Haz click aquí para copiar la URL

GAL

Acción. Drama Los periodistas que investigaron el Gal (Grupo Antiterrorista de Liberación) narran la "guerra sucia" que el gobierno de Felipe González emprendió contra ETA entre 1983 y 1987. Los Gal cometieron más de treinta atentados con el resultado de 27 muertos y más de cincuenta heridos en el sur de Francia. La acción de estos grupos se basaba en la máxima "ojo por ojo, diente por diente", y en la creencia de que trasladando la guerra a ... [+]
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
5 de noviembre de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba esperando la película desde hace bastante tiempo, ya que hacer una película sobre el caso GAL era algo bajo mi punto de vista muy interesante. Además había que añadir que Miguel Courtois era director de la magnifica "Lobo" a mi gusto una de las mejores películas de producción española que he visto.

¿Cuál fue mi sorpresa tras estar viendo el film?
No existía hilo argumental, los personajes eran simples cómicos, por no hablar del subinspector que es una mera copia de torrente, cada 5 palabras 2 eran malsonantes, y la voz atronadora y chirriante del protagonista. Otro punto técnico que es la película no sigue ningún ritmo...

A mi opinión como bien decían arriba esto es una simple alegoría a Pedro J. Ramírez y demostrar que él ha sido uno de los grandes paladines de la libertad en España, descubriendo que el Felipismo era una época de sombras, como se quiere hacer ahora con el engaño que se esta montando con el 11M.
2
28 de noviembre de 2006
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para aquelllos que vayan a ver esta película animados por Lobo, del mismo director (Miguel Courtois), que se olviden, nada que ver.

La verdad es que sabiendo que estaba coproducida por Mundo Ficción, productora de el diario El Mundo, cabía esperar algo similar.

Podían hacer una película buena, pero se dedicaron a realizar un panfleto propagandista de la derecha española.

Una de las cosas que no se entienden es, teniendo en cuenta que esta basada en hechos reales (segun ellos), que cambien el nombre de los protagonistas.

Y otra que manipulen los hechos como lo hacen. En la película insinúan (sólo hay que ver las declaraciones en la película del ficticio presidente), que el Presidente del gobierno era el mandamás de los GAL, y que el Ministro de Interior el organizador. Cuando, sea o no cierto en la realidad, la justicia no ha demostrado ninguno de esos cargos.


Por ello no recomiendo a nadie que vea esta película. La única forma de que resulte entretenida es no tener en cuenta los hechos reales, y tomarla por lo que finalmente simple y pura ficción.
5
9 de febrero de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que tras haber podido visionar hace pocos días la película del Lobo y haber podido comparar ambas hoy, queda claro que GAL queda muy por debajo de la primera en todos los aspectos, tanto técnicos como interpretativos, además de ser mucho más aburrida y confusa para el espectador, sobretodo por utilizar desde mi punto de vista en demasíe los flashback.

En la parte positiva hay que señalar el interés que puede suscitar el tema tratado en la película, un tema polémico y bastante reciente al que pocas veces se ha recurrido para ser trasladado al cine, del que podría sacarse mucho más jugo si la película tuviera como personajes principales a los propios implicados en la trama, y no a unos periodistas que desentraman el argumento a "golpe" de entrevistas . Bien por tratar el tema.

Lo más negativo es la falta de espectacularidad y emoción en la gran parte de la película, algunas interpretaciones y lo que a más me chirria, que es el pésimo parecido físico entre de los actores de la película y los personajes reales ( por ejemplo el presidente de la película no se parece en nada con Felipe González ). Además que no pongan los nombres reales y la mayor o menor parcialidad de la película ( según cada cual), hace que pierda objetividad.

En resumen, una película bastante por debajo de sus posibilidades en donde lo más interesante es el tema que trata, pero que puede resultar aburrida por su mediocridad, y que no formará parte de la videoteca especial de cada espectador .
3
14 de agosto de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas quejas de otros usuarios parecen ir más por el camino de que en la película utilizan otros nombres diferentes a los que realmente estuvieron implicados. A mí, sinceramente, eso es algo que me da igual porque ya todos sabemos a quienes se refieren. Si a Jordi Molla quieren llamarlo Ariza en vez de Amedo supongo que el director sus motivos tendrá. No me parece menos valiente por eso, sin embargo si que me el director me parece un cobarde por la manera en que trata la historia. Me interesa el tema pero lo desconozco bastante ya que me pillo siendo muy crío pero, aún a sabiendas de que esto no es más que una película en la que el director al final va a meter lo que a él le interesa para hacer mejor la película preocupándose poco por los hechos reales, creo que se podría haber sacado una película cuanto menos interesante. Y desde luego en cuanto los hechos, de lo que la película finalmente ofrece y después de haber leído o haber visto algunas cosas por internet o por la tele me creo aún menos la película aunque eso era algo esperable.

Pero dejando de lado todo eso, ya que esto no es más que una película, algo que parece tener muy claro Miguel Courtois que usa la cámara lenta que ya nos encontrábamos en “El lobo” muchas más veces resultando ciertamente molesta, así como cuando las personas cuentan una información pasada sobre el personaje de Molla que también deja algo que desear ya que esos flackbash son bastante poco interesantes. Además, ya que creo que Courtois se puso con la película, debería haberla contado desde un punto de vista de alguno de los implicados en aquella trama y creo que el personaje de Jordi Molla debería de haber sido el protagonista absoluto de la película. Sinceramente, lo de los periodistas me resulta bastante asqueroso, ya que se podrían haber metido algunos para incordiar a Molla, y todo eso de las fotos o implicaciones no tendría que haber desaparecido. Pero me parece una monumental cagada darle el protagonismo a dos periodistas que poco me interesan y aún encima con su propia relación sentimental, algo que a la película ni le va ni le viene. También parece que el director quiere recrearse cuando rueda algunas escenas, como las de la cámara lenta que anteriormente he citado, y acaba siendo una película más que pesada.

En el terreno de las actuaciones todos resultan bastante flojos. Ni los dos periodistas que interpretan Natalia Verbeke ni José García completamente flojos, ni un pasadísimo Jordi Molla que como ya han dicho otros por su voz recuerda a otro peculiar personaje que al que le toca interpretar, ni el resto de secundarios resultan veraces y son un lastre. Y lo que es aún más sangrante, las voces de casi todos resultan angustiosas.

Decepcionante, bastante inferior a “El lobo” que sin ser ninguna maravilla, si que es muy superior a la película que aquí nos ocupa.
10
4 de enero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta película le tengo un cariño enorme por tres motivos:

1º) Te permite ver la parte oscura de nuestros gobernantes.
2º) Me impactó mucxho el hecho en sí. Tanto que...,
3º) Acabé haciendo un trabajo, en formato relato histórico documental con el que acabé ganando el 1º Premio del Concurso Literario de mi Instituto (además salió publicado en la revista del mismo instituto y lo acabé utilizando y actualizando para sucesivos trabajos en la carrera).

La verdad es que toda la culpa de mi éxito la impulsaron Melchor Miralles y Miguel Courtois con esta película. Así que, parte de mi éxito, y aunque no les conozca en persona, se lo debo a ellos por ser los impulsores de esta película. Pero, gracias a ellos, pude conocer este film que me enseñó una de las historias más turbias de España que pudo haber salido bien pero que, por lo chapuceros que fueron, salió rematadamente mal.

Adoro esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para