Haz click aquí para copiar la URL

11:14 - Destino fatal

Thriller En Middleton, un barrio de clase media, a medida que se aproxima la fatídica hora de las 11:14 p.m., empezarán a producirse una serie de hechos que tendrán letales consecuencias. (FILMAFFINITY)
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de julio de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
11:14 es un film brillante en su mayoría, además tiene bastantes cosas positivas.
Entre ellas es la eficacia del guión, todo encaja no hay nada que falle. Además a todos los personajes se les da su momento (no como en Babel o similares).
Y el film de Marcks solo busca explicar una historia habitual además de que las cosas tarde o temprano se van al traste.
Una especie de Karma rodea todas las historias.
Y el reparto está bien: Swank decente, Leigh Cook muy bien, Swayze excelente y Colin Hanks y Ben Foster decente.
Además la película dura poco, y tiene un aire de humor macabro (muerte mientras hay sexo, el pene cortado) bastante buenos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero dar las gracias a un "usuario" el cuál me pone todas las críticas negativas. Gracias, para mí es genial ver que hay alguien que le importo. Un saludo.
7
7 de agosto de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
+: Me gustan las pelis de historias entrelazadas. Durante gran parte del metraje la intriga no reside en el qué, sino en el cómo y el por qué, pues sabemos lo que ha ocurrido. La escena del “atraco”. Interpretaciones más que correctas. Pequeña (de pretensiones y presupuesto) y corta (de duración). El montaje.
-: Pelín desagradable y/o macabro algún momento por la casquería, más intuida que mostrada. Las huidas son poco creíbles. ¿No resulta excesivamente moralista?; lo de la batería del coche sobraba, es regodeo. El subtítulo en español: suena a peli que no es.

Por lo disparatado de los acontecimientos en alguna ocasión resulta cómica ¿sin pretenderlo?
Ópera prima en el largo del director.
7
18 de julio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no me refiero al de historias cruzadas tal cual, hay muchas películas de historias cruzadas, algunas de ellas excelentes y muy conocidas como el caso de 'Pulp fiction', 'Babel' o 'Crash'. Esas son películas que tienen un desarrollo y que en algún momento de la película se encuentran entrelazados los destinos de algunos personajes.

Las que yo me refiero son películas que el desarrollo de la misma es únicamente la conexión entre las historias que se narran, es decir que su estructura narrativa se basa en conectar un mismo suceso desde diferentes puntos de vista. Y de ese tipo es esta '11:14 - Destino fatal'. Otros ejemplos pueden ser el gran capítulo de 'Los Simpson' llamado "Trilogía del error", la película 'En el punto de mira (Vantage point)', o la investigación en la película 'Ojos de serpiente'. Pero no se me ocurren ahora mismo muchos más ejemplos...

Una hora, las 11:14 en la que todas las historias que nos narran encuentran su punto en común. La escena: un barrio de una ciudad. En total cinco historias que van encajando conforme se van descubriendo, resolviendo el puzzle que se nos propone. Y con una ejecución bastante interesante, la verdad, y aunque en alguna ocasión lo vi forzado (detallo en spoiler), aplaudo que se hagan este tipo de películas. Sin duda te deja con ganas de más, y es que apenas dura 80 minutos.

Desde luego si yo fuese director de cine seguramente haría más de una película así, deconstruida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No creo que el personaje de Patrick Swayze pudiera hacer todo lo que hace en sólo 10 minutos. Y sin embargo desde el atropello de la chica hasta que el chaval intenta escapar con el pene de su amigo parece transcurrir menos tiempo del que cronológicamente correspondería.

Entiendo que es muy difícil conectar todo perfectamente en el tiempo, pero es el riesgo de hacer este tipo de películas. Que ya dijo, si fuese por mí ojalá más se arriesgasen.
7
14 de octubre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas críticas negativas de columnistas especializados:

"La casualidad es la protagonista...":

"Intriga inverosímil...":

"Todas y cada una de las historias cruzadas, son tan nimias...."

Yo no soy un crítico especializado, ni tan siquiera un cinéfilo consumado. Ahora, eso sí, cuando una historia engancha no tengo reparos en ensalzarla y, ésta, es una muy buena historia que no solo engancha, sino que adicciona.

En referencia a esas malas críticas, evidentemente, el cine se nutre de ficción, y por tanto tiene y debe ser parte de ella, independientemente de contar unas historias que, por ser algo superficiales, no dejan de mostrar una fluidez narrativa y de coherencia argumental que terminan brillando en todo su conjunto.

Chapó a su director, a su banda sonora, a sus actores y actrices y, por supuesto, a su guión tan bien perpetrado y ejecutado.
6
27 de noviembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con aquellos que afirman una doble visión de esta película: la referente a su estructura y la que señala la debilidad de las intrigas de los episodios y el deficiente trabajo actoral y de guión. Por un lado, nos encontramos ante un film que coincide con la línea estilística de Memento, The Jacket, Magnolia o la mítica Rashomon, de Akira Kurosawa. En este sentido, se trata de un film muy interesante, en el que los juegos con el tiempo, las distintas perspectivas de un mismo hecho desde diferentes puntos de vista y el ensamblaje de un puzzle narrativo perfecto queda muy conseguido. En este sentido, logra producir en el espectador una suerte devértigo existencial, un cosquilleo de dibujo paradójico de Escher. Hay películas mainstream, como Pulp Fiction, que se nutren de estos elementos. Pero, a diferencia de la segunda obra maestra de Tarantino, Greg Marcks no logra dotar a sus personajes, a sus diálogos y a sus acciones de entidad propia, más allá de su papel de marionetas en el juego que propone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión, este film supone un caso más de lo que denomino "películas de mecánica cuántica", en las que los hechos que se nos presentan en un primer momento o su percepción por parte del espectador, se ve afectada por lo que se nos mostrará más tade. Desde Rashomon, de Kurosawa, hasta American Beauty, este curioso género cuasimatemático, en el que los juegos con el tiempo y las acciones entrelazadas y los trampantojos barrocos están orientados a despistar y después sorprender al espectador. en este caso, me gusta que los personajes sufran, en cierta medida, una suerte de castigo por su estupidez, su maldad o su ignorancia, lo que podría constituir una crítica bastante dura sobre el habitante medio de los USA. De todos ellos, es quizás Frank, el padre de Cheri, el único que merece nuestra compasión, y el único adulto de los implicados directamente en la cadena de accidentes. Las dos víctimas principales, Cheri y su pseudonovio Aaron, son los personajes más despreciables -ella es la causante de todo, él un maltratador-. Esta "moralidad macabra" del filme le dota de cierta profundidad que, desmetida por la vacuidad de las historias, se queda algo corta. Además, me gustó el carácter nocturno de la historia, alrededor de la hora que da título a la obra, pues genera escenarios irreales, casi oníricos, en una pequeña ciudad de provincias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para