y el deseo de perdón de los pecados inherentes al ser humano ante Dios que existen representados en esa obra...
Respeto las opiniones de todo el mundo pero vuelvo a sentirme engañado una vez más por las criticas de aquellos que supuestamente entienden de cine.
Aún varios días después de verla soy incapaz de comprender como puede alguien puntuar bien esta película.
Es lenta, sin sentido, diálogos malos y en ocasiones incluso absurdos.Te pasas los minutos esperando a que algo suceda y para cuando lo hace, a diez escasos minutos del final, encuentras un desenlace que termina por hacer de esta película una de las peores que he visto en mucho tiempo.
Sinceramente no entiendo como en algunas criticas se la tilda de "obra maestra", "brillante y aterradora", "pequeña joya espeluznante" y un largo etcetera de adjetivos positivos. Leyendo dichas opiniones me viene a la cabeza alguna visita a un museo de arte contemporáneo donde miras un cuadro y ves una linea azul de lado a lado del cuadro y un pequeño circulo rojo arriba y piensas: "Vale, una raya y un punto" mientras escuchas a tu lado a un señor hablando de la ira , el sentimiento de culpabilidad interna y el deseo de perdón de los pecados inherentes al ser humano ante Dios que existen representados en esa obra...
Respeto las opiniones de todo el mundo pero vuelvo a sentirme engañado una vez más por las criticas de aquellos que supuestamente entienden de cine.
3 de marzo de 2016
3 de marzo de 2016
54 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de ver un par de veces el trailer de la película, leer el comentario de Stephen King y ver ese poster donde sale Anya Taylor-Joy de espaldas mostrando ese tremendo culazo, decidí ver la película en el cine, en el día de estreno. Lastimosamente no fue lo que esperaba.
La película es irregular: tiene momentos brillantes, pero la mayor parte de la trama es lenta, nunca llega a dar miedo (salvo dos escenas muy buenas) y el final fue jodidamente malo. Lo mágico de la película que a pesar de todo lo ya mencionado, es imposible perder la atención, la trama será lenta pero es envolvente.
Lo mejor y lo interesante de la película es el fondo, la crítica que se le hace al fanatismo religioso, a aquellas personas que todo lo ven Satanás, que pareciera que rezan no por creer y amor a Dios, si no por miedo a Satanás, lo tienen presente en todo momento. Vemos como ese fanatismo ocasiona histeria colectiva y como en los peores momentos aparecen el verdadero yo, lo peor de nosotros. Aquellas personas no hacen el bien con los demás, aquellas personas solo piensan que con rezar pueden ganarse un pedazo de paraíso, que con decir que son pecadores pueden librarse de sus pecados. La hipocresía y la doble moral los consumen.
En verdad, fue una buena idea que se plasmó muy bien en una fotografía oscura y tétrica pero no fue tan potente para ser recordada.
La película es irregular: tiene momentos brillantes, pero la mayor parte de la trama es lenta, nunca llega a dar miedo (salvo dos escenas muy buenas) y el final fue jodidamente malo. Lo mágico de la película que a pesar de todo lo ya mencionado, es imposible perder la atención, la trama será lenta pero es envolvente.
Lo mejor y lo interesante de la película es el fondo, la crítica que se le hace al fanatismo religioso, a aquellas personas que todo lo ven Satanás, que pareciera que rezan no por creer y amor a Dios, si no por miedo a Satanás, lo tienen presente en todo momento. Vemos como ese fanatismo ocasiona histeria colectiva y como en los peores momentos aparecen el verdadero yo, lo peor de nosotros. Aquellas personas no hacen el bien con los demás, aquellas personas solo piensan que con rezar pueden ganarse un pedazo de paraíso, que con decir que son pecadores pueden librarse de sus pecados. La hipocresía y la doble moral los consumen.
En verdad, fue una buena idea que se plasmó muy bien en una fotografía oscura y tétrica pero no fue tan potente para ser recordada.
16 de octubre de 2015
16 de octubre de 2015
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en una coctelera pudieramos mezclar las películas "El Bosque" y "La cinta blanca", no tendriamos un resultado tan bueno como lo ha logrado Robert Eggers en "La bruja".
Pero el film, que está perfectamente ambientado, te atrapa desde el principio sin necesidad de mostrar sustos o sangre a gogo. Ahí es donde juega la mente de su director, que inyecta en el espectador la dosis de suspense suficiente para que este se enganche en su trama.
Otra cosa que juega muy a favor, es su excelente fotografía e iluminación. Al salir del pase que se realizó en el festival de cine fantástico de Sitges de este año 2015, donde tuvo el honor de ser la cinta que inauguraba el festival, un servidor tuvo la sensación ademas, de ver una gran sucesión de cuadros de Rembrant en movimiento. Excelente y elegante film que hay que descubrir.
Pero el film, que está perfectamente ambientado, te atrapa desde el principio sin necesidad de mostrar sustos o sangre a gogo. Ahí es donde juega la mente de su director, que inyecta en el espectador la dosis de suspense suficiente para que este se enganche en su trama.
Otra cosa que juega muy a favor, es su excelente fotografía e iluminación. Al salir del pase que se realizó en el festival de cine fantástico de Sitges de este año 2015, donde tuvo el honor de ser la cinta que inauguraba el festival, un servidor tuvo la sensación ademas, de ver una gran sucesión de cuadros de Rembrant en movimiento. Excelente y elegante film que hay que descubrir.
14 de mayo de 2016
14 de mayo de 2016
51 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dedico con cariño mi crítica a todos aquellos que han calificado ESTO como obra maestra, vosotros habeis aportado vuestro granito de arena a mi enorme perdida de tiempo viendo semejante despropósito.
Esto (me resisto a llamarlo pelicula) es un aburrimiento supino, sin nada que despierte un mínimo interés, con unas interpretaciones mediocres (quizá la más destacable es la de las gallinas) y una banda sonora sólo comparable a alguien arañandote los tímpanos con un tenedor.
Lo mejor: las palomitas y el momento en que se acabó
Lo peor: que exista
Esto (me resisto a llamarlo pelicula) es un aburrimiento supino, sin nada que despierte un mínimo interés, con unas interpretaciones mediocres (quizá la más destacable es la de las gallinas) y una banda sonora sólo comparable a alguien arañandote los tímpanos con un tenedor.
Lo mejor: las palomitas y el momento en que se acabó
Lo peor: que exista
17 de mayo de 2016
17 de mayo de 2016
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos poco acostumbrados a encontrarnos con cine de verdad, por ese motivo, es imposible no recibir un manotazo de sinceridad visual. A la mayoría se nos ha deformado, a causa de los vídeojuegos cinematográficos a que nos tienen sometidos, a la brusquedad de cámara y efectos digitales que no dejan espacio para la inmersión sensorial en la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here