You must be a loged user to know your affinity with MIGUEL ÁNGEL MALA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
7,327
6
27 de noviembre de 2011
27 de noviembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con aquellos que afirman una doble visión de esta película: la referente a su estructura y la que señala la debilidad de las intrigas de los episodios y el deficiente trabajo actoral y de guión. Por un lado, nos encontramos ante un film que coincide con la línea estilística de Memento, The Jacket, Magnolia o la mítica Rashomon, de Akira Kurosawa. En este sentido, se trata de un film muy interesante, en el que los juegos con el tiempo, las distintas perspectivas de un mismo hecho desde diferentes puntos de vista y el ensamblaje de un puzzle narrativo perfecto queda muy conseguido. En este sentido, logra producir en el espectador una suerte devértigo existencial, un cosquilleo de dibujo paradójico de Escher. Hay películas mainstream, como Pulp Fiction, que se nutren de estos elementos. Pero, a diferencia de la segunda obra maestra de Tarantino, Greg Marcks no logra dotar a sus personajes, a sus diálogos y a sus acciones de entidad propia, más allá de su papel de marionetas en el juego que propone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión, este film supone un caso más de lo que denomino "películas de mecánica cuántica", en las que los hechos que se nos presentan en un primer momento o su percepción por parte del espectador, se ve afectada por lo que se nos mostrará más tade. Desde Rashomon, de Kurosawa, hasta American Beauty, este curioso género cuasimatemático, en el que los juegos con el tiempo y las acciones entrelazadas y los trampantojos barrocos están orientados a despistar y después sorprender al espectador. en este caso, me gusta que los personajes sufran, en cierta medida, una suerte de castigo por su estupidez, su maldad o su ignorancia, lo que podría constituir una crítica bastante dura sobre el habitante medio de los USA. De todos ellos, es quizás Frank, el padre de Cheri, el único que merece nuestra compasión, y el único adulto de los implicados directamente en la cadena de accidentes. Las dos víctimas principales, Cheri y su pseudonovio Aaron, son los personajes más despreciables -ella es la causante de todo, él un maltratador-. Esta "moralidad macabra" del filme le dota de cierta profundidad que, desmetida por la vacuidad de las historias, se queda algo corta. Además, me gustó el carácter nocturno de la historia, alrededor de la hora que da título a la obra, pues genera escenarios irreales, casi oníricos, en una pequeña ciudad de provincias.
Más sobre MIGUEL ÁNGEL MALA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here