Haz click aquí para copiar la URL

Host

Terror. Intriga Cuenta la historia de seis amigos que realizan una sesión espiritista por Zoom durante la cuarentena, lo que les lleva a vivir una serie de aterradoras experiencias. Cuando un espíritu maligno invade sus casas, comienzan a preguntarse qué es lo que pueden hacer para sobrevivir a la noche. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harto de años y años de aprovechar el tiempo, hoy decidí tirar a la basura 56' preciados minutos de una vida. Se ve que me sobran. Al lío con la pelí... ¿? No, no puedo calificar este auténtico bodrio como película. Sería degradar el cine y a todos los que trabajan por ofrecer productos de calidad. Esta miseria de reunión vía webcam no llega ni a la calificación de contenido absurdo de youtuber.

Desconozco los intereses ocultos de opiniones favorables sobre esta pseudopelícula. O bien desconocen el género de terror, o quizá... quizá desconocen el género de terror.

¿La peli genera tensión? No
¿La peli te lleva a querer taparte los ojos? No
¿A descorrer las cortinas y encender la luz del salón? No
¿La peli muestra una faceta interesante y novedosa en el género? No
¿La peli muestra a unos buenos actores tratando de salvar un guión de tinta invisible? No
¿Los recursos utilizados para generar tensión, escalofríos y caras pálidas son de 1º de la E.S.O.? Evidentemente sí.

¿Lo mejor de la peli? Que no es una peli ni puede ser catalogada como tal. Es una especie de vídeo casero realizado por alguien que desprecia suscitar interés en el telespectador. Toda una ofensa.
FilmLogic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2020
21 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más.
Una más con escenas copiadas de otras, con los mismos patrones y los mismos efectos.
Una más de cámara en mano mareándote con el movimiento alocado de la misma.
Una más que no conoce de límites y pasa en 15 minutos de la sutileza al espantajo.

¿Donde han quedado las ideas que fraguaron míticas películas del género como “Al final de la escalera”, “La profecía”, “La semilla del diablo”,....?

Estuvo bien, después de aquellas, que apareciera gente como John Carpenter con sus propuestas, o como Ridley Scott y su maravillosa “Alíen, el octavo pasajero”. Innovadores de verdad que seguían teniendo historias que contar y nuevas maneras de hacerlo.

¿Encontramos hoy algo de eso? Yo creo que algo queda. Quedan herederos de aquellos viejos clásicos, eso sí, más humildes, como por ejemplo “La bruja”, de Eggers, más que digna. O de aquellas propuestas de Carpenter, como “It follows”, de Mitchell, que afortunadamente siguen teniendo algo original que contar con cuatro dólares de presupuesto.

Y después está la “purria”, la “morralla”, el “fast food” del terror, el susto fácil que acapara ya el 90% del género, el exceso de efectos y maquillaje, el mismo rollo repetido hasta la náusea, como todo lo de James Wan, y sus patéticos insidious y warrens, y todos sus derivados, como sus ridiculas monjas, o sus cansinas anabelles.

¿Nos recuperaremos? Complejo lo veo. Porque sólo hay que ver que incluso en páginas de crítica como está las “purrias” de Wan siguen teniendo más nota que el magnífico film de Eggers y porque el terror es un género que ha sido “okupado” por adolescentes que solo buscan pasar el rato mientras degluten un cubo de palomitas del tamaño de uno de fregar.

Le pongo un 5 a “Host” porque al menos ha entendido que esto no daba para más de 50 minutos... y ya han sido largos.
abulafia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión informática de lo que se denomina “found footage” ya nos ha traído como mínimo un buen thriller (“Open Windows”) y una de terror mala (“Eliminado”). Así que lo de cámara en tiempo real por ordenador no es totalmente nuevo.
Esta videoconferencia en el confinamiento de 2020 está filmada con mucha naturalidad, y realmente parece una charla cotidiana de estos amigos. Pero claro, el aburrimiento es muy malo para muchos, y a estos no se les ocurre nada mejor que hacer que una sesión de espiritismo por internet. Hay que ser inconsciente para eso.
Al principio, el hecho de que se vea constantemente la ventana del ordenador con las barras de opciones arriba y abajo, molesta un poco, pero luego empieza lo interesante y eso hasta se te olvida.
Siendo una película extremadamente sencilla (más aún que “Paranormal activity”, que ya es decir), logra ser muy entretenida y lo que es más difícil, dar miedo. Juega muy bien con el uso de la aplicación informática y sobre todo con la cámara web, ofreciendo momentos verdaderamente inquietantes.
Es ingeniosa y funciona muy bien. Tal vez tan solo se le puede achacar que no es totalmente original en su formato. Si no existieran “El proyecto de la bruja de Blair” y “Paranormal activity”, tendría todavía más mérito y le habría subido la nota mucho más.
Como curiosidad, me parece que es la película más corta que he visto en mi vida. De hecho, no se puede ni catalogar como largometraje. Pero esto no es malo, sino que ayuda al buen resultado del film, puesto que dura exactamente lo que tiene que durar. Si fuera una conferencia real, habría sido así, con lo cual tiene todavía más realismo.
Un film interesante, que vuelve a demostrar que no hace falta un presupuesto descomunal para hacer una buena película.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechar el protagonismo de Zoom en los tiempos pandémicos que corren como marco para sustos de género es oportuno y oportunista a partes iguales pero no demasiado original. Propuestas como "Open Windows" de nuestro Nacho Vigalondo en el 2014 o "Eliminado: Dark Web" (Stephen Susco / 2018) ya exploraron el camino con mejores resultados.

La naturalidad del trabajo colectivo de las actrices y actor realzan los trucos de salon de un director al que algunos encumbran ya como nueva estrella del salto de altura del terror cuando el listón que ha superado en su primer intento aún está demasiado bajo.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando todo parece indicarnos que el terror ya no da más de sí, nos sacan un film de este estilo y esbozo una sonrisa... Con una gota de sudor frío cayendo por la frente.

2020 en plena "plan-demia". Algunos se dedican a tener un largo parón. Otros a tener una segunda infancia jugando videojuegos desde el día hasta la noche. Un grupo de Don Juanes a tener cibercitas para quedar en persona cuando todo acabe. Nuestras protas deciden tener la maravillosa idea de hacer una sesión de espiritismo vía "Zoom", que mejor forma de pasar esos días eternos encerrados en casa, engordando, gastando luz y cómo no, jugando con el más allá.

La crítica tiene cierto tono jocoso, pero el film salvo los plomazos 15 primeros minutos, se toma muy en serio a sí mismo. Aún habiendo visto todo y por haber relacionado con fantasmas y presencias de otra dimensión, va a gustar y causar un mínimo de tensión, hecha con 4 duros y en una época muy dura como la que se vivió en 2020.

55 minutos. No necesita más para dar un rato muy bueno de terror, sustos, sobresaltos y tensión "in crescendo". Empecé a punto de quitarla y me quedé hasta el final, no digo más.

Hasta los créditos son muy simpáticos. Definitivamente esta película me ha ganado.
Descubridla, vale la pena.
Vampiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow